SlideShare una empresa de Scribd logo
Creado por:
Anderson J, Brito A.
Barcelona 08/09/2017
Instituto universitario Santiago Mariño
INTRODUCCION
Podemos decir que medición, en sentido amplio, se define como la
asignación de numerales a objetos o eventos de acuerdo a ciertas reglas.
El hecho de que los numerales puedan ser asignados bajo diferentes
reglas nos lleva a diferentes tipos de escalas y, por ende, diferentes tipos
de medición. El problema, entonces, se convierte en hacer explícitas (a)
varias reglas para la asignación de numerales, (b) las propiedades
matemáticas (o estructura de grupo) de las escalas resultantes, y (c) las
operaciones estadísticas aplicables a las mediciones hechas con cada
tipo de escala.
• Escala:
Sucesión ordenada por grado o intensidad
De cosas distintas, pero de la misma especie
• La medición:
Es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón
seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea
medir, para averiguar cuántas veces el patrón está contenido en esa
magnitud.1​
• escalas de medición:
Una escala de medición es la forma en que una variable va a ser medida
o cuantificada, también se le considera a la escala como un instrumento
de medición
Las escalas son cuatro: Nominal, Ordinal, Intervalo y Razón o
Proporción.
• La escala Nominal:
Es una escala de clasificación la cual ubica a los objetos en clases
que son mutuamente excluyentes.
• La escala ordinal:
Surge de la operación de ordenación de rangos. Dado que cualquier
transformación de “preservación de orden” dejaría la forma de la
escala invariante, esta escala tiene la estructura de lo que podemos
llamar el grupo de preservación de orden ó isotónico
DAMOS un ejemplo en rangos militares;
• GENERAL
• CORONEL
• TENIENTE CORONEL
• MAYOR
• CAPITAN
• PRIMER TENIENTE
• TENIENTE
LOS RANGOS VAN DE
MAYOR A MENOR, ESTA ESCALA
ES POR ORDEN COMO SU NOMBRE
LO INDICA
• La escala intervalo:
Llegamos a la forma “cuantitativa” en el sentido habitual de la palabra.
Casi todas las mediciones estadísticas usuales son aplicables, a menos
que sean del tipo que implican conocimiento de un punto cero
“verdadero”. El punto cero en una escala intervalar es cuestión de
convención o conveniencia, como lo demuestra el hecho de que la
forma de la escala permanece invariante cuando una constante es
agregada.
Ejemplos;
 La temperatura de una ciudad medida en grados
Celsius o Fahrenheit.
 El rendimiento académico en la escala del 0 al 20
 La altura de las ciudades usado como referencia al nivel
Del mar.
• Las escalas de razón:
son aquellas ampliamente encontradas en física y sólo son posibles
cuando existen operaciones para determinar todas las cuatro
relaciones: igualdad, ordenación de rangos, igualdad de intervalos e
igualdad de razones. Una vez que la escala es erigida, sus valores
numéricos pueden ser transformados (como pulgadas a centímetros)
sólo al multiplicar cada valor por una constante
Claros ejemplos son la masa, el peso, la
estatura entre otros
• Métodos paramétricos:
 Usados en escala de intervalo
Y de razón.
 Las variables siguen una
Distribución normal.
• Métodos NO paramétricos:
 Usados en escala nominal o ordinal
 Las variables siguen una distribución
diferente a la normal binomial, poisson etc.
• Métodos no paramétricos:
 Se usan cuando la variable en el estudio no se le pueden aplicar
Metodologías paramétricas .
 Requieren supuestos menos restrictivos sobre la medición de datos
Y forma de la distribución de la probabilidad.
Ejemplos
 media
 Prueba de “t” simple
 Prueba de “t”
Medias paralelas
 mediana
 Prueba del signo
 Prueba del wilcoxon
Ejercicio
• Variables a medir;
-genero de entrevistado
-edad
-estado civil
-posee vehículo
-periódico preferido para leer noticias
Ing.mecanicobrito@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptivareycol04
 
Introduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticasIntroduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticas
Dr. Orville M. Disdier
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
Marielsy Molina
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
hector alexander
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
Jesús Alfonso Beltrán Sánchez
 
diapositiva de Escala de Medicion
diapositiva de Escala de Medicion diapositiva de Escala de Medicion
diapositiva de Escala de Medicion
lawuama7
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Idalia Benoit
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
jarmendipg
 
Estadistica escalas de medicion
Estadistica escalas de medicionEstadistica escalas de medicion
Estadistica escalas de medicion
Anderson Brito Arismendi
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
Edison Coimbra G.
 
Ppt validez y confiabilidad
Ppt  validez y confiabilidadPpt  validez y confiabilidad
Ppt validez y confiabilidad
5226985
 
contrastacion de la hipotesis
contrastacion de la hipotesiscontrastacion de la hipotesis
contrastacion de la hipotesis
stefanycory
 
escalas de medicion
escalas de medicionescalas de medicion
escalas de medicion
anthonyalcala6
 
Pruebas no paramétricas
Pruebas no paramétricasPruebas no paramétricas
Pruebas no paramétricas
matildepeguero
 
7. población y muestra
7. población y muestra 7. población y muestra
7. población y muestra
Herbert Cosio Dueñas
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
Pedro López Eiroá
 
Escala de medición
Escala de mediciónEscala de medición
Escala de medición
Claribel Parababire
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigaciónAndrea Acevedo Lipes
 
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y FactorialEscala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Joan Fernando Chipia Lobo
 

La actualidad más candente (20)

Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Introduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticasIntroduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticas
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad y ValidezConfiabilidad y Validez
Confiabilidad y Validez
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativoEl muestreo desde un enfoque cuantitativo
El muestreo desde un enfoque cuantitativo
 
diapositiva de Escala de Medicion
diapositiva de Escala de Medicion diapositiva de Escala de Medicion
diapositiva de Escala de Medicion
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de  datos cuantitativosAnalisis de  datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Estadistica escalas de medicion
Estadistica escalas de medicionEstadistica escalas de medicion
Estadistica escalas de medicion
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 
Ppt validez y confiabilidad
Ppt  validez y confiabilidadPpt  validez y confiabilidad
Ppt validez y confiabilidad
 
contrastacion de la hipotesis
contrastacion de la hipotesiscontrastacion de la hipotesis
contrastacion de la hipotesis
 
escalas de medicion
escalas de medicionescalas de medicion
escalas de medicion
 
Pruebas no paramétricas
Pruebas no paramétricasPruebas no paramétricas
Pruebas no paramétricas
 
7. población y muestra
7. población y muestra 7. población y muestra
7. población y muestra
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
 
Escala de medición
Escala de mediciónEscala de medición
Escala de medición
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y FactorialEscala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
Escala de Guttman y Diseños experimentales de Salomón y Factorial
 

Similar a diapositiva ESCALA DE MEDICION

Presentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicionPresentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicion
RogerMartinez74
 
Presentación2 de kelly moreno
Presentación2 de kelly morenoPresentación2 de kelly moreno
Presentación2 de kelly moreno
Kelly Moreno
 
escalas de medicion
escalas de medicionescalas de medicion
escalas de medicion
Arnold Huaman
 
Slidershare escalas de medicion
Slidershare escalas de medicion Slidershare escalas de medicion
Slidershare escalas de medicion
Arnold Huaman
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
Carlos Contreras
 
Rafael aguilera
Rafael aguileraRafael aguilera
Rafael aguilera
RafaelAguilera27
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
JeanMeneses6
 
Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601
CARLOSNAVEDA3
 
Escalas de Medida
Escalas de MedidaEscalas de Medida
Escalas de Medida
dito03
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
JoseRodriguez2165
 
Escalas De Medicion
Escalas De MedicionEscalas De Medicion
Escalas De Medicion
Anyelinaortiz3
 
Yamilet1
Yamilet1Yamilet1
Yamilet1
Yamii Gonzalez
 
Niveles de medición
Niveles de mediciónNiveles de medición
Niveles de medición
Sebastian Cv
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
Jose David Ramos
 
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica iDiapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
RicardoNoheda
 
Escala de medicion daniel guzman
Escala de medicion daniel guzmanEscala de medicion daniel guzman
Escala de medicion daniel guzman
danieljose0
 
UNIDAD #1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN (1).ppt
UNIDAD #1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN (1).pptUNIDAD #1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN (1).ppt
UNIDAD #1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN (1).ppt
codinboscultural
 
Presentación1 estadistica 1 gabriel
Presentación1 estadistica 1 gabrielPresentación1 estadistica 1 gabriel
Presentación1 estadistica 1 gabriel
gabrielliendo2222222
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
kevinlugo11
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
kevinlugo11
 

Similar a diapositiva ESCALA DE MEDICION (20)

Presentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicionPresentacion escalas de medicion
Presentacion escalas de medicion
 
Presentación2 de kelly moreno
Presentación2 de kelly morenoPresentación2 de kelly moreno
Presentación2 de kelly moreno
 
escalas de medicion
escalas de medicionescalas de medicion
escalas de medicion
 
Slidershare escalas de medicion
Slidershare escalas de medicion Slidershare escalas de medicion
Slidershare escalas de medicion
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Rafael aguilera
Rafael aguileraRafael aguilera
Rafael aguilera
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601Escalasdemedicion 191112170601
Escalasdemedicion 191112170601
 
Escalas de Medida
Escalas de MedidaEscalas de Medida
Escalas de Medida
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Escalas De Medicion
Escalas De MedicionEscalas De Medicion
Escalas De Medicion
 
Yamilet1
Yamilet1Yamilet1
Yamilet1
 
Niveles de medición
Niveles de mediciónNiveles de medición
Niveles de medición
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica iDiapositivas de escala de medicion estadistica i
Diapositivas de escala de medicion estadistica i
 
Escala de medicion daniel guzman
Escala de medicion daniel guzmanEscala de medicion daniel guzman
Escala de medicion daniel guzman
 
UNIDAD #1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN (1).ppt
UNIDAD #1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN (1).pptUNIDAD #1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN (1).ppt
UNIDAD #1 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DISPERSIÓN (1).ppt
 
Presentación1 estadistica 1 gabriel
Presentación1 estadistica 1 gabrielPresentación1 estadistica 1 gabriel
Presentación1 estadistica 1 gabriel
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
 
Teoria sistemas
Teoria sistemasTeoria sistemas
Teoria sistemas
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

diapositiva ESCALA DE MEDICION

  • 1. Creado por: Anderson J, Brito A. Barcelona 08/09/2017 Instituto universitario Santiago Mariño
  • 2. INTRODUCCION Podemos decir que medición, en sentido amplio, se define como la asignación de numerales a objetos o eventos de acuerdo a ciertas reglas. El hecho de que los numerales puedan ser asignados bajo diferentes reglas nos lleva a diferentes tipos de escalas y, por ende, diferentes tipos de medición. El problema, entonces, se convierte en hacer explícitas (a) varias reglas para la asignación de numerales, (b) las propiedades matemáticas (o estructura de grupo) de las escalas resultantes, y (c) las operaciones estadísticas aplicables a las mediciones hechas con cada tipo de escala.
  • 3. • Escala: Sucesión ordenada por grado o intensidad De cosas distintas, pero de la misma especie
  • 4. • La medición: Es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir, para averiguar cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.1​
  • 5. • escalas de medición: Una escala de medición es la forma en que una variable va a ser medida o cuantificada, también se le considera a la escala como un instrumento de medición Las escalas son cuatro: Nominal, Ordinal, Intervalo y Razón o Proporción.
  • 6. • La escala Nominal: Es una escala de clasificación la cual ubica a los objetos en clases que son mutuamente excluyentes.
  • 7. • La escala ordinal: Surge de la operación de ordenación de rangos. Dado que cualquier transformación de “preservación de orden” dejaría la forma de la escala invariante, esta escala tiene la estructura de lo que podemos llamar el grupo de preservación de orden ó isotónico DAMOS un ejemplo en rangos militares; • GENERAL • CORONEL • TENIENTE CORONEL • MAYOR • CAPITAN • PRIMER TENIENTE • TENIENTE LOS RANGOS VAN DE MAYOR A MENOR, ESTA ESCALA ES POR ORDEN COMO SU NOMBRE LO INDICA
  • 8. • La escala intervalo: Llegamos a la forma “cuantitativa” en el sentido habitual de la palabra. Casi todas las mediciones estadísticas usuales son aplicables, a menos que sean del tipo que implican conocimiento de un punto cero “verdadero”. El punto cero en una escala intervalar es cuestión de convención o conveniencia, como lo demuestra el hecho de que la forma de la escala permanece invariante cuando una constante es agregada. Ejemplos;  La temperatura de una ciudad medida en grados Celsius o Fahrenheit.  El rendimiento académico en la escala del 0 al 20  La altura de las ciudades usado como referencia al nivel Del mar.
  • 9. • Las escalas de razón: son aquellas ampliamente encontradas en física y sólo son posibles cuando existen operaciones para determinar todas las cuatro relaciones: igualdad, ordenación de rangos, igualdad de intervalos e igualdad de razones. Una vez que la escala es erigida, sus valores numéricos pueden ser transformados (como pulgadas a centímetros) sólo al multiplicar cada valor por una constante Claros ejemplos son la masa, el peso, la estatura entre otros
  • 10. • Métodos paramétricos:  Usados en escala de intervalo Y de razón.  Las variables siguen una Distribución normal.
  • 11. • Métodos NO paramétricos:  Usados en escala nominal o ordinal  Las variables siguen una distribución diferente a la normal binomial, poisson etc.
  • 12. • Métodos no paramétricos:  Se usan cuando la variable en el estudio no se le pueden aplicar Metodologías paramétricas .  Requieren supuestos menos restrictivos sobre la medición de datos Y forma de la distribución de la probabilidad.
  • 13. Ejemplos  media  Prueba de “t” simple  Prueba de “t” Medias paralelas  mediana  Prueba del signo  Prueba del wilcoxon
  • 14. Ejercicio • Variables a medir; -genero de entrevistado -edad -estado civil -posee vehículo -periódico preferido para leer noticias