SlideShare una empresa de Scribd logo
Son medidas estadísticas que pretenden
resumir en un solo valor a un conjunto de
valores. Representan un centro en torno al
cual se encuentra ubicado el conjunto de los
datos.
Es el promedio de los datos.
𝒙𝒊: 𝑴𝒂𝒓𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆
𝒇𝒊: 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂
𝒏: 𝑴𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒄𝒐𝒏 "𝒏" 𝒐𝒃𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔
𝒙 =
𝒙𝒊. 𝒇𝒊
𝒏
Ejemplo:
En la siguiente tabla se registran el número de materias
insuficiente del grado 9ºC durante el segundo periodo en
la Institución Educativa Santa Teresita.
Materias
insuficientes
𝒙𝒊
Número de
estudiantes
𝒇𝒊
𝒙𝒊. 𝒇𝒊
0-2 1 13
2-4 3 7
4-6 5 15
6-8 7 10
8-10 9 3
Total
Hallando el promedio:
Materias
insuficientes
𝒙𝒊
Número de
estudiantes
𝒇𝒊
𝒙𝒊. 𝒇𝒊
0-2 1 13 13
2-4 3 7 21
4-6 5 15 75
6-8 7 10 70
8-10 9 3 27
Total 48 206
𝒙 =
𝒙𝒊. 𝒇𝒊
𝒏
𝒙 =
𝟐𝟎𝟔
𝟒𝟖
𝒙 =4,29
Interpretando:
𝑬𝒏 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒑𝒊𝒆𝒓𝒅𝒆𝒏
4 materias.
. . . . .
4,29 4,294,29 4,29 4,29
Es el valor que divide al conjunto ordenado de
datos, en dos subconjuntos con la misma
cantidad de elementos. La mitad de los datos son
menores que la mediana y la otra mitad son
mayores.
𝒎 𝒆 = 𝑳𝒊𝒏𝒇 +
𝒏
𝟐
− 𝑭𝒊−𝟏
𝒇𝐢
. 𝒂
𝒎 𝒆: 𝑴𝒆𝒅𝒊𝒂𝒏𝒂.
n: 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒅𝒂𝒕𝒐𝒔
𝑳𝒊𝒏𝒇: 𝑳í𝒎𝒊𝒕𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂𝒏𝒂.
𝑭𝒊−𝟏: 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂 𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒆
𝒍𝒂 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 al intervalo mediana
𝒇𝒊: 𝐅𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐛𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐚 de la clase
𝐚: 𝑨𝒎𝒑𝒍𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒗𝒂𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆
𝒎 𝒆 = 𝑳𝒊𝒏𝒇 +
𝒏
𝟐
− 𝑭𝒊−𝟏
𝒇𝐢
. 𝒂
Continuando con el mismo ejemplo:
Materias
insuficientes
𝒙𝒊
Número de
estudiantes
𝒇𝒊
𝑭𝒊
0-2 1 13
2-4 3 7
4-6 5 15
6-8 7 10
8-10 9 3
Total
Continuando con el mismo ejemplo:
Materias
insuficientes
𝒙𝒊
Número de
estudiantes
𝒇𝒊
𝑭𝒊
0-2 1 13 13
2-4 3 7 20
4-6 5 15 35
6-8 7 10 45
8-10 9 3 48
Total 48
𝒎 𝒆 = 𝑳𝒊𝒏𝒇 +
𝒏
𝟐
− 𝑭𝒊−𝟏
𝒇𝐢
. 𝒂
𝒏
𝟐
=
𝑳𝒊𝒏𝒇=
𝑭𝒊−𝟏=
𝒇𝐢=
𝒂 =
Continuando con el mismo ejemplo:
𝒎 𝒆 = 𝑳𝒊𝒏𝒇 +
𝒏
𝟐
− 𝑭𝒊−𝟏
𝒇𝐢
. 𝒂
𝒎 𝒆 = 𝟒 +
𝟐𝟒−𝟐𝟎
𝟏𝟓
.2
𝒎 𝒆 = 𝟒 + 𝟎, 𝟐𝟕 .2
𝒎 𝒆 = 𝟒 +0,54
𝒎 𝒆 = 4,54
Interpretando:
. . .. . .
4,54
50%50%
𝑬𝒍 𝟓𝟎% 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒑𝒊𝒆𝒓𝒅𝒆𝒏 𝟒 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐬
𝐨 𝐦𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐲 𝐞𝐥 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝟓𝟎% 𝐩𝐢𝐞𝐫𝐝𝐞𝐧 𝟒 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐨 𝐦á𝐬.
Es el valor que más se repite en un conjunto
de datos.
𝒎 𝒐 = 𝑳 𝒎𝒐 +
𝒅 𝟏
𝒅 𝟏 + 𝒅 𝟐
. 𝒂
𝒎 𝒐 = 𝑳 𝒎𝒐 +
𝒅 𝟏
𝒅 𝟏 + 𝒅 𝟐
. 𝒂
𝒎 𝒐: 𝑴𝒐𝒅𝒂.
𝒅 𝟏: 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆 𝒎𝒐𝒅𝒂𝒍 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒔
𝐥𝐚 𝐟𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐞 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐚 𝐞𝐥𝐥𝐚
(𝒅 𝟏 = 𝒇𝒊 − 𝒇𝒊−𝟏)
𝑳 𝑴𝒐: 𝑳í𝒎𝒊𝒕𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆 𝒎𝒐𝒅𝒂𝒍
𝒅 𝟐: 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆 𝒎𝒐𝒅𝒂𝒍 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒔
𝐥𝐚 𝐟𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐞 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐚 𝐞𝐥𝐥𝐚
(𝒅 𝟐 = 𝒇𝒊 − 𝒇𝒊+𝟏)
𝐚: 𝑨𝒎𝒑𝒍𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒗𝒂𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆
Continuando con el mismo ejemplo:
Materias
insuficientes
𝒙𝒊
Número de
estudiantes
𝒇𝒊
𝑭𝒊
0-2 1 13 13
2-4 3 7 20
4-6 5 15 35
6-8 7 10 45
8-10 9 3 48
Total 48
𝑳 𝒎𝒐 =
𝒅 𝟏 = 𝒇𝒊 − 𝒇𝒊−𝟏
𝒅 𝟐 = 𝒇𝒊 − 𝒇𝒊+𝟏
𝒂 =
𝒎 𝒐 = 𝑳 𝒎𝒐 +
𝒅 𝟏
𝒅 𝟏 + 𝒅 𝟐
. 𝒂
Continuando…
𝑳 𝒎𝒐 = 4
𝒅 𝟏 = 8
𝒅 𝟐 = 5
𝒂 = 2
𝒎 𝒐 = 𝑳 𝒎𝒐 +
𝒅 𝟏
𝒅 𝟏 + 𝒅 𝟐
. 𝒂
𝒎 𝒐 = 𝟒 +
𝟖
𝟖+𝟓
.2
𝒎 𝒐 = 𝟒 +
𝟖
𝟏𝟑
.2
𝒎 𝒐 = 𝟒 +1,2
𝒎 𝒐 =5,2
Interpretando:
𝑳𝒂 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓í𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒑𝒊𝒆𝒓𝒅𝒆𝒏
5 materias.
Por:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
wendyhuamanv
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla
CarlosDavid108
 
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupadosDeciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Rodrigo Palomino
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)Walter Perez Terrel
 
Estadistica resueltas
Estadistica resueltasEstadistica resueltas
Estadistica resueltas
negocio familiar
 
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º GradoAlgebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Camilo Solis Yanac
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoBeatriz Fernández
 
ANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIOANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIO
CESAR V
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos
 
Conjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoriaConjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoria
Jan Carlos Saldarriaga LInk
 
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometricarjaimeramos
 
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esferaEjercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Orlando Batista Escobar
 
Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Juan Carlos GB
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
RosmaryGarciaMejia1
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
Margarita Patiño
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baaEjercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
Ejercicios numeros-racionales-y-reales-4c2baa
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
 
Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla Que es la marca de clase y como calcularla
Que es la marca de clase y como calcularla
 
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupadosDeciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
 
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
(Semana 01 analisis dimensiones primera edición)
 
Estadistica resueltas
Estadistica resueltasEstadistica resueltas
Estadistica resueltas
 
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
 
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventosExperimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
Experimentos aleatorios, espacio muestral y eventos
 
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º GradoAlgebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
 
Presentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer gradoPresentacion ecuaciones primer grado
Presentacion ecuaciones primer grado
 
ANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIOANÁLISIS COMBINATORIO
ANÁLISIS COMBINATORIO
 
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
 
Regiones sombreadas
Regiones sombreadasRegiones sombreadas
Regiones sombreadas
 
Conjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoriaConjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoria
 
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
 
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esferaEjercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
Ejercicios área y volumen del cono, cilindro y esfera
 
Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:Ejercicios Resueltos de Estadística:
Ejercicios Resueltos de Estadística:
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Probabilidades matematica
Probabilidades matematicaProbabilidades matematica
Probabilidades matematica
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
 

Similar a Medidas de tendencia central para datos agrupados

SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
IvanBautistaQuispe
 
Medidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdfMedidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdf
CarlosPreterContrera
 
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdfMedidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
JoseGabrielDeCairesG
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
EDSONAVAlayo
 
Organización de los datos
Organización de los datos Organización de los datos
Organización de los datos
Carlos Contreras
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
Angel Cubiña
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
Elena Vargas
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
WENDYGISSELAFARINANG
 
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia Central.pptx
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia  Central.pptxPresentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia  Central.pptx
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia Central.pptx
RichardPalaciosCastr
 
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptxMEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
JhonnySalvador1
 
Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
F 07 probabilidad
F 07 probabilidadF 07 probabilidad
F 07 probabilidad
Agencia Aduanera Almeida
 
Organización de Datos
Organización de DatosOrganización de Datos
Organización de Datos
DianaGuillen20
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
carmen pastrano
 
utilicemos medidas de tendencia central
 utilicemos medidas de tendencia central utilicemos medidas de tendencia central
utilicemos medidas de tendencia central
Stanley Arias
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
IsabelRodriguez256
 
Unidad 1_Datos agrupados.pdf
Unidad 1_Datos agrupados.pdfUnidad 1_Datos agrupados.pdf
Unidad 1_Datos agrupados.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
1. concideraciones-generales-sobre-investigación
1. concideraciones-generales-sobre-investigación1. concideraciones-generales-sobre-investigación
1. concideraciones-generales-sobre-investigación
ernesto luis crespin padilla
 

Similar a Medidas de tendencia central para datos agrupados (20)

SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 04- MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
 
Medidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdfMedidas-de-posicion.pdf
Medidas-de-posicion.pdf
 
Taler n° 1 medidas de tendencia central
Taler n° 1 medidas de tendencia centralTaler n° 1 medidas de tendencia central
Taler n° 1 medidas de tendencia central
 
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdfMedidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
Medidas de tedencia_central_posicion_y_dispersion.pdf
 
clase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematicaclase de estadística para la educación matematica
clase de estadística para la educación matematica
 
Organización de los datos
Organización de los datos Organización de los datos
Organización de los datos
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfMEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
 
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia Central.pptx
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia  Central.pptxPresentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia  Central.pptx
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia Central.pptx
 
Distribución de frecuencia
Distribución de frecuenciaDistribución de frecuencia
Distribución de frecuencia
 
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptxMEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
MEDIDAS DE TENDENCI CENTRAL Y DISPERSION.pptx
 
Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)Estadística I (I Bimestre)
Estadística I (I Bimestre)
 
F 07 probabilidad
F 07 probabilidadF 07 probabilidad
F 07 probabilidad
 
Organización de Datos
Organización de DatosOrganización de Datos
Organización de Datos
 
Metodos estadisticos
Metodos estadisticosMetodos estadisticos
Metodos estadisticos
 
utilicemos medidas de tendencia central
 utilicemos medidas de tendencia central utilicemos medidas de tendencia central
utilicemos medidas de tendencia central
 
Ordenamiento de datos
Ordenamiento de datosOrdenamiento de datos
Ordenamiento de datos
 
Unidad 1_Datos agrupados.pdf
Unidad 1_Datos agrupados.pdfUnidad 1_Datos agrupados.pdf
Unidad 1_Datos agrupados.pdf
 
1. concideraciones-generales-sobre-investigación
1. concideraciones-generales-sobre-investigación1. concideraciones-generales-sobre-investigación
1. concideraciones-generales-sobre-investigación
 

Más de eduargom

Actividad No 3 (10)
Actividad No 3 (10)Actividad No 3 (10)
Actividad No 3 (10)
eduargom
 
Actividad No 2 (10)
Actividad No 2 (10)Actividad No 2 (10)
Actividad No 2 (10)
eduargom
 
Actividad No 1 (10)
Actividad No 1 (10)Actividad No 1 (10)
Actividad No 1 (10)
eduargom
 
Actividad No 3 (9)
Actividad No 3 (9)Actividad No 3 (9)
Actividad No 3 (9)
eduargom
 
Actividad No 2 (9)
Actividad No 2  (9)Actividad No 2  (9)
Actividad No 2 (9)
eduargom
 
Actividad No 1 (9)
Actividad No 1 (9)Actividad No 1 (9)
Actividad No 1 (9)
eduargom
 
Presentacion elipse
Presentacion elipsePresentacion elipse
Presentacion elipse
eduargom
 
Circunferencia y parabola
Circunferencia y parabolaCircunferencia y parabola
Circunferencia y parabola
eduargom
 
Clase cuartiles, deciles, percentiles (2019)
Clase cuartiles, deciles, percentiles (2019)Clase cuartiles, deciles, percentiles (2019)
Clase cuartiles, deciles, percentiles (2019)
eduargom
 
Operaciones entre conjuntos 11 (2019)
Operaciones entre conjuntos 11 (2019)Operaciones entre conjuntos 11 (2019)
Operaciones entre conjuntos 11 (2019)
eduargom
 
Presentacion hiperbola
Presentacion hiperbolaPresentacion hiperbola
Presentacion hiperbola
eduargom
 
Medidas de tendencia central para datos agrupados / Medidas de localización ...
 Medidas de tendencia central para datos agrupados / Medidas de localización ... Medidas de tendencia central para datos agrupados / Medidas de localización ...
Medidas de tendencia central para datos agrupados / Medidas de localización ...
eduargom
 
Mod clase 2 mat-vpu
Mod clase 2  mat-vpuMod clase 2  mat-vpu
Mod clase 2 mat-vpu
eduargom
 
Mod clase 1 mat-vpu-final
Mod clase 1  mat-vpu-finalMod clase 1  mat-vpu-final
Mod clase 1 mat-vpu-final
eduargom
 
Mod clase 4 mat-vpu
Mod clase 4  mat-vpuMod clase 4  mat-vpu
Mod clase 4 mat-vpu
eduargom
 
Mod clase 2 mat-vpu
Mod clase 2  mat-vpuMod clase 2  mat-vpu
Mod clase 2 mat-vpueduargom
 
Mod clase 1 mat-vpu-final
Mod clase 1  mat-vpu-finalMod clase 1  mat-vpu-final
Mod clase 1 mat-vpu-finaleduargom
 
Clase 3 (Progresiones)
Clase 3 (Progresiones)Clase 3 (Progresiones)
Clase 3 (Progresiones)
eduargom
 
Área y volumen (Cono y Cilindro)
Área y volumen (Cono y Cilindro)Área y volumen (Cono y Cilindro)
Área y volumen (Cono y Cilindro)
eduargom
 
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorioTécnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorioeduargom
 

Más de eduargom (20)

Actividad No 3 (10)
Actividad No 3 (10)Actividad No 3 (10)
Actividad No 3 (10)
 
Actividad No 2 (10)
Actividad No 2 (10)Actividad No 2 (10)
Actividad No 2 (10)
 
Actividad No 1 (10)
Actividad No 1 (10)Actividad No 1 (10)
Actividad No 1 (10)
 
Actividad No 3 (9)
Actividad No 3 (9)Actividad No 3 (9)
Actividad No 3 (9)
 
Actividad No 2 (9)
Actividad No 2  (9)Actividad No 2  (9)
Actividad No 2 (9)
 
Actividad No 1 (9)
Actividad No 1 (9)Actividad No 1 (9)
Actividad No 1 (9)
 
Presentacion elipse
Presentacion elipsePresentacion elipse
Presentacion elipse
 
Circunferencia y parabola
Circunferencia y parabolaCircunferencia y parabola
Circunferencia y parabola
 
Clase cuartiles, deciles, percentiles (2019)
Clase cuartiles, deciles, percentiles (2019)Clase cuartiles, deciles, percentiles (2019)
Clase cuartiles, deciles, percentiles (2019)
 
Operaciones entre conjuntos 11 (2019)
Operaciones entre conjuntos 11 (2019)Operaciones entre conjuntos 11 (2019)
Operaciones entre conjuntos 11 (2019)
 
Presentacion hiperbola
Presentacion hiperbolaPresentacion hiperbola
Presentacion hiperbola
 
Medidas de tendencia central para datos agrupados / Medidas de localización ...
 Medidas de tendencia central para datos agrupados / Medidas de localización ... Medidas de tendencia central para datos agrupados / Medidas de localización ...
Medidas de tendencia central para datos agrupados / Medidas de localización ...
 
Mod clase 2 mat-vpu
Mod clase 2  mat-vpuMod clase 2  mat-vpu
Mod clase 2 mat-vpu
 
Mod clase 1 mat-vpu-final
Mod clase 1  mat-vpu-finalMod clase 1  mat-vpu-final
Mod clase 1 mat-vpu-final
 
Mod clase 4 mat-vpu
Mod clase 4  mat-vpuMod clase 4  mat-vpu
Mod clase 4 mat-vpu
 
Mod clase 2 mat-vpu
Mod clase 2  mat-vpuMod clase 2  mat-vpu
Mod clase 2 mat-vpu
 
Mod clase 1 mat-vpu-final
Mod clase 1  mat-vpu-finalMod clase 1  mat-vpu-final
Mod clase 1 mat-vpu-final
 
Clase 3 (Progresiones)
Clase 3 (Progresiones)Clase 3 (Progresiones)
Clase 3 (Progresiones)
 
Área y volumen (Cono y Cilindro)
Área y volumen (Cono y Cilindro)Área y volumen (Cono y Cilindro)
Área y volumen (Cono y Cilindro)
 
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorioTécnicas de conteo - Análisis combinatorio
Técnicas de conteo - Análisis combinatorio
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Medidas de tendencia central para datos agrupados

  • 1.
  • 2.
  • 3. Son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos.
  • 4. Es el promedio de los datos. 𝒙𝒊: 𝑴𝒂𝒓𝒄𝒂 𝒅𝒆 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆 𝒇𝒊: 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂 𝒏: 𝑴𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 𝒄𝒐𝒏 "𝒏" 𝒐𝒃𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒙 = 𝒙𝒊. 𝒇𝒊 𝒏
  • 5. Ejemplo: En la siguiente tabla se registran el número de materias insuficiente del grado 9ºC durante el segundo periodo en la Institución Educativa Santa Teresita. Materias insuficientes 𝒙𝒊 Número de estudiantes 𝒇𝒊 𝒙𝒊. 𝒇𝒊 0-2 1 13 2-4 3 7 4-6 5 15 6-8 7 10 8-10 9 3 Total
  • 6. Hallando el promedio: Materias insuficientes 𝒙𝒊 Número de estudiantes 𝒇𝒊 𝒙𝒊. 𝒇𝒊 0-2 1 13 13 2-4 3 7 21 4-6 5 15 75 6-8 7 10 70 8-10 9 3 27 Total 48 206 𝒙 = 𝒙𝒊. 𝒇𝒊 𝒏 𝒙 = 𝟐𝟎𝟔 𝟒𝟖 𝒙 =4,29
  • 7. Interpretando: 𝑬𝒏 𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒑𝒊𝒆𝒓𝒅𝒆𝒏 4 materias. . . . . . 4,29 4,294,29 4,29 4,29
  • 8. Es el valor que divide al conjunto ordenado de datos, en dos subconjuntos con la misma cantidad de elementos. La mitad de los datos son menores que la mediana y la otra mitad son mayores. 𝒎 𝒆 = 𝑳𝒊𝒏𝒇 + 𝒏 𝟐 − 𝑭𝒊−𝟏 𝒇𝐢 . 𝒂
  • 9. 𝒎 𝒆: 𝑴𝒆𝒅𝒊𝒂𝒏𝒂. n: 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆 𝒅𝒂𝒕𝒐𝒔 𝑳𝒊𝒏𝒇: 𝑳í𝒎𝒊𝒕𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂𝒏𝒂. 𝑭𝒊−𝟏: 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂 𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆 𝒂𝒏𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 al intervalo mediana 𝒇𝒊: 𝐅𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐛𝐬𝐨𝐥𝐮𝐭𝐚 de la clase 𝐚: 𝑨𝒎𝒑𝒍𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒗𝒂𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆 𝒎 𝒆 = 𝑳𝒊𝒏𝒇 + 𝒏 𝟐 − 𝑭𝒊−𝟏 𝒇𝐢 . 𝒂
  • 10. Continuando con el mismo ejemplo: Materias insuficientes 𝒙𝒊 Número de estudiantes 𝒇𝒊 𝑭𝒊 0-2 1 13 2-4 3 7 4-6 5 15 6-8 7 10 8-10 9 3 Total
  • 11. Continuando con el mismo ejemplo: Materias insuficientes 𝒙𝒊 Número de estudiantes 𝒇𝒊 𝑭𝒊 0-2 1 13 13 2-4 3 7 20 4-6 5 15 35 6-8 7 10 45 8-10 9 3 48 Total 48 𝒎 𝒆 = 𝑳𝒊𝒏𝒇 + 𝒏 𝟐 − 𝑭𝒊−𝟏 𝒇𝐢 . 𝒂 𝒏 𝟐 = 𝑳𝒊𝒏𝒇= 𝑭𝒊−𝟏= 𝒇𝐢= 𝒂 =
  • 12. Continuando con el mismo ejemplo: 𝒎 𝒆 = 𝑳𝒊𝒏𝒇 + 𝒏 𝟐 − 𝑭𝒊−𝟏 𝒇𝐢 . 𝒂 𝒎 𝒆 = 𝟒 + 𝟐𝟒−𝟐𝟎 𝟏𝟓 .2 𝒎 𝒆 = 𝟒 + 𝟎, 𝟐𝟕 .2 𝒎 𝒆 = 𝟒 +0,54 𝒎 𝒆 = 4,54
  • 13. Interpretando: . . .. . . 4,54 50%50% 𝑬𝒍 𝟓𝟎% 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒑𝒊𝒆𝒓𝒅𝒆𝒏 𝟒 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐨 𝐦𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐲 𝐞𝐥 𝐨𝐭𝐫𝐨 𝟓𝟎% 𝐩𝐢𝐞𝐫𝐝𝐞𝐧 𝟒 𝐦𝐚𝐭𝐞𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐨 𝐦á𝐬.
  • 14. Es el valor que más se repite en un conjunto de datos. 𝒎 𝒐 = 𝑳 𝒎𝒐 + 𝒅 𝟏 𝒅 𝟏 + 𝒅 𝟐 . 𝒂
  • 15. 𝒎 𝒐 = 𝑳 𝒎𝒐 + 𝒅 𝟏 𝒅 𝟏 + 𝒅 𝟐 . 𝒂 𝒎 𝒐: 𝑴𝒐𝒅𝒂. 𝒅 𝟏: 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆 𝒎𝒐𝒅𝒂𝒍 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒔 𝐥𝐚 𝐟𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐞 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐚 𝐞𝐥𝐥𝐚 (𝒅 𝟏 = 𝒇𝒊 − 𝒇𝒊−𝟏) 𝑳 𝑴𝒐: 𝑳í𝒎𝒊𝒕𝒆 𝒊𝒏𝒇𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆 𝒎𝒐𝒅𝒂𝒍 𝒅 𝟐: 𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆 𝒎𝒐𝒅𝒂𝒍 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒔 𝐥𝐚 𝐟𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐞 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨𝐫 𝐚 𝐞𝐥𝐥𝐚 (𝒅 𝟐 = 𝒇𝒊 − 𝒇𝒊+𝟏) 𝐚: 𝑨𝒎𝒑𝒍𝒊𝒕𝒖𝒅 𝒅𝒆𝒍 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒗𝒂𝒍𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒍𝒂𝒔𝒆
  • 16. Continuando con el mismo ejemplo: Materias insuficientes 𝒙𝒊 Número de estudiantes 𝒇𝒊 𝑭𝒊 0-2 1 13 13 2-4 3 7 20 4-6 5 15 35 6-8 7 10 45 8-10 9 3 48 Total 48 𝑳 𝒎𝒐 = 𝒅 𝟏 = 𝒇𝒊 − 𝒇𝒊−𝟏 𝒅 𝟐 = 𝒇𝒊 − 𝒇𝒊+𝟏 𝒂 = 𝒎 𝒐 = 𝑳 𝒎𝒐 + 𝒅 𝟏 𝒅 𝟏 + 𝒅 𝟐 . 𝒂
  • 17. Continuando… 𝑳 𝒎𝒐 = 4 𝒅 𝟏 = 8 𝒅 𝟐 = 5 𝒂 = 2 𝒎 𝒐 = 𝑳 𝒎𝒐 + 𝒅 𝟏 𝒅 𝟏 + 𝒅 𝟐 . 𝒂 𝒎 𝒐 = 𝟒 + 𝟖 𝟖+𝟓 .2 𝒎 𝒐 = 𝟒 + 𝟖 𝟏𝟑 .2 𝒎 𝒐 = 𝟒 +1,2 𝒎 𝒐 =5,2
  • 18. Interpretando: 𝑳𝒂 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓í𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒖𝒅𝒊𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒑𝒊𝒆𝒓𝒅𝒆𝒏 5 materias.
  • 19. Por: