SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTANILISMO ¿QUÉ ES EL
ESTANILISMO?
ESTANILISMO
Con el término estalinismo, se conoce a la
política autoritaria y cruel que
el bolchevique Iósif Stalin,
de ideología marxista-leninista, impuso en
la URSS durante su gobierno, ocupando la
presidencia del Consejo de Ministros entre
el 6 de mayo de 1941 y el 5 de marzo de
1953. Sus seguidores lo consideraron el
verdadero sucesor de Lenin, ya que, tras la
muerte de este, el XII Congreso en 1924, lo
nombró Secretario General del Partido
Comunista.
Iosif Stalin
-¿QUIEN FUE IOSIF
STALIN?
-¿CÓMO LLEGO AL
PODER DE LA URRS?
Iosif Stalin
Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido
como Stalin, fue un dirigente político ruso de origen
georgiano que participó de la revolución rusa de 1917. Tras
el triunfo de los bolcheviques y la fundación de la Unión
Soviética se desempeñó como secretario
general del Comité Central del Partido Comunista entre
1922 y 1952 y como presidente del Consejo de
Ministros entre 1941 y 1953.
Aunque inicialmente presidió un liderazgo colectivo, en la
década de 1930 se erigió en dictador de facto de su país.
Con todo el poder concentrado en sus manos, eliminó
gradualmente a todos los opositores e implantó por la
fuerza una economía planificada que tuvo en
la industrialización acelerada y la colectivización del
campo sus pilares centrales.
Ascenso al poder
Stalin emprendió una pugna con Trotsky por la sucesión de Lenin, que, ya muy enfermo,
moriría en 1924. Aunque el líder de la Revolución había indicado su preferencia por
Trotsky (pues consideraba a Stalin «demasiado cruel»), Stalin maniobró aprovechando
su control sobre la información y sobre el aparato del Partido, aliándose
con Zinoviev y Kámenev hasta imponerse a Trotsky. La lucha por el poder se disfrazó de
argumentos ideológicos, defendiendo cada bando una estrategia para consolidar el
régimen comunista: la construcción del socialismo en un solo país (Stalin) contra
la revolución permanente a escala mundial (Trotsky).
Pero el verdadero móvil de Stalin era la ambición de poder: una vez apartado Trotsky (al
que mandó al exilio en 1929 y luego hizo asesinar en 1940), se desembarazó también del
ala «izquierda» del partido (Zinoviev y Kámenev, ejecutados en 1936) y del ala
«derecha» (Bujarin y Rikov, ejecutados en 1938) e instauró una sangrienta dictadura
personal, apropiándose de las ideas políticas que habían sostenido sus rivales.
LA URRS BAJO EL
PODER DE STALIN
¿CÓMO ERA LA URRS
BAJO EL PODER DE
STALIN?
La URRS bajo el poder de Stalin
Stalin gobernó la Unión Soviética de forma tiránica desde los años treinta hasta su muerte, implantando el
régimen más totalitario que haya existido jamás; pero también hay que atribuirle a él la realización del
proyecto socioeconómico comunista en Rusia, la extensión de su modelo a otros países vecinos y la
conversión de la URSS en una gran potencia.
Radicalizando las tendencias autoritarias presentes entre los bolcheviques desde la Revolución, acabó de
eliminar del proyecto marxista-leninista todo rastro de ideas democráticas o emancipadoras: anuló todas
las libertades, negó el más mínimo pluralismo y aterrorizó a la población instaurando un régimen policial.
Dispuesto a eliminar no sólo a los discrepantes o sospechosos, sino a todo aquel que pudiera poseer algún
prestigio o influencia propia, lanzó contra sus compañeros comunistas sucesivas purgas que diezmaron el
partido, eliminando a la plana mayor de la Revolución.
.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
La URRS bajo el poder de
Stalin
Con la misma violencia impuso la colectivización forzosa de la agricultura, hizo
exterminar o trasladar a pueblos enteros como castigo o para solucionar problemas de
minorías nacionales, y sometió todo el sistema productivo a la estricta disciplina de una
planificación central obligatoria. Con inmensas pérdidas humanas consiguió, sin
embargo, un crecimiento económico espectacular, mediante los planes
quinquenales: en ellos se daba prioridad a una industrialización acelerada, basada en el
desarrollo de los sectores energéticos y la industria pesada, a costa de sacrificar el
bienestar de la población, sometida a durísimas condiciones de trabajo y a grandes
privaciones en materia de consumo
La represión impedía que se expresara el malestar de la masa trabajadora, apenas
compensada con la mejora de los servicios estatales de transporte, sanidad y
educación. A este precio conseguiría Stalin convertir a la Unión Soviética en una gran
potencia, capaz de ganar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y de compartir la
hegemonía con los Estados Unidos en el orden bipolar posterior.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
Stalin y la Guerra
DE LA SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL A
LA “GUERRA FRÍA”
Stalin y la guerra
Stalin fue un político ambicioso y realista, movido por consideraciones
de poder y no por ideales revolucionarios. Este maquiavelismo fue más
palpable en su política exterior, donde la causa del socialismo quedó
sistemáticamente postergada a los intereses nacionales de Rusia
(convirtiendo a los partidos comunistas extranjeros en meros
instrumentos de la política exterior soviética). En los días previos a la
Segunda Guerra Mundial, no tuvo reparos en firmar un pacto de no
agresión con la Alemania nazi para asegurarse la tranquilidad en sus
fronteras, el reparto de Polonia y la anexión de Estonia, Letonia y
Lituania (Pacto Germano-Soviético de 1939).
Stalin y la guerra
A pesar de todo, Adolf Hitler invadió la URSS, arrastrando a Stalin a la guerra en 1941. Stalin movilizó
eficazmente las energías del país apelando a sus sentimientos nacionalistas (proclamó la Gran Guerra
Patriótica): organizó la evacuación de la industria de las regiones occidentales hacia los Urales, adoptando
una estrategia de «tierra quemada». Con ayuda del clima, de las grandes distancias y de la lucha guerrillera
de los partisanos, debilitó a los alemanes hasta recuperarse y pasar a la contraofensiva a partir de la batalla
de Stalingrado (1942-1943). Después el avance ruso sería arrollador hasta llegar más allá de Berlín.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

Más contenido relacionado

Similar a Estanilismo copy.pptx

Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismoscampos21
 
El gobierno de stalin
El gobierno de stalinEl gobierno de stalin
El gobierno de stalin
poncholr
 
La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...
La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...
La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...
Diana Gutiérrez Echeverría
 
stalinismo
stalinismostalinismo
stalinismo
clio1418
 
Trabajo De Sociedad
Trabajo De SociedadTrabajo De Sociedad
Trabajo De Sociedadgueste8faae
 
Totalitarismos 3
Totalitarismos 3Totalitarismos 3
Totalitarismos 3
mcdomingo17
 
Stalin y la urss
Stalin y la urssStalin y la urss
Stalin y la urss
donita123008
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
Julian Enrique Almenares Campo
 
F5FD1792-85B1-4838-A67F-B96D43486C91.pdf
F5FD1792-85B1-4838-A67F-B96D43486C91.pdfF5FD1792-85B1-4838-A67F-B96D43486C91.pdf
F5FD1792-85B1-4838-A67F-B96D43486C91.pdf
esthela flores
 
Trabajo De Historia 123
Trabajo De Historia 123Trabajo De Historia 123
Trabajo De Historia 123guest4eb2b4
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5

Similar a Estanilismo copy.pptx (20)

Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
El gobierno de stalin
El gobierno de stalinEl gobierno de stalin
El gobierno de stalin
 
Grandes
GrandesGrandes
Grandes
 
10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos
 
La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...
La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...
La escalada del odio. Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Euro...
 
stalinismo
stalinismostalinismo
stalinismo
 
Trabajo De Sociedad
Trabajo De SociedadTrabajo De Sociedad
Trabajo De Sociedad
 
Totalitarismos 3
Totalitarismos 3Totalitarismos 3
Totalitarismos 3
 
Stalin y la urss
Stalin y la urssStalin y la urss
Stalin y la urss
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
 
F5FD1792-85B1-4838-A67F-B96D43486C91.pdf
F5FD1792-85B1-4838-A67F-B96D43486C91.pdfF5FD1792-85B1-4838-A67F-B96D43486C91.pdf
F5FD1792-85B1-4838-A67F-B96D43486C91.pdf
 
Trabajo De Historia 123
Trabajo De Historia 123Trabajo De Historia 123
Trabajo De Historia 123
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Grandes
GrandesGrandes
Grandes
 
Grandes
GrandesGrandes
Grandes
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Estalinismo
EstalinismoEstalinismo
Estalinismo
 
Ihjr
IhjrIhjr
Ihjr
 
Ihjr
IhjrIhjr
Ihjr
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Estanilismo copy.pptx

  • 1. ESTANILISMO ¿QUÉ ES EL ESTANILISMO?
  • 2. ESTANILISMO Con el término estalinismo, se conoce a la política autoritaria y cruel que el bolchevique Iósif Stalin, de ideología marxista-leninista, impuso en la URSS durante su gobierno, ocupando la presidencia del Consejo de Ministros entre el 6 de mayo de 1941 y el 5 de marzo de 1953. Sus seguidores lo consideraron el verdadero sucesor de Lenin, ya que, tras la muerte de este, el XII Congreso en 1924, lo nombró Secretario General del Partido Comunista.
  • 3. Iosif Stalin -¿QUIEN FUE IOSIF STALIN? -¿CÓMO LLEGO AL PODER DE LA URRS?
  • 4. Iosif Stalin Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Stalin, fue un dirigente político ruso de origen georgiano que participó de la revolución rusa de 1917. Tras el triunfo de los bolcheviques y la fundación de la Unión Soviética se desempeñó como secretario general del Comité Central del Partido Comunista entre 1922 y 1952 y como presidente del Consejo de Ministros entre 1941 y 1953. Aunque inicialmente presidió un liderazgo colectivo, en la década de 1930 se erigió en dictador de facto de su país. Con todo el poder concentrado en sus manos, eliminó gradualmente a todos los opositores e implantó por la fuerza una economía planificada que tuvo en la industrialización acelerada y la colectivización del campo sus pilares centrales.
  • 5. Ascenso al poder Stalin emprendió una pugna con Trotsky por la sucesión de Lenin, que, ya muy enfermo, moriría en 1924. Aunque el líder de la Revolución había indicado su preferencia por Trotsky (pues consideraba a Stalin «demasiado cruel»), Stalin maniobró aprovechando su control sobre la información y sobre el aparato del Partido, aliándose con Zinoviev y Kámenev hasta imponerse a Trotsky. La lucha por el poder se disfrazó de argumentos ideológicos, defendiendo cada bando una estrategia para consolidar el régimen comunista: la construcción del socialismo en un solo país (Stalin) contra la revolución permanente a escala mundial (Trotsky). Pero el verdadero móvil de Stalin era la ambición de poder: una vez apartado Trotsky (al que mandó al exilio en 1929 y luego hizo asesinar en 1940), se desembarazó también del ala «izquierda» del partido (Zinoviev y Kámenev, ejecutados en 1936) y del ala «derecha» (Bujarin y Rikov, ejecutados en 1938) e instauró una sangrienta dictadura personal, apropiándose de las ideas políticas que habían sostenido sus rivales.
  • 6. LA URRS BAJO EL PODER DE STALIN ¿CÓMO ERA LA URRS BAJO EL PODER DE STALIN?
  • 7. La URRS bajo el poder de Stalin Stalin gobernó la Unión Soviética de forma tiránica desde los años treinta hasta su muerte, implantando el régimen más totalitario que haya existido jamás; pero también hay que atribuirle a él la realización del proyecto socioeconómico comunista en Rusia, la extensión de su modelo a otros países vecinos y la conversión de la URSS en una gran potencia. Radicalizando las tendencias autoritarias presentes entre los bolcheviques desde la Revolución, acabó de eliminar del proyecto marxista-leninista todo rastro de ideas democráticas o emancipadoras: anuló todas las libertades, negó el más mínimo pluralismo y aterrorizó a la población instaurando un régimen policial. Dispuesto a eliminar no sólo a los discrepantes o sospechosos, sino a todo aquel que pudiera poseer algún prestigio o influencia propia, lanzó contra sus compañeros comunistas sucesivas purgas que diezmaron el partido, eliminando a la plana mayor de la Revolución. . Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 8. La URRS bajo el poder de Stalin Con la misma violencia impuso la colectivización forzosa de la agricultura, hizo exterminar o trasladar a pueblos enteros como castigo o para solucionar problemas de minorías nacionales, y sometió todo el sistema productivo a la estricta disciplina de una planificación central obligatoria. Con inmensas pérdidas humanas consiguió, sin embargo, un crecimiento económico espectacular, mediante los planes quinquenales: en ellos se daba prioridad a una industrialización acelerada, basada en el desarrollo de los sectores energéticos y la industria pesada, a costa de sacrificar el bienestar de la población, sometida a durísimas condiciones de trabajo y a grandes privaciones en materia de consumo La represión impedía que se expresara el malestar de la masa trabajadora, apenas compensada con la mejora de los servicios estatales de transporte, sanidad y educación. A este precio conseguiría Stalin convertir a la Unión Soviética en una gran potencia, capaz de ganar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y de compartir la hegemonía con los Estados Unidos en el orden bipolar posterior. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY
  • 9. Stalin y la Guerra DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL A LA “GUERRA FRÍA”
  • 10. Stalin y la guerra Stalin fue un político ambicioso y realista, movido por consideraciones de poder y no por ideales revolucionarios. Este maquiavelismo fue más palpable en su política exterior, donde la causa del socialismo quedó sistemáticamente postergada a los intereses nacionales de Rusia (convirtiendo a los partidos comunistas extranjeros en meros instrumentos de la política exterior soviética). En los días previos a la Segunda Guerra Mundial, no tuvo reparos en firmar un pacto de no agresión con la Alemania nazi para asegurarse la tranquilidad en sus fronteras, el reparto de Polonia y la anexión de Estonia, Letonia y Lituania (Pacto Germano-Soviético de 1939).
  • 11. Stalin y la guerra A pesar de todo, Adolf Hitler invadió la URSS, arrastrando a Stalin a la guerra en 1941. Stalin movilizó eficazmente las energías del país apelando a sus sentimientos nacionalistas (proclamó la Gran Guerra Patriótica): organizó la evacuación de la industria de las regiones occidentales hacia los Urales, adoptando una estrategia de «tierra quemada». Con ayuda del clima, de las grandes distancias y de la lucha guerrillera de los partisanos, debilitó a los alemanes hasta recuperarse y pasar a la contraofensiva a partir de la batalla de Stalingrado (1942-1943). Después el avance ruso sería arrollador hasta llegar más allá de Berlín. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA