SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación básica 
Didáctica de las ciencias sociales
Iosif Vissariónovich Dzhugashvili (Gori, 
Georgia, 1879 - Moscú, 1953) era hijo de un 
zapatero pobre y alcohólico de la región 
caucásica de Georgia, sometida a la Rusia de 
los zares. Quedó huérfano muy temprano y 
estudió en un seminario eclesiástico, de donde 
fue expulsado por sus ideas revolucionarias 
(1899). Fue entonces cuando se unió a la lucha 
clandestina de los socialistas rusos contra el 
régimen zarista. Cuando en 1903 se escindió el 
Partido Socialdemócrata, siguió a la facción 
bolchevique que encabezaba Lenin. Fue un 
militante activo y perseguido hasta el triunfo 
de la Revolución bolchevique de 1917, época 
de la que procede su sobrenombre de Stalin 
(«hombre de acero»). La lealtad a Lenin y la 
falta de ideas propias le permitieron ascender 
en la burocracia del partido (rebautizado como 
Partido Comunista), hasta llegar a secretario 
general en 1922. 
Lenin y Stalin 
Vida
Stalin comprendió entonces que era inevitable su pugna con 
Trotski por la sucesión de Lenin que, ya muy enfermo, moriría 
finalmente en 1924. Aunque el líder de la Revolución había 
indicado su preferencia por Trotski (pues consideraba a Stalin 
«demasiado cruel»), Stalin maniobró aprovechando su control 
sobre la información y sobre el aparato del Partido, aliándose con 
Zinoviev y Kamenev hasta imponerse a Trotski. La lucha por el 
poder se disfrazó de argumentos ideológicos, defendiendo cada 
bando una estrategia para consolidar el régimen comunista: la 
construcción del socialismo en un solo país (Stalin) contra la 
revolución permanente a escala mundial (Trotski). 
Stalin, Lenin y Trotski
Para Stalin lo esencial era la 
ambición de poder, pues una vez 
que eliminó a Trotski (al que 
mandó al exilio en 1929 y luego 
hizo asesinar en 1940), se 
desembarazó también del ala 
«izquierda» del partido (Zinoviev 
y Kamenev, ejecutados en 1936) 
y del ala «derecha» (Bujarin y 
Rikov, ejecutados en 1938) e 
instauró una sangrienta dictadura 
personal, apropiándose de las 
ideas políticas que habían 
sostenido sus rivales. 
Zinoviev 
Kamenev 
Bujarin 
Rikov
Stalin y los cambios en la sociedad soviética 
Stalin gobernó la Unión Soviética de forma tiránica desde los años 
treinta hasta su muerte, implantando el régimen más totalitario que 
haya existido jamás; pero también hay que atribuirle a él la 
realización del proyecto socioeconómico comunista en Rusia, la 
extensión de su modelo a otros países vecinos y la conversión de la 
URSS en una gran potencia.
Radicalizando las tendencias autoritarias presentes entre los 
bolcheviques desde la Revolución, acabó de eliminar del proyecto 
marxista-leninista todo rastro de ideas democráticas o 
emancipadoras: anuló todas las libertades, negó el más mínimo 
pluralismo y aterrorizó a la población instaurando un régimen 
policial. Estuvo dispuesto a eliminar no sólo a los discrepantes o 
sospechosos, sino a todo aquel que pudiera poseer algún 
prestigio o influencia propia.
Con inmensas pérdidas humanas consiguió, sin embargo, un 
crecimiento económico espectacular, mediante los planes 
quinquenales: en ellos se daba prioridad a una industrialización 
acelerada, basada en el desarrollo de los sectores energéticos y 
la industria pesada, a costa de sacrificar el bienestar de la 
población (sometida a durísimas condiciones de trabajo y a 
grandes privaciones en materia de consumo). 
Esta industrialización a ultranza, provocada por el deseo de 
Stalin de sacar a Rusia de un atraso económico de varias 
décadas con respecto a las grandes potencias occidentales, y de 
paso demostrar la validez de las teorías comunistas, supuso la 
construcción en la década de los 30 de numerosas grandes 
fábricas, altos hornos y refinerías de petróleo. El objetivo era 
incrementar año tras año la producción, no sólo cumpliendo 
sino aún superando los Planes Quinquenales fijados desde el 
gobierno.
Con la misma violencia impuso la colectivización forzosa de la 
agricultura, hizo exterminar o trasladar a pueblos enteros como 
castigo o para solucionar problemas de minorías nacionales, y 
sometió todo el sistema productivo a la estricta disciplina de una 
planificación central obligatoria. Desarrolló una política de terror 
entre los campesinos que incluyó deportaciones masivas, traslado 
de pueblos y ejecuciones. En respuesta, muchos campesinos 
quemaron sus cosechas para evitar la incautación del Estado, pero 
la política del gobierno acabó imponiéndose.
El resultado de todo ello fue una 
invasión permanente del Estado de 
todos los rincones de la sociedad rusa, 
creando un clima de vigilancia 
constante, en aras del triunfo de la 
Revolución y el incremento de la 
productividad. La situación se agravó 
aun más con el asesinato de Kirov, 
secretario general del partido, en 1943, 
que dio lugar a una de las mayores y 
más sangrientas purgas del siglo XX. 
La represión impedía que se expresara 
el malestar de la población, apenas 
compensada con la mejora de los 
servicios estatales de transporte, 
sanidad y educación. A este precio 
consiguió Stalin convertir a la Unión 
Soviética en una gran potencia, que 
sería capaz de ganar una guerra 
mundial y de compartir la hegemonía 
con los Estados Unidos en el orden 
bipolar posterior a la guerra. 
Stalin y Kirov
Consolidación internacional e interna 
•Política interior 
Stalin trató de eliminar cualquier tipo de 
oposición dentro de su gobierno: entre 1936 y 
1938 organizó procesos (procesos de Moscú) 
y deportaciones contra los principales mandos 
militares y contra toda oposición en el seno 
del Partido y del Estado. Basándose en los 
datos suministrados tras la perestroika 
(proceso de reforma basado en la 
reestructuración de la economía), 
supuestamente documentados por el Gulag 
(sistema soviético de trabajos forzados), 
fueron detenidas más de 1.300.000 personas 
por motivos políticos. De ellas casi 700.000 
fueron fusiladas. Durante su gobierno inició 
un controvertido programa para rusificar a los 
diferentes estados de la URSS, enviando rusos 
a las distintas repúblicas soviéticas para que 
se casaran con los locales y así aumentar y 
mantener el porcentaje de rusos en la región.
•Política exterior. II Guerra Mundial 
En cuanto a su política exterior, y para evitar el aislamiento del 
régimen soviético, Stalin decidió la entrada de la URSS en la 
Sociedad de Naciones (1934), y la aproximación a Gran Bretaña y 
Francia. Más tarde, temeroso de las ansias expansivas de Hitler 
por el este europeo, Stalin firmó con el dictador alemán un tratado 
de paz que implicaba dejarle a Hitler el campo libre para iniciar su 
expansión, siempre y cuando no entrase en suelo soviético. El 
tratado, considerado ominoso por el resto de potencias europeas, 
es uno de los capítulos más controvertidos de la historia de la 
URSS, más aún cuando, tras la invasión de Polonia por Alemania y 
la subsiguiente declaración de guerra de Francia y Gran Bretaña, 
la Unión Soviética permaneció inalterable. La invasión de Rusia 
iniciada por Hitler en 1940 fue probablemente su mayor error 
táctico, pues significó la entrada en guerra de la URSS al lado de 
una Francia derrotada y una Inglaterra en muy mala situación. 
Además, el sagaz Stalin llevaba ya dos años preparando la posible 
invasión alemana, incrementando hasta el límite la fabricación de 
armamento y la preparación del Ejército Rojo. La derrota alemana 
posteriormente, en 1943, había dejado a 90.000 soldados vivos de 
un total de 300.000.
La victoria de Stalingrado dio fin al avance nazi y significó 
una referencia más que simbólica en el curso de la Guerra. El 
intento de invasión de Rusia no sólo costó a Hitler un 
grandísimo esfuerzo, sino que le obligó a desatender el 
flanco occidental, donde los aliados, ahora con apoyo de 
Estados Unidos, comenzaban a avanzar. El desembarco de 
Normandía dio, ya en 1944, inicio a una carrera entre los 
soviéticos y los aliados anglosajones por alcanzar Berlín lo 
antes posible, anticipando un mundo dividido en dos 
bloques, comunista y capitalista, que verá la luz a la 
finalización del conflicto. Efectivamente, tras la rendición 
definitiva alemana en mayo de 1945, Stalin se había 
asegurado su control sobre buena parte del este de Europa, 
ratificado en las conferencias de Yalta y Postdam celebradas 
con los aliados. 
Churchill, Roosevelt y 
Stalin en la 
Conferencia de Yalta 
(1945)
La ciudad de 
Hiroshima después 
del bombardeo 
nuclear por parte de 
EEUU 
El "nuevo orden mundial" supone entonces un nuevo 
desafío para la Unión Soviética, pues parte con cierta 
desventaja frente al país capitalista por excelencia, los 
Estados Unidos (que ya poseía la bomba nuclear). Da 
inicio así el período llamado "guerra fría", en el que 
ambas superpotencias pugnan por extender su ámbito 
de influencia a nivel mundial como si jugaran una 
partida de ajedrez en la que cada pieza fuera un país. La 
nivelación de ambos contendientes se produjo en 1949, 
cuando Stalin hizo probar la primera bomba nuclear. 
Desde entonces, la carrera de armamentos entre ambos 
no pararía hasta alcanzar cotas espectaculares.
Stalin ha pasado de ser considerado un mito del socialismo 
internacional a estar incluido en la nómina de dictadores 
irracionales del siglo XX. No en vano se conoce como 
estalinismo al régimen político caracterizado por el rígido 
autoritarismo comunista. Tres años después de su muerte, el 
XX Congreso del PCUS denunció la política de Stalin. En 1956, 
Nikita Jrushchov realizó un discurso secreto, en el cual se 
denunciaban los errores y crímenes del gobierno de Stalin, el 
«culto a la personalidad», y se emprendió una campaña de 
desestalinización que culminaría con la retirada de los restos 
mortales de Stalin del Mausoleo de Lenin en la Plaza Roja, para 
ser enterrados en las murallas de la necrópolis del Kremlin (31 
de octubre de 1961).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unión de republica socialista soviética
Unión de republica socialista soviéticaUnión de republica socialista soviética
Unión de republica socialista soviéticawatashides
 
La Union Sovietica
La Union SovieticaLa Union Sovietica
La Union SovieticaAmgrajmg
 
El gobierno de stalin
El gobierno de stalinEl gobierno de stalin
El gobierno de stalin
poncholr
 
El Estalinismo
El EstalinismoEl Estalinismo
El Estalinismo
Gabriel Romo Barra
 
Trabajo REVOLUCIÓN RUSA 4ºeso
Trabajo REVOLUCIÓN RUSA 4ºesoTrabajo REVOLUCIÓN RUSA 4ºeso
Trabajo REVOLUCIÓN RUSA 4ºesoGeohistoria23
 
GUERRA FRIA 2ª Parte (Otros aspectos)
GUERRA FRIA 2ª Parte (Otros aspectos)GUERRA FRIA 2ª Parte (Otros aspectos)
GUERRA FRIA 2ª Parte (Otros aspectos)Eleuterio J. Saura
 
La unión de repúblicas socialistas soviéticas
La unión de repúblicas socialistas soviéticasLa unión de repúblicas socialistas soviéticas
La unión de repúblicas socialistas soviéticasJuan del Cañizo López
 
El Periodo Estalinista
El Periodo EstalinistaEl Periodo Estalinista
El Periodo Estalinistaiesboliches
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
Sergio García Arama
 
La era Brezhnev: política exterior
La era Brezhnev: política exteriorLa era Brezhnev: política exterior
La era Brezhnev: política exteriorsaladehistoria.net
 
Stalin y la URSS
Stalin y la URSSStalin y la URSS
Stalin y la URSS
Felipe Retamal
 
Derrumbe del Bloque Socialista
Derrumbe del Bloque SocialistaDerrumbe del Bloque Socialista
Derrumbe del Bloque Socialista
Roberto Carlos Monge Durán
 
Guerras mundiales y Revolución rusa
Guerras mundiales y Revolución rusaGuerras mundiales y Revolución rusa
Guerras mundiales y Revolución rusa
Ledis laura Quintana
 
38 eric hobsbawm - historia del siglo xx - cap xvi (china)
38   eric hobsbawm - historia del siglo xx - cap xvi (china)38   eric hobsbawm - historia del siglo xx - cap xvi (china)
38 eric hobsbawm - historia del siglo xx - cap xvi (china)
Medardo Pascual
 
Los Planes Quinquenales
Los Planes QuinquenalesLos Planes Quinquenales
Los Planes QuinquenalesIES Las Musas
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 12 el bloque comunista
Unidad 12  el bloque comunistaUnidad 12  el bloque comunista
Unidad 12 el bloque comunista
 
Unión de republica socialista soviética
Unión de republica socialista soviéticaUnión de republica socialista soviética
Unión de republica socialista soviética
 
La Union Sovietica
La Union SovieticaLa Union Sovietica
La Union Sovietica
 
El gobierno de stalin
El gobierno de stalinEl gobierno de stalin
El gobierno de stalin
 
El Estalinismo
El EstalinismoEl Estalinismo
El Estalinismo
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Trabajo REVOLUCIÓN RUSA 4ºeso
Trabajo REVOLUCIÓN RUSA 4ºesoTrabajo REVOLUCIÓN RUSA 4ºeso
Trabajo REVOLUCIÓN RUSA 4ºeso
 
GUERRA FRIA 2ª Parte (Otros aspectos)
GUERRA FRIA 2ª Parte (Otros aspectos)GUERRA FRIA 2ª Parte (Otros aspectos)
GUERRA FRIA 2ª Parte (Otros aspectos)
 
La unión de repúblicas socialistas soviéticas
La unión de repúblicas socialistas soviéticasLa unión de repúblicas socialistas soviéticas
La unión de repúblicas socialistas soviéticas
 
El Periodo Estalinista
El Periodo EstalinistaEl Periodo Estalinista
El Periodo Estalinista
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
1º de Bachillerato HMC - Tema 9 - La Revolución Rusa y la URSS
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
La era Brezhnev: política exterior
La era Brezhnev: política exteriorLa era Brezhnev: política exterior
La era Brezhnev: política exterior
 
Stalin y la URSS
Stalin y la URSSStalin y la URSS
Stalin y la URSS
 
Derrumbe del Bloque Socialista
Derrumbe del Bloque SocialistaDerrumbe del Bloque Socialista
Derrumbe del Bloque Socialista
 
Guerras mundiales y Revolución rusa
Guerras mundiales y Revolución rusaGuerras mundiales y Revolución rusa
Guerras mundiales y Revolución rusa
 
38 eric hobsbawm - historia del siglo xx - cap xvi (china)
38   eric hobsbawm - historia del siglo xx - cap xvi (china)38   eric hobsbawm - historia del siglo xx - cap xvi (china)
38 eric hobsbawm - historia del siglo xx - cap xvi (china)
 
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
 
Los Planes Quinquenales
Los Planes QuinquenalesLos Planes Quinquenales
Los Planes Quinquenales
 

Destacado

Perdio 400 Lbs
Perdio 400 LbsPerdio 400 Lbs
Perdio 400 Lbs
amiga3
 
Feliz Ano Novo! Adeus ano velho!!!
Feliz Ano Novo! Adeus ano velho!!!Feliz Ano Novo! Adeus ano velho!!!
Feliz Ano Novo! Adeus ano velho!!!
Maristela Lopes da Rosa
 
Parole de la berçeuse
Parole de la berçeuseParole de la berçeuse
Parole de la berçeusefloreduj
 
When People Come Together, Anything Is Possible
When People Come Together, Anything Is PossibleWhen People Come Together, Anything Is Possible
When People Come Together, Anything Is Possible
Craig Pladson
 
春。台灣。2011 Spring in Taiwan
春。台灣。2011 Spring in Taiwan春。台灣。2011 Spring in Taiwan
春。台灣。2011 Spring in TaiwanCcl Lee
 
3 classificaçãoareaespecifica
3 classificaçãoareaespecifica3 classificaçãoareaespecifica
3 classificaçãoareaespecifica
gracabt2011
 

Destacado (9)

Perdio 400 Lbs
Perdio 400 LbsPerdio 400 Lbs
Perdio 400 Lbs
 
Feliz Ano Novo! Adeus ano velho!!!
Feliz Ano Novo! Adeus ano velho!!!Feliz Ano Novo! Adeus ano velho!!!
Feliz Ano Novo! Adeus ano velho!!!
 
Parole de la berçeuse
Parole de la berçeuseParole de la berçeuse
Parole de la berçeuse
 
Df Vueltaalmundo
Df VueltaalmundoDf Vueltaalmundo
Df Vueltaalmundo
 
When People Come Together, Anything Is Possible
When People Come Together, Anything Is PossibleWhen People Come Together, Anything Is Possible
When People Come Together, Anything Is Possible
 
春。台灣。2011 Spring in Taiwan
春。台灣。2011 Spring in Taiwan春。台灣。2011 Spring in Taiwan
春。台灣。2011 Spring in Taiwan
 
Documentation
DocumentationDocumentation
Documentation
 
3 classificaçãoareaespecifica
3 classificaçãoareaespecifica3 classificaçãoareaespecifica
3 classificaçãoareaespecifica
 
Datafolha/IBOPE
Datafolha/IBOPEDatafolha/IBOPE
Datafolha/IBOPE
 

Similar a Stalin42 (1)

Estanilismo copy.pptx
Estanilismo copy.pptxEstanilismo copy.pptx
Estanilismo copy.pptx
BenjaminRiosMaderna
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
Julian Enrique Almenares Campo
 
¿Quién fue Iósif Stalin?
¿Quién fue Iósif Stalin? ¿Quién fue Iósif Stalin?
¿Quién fue Iósif Stalin?
Danielle Herrera
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1cristian-pm
 
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaRevolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaSharon Cermeño
 
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
Giusseppe Castillo Borda
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunistaJOSE JAEN
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Jose Avendaño
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Jose Avendaño
 
Guia totalitarismos
Guia totalitarismosGuia totalitarismos
Guia totalitarismos
Esteban Donoso
 
Resumen.pptx
Resumen.pptxResumen.pptx
Resumen.pptx
AlbaGonzlez55
 
Periodo entre guerras del siglo xx
Periodo entre guerras del siglo xxPeriodo entre guerras del siglo xx
Periodo entre guerras del siglo xx
valentina4833210
 
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdfrevolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
RosiClaros
 
Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Bella Fiore
 
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundoRev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
socialesbvsc
 
GOBIERNOS SOCIALISTAS RUSIA CHINA1945 1999.ppt
 GOBIERNOS SOCIALISTAS RUSIA CHINA1945 1999.ppt GOBIERNOS SOCIALISTAS RUSIA CHINA1945 1999.ppt
GOBIERNOS SOCIALISTAS RUSIA CHINA1945 1999.ppt
Karim Karel Nasser
 

Similar a Stalin42 (1) (20)

Estanilismo copy.pptx
Estanilismo copy.pptxEstanilismo copy.pptx
Estanilismo copy.pptx
 
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 19503 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
3 ciencias sociales 9 el mundo entre 1930 y 1950
 
¿Quién fue Iósif Stalin?
¿Quién fue Iósif Stalin? ¿Quién fue Iósif Stalin?
¿Quién fue Iósif Stalin?
 
Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1Trabajo de informatica 1
Trabajo de informatica 1
 
Estalinismo
EstalinismoEstalinismo
Estalinismo
 
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaRevolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
 
10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos
 
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
Http  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunistaHttp  _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
Http _perseo.sabuco.com_historia_evolucion del mundo comunista
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
 
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
Guía de totalitarismos 1º medio historia 2013
 
Guia totalitarismos
Guia totalitarismosGuia totalitarismos
Guia totalitarismos
 
Resumen.pptx
Resumen.pptxResumen.pptx
Resumen.pptx
 
Periodo entre guerras del siglo xx
Periodo entre guerras del siglo xxPeriodo entre guerras del siglo xx
Periodo entre guerras del siglo xx
 
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdfrevolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
revolucion-rusa1diaspositivas-100105151422-phpapp01.pdf
 
Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2Revolucion rusa 2
Revolucion rusa 2
 
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundoRev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
Rev. Rusa.ppt tener presente para el mundo
 
GOBIERNOS SOCIALISTAS RUSIA CHINA1945 1999.ppt
 GOBIERNOS SOCIALISTAS RUSIA CHINA1945 1999.ppt GOBIERNOS SOCIALISTAS RUSIA CHINA1945 1999.ppt
GOBIERNOS SOCIALISTAS RUSIA CHINA1945 1999.ppt
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Stalin42 (1)

  • 1. Educación básica Didáctica de las ciencias sociales
  • 2. Iosif Vissariónovich Dzhugashvili (Gori, Georgia, 1879 - Moscú, 1953) era hijo de un zapatero pobre y alcohólico de la región caucásica de Georgia, sometida a la Rusia de los zares. Quedó huérfano muy temprano y estudió en un seminario eclesiástico, de donde fue expulsado por sus ideas revolucionarias (1899). Fue entonces cuando se unió a la lucha clandestina de los socialistas rusos contra el régimen zarista. Cuando en 1903 se escindió el Partido Socialdemócrata, siguió a la facción bolchevique que encabezaba Lenin. Fue un militante activo y perseguido hasta el triunfo de la Revolución bolchevique de 1917, época de la que procede su sobrenombre de Stalin («hombre de acero»). La lealtad a Lenin y la falta de ideas propias le permitieron ascender en la burocracia del partido (rebautizado como Partido Comunista), hasta llegar a secretario general en 1922. Lenin y Stalin Vida
  • 3. Stalin comprendió entonces que era inevitable su pugna con Trotski por la sucesión de Lenin que, ya muy enfermo, moriría finalmente en 1924. Aunque el líder de la Revolución había indicado su preferencia por Trotski (pues consideraba a Stalin «demasiado cruel»), Stalin maniobró aprovechando su control sobre la información y sobre el aparato del Partido, aliándose con Zinoviev y Kamenev hasta imponerse a Trotski. La lucha por el poder se disfrazó de argumentos ideológicos, defendiendo cada bando una estrategia para consolidar el régimen comunista: la construcción del socialismo en un solo país (Stalin) contra la revolución permanente a escala mundial (Trotski). Stalin, Lenin y Trotski
  • 4. Para Stalin lo esencial era la ambición de poder, pues una vez que eliminó a Trotski (al que mandó al exilio en 1929 y luego hizo asesinar en 1940), se desembarazó también del ala «izquierda» del partido (Zinoviev y Kamenev, ejecutados en 1936) y del ala «derecha» (Bujarin y Rikov, ejecutados en 1938) e instauró una sangrienta dictadura personal, apropiándose de las ideas políticas que habían sostenido sus rivales. Zinoviev Kamenev Bujarin Rikov
  • 5. Stalin y los cambios en la sociedad soviética Stalin gobernó la Unión Soviética de forma tiránica desde los años treinta hasta su muerte, implantando el régimen más totalitario que haya existido jamás; pero también hay que atribuirle a él la realización del proyecto socioeconómico comunista en Rusia, la extensión de su modelo a otros países vecinos y la conversión de la URSS en una gran potencia.
  • 6. Radicalizando las tendencias autoritarias presentes entre los bolcheviques desde la Revolución, acabó de eliminar del proyecto marxista-leninista todo rastro de ideas democráticas o emancipadoras: anuló todas las libertades, negó el más mínimo pluralismo y aterrorizó a la población instaurando un régimen policial. Estuvo dispuesto a eliminar no sólo a los discrepantes o sospechosos, sino a todo aquel que pudiera poseer algún prestigio o influencia propia.
  • 7. Con inmensas pérdidas humanas consiguió, sin embargo, un crecimiento económico espectacular, mediante los planes quinquenales: en ellos se daba prioridad a una industrialización acelerada, basada en el desarrollo de los sectores energéticos y la industria pesada, a costa de sacrificar el bienestar de la población (sometida a durísimas condiciones de trabajo y a grandes privaciones en materia de consumo). Esta industrialización a ultranza, provocada por el deseo de Stalin de sacar a Rusia de un atraso económico de varias décadas con respecto a las grandes potencias occidentales, y de paso demostrar la validez de las teorías comunistas, supuso la construcción en la década de los 30 de numerosas grandes fábricas, altos hornos y refinerías de petróleo. El objetivo era incrementar año tras año la producción, no sólo cumpliendo sino aún superando los Planes Quinquenales fijados desde el gobierno.
  • 8. Con la misma violencia impuso la colectivización forzosa de la agricultura, hizo exterminar o trasladar a pueblos enteros como castigo o para solucionar problemas de minorías nacionales, y sometió todo el sistema productivo a la estricta disciplina de una planificación central obligatoria. Desarrolló una política de terror entre los campesinos que incluyó deportaciones masivas, traslado de pueblos y ejecuciones. En respuesta, muchos campesinos quemaron sus cosechas para evitar la incautación del Estado, pero la política del gobierno acabó imponiéndose.
  • 9. El resultado de todo ello fue una invasión permanente del Estado de todos los rincones de la sociedad rusa, creando un clima de vigilancia constante, en aras del triunfo de la Revolución y el incremento de la productividad. La situación se agravó aun más con el asesinato de Kirov, secretario general del partido, en 1943, que dio lugar a una de las mayores y más sangrientas purgas del siglo XX. La represión impedía que se expresara el malestar de la población, apenas compensada con la mejora de los servicios estatales de transporte, sanidad y educación. A este precio consiguió Stalin convertir a la Unión Soviética en una gran potencia, que sería capaz de ganar una guerra mundial y de compartir la hegemonía con los Estados Unidos en el orden bipolar posterior a la guerra. Stalin y Kirov
  • 10. Consolidación internacional e interna •Política interior Stalin trató de eliminar cualquier tipo de oposición dentro de su gobierno: entre 1936 y 1938 organizó procesos (procesos de Moscú) y deportaciones contra los principales mandos militares y contra toda oposición en el seno del Partido y del Estado. Basándose en los datos suministrados tras la perestroika (proceso de reforma basado en la reestructuración de la economía), supuestamente documentados por el Gulag (sistema soviético de trabajos forzados), fueron detenidas más de 1.300.000 personas por motivos políticos. De ellas casi 700.000 fueron fusiladas. Durante su gobierno inició un controvertido programa para rusificar a los diferentes estados de la URSS, enviando rusos a las distintas repúblicas soviéticas para que se casaran con los locales y así aumentar y mantener el porcentaje de rusos en la región.
  • 11. •Política exterior. II Guerra Mundial En cuanto a su política exterior, y para evitar el aislamiento del régimen soviético, Stalin decidió la entrada de la URSS en la Sociedad de Naciones (1934), y la aproximación a Gran Bretaña y Francia. Más tarde, temeroso de las ansias expansivas de Hitler por el este europeo, Stalin firmó con el dictador alemán un tratado de paz que implicaba dejarle a Hitler el campo libre para iniciar su expansión, siempre y cuando no entrase en suelo soviético. El tratado, considerado ominoso por el resto de potencias europeas, es uno de los capítulos más controvertidos de la historia de la URSS, más aún cuando, tras la invasión de Polonia por Alemania y la subsiguiente declaración de guerra de Francia y Gran Bretaña, la Unión Soviética permaneció inalterable. La invasión de Rusia iniciada por Hitler en 1940 fue probablemente su mayor error táctico, pues significó la entrada en guerra de la URSS al lado de una Francia derrotada y una Inglaterra en muy mala situación. Además, el sagaz Stalin llevaba ya dos años preparando la posible invasión alemana, incrementando hasta el límite la fabricación de armamento y la preparación del Ejército Rojo. La derrota alemana posteriormente, en 1943, había dejado a 90.000 soldados vivos de un total de 300.000.
  • 12. La victoria de Stalingrado dio fin al avance nazi y significó una referencia más que simbólica en el curso de la Guerra. El intento de invasión de Rusia no sólo costó a Hitler un grandísimo esfuerzo, sino que le obligó a desatender el flanco occidental, donde los aliados, ahora con apoyo de Estados Unidos, comenzaban a avanzar. El desembarco de Normandía dio, ya en 1944, inicio a una carrera entre los soviéticos y los aliados anglosajones por alcanzar Berlín lo antes posible, anticipando un mundo dividido en dos bloques, comunista y capitalista, que verá la luz a la finalización del conflicto. Efectivamente, tras la rendición definitiva alemana en mayo de 1945, Stalin se había asegurado su control sobre buena parte del este de Europa, ratificado en las conferencias de Yalta y Postdam celebradas con los aliados. Churchill, Roosevelt y Stalin en la Conferencia de Yalta (1945)
  • 13. La ciudad de Hiroshima después del bombardeo nuclear por parte de EEUU El "nuevo orden mundial" supone entonces un nuevo desafío para la Unión Soviética, pues parte con cierta desventaja frente al país capitalista por excelencia, los Estados Unidos (que ya poseía la bomba nuclear). Da inicio así el período llamado "guerra fría", en el que ambas superpotencias pugnan por extender su ámbito de influencia a nivel mundial como si jugaran una partida de ajedrez en la que cada pieza fuera un país. La nivelación de ambos contendientes se produjo en 1949, cuando Stalin hizo probar la primera bomba nuclear. Desde entonces, la carrera de armamentos entre ambos no pararía hasta alcanzar cotas espectaculares.
  • 14. Stalin ha pasado de ser considerado un mito del socialismo internacional a estar incluido en la nómina de dictadores irracionales del siglo XX. No en vano se conoce como estalinismo al régimen político caracterizado por el rígido autoritarismo comunista. Tres años después de su muerte, el XX Congreso del PCUS denunció la política de Stalin. En 1956, Nikita Jrushchov realizó un discurso secreto, en el cual se denunciaban los errores y crímenes del gobierno de Stalin, el «culto a la personalidad», y se emprendió una campaña de desestalinización que culminaría con la retirada de los restos mortales de Stalin del Mausoleo de Lenin en la Plaza Roja, para ser enterrados en las murallas de la necrópolis del Kremlin (31 de octubre de 1961).