SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Estatutos de la carrera de Sociología 
 
La Coordinadora de la Carrera de Sociología de la Universidad de Concepción es la                           
representante ante la comunidad estudiantil y las instancias validadas por la                     
Asamblea, y es parte de la Federación de Estudiantes de la Universidad de                         
Concepción. Este estamento reconoce la memoria histórica de nuestra carrera y                     
conmemora los 50 años de Sociología interrumpida. 
 
Título I 
De los principios y objetivos de la coordinadora 
 
Artículo 1: La Coordinadora de la Carrera de Sociología de la Universidad de                         
Concepción es un estamento que declara como guía de su gestión los siguientes                         
principios: 
 
a. Organización Horizontal 
b.  Democrática y Soberana 
c.  Fraternidad 
d. Transparente 
e. Antiimperialista 
f. Antipatriarcal 
g. Protección de los Derechos Humanos 
 
De los objetivos de la coordinadora 
 
Artículo 2: La Coordinadora de Sociología está a cargo de organizar, articular y                         
representar al estudiantado de Sociología en los espacios que la Asamblea, además                       
de gestionar y facilitar espacios para la organización estudiantil. 
 
Título II 
De la asamblea 
 
Artículo 3: ​La Asamblea es un órgano resolutivo que está compuesto por todo el                           
estudiantado de la carrera de Sociología. 
Artículo 4:​ La Asamblea podrá ser caracterizada 
Según su convocatoria 
 
­ Ordinaria: La convocatoria se debe realizar como mínimo con 48 horas de                       
anticipación. 
­ Extraordinaria: La convocatoria se debe realizar como mínimo con 24 horas                     
de anticipación. 
Según su finalidad 
­  Informativa: 5% (13 estudiantes) 
­ Resolutiva: 35% (91 estudiantes) 
Tipos de Decisiones: 
­ Decisiones que alteren el normal funcionamiento de la carrera (Resolutiva) 
Votación por urna para movilización y/o paralización de actividades. 
­ Decisiones que involucran acuerdos medios. 
­ Decisiones sin consecuencias “relevantes”. 
Artículo 5: La Coordinadora debe convocar a Asamblea como mínimo cada 15                       
días. 
Artículo: La convocatoria a Asamblea debe avisarse mediante delegados(as)                 
político, sala a sala, diario mural, redes sociales y correo institucional. 
Artículo 6: En la convocatoria a Asamblea se debe explicitar, en caso que                         
corresponda, la toma de decisiones vía votación. 
Artículo 7: ​Las decisiones de Asamblea que involucran acuerdos medios y sin                       
consecuencias que alteren el normal curso del semestre académico serán votadas,                     
en caso de falta de consenso. 
Artículo 8: Se dejará en acta la asistencia a Asamblea. Se podrán anotar en la lista                               
hasta media hora después de la hora real de comienzo de Asamblea. Con este                           
listado se realizará, en caso que corresponda, la toma de decisiones.  
Artículo 9: El Estudiantado puede convocar a Asamblea, la cual se considerará                       
como Asamblea Extraordinaria siendo necesario cumplir con el quórum y la                     
antelación correspondiente. Quienes convoquen (cumpliendo con el quórum de                 
Asamblea Extraordinaria), deben comprometer su asistencia a Asamblea mediante                 
una lista con nombre completo, n° de matrícula y firma, lista que debe ser entregada                             
a un integrante de la Coordinadora. 
 
Título III 
De la orgánica de la carrera de Sociología 
. 
 
La carrera de Sociología elegirá anualmente un equipo que conformará la                     
Coordinadora, paralelamente se elegirán equipos para constituir tres vocalías.  
Para el funcionamiento interno se elegirán dos delegadas (os) por generación para                       
cumplir el rol de delegado académico y político. 
Para el funcionamiento en la orgánica universitaria se elegirán dos delegadas (os)                       
para representar a la carrera en el Consejo General de Estudiantes. 
 
Artículo 10: El proceso eleccionario debe cumplir con un quórum de participación                       
del 40% de la matrícula real para validar el proceso. 
Artículo 11:​ Se elegirá Coordinadora, la cual consta de cinco cargos y tres vocalías. 
Artículo 12: La Coordinadora está compuesta por cinco cargos descritos a                     
continuación: 
 
Cargos de la Coordinadora de Sociología 
 
a. Coordinador(a) 
Obligaciones 
­ Representar frente a las autoridades de carrera, facultad y universidad a las y                         
los estudiantes de Sociología. 
­ Asistir y votar en representación de la carrera en el Consejo General de                         
Estudiantes. 
­ Impulsar y coordinar instancias intercarreras. 
­ Moderar la instancia de Asamblea. 
 
b. Secretaría General 
Obligaciones 
­ Coordinar y asegurar el funcionamiento de las otras secretarías 
­ Coordinar trabajo con las vocalías (en caso que corresponda). 
­ Encargado de difusión y redes sociales de la Coordinadora 
­ En caso de imposibilidad de asistencia del coordinador puede asistir a                     
instancias representativas. 
 
c. Secretaría Ejecutiva 
Obligaciones 
­ Realizar actas 
 
­ Autogestionar dinero 
­ Cuenta Pública semestral 
­ Recibir rendición de vocalías 
­ Realizar síntesis de las jornadas 
­ Compartir actas por los medios formales 
­ Gestionar asamblea (convocatoria y sala) 
 
d. Secretaría Académica 
Obligaciones 
­ Asistir y representar a la carrera de Sociología en el Consejo Académico. 
­ Coordinación con delegados (as) de curso 
­ Cumplimiento programas académicos (syllabus) 
­ Implementación nueva malla 
­ Apoyo solicitudes 
­ Énfasis encuesta docente 
­ Seguimiento de ayudantías y cumplimiento del reglamento 
­ Regulación de prácticas 
 
e. Secretaría de Bienestar 
Obligaciones 
­ Apoyo en conflictos personales de estudiantes 
­ Beneficios: beca fotocopias e impresión 
­ Becas FEC 
­ Becas estatales 
­ Funcionamiento de las comisiones (ej.: padres y madres) 
  
Artículo 13: La elección de Vocalías se realizará paralelamente a la elección de                         
Coordinadora. Se elegirán tres: 1) Género, 2) Deporte y 3) Cultura y Vinculación 
­ Los equipos de trabajo compuesto por tres estudiantes de la carrera de                       
Sociología. 
­ Se elegirá como equipo en lista independiente de la Coordinadora y lista                       
abierta. 
­ La Coordinadora debe asegurar fondos iguales para las vocalías, y a la vez,                         
estas deben autogestionarse. 
 
­ En caso de que uno de los integrantes renuncie, se mantiene el equipo                         
restante. 
 
Artículo:  
Delegados CGE 
Obligaciones 
­ Representar los intereses de la Asamblea en los CGE 
­ Votar y asistir al CGE 
­ Informar a la asamblea los acuerdos y elaborar minuta del CGE la cual debe                           
ser compartida a la coordinadora (medios formales) y al estudiantado (redes                     
sociales) 
­ Compartir acta oficial del CGE (si la FEC no ha enviado el acta debe notificar                             
el no envío de esta) 
­ Justificar las inasistencias vía correo a la coordinadora 
 
Título  
del TRICEL 
 
Artículo: El Tricel será conformado por por 3 o 4 estudiantes (con situación de                           
estudiante regular) de la carrera de Sociología. 
Funciones 
­ Organizar y velar por el correcto funcionamiento de la elección de                     
Coordinadora. 
No podrá ser TRICEL de carrera (Inhabilidades) quienes 
­ Tengan cargo de representación 
 
­ Para poder optar a cualquier cargo, se debe renunciar una semana antes                       
para participar de un proceso eleccionario (ya sea TRICEL, Coordinadora o                     
Vocalías) 
 
Para dar inicio al proceso eleccionario en Asamblea se realizará el llamado a                         
elecciones la última semana de marzo  
La Coordinadora seguirá en función para las tareas administrativas 
 
Título IV 
 
de las faltas y sanciones 
 
Artículo​: Serán consideradas faltas 
­ De parte de la Coordinadora: no respetar las decisiones de Asamblea en los                         
espacios de representación 
­ Inasistencia en CGE 
­ No cumplir con las obligaciones del cargo 
­ No rendir  dineros 
 
Artículo:​ Se podrán aplicar las siguientes sanciones 
­ Inhabilidad de cargos 
­ Evaluación de cargo (suspensión, renuncia) 
 
En caso de la participación de comisiones 
­ No poder participar en la comisión siguiente 
 
En el momento de aplicar la sanción, en la Asamblea siguiente se podrá reelegir                           
cargos 
 
 
Artículo Transitorio: Este Estatuto podrá ser revisado cuando la Asamblea así lo                       
establezca bajo el criterio de cinco modificaciones en el transcurso del año                       
académico, con obligación de realizar una revisión completa cada dos años. 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatuto del colegio de profesores del peru
Estatuto del colegio de profesores del peruEstatuto del colegio de profesores del peru
Estatuto del colegio de profesores del peru
Punoinfo Portal Puneño
 
Reglamento comisiones del hcu
Reglamento comisiones del hcuReglamento comisiones del hcu
Reglamento comisiones del hcuWilmer
 
Presentación Nuevos Estatutos FEUACh
Presentación Nuevos Estatutos FEUAChPresentación Nuevos Estatutos FEUACh
Presentación Nuevos Estatutos FEUAChLuxazo Diaz
 
Artículos del estatuto aprobados de comisión 2; 1er dictamen
Artículos del estatuto aprobados de comisión 2;  1er dictamenArtículos del estatuto aprobados de comisión 2;  1er dictamen
Artículos del estatuto aprobados de comisión 2; 1er dictamen
Acuni Uni
 

La actualidad más candente (6)

Estatutos ceiia
Estatutos ceiiaEstatutos ceiia
Estatutos ceiia
 
Estatuto del colegio de profesores del peru
Estatuto del colegio de profesores del peruEstatuto del colegio de profesores del peru
Estatuto del colegio de profesores del peru
 
Reglamento comisiones del hcu
Reglamento comisiones del hcuReglamento comisiones del hcu
Reglamento comisiones del hcu
 
Presentación Nuevos Estatutos FEUACh
Presentación Nuevos Estatutos FEUAChPresentación Nuevos Estatutos FEUACh
Presentación Nuevos Estatutos FEUACh
 
Artículos del estatuto aprobados de comisión 2; 1er dictamen
Artículos del estatuto aprobados de comisión 2;  1er dictamenArtículos del estatuto aprobados de comisión 2;  1er dictamen
Artículos del estatuto aprobados de comisión 2; 1er dictamen
 
Estatutoscpam
EstatutoscpamEstatutoscpam
Estatutoscpam
 

Destacado

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
kevin valderrama
 
My MSC Project and the Literature View
My MSC Project and the Literature ViewMy MSC Project and the Literature View
My MSC Project and the Literature ViewAbdulkareem Albabteen
 
Importancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educaciónImportancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educación
dclara
 
Diários de Leitura e Resenhas. Kanavillil Rajagopalan. Machado de Assis.
Diários de Leitura e Resenhas. Kanavillil Rajagopalan. Machado de Assis.Diários de Leitura e Resenhas. Kanavillil Rajagopalan. Machado de Assis.
Diários de Leitura e Resenhas. Kanavillil Rajagopalan. Machado de Assis.
Raira Moura
 
Proyecto empresarial rosmery
Proyecto empresarial rosmeryProyecto empresarial rosmery
Proyecto empresarial rosmery
rosmery ramirez
 
Infografiacalin
InfografiacalinInfografiacalin
Infografiacalin
carlos rubio
 
Platon 2(1)(2)
Platon 2(1)(2)Platon 2(1)(2)
Platon 2(1)(2)
UABC
 
Paradiso Soluciones, E-Learning Colombia
Paradiso Soluciones, E-Learning Colombia Paradiso Soluciones, E-Learning Colombia
Paradiso Soluciones, E-Learning Colombia
Paradiso LMS
 
Presentación de slideshare claudia vera
Presentación de slideshare   claudia veraPresentación de slideshare   claudia vera
Presentación de slideshare claudia veraclaudita vera
 

Destacado (12)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
My MSC Project and the Literature View
My MSC Project and the Literature ViewMy MSC Project and the Literature View
My MSC Project and the Literature View
 
AM_CV_8_28_2016
AM_CV_8_28_2016AM_CV_8_28_2016
AM_CV_8_28_2016
 
Importancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educaciónImportancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educación
 
ReportCard2007
ReportCard2007ReportCard2007
ReportCard2007
 
Diários de Leitura e Resenhas. Kanavillil Rajagopalan. Machado de Assis.
Diários de Leitura e Resenhas. Kanavillil Rajagopalan. Machado de Assis.Diários de Leitura e Resenhas. Kanavillil Rajagopalan. Machado de Assis.
Diários de Leitura e Resenhas. Kanavillil Rajagopalan. Machado de Assis.
 
Proyecto empresarial rosmery
Proyecto empresarial rosmeryProyecto empresarial rosmery
Proyecto empresarial rosmery
 
Infografiacalin
InfografiacalinInfografiacalin
Infografiacalin
 
Platon 2(1)(2)
Platon 2(1)(2)Platon 2(1)(2)
Platon 2(1)(2)
 
Paradiso Soluciones, E-Learning Colombia
Paradiso Soluciones, E-Learning Colombia Paradiso Soluciones, E-Learning Colombia
Paradiso Soluciones, E-Learning Colombia
 
Prac4
Prac4Prac4
Prac4
 
Presentación de slideshare claudia vera
Presentación de slideshare   claudia veraPresentación de slideshare   claudia vera
Presentación de slideshare claudia vera
 

Similar a Estatutos-Sociología-Mayo 2016

Reglamento de Comunidad Estudiantil
Reglamento de Comunidad EstudiantilReglamento de Comunidad Estudiantil
Reglamento de Comunidad Estudiantil
karladc
 
Material Civica Prueba I-2010
Material Civica Prueba I-2010Material Civica Prueba I-2010
Material Civica Prueba I-2010Gustavo Bolaños
 
Nuevo estatuto feuach 2013
Nuevo estatuto feuach 2013Nuevo estatuto feuach 2013
Nuevo estatuto feuach 2013
Luxazo Diaz
 
Estatuto cedic isp6
Estatuto cedic isp6Estatuto cedic isp6
Estatuto cedic isp6
AlciraISP6
 
Consejo directivo
Consejo directivoConsejo directivo
Consejo directivo
adriana margarita
 
Estatutos orgánicos
Estatutos orgánicosEstatutos orgánicos
Estatutos orgánicosdhidalgou
 
Reglamento electoral para las elecciones al centro de estudiantes de historia
Reglamento electoral para las elecciones al centro de estudiantes de historiaReglamento electoral para las elecciones al centro de estudiantes de historia
Reglamento electoral para las elecciones al centro de estudiantes de historiaCehisUNMSM
 
Estatutos diseño-gráfico-UPLA-2017
Estatutos diseño-gráfico-UPLA-2017Estatutos diseño-gráfico-UPLA-2017
Estatutos diseño-gráfico-UPLA-2017
Ombu Pandora
 
El personero de los estudiantes
El personero de los estudiantesEl personero de los estudiantes
El personero de los estudiantes
adriana margarita
 
El personero de los estudiantes
El personero de los estudiantesEl personero de los estudiantes
El personero de los estudiantes
adriana margarita
 
Estatuto 309 - Centro de Estudiantes
Estatuto 309 - Centro de EstudiantesEstatuto 309 - Centro de Estudiantes
Estatuto 309 - Centro de Estudiantes
gmsrosario
 
Reglamento consejos populares estudiantiles uptaeb Lara
Reglamento consejos populares estudiantiles uptaeb LaraReglamento consejos populares estudiantiles uptaeb Lara
Reglamento consejos populares estudiantiles uptaeb Lara
larastreaming
 
Estatutos tipo centros de alumnos decreto 524
Estatutos tipo centros de alumnos   decreto 524Estatutos tipo centros de alumnos   decreto 524
Estatutos tipo centros de alumnos decreto 524Luis Paredes Ampuero
 
Sintesis cee
Sintesis ceeSintesis cee
Sintesis cee
Federación Ubo
 
Estudiar Sin Lucro es Central
Estudiar Sin Lucro es CentralEstudiar Sin Lucro es Central
Estudiar Sin Lucro es CentralKarol Rogers
 
Propuesta de estatuto de CREA.
Propuesta de estatuto de CREA.Propuesta de estatuto de CREA.
Propuesta de estatuto de CREA.
Universidad San Luis Gonzaga de Ica
 

Similar a Estatutos-Sociología-Mayo 2016 (20)

Reglamento de Comunidad Estudiantil
Reglamento de Comunidad EstudiantilReglamento de Comunidad Estudiantil
Reglamento de Comunidad Estudiantil
 
Material Civica Prueba I-2010
Material Civica Prueba I-2010Material Civica Prueba I-2010
Material Civica Prueba I-2010
 
Nuevo estatuto feuach 2013
Nuevo estatuto feuach 2013Nuevo estatuto feuach 2013
Nuevo estatuto feuach 2013
 
Nuevo estatuto feua ch. 2013 (1)
Nuevo estatuto feua ch. 2013 (1)Nuevo estatuto feua ch. 2013 (1)
Nuevo estatuto feua ch. 2013 (1)
 
Estatuto FEUACh
Estatuto FEUAChEstatuto FEUACh
Estatuto FEUACh
 
Estatuto cedic isp6
Estatuto cedic isp6Estatuto cedic isp6
Estatuto cedic isp6
 
Consejo directivo
Consejo directivoConsejo directivo
Consejo directivo
 
Centro de estudiante escuela normal
Centro de estudiante escuela normalCentro de estudiante escuela normal
Centro de estudiante escuela normal
 
Estatutos orgánicos
Estatutos orgánicosEstatutos orgánicos
Estatutos orgánicos
 
Reglamento electoral para las elecciones al centro de estudiantes de historia
Reglamento electoral para las elecciones al centro de estudiantes de historiaReglamento electoral para las elecciones al centro de estudiantes de historia
Reglamento electoral para las elecciones al centro de estudiantes de historia
 
Estatutos diseño-gráfico-UPLA-2017
Estatutos diseño-gráfico-UPLA-2017Estatutos diseño-gráfico-UPLA-2017
Estatutos diseño-gráfico-UPLA-2017
 
El personero de los estudiantes
El personero de los estudiantesEl personero de los estudiantes
El personero de los estudiantes
 
El personero de los estudiantes
El personero de los estudiantesEl personero de los estudiantes
El personero de los estudiantes
 
Estatuto 309 - Centro de Estudiantes
Estatuto 309 - Centro de EstudiantesEstatuto 309 - Centro de Estudiantes
Estatuto 309 - Centro de Estudiantes
 
Reglamento consejos populares estudiantiles uptaeb Lara
Reglamento consejos populares estudiantiles uptaeb LaraReglamento consejos populares estudiantiles uptaeb Lara
Reglamento consejos populares estudiantiles uptaeb Lara
 
Estatutos tipo centros de alumnos decreto 524
Estatutos tipo centros de alumnos   decreto 524Estatutos tipo centros de alumnos   decreto 524
Estatutos tipo centros de alumnos decreto 524
 
Estatutos caico
Estatutos caicoEstatutos caico
Estatutos caico
 
Sintesis cee
Sintesis ceeSintesis cee
Sintesis cee
 
Estudiar Sin Lucro es Central
Estudiar Sin Lucro es CentralEstudiar Sin Lucro es Central
Estudiar Sin Lucro es Central
 
Propuesta de estatuto de CREA.
Propuesta de estatuto de CREA.Propuesta de estatuto de CREA.
Propuesta de estatuto de CREA.
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Estatutos-Sociología-Mayo 2016

  • 1.   Estatutos de la carrera de Sociología    La Coordinadora de la Carrera de Sociología de la Universidad de Concepción es la                            representante ante la comunidad estudiantil y las instancias validadas por la                      Asamblea, y es parte de la Federación de Estudiantes de la Universidad de                          Concepción. Este estamento reconoce la memoria histórica de nuestra carrera y                      conmemora los 50 años de Sociología interrumpida.    Título I  De los principios y objetivos de la coordinadora    Artículo 1: La Coordinadora de la Carrera de Sociología de la Universidad de                          Concepción es un estamento que declara como guía de su gestión los siguientes                          principios:    a. Organización Horizontal  b.  Democrática y Soberana  c.  Fraternidad  d. Transparente  e. Antiimperialista  f. Antipatriarcal  g. Protección de los Derechos Humanos    De los objetivos de la coordinadora    Artículo 2: La Coordinadora de Sociología está a cargo de organizar, articular y                          representar al estudiantado de Sociología en los espacios que la Asamblea, además                        de gestionar y facilitar espacios para la organización estudiantil.    Título II  De la asamblea    Artículo 3: ​La Asamblea es un órgano resolutivo que está compuesto por todo el                            estudiantado de la carrera de Sociología.  Artículo 4:​ La Asamblea podrá ser caracterizada  Según su convocatoria 
  • 2.   ­ Ordinaria: La convocatoria se debe realizar como mínimo con 48 horas de                        anticipación.  ­ Extraordinaria: La convocatoria se debe realizar como mínimo con 24 horas                      de anticipación.  Según su finalidad  ­  Informativa: 5% (13 estudiantes)  ­ Resolutiva: 35% (91 estudiantes)  Tipos de Decisiones:  ­ Decisiones que alteren el normal funcionamiento de la carrera (Resolutiva)  Votación por urna para movilización y/o paralización de actividades.  ­ Decisiones que involucran acuerdos medios.  ­ Decisiones sin consecuencias “relevantes”.  Artículo 5: La Coordinadora debe convocar a Asamblea como mínimo cada 15                        días.  Artículo: La convocatoria a Asamblea debe avisarse mediante delegados(as)                  político, sala a sala, diario mural, redes sociales y correo institucional.  Artículo 6: En la convocatoria a Asamblea se debe explicitar, en caso que                          corresponda, la toma de decisiones vía votación.  Artículo 7: ​Las decisiones de Asamblea que involucran acuerdos medios y sin                        consecuencias que alteren el normal curso del semestre académico serán votadas,                      en caso de falta de consenso.  Artículo 8: Se dejará en acta la asistencia a Asamblea. Se podrán anotar en la lista                                hasta media hora después de la hora real de comienzo de Asamblea. Con este                            listado se realizará, en caso que corresponda, la toma de decisiones.   Artículo 9: El Estudiantado puede convocar a Asamblea, la cual se considerará                        como Asamblea Extraordinaria siendo necesario cumplir con el quórum y la                      antelación correspondiente. Quienes convoquen (cumpliendo con el quórum de                  Asamblea Extraordinaria), deben comprometer su asistencia a Asamblea mediante                  una lista con nombre completo, n° de matrícula y firma, lista que debe ser entregada                              a un integrante de la Coordinadora.    Título III  De la orgánica de la carrera de Sociología  . 
  • 3.   La carrera de Sociología elegirá anualmente un equipo que conformará la                      Coordinadora, paralelamente se elegirán equipos para constituir tres vocalías.   Para el funcionamiento interno se elegirán dos delegadas (os) por generación para                        cumplir el rol de delegado académico y político.  Para el funcionamiento en la orgánica universitaria se elegirán dos delegadas (os)                        para representar a la carrera en el Consejo General de Estudiantes.    Artículo 10: El proceso eleccionario debe cumplir con un quórum de participación                        del 40% de la matrícula real para validar el proceso.  Artículo 11:​ Se elegirá Coordinadora, la cual consta de cinco cargos y tres vocalías.  Artículo 12: La Coordinadora está compuesta por cinco cargos descritos a                      continuación:    Cargos de la Coordinadora de Sociología    a. Coordinador(a)  Obligaciones  ­ Representar frente a las autoridades de carrera, facultad y universidad a las y                          los estudiantes de Sociología.  ­ Asistir y votar en representación de la carrera en el Consejo General de                          Estudiantes.  ­ Impulsar y coordinar instancias intercarreras.  ­ Moderar la instancia de Asamblea.    b. Secretaría General  Obligaciones  ­ Coordinar y asegurar el funcionamiento de las otras secretarías  ­ Coordinar trabajo con las vocalías (en caso que corresponda).  ­ Encargado de difusión y redes sociales de la Coordinadora  ­ En caso de imposibilidad de asistencia del coordinador puede asistir a                      instancias representativas.    c. Secretaría Ejecutiva  Obligaciones  ­ Realizar actas 
  • 4.   ­ Autogestionar dinero  ­ Cuenta Pública semestral  ­ Recibir rendición de vocalías  ­ Realizar síntesis de las jornadas  ­ Compartir actas por los medios formales  ­ Gestionar asamblea (convocatoria y sala)    d. Secretaría Académica  Obligaciones  ­ Asistir y representar a la carrera de Sociología en el Consejo Académico.  ­ Coordinación con delegados (as) de curso  ­ Cumplimiento programas académicos (syllabus)  ­ Implementación nueva malla  ­ Apoyo solicitudes  ­ Énfasis encuesta docente  ­ Seguimiento de ayudantías y cumplimiento del reglamento  ­ Regulación de prácticas    e. Secretaría de Bienestar  Obligaciones  ­ Apoyo en conflictos personales de estudiantes  ­ Beneficios: beca fotocopias e impresión  ­ Becas FEC  ­ Becas estatales  ­ Funcionamiento de las comisiones (ej.: padres y madres)     Artículo 13: La elección de Vocalías se realizará paralelamente a la elección de                          Coordinadora. Se elegirán tres: 1) Género, 2) Deporte y 3) Cultura y Vinculación  ­ Los equipos de trabajo compuesto por tres estudiantes de la carrera de                        Sociología.  ­ Se elegirá como equipo en lista independiente de la Coordinadora y lista                        abierta.  ­ La Coordinadora debe asegurar fondos iguales para las vocalías, y a la vez,                          estas deben autogestionarse. 
  • 5.   ­ En caso de que uno de los integrantes renuncie, se mantiene el equipo                          restante.    Artículo:   Delegados CGE  Obligaciones  ­ Representar los intereses de la Asamblea en los CGE  ­ Votar y asistir al CGE  ­ Informar a la asamblea los acuerdos y elaborar minuta del CGE la cual debe                            ser compartida a la coordinadora (medios formales) y al estudiantado (redes                      sociales)  ­ Compartir acta oficial del CGE (si la FEC no ha enviado el acta debe notificar                              el no envío de esta)  ­ Justificar las inasistencias vía correo a la coordinadora    Título   del TRICEL    Artículo: El Tricel será conformado por por 3 o 4 estudiantes (con situación de                            estudiante regular) de la carrera de Sociología.  Funciones  ­ Organizar y velar por el correcto funcionamiento de la elección de                      Coordinadora.  No podrá ser TRICEL de carrera (Inhabilidades) quienes  ­ Tengan cargo de representación    ­ Para poder optar a cualquier cargo, se debe renunciar una semana antes                        para participar de un proceso eleccionario (ya sea TRICEL, Coordinadora o                      Vocalías)    Para dar inicio al proceso eleccionario en Asamblea se realizará el llamado a                          elecciones la última semana de marzo   La Coordinadora seguirá en función para las tareas administrativas    Título IV 
  • 6.   de las faltas y sanciones    Artículo​: Serán consideradas faltas  ­ De parte de la Coordinadora: no respetar las decisiones de Asamblea en los                          espacios de representación  ­ Inasistencia en CGE  ­ No cumplir con las obligaciones del cargo  ­ No rendir  dineros    Artículo:​ Se podrán aplicar las siguientes sanciones  ­ Inhabilidad de cargos  ­ Evaluación de cargo (suspensión, renuncia)    En caso de la participación de comisiones  ­ No poder participar en la comisión siguiente    En el momento de aplicar la sanción, en la Asamblea siguiente se podrá reelegir                            cargos      Artículo Transitorio: Este Estatuto podrá ser revisado cuando la Asamblea así lo                        establezca bajo el criterio de cinco modificaciones en el transcurso del año                        académico, con obligación de realizar una revisión completa cada dos años.