SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
 
 
 
 
 
 
      La Administración
 
 
 

      Española durante el
 
 
 

         Siglo XVIII
 
 
 
 
 
 
 
 
    1. BAENA DEL ALCAZAR, Mariano (1988), “El proceso histórico
 
       de formación de la Administración Española Actual”, en Curso
 
       de Ciencia de la Administración. Volumen I. Segunda edición.
 
                       Madrid, Técnos, pp. 175-185.
 
 
    2. CARRETERO, Anselmo (1994), “La España del siglo XIX”, en
 
        El Antiguo Reino de Léon (País Leonés). Madrid, Centro de
                  Estudios Constitucionales, pp. 641-697.
 
 
    3. LARRA, Mariano (1837), Colección de artículos dramáticos,
    literarios, políticos y de costumbres. Segunda edición. Tomo I.
      Madrid, Imprenta de los Hijos de Dª Catalina Piñuela. Deben
                    trabajarse los siguientes 2 artículos:
                     - Vuelva usted mañana. Pp. 42-54
                          - En este país. Pp. 84-92
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                          ESTEFANÍA MINGUELA GARZA
                                               Historia de la Administración
                                                            Curso 2008/2009
INDICE
 
    1. Introducción


    2. Política, Sociedad y Administración Pública en el Siglo XIX (principales
       reformas en la Administración Pública y reformistas).

    a. Enuncia cuáles son los aspectos de la historia política y social del siglo XIX que
           más afectaron a la Administración Pública española, y explica por qué.

     b. Realiza un cuadro sinóptico que incluya el nombre de las principales personas
        que intervinieron en las reformas administrativas, y explica qué aportaron a las
            mismas, y por qué dichas reformas y su aportación fueron importantes.

      c. El mapa territorial español: realiza un cuadro en que se incluyan los diversos
            periodos históricos y la división territorial del España (qué regiones y/o
         provincias existían en cada momento) hasta llegar a la Constitución de 1978.

     d. Cuál fue la aportación de Javier de Burgos a la división territorial de España.
        Explica en qué criterios se apoyó para realizar la reforma del mapa territorial
                                           español.

    e. Describe brevemente la situación en que se encontraban los municipios durante
           el siglo XIX y qué reformas o intentos de ellas hubo respecto de ellos.



 
    3. El diagnóstico del estado de la Administración y de la sociedad española
       según Larra.

       a. A través de los dos artículos de LARRA explica cuál es el diagnóstico de la
        situación de la Administración en nuestro país, así como sus posibles causas.

     b.A través de los dos artículos de LARRA explica brevemente cuál es el estado de
     ánimo de la sociedad española de la época, cómo lo justifica el autor (aunque no lo
                     cite expresamente) y las posibilidades de evolución.
INTRODUCCIÓN


        El siglo XIX fue en España una época de grandes cambios sociales, políticos,
económicos y culturales, en la que además se produjeron acontecimientos muy
destacados (guerra de independencia, guerras civiles, motines, constituciones políticas,
etc.). Todo lo ocurrido aquí es, en parte, consecuencia de tres hechos internacionales: la
Revolución francesa, el desarrollo industrial, y las formulaciones teóricas de la lucha de
clases.
        El crecimiento demográfico en el conjunto de España en esta época fue bastante
destacado. Además, en este siglo, aumentaron la producción agrícola y la explotación de
otros recursos económicos.
        Al final del siglo XIX, España era un país agrario, basado en el vino y el trigo.
La concentración de tierra en los latifundistas siguió tras la Restauración, pues siguieron
pasando a propiedad privada tierras de los municipios y comunidades. En la última
década, fue muy importante el proteccionismo ya que, del modelo colonial, se empieza
a pasar a un modelo nacional. La industria, especialmente destacada en Cataluña y
Vizcaya, se vio influida por la pérdida del mercado colonial.
        También se produce en esta época un entronque entre las familias de la nobleza
terrateniente y las de la rica burguesía industrial, que copan la clase dominante. Por
debajo de ellos, están la burguesía media rural y la industrial, menos numerosa, y aún
más abajo la pequeña clase media (pequeños comerciantes y artesanos, funcionarios,
labradores, etc.). La base más amplia, sin embargo, son los millones de trabajadores del
campo sin propiedad, los obreros de minas e industrias, y el servicio doméstico. Todos
ellos vivían en la miseria, separados por un abismo de las oligarquías dominantes.
        A través de las siguientes preguntas, podemos hacernos una idea general de los
acontecimientos más destacados a nivel político y, sobre todo, en el ámbito de la
Administración pública.
a) Enuncia cuáles son los aspectos de la historia política y social del siglo XIX que
más afectaron a la Administración Pública española, y explica por qué.
 
      Podemos hablar de varios acontecimientos en el siglo XIX que influyeron sobre
la Administración Pública:
      1.      La Guerra de Independencia (1808-1812)
      2.      Las Cortes de Cádiz (1810-1812)
      3.      La Restauración absolutista (1814-1833)
      4.      Las guerras carlistas
      5.      El reinado de Isabel II (1833-1868)
      6.      La revolución de 1868
      7.      La Restauración de Canovas (1875-1902)

        En primer lugar, en cuanto a lo que afecta a la Administración durante la Guerra
de Independencia, hay que hablar de las Juntas, nuevos poderes políticos que se
formaron con apoyo popular ante el odio al invasor y la falta de respuesta por parte de
las autoridades oficiales. Estas Juntas quedaron establecidas en trece de carácter
provincial, y asumieron la soberanía en nombre del pueblo, lo que les llevó a
actuaciones como decretar impuestos, organizar la administración, o movilizar las
tropas. Con el tiempo, trataron de constituir una Junta Suprema con poder nacional y
delegación de las provincias, que se reuniría por primera vez en Aranjuez en septiembre
de 1808. Esta Junta, entre otras muchas actividades, suprimió instituciones seculares,
creando en su lugar un Consejo y Tribunal Supremo de España e Indias. Continuando
con esta línea, en la Constitución de 1812 se establecía la existencia de Siete Secretarías
de Despacho, destacando las de Gobernación (una para Indias y otra para España).
Además, tanto esta Constitución como la de 1810 tomaron medidas importantes en
materia de organización y funcionarios (ej. Supresión de la venta de Oficios, división de
las Secretarías por competencias, etc.).
        El segundo acontecimiento citado, las Cortes de Cádiz, fueron convocadas por la
Junta Central con la intención de que los representantes de la Nación, reunidos en
cámara única, restableciesen y mejorasen la Constitución. Estas Cortes continúan con el
proceso de centralización y unitarismo en la Administración que habían comenzado los
Borbones tomando como modelo la Francia jacobina y napoleónica. Este modelo vino
acompañado, en lo administrativo, por una reforma que propició la división en las
actuales provincias (cuestión explicada en una pregunta posterior).
        La Restauración absolutista, en tercer lugar, supone la vuelta a todo lo anterior,
incluidos los Consejos y Secretarías de Despacho que existían en 1808. Se anulan la
Constitución de 1812 y todas sus derivaciones y España vive bajo una reacción
absolutista, salvo durante el trienio liberal (1820-1823), en que se aplican algunas
medidas adoptadas en 1812. En este periodo, ante la falta de apoyo constitucional, se
restituyen los Consejos Reales, la Inquisición, el régimen señorial, y los bienes del
clero. Además, aparece un Consejo de Ministros presidido por el Rey que se suprimió
en 1825 pero se restableció al año siguiente.
                En cuarto lugar, hay que hacer mención a un acontecimiento que, a partir
del reinado de Isabel II, será constante y frecuente en España: las guerras carlistas.
Comenzadas por quienes defendían que reinase Carlos María Isidro (hermano del rey)
en vez de Isabel, se sitúan dentro del proceso de revolución y contrarrevolución
asociado a la invasión napoleónica. Defensores de los fueros y el respeto a las lenguas
vernáculas, los carlistas tuvieron fuerza sobre todo en País Vasco y Navarra. Las
guerras carlistas fueron muy feroces, pues en ellas se descargaron odios acumulados
sobre el adversario. El carlismo se mantuvo en parte gracias a los fallos de sus
enemigos, pues para muchos significaba la única respuesta al centralismo de los
liberales.
                A continuación, durante el reinado de Isabel II podemos destacar la
llamada “década increíble de la Administración Española”, en la que se llevaron a cabo
numerosas medidas, como la separación definitiva de las competencias administrativas
y judiciales, la creación de los Subsecretarios en todos los Departamentos, la reforma
tributaria de Alejandro Mon, la creación del Consejo Real y los Consejos provinciales,
o el desarrollo del régimen local. Durante el resto del reinado, las medidas que se llevan
a cabo son menos importantes, pero podemos mencionar, entre otras, la creación en
1847 de un Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas, o la nueva
estructuración del Ministerio de Hacienda.
                El reinado de Isabel II termina con la Revolución de 1868, con la que
empieza un sexenio democrático en que el gobierno pretendía un cambio progresista. En
1869, se eligieron cortes constituyentes, y estas acordaron que España fuese una
monarquía constitucional. Por su inestabilidad, se acabó formando la Primera
República, en la que destacan los intentos de democratizar la administración pública de
Pi y Margall. Finalmente, y ante las dificultades de los gobiernos republicanos, el 4 de
abril de 1874 el general Pavía puso fin a la Primera República.
                El último periodo mencionado, la Restauración, llegó tras un
pronunciamiento militar de Martínez Campos, que supuso la proclamación de Alfonso
XII y la puesta de Canovas del Castilla al frente del nuevo gobierno. En junio de 1876,
Alfonso XII promulgó una nueva Constitución de larga duración que se apoyaba en el
modelo inglés para establecer alternancia de partidos entre el conservador de Cánovas y
el liberal de Mateo Sagasti, sistema efectivo gracias al caciquismo que dominaba la
política comarcal. En el campo de la Administración, podemos mencionar las
Reorganizaciones en las Direcciones Generales por la necesidad de reducir el gasto
público, la creación de nuevos Departamentos en los ministerios, y sobre todo el
Estatuto de los funcionarios públicos que ve la luz en 1918.
b) Realiza un cuadro sinóptico que incluya el nombre de las principales
         personas que intervinieron en las reformas administrativas, y explica qué
         aportaron a las mismas, y por qué dichas reformas y su aportación fueron
         importantes.




                        1. López Ballesteros

                        Implanta la elaboración                          Se aprueba una nueva
                           de presupuestos                                   organización


                        2. Martínez de la Rosa 1834

                           Crea Subsecretarios en todos                   Establece definitiva
                                                                       conexión entre Ministerios
                                los Departamentos
                                                                        y Direcciones Generales

                        3. Alejandro Mon              Reforma tributaria (1843)

Reformadores            4. Javier de Burgos           Reforma organización territorial (1833)
   s. XIX
                        5. Bravo Murillo 1852

                          Crea categorías de la carrera                 Cesante: funcionarios
                          administrativa en función de                 pueden ser cesados de su
                            las que se remunera a los                    puesto al cambiar el
                                  funcionarios                          gobierno o el régimen


                                                                      Intentos de reforma para acabar
                        6. Sánchez de Toca, Silvela y Maura
                                                                              con caciquismo

                                                          Intenta democratizar administración
                        7. Pi y Margall
                                                                       pública
c) El mapa territorial español: realiza un cuadro en que se incluyan los diversos
          periodos históricos y la división territorial del España (qué regiones y/o provincias
          existían en cada momento) hasta llegar a la Constitución de 1978.


                      1. Finales reinado Carlos II
                          Provincias: Galicia, León, Toro, Zamora, Salamanca, Valladolid, Palencia,
                            Burgos, Soria, Segovia, Ávila, Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo, La
                            Mancha (Ciudad Real), Extremadura, Vizcaya, Álava, Guipúzcoa, Navarra,
                            Aragón, Cataluña, Valencia, Islas Baleares, Murcia, Sevilla, Córdoba, Jaén,
                            Granada, y las Islas Canarias. Todas enmarcadas, a su vez, dentro de las
                            regiones históricas existentes (reino de Galicia, reino de León, Castilla la
                            Vieja, Castilla la Nueva, etc.).
                          Respeto de límites geográficos de la mayoría de antiguos reinos, estados, o
                            regiones históricas de España.
                          1799: separación de Asturias y León
                          1812-1813: reformas y proyectos con fines homogeneizadores.
                      2. 1833: Reforma de Javier de Burgos (división territorial en provincias)
                          Respeto de los límites regionales de Galicia y división en cuatro provincias.
                          Respeto del contorno de Cataluña, dividido también en cuatro provincias.
                          Mantenimiento de los límites de Aragón, que queda dividido en tres
                            provincias; Valencia dividido también en tres provincias.
                          Extremadura dividido en dos provincias.
                          Continuación histórica del antiguo reino de Murcia en las provincias de
                            Albacete y Murcia.
                          Respeto en Andalucía de los límites de la región y de los cuatro reinos
                            tradicionales de Sevilla (dividido en Huelva, Sevilla y Cádiz), Córdoba, Jaén
                            y Granada (dividido en Málaga, Granada y Almería).
                          Provincias vascas, Asturias y Navarra se conservan como uniprovinciales,
 División
territorial                 igual que archipiélagos de Baleares y Canarias.
                          Segovia y parte de Guadalajara son agregadas a Madrid.
                          Creación de provincias de Santander y Logroño por división de la antigua
                            provincia de Burgos.
                          País Leonés: se deja fuera la comarca del Liébana (muy importante en la Alta
                            Edad Media) que pasa a la provincia de Palencia; pueblos lindantes con Ávila
                            y Segovia pasan a Valladolid.
                          Requena y Utiel pasan de Cuenca a Valencia (época posterior)
                          Archipiélago canario dividido en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz
                            de Tenerife (durante la dictadura de Primo de Rivera).
                      3. 29 de septiembre de 1847: Real Decreto de Escosura
                          Organización de la gobernación en once gobiernos generales o regionales
                          Castilla la Vieja abarcaba las provincias de Oviedo, León, Zamora,
                            Salamanca, Valladolid, Palencia y Ávila.
                          Burgos comprendía Santander, Burgos, Logroño y Soria.
                          Segovia quedaba adscrita a Castilla la Nueva.
                      4. 1833-1978:
                          Antiguos reinos o regiones históricas no tuvieron personalidad política ni
                            administrativa; Provincias siguen criterio uniformista y centralizador.
                          División del Instituto Geográfico y Estadístico: Galicia, Asturias, León (León,
                            Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia), Castilla la Vieja (Santander,
                            Burgos, Logroño, Soria, Segovia y Ávila), Provincias Vascongadas, Navarra,
                            Aragón, Cataluña, Extremadura, Valencia, Andalucía, Murcia, Islas Baleares,
                            e Islas Canarias
d) Cuál fue la aportación de Javier de Burgos a la división territorial de España.
Explica en qué criterios se apoyó para realizar la reforma del mapa territorial
español.

        Una de las medidas más importantes llevadas a cabo en el siglo XIX fue, sin
lugar a dudas, la ya comentada reforma de la organización territorial realizada por el
Ministro Javier de Burgos en 1833. A través de ella, establece la definitiva división de
España en 49 provincias, que además designa como el marco adecuado para el
desarrollo económico, y que durante este siglo estuvieron regidas por un Gobernador y
por la Diputación.
        Pese a lo que se dice, la división provincial de Javier de Burgos solo está basada
en los departamentos franceses en parte. La división de Francia responde a criterios
tanto geográficos como administrativos y basa sus límites en la geografía física, pero la
de España no se ha atenido a la geografía física, sino que ha respetado los límites
establecidos por la histórica. Por tanto, las coincidencias se dan solo en el carácter
político y administrativo, en cuanto que los dos países buscan la uniformidad y el
centralismo y, si se respetaron algunos particularismos tradicionales (provincias vascas
y Navarra) fue para evitar conflictos mayores. La España una y uniforme es,
efectivamente, copia de la Francia una e indivisible, que elimina las posibilidades
federalistas desde la región.
        Aunque la disposición gubernamental que estableció la división solo tiene
jerarquía de real decreto (baja) y son muy numerosos los acontecimientos vividos en
España (guerra civil, revoluciones, cambios de régimen, etc.), la división provincial de
Javier de Burgos sigue vigente como si fuera algo constitucional.


e) Describe brevemente la situación en que se encontraban los municipios durante
el siglo XIX y qué reformas o intentos de ellas hubo respecto de ellos.

        En cuanto a la situación de los municipios en esta época, podemos mencionar
varios momentos importantes:
1.                                   En la primera parte del siglo, coincidente con la
Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz, se instaura un control de las autoridades
locales por parte del poder central.
2.                                   Durante el Trienio Constitucional, el Alcalde pasa a
configurarse como la primera autoridad administrativa de los Ayuntamientos,
manteniendo sus funciones judiciales.
3.                                   Ya en el reinado de Isabel II, en el año 1833 además
de la división territorial es importante de cara a la Administración loca la implantación
de los municipios constitucionales. Sin embargo, este desarrollo del régimen local
llevará a dos problemas de gran importancia: la ineludible necesidad de reducir el
número de municipios, y el paso de la centralización a la descentralización.
4.                                   En la última etapa, la Restauración canovista, el
municipio atraviesa una situación crítica. La Ley de 1877 retrocede en aspectos
descentralizadores y sienta a su vez, la bases del caciquismo, fenómeno que tiene fuerza
a nivel local pero no en las grandes ciudades y núcleos urbanos.
 
 
 
 
a) A través de los dos artículos de Larra, explica cuál es el diagnóstico de la
situación de la Administración en nuestro país, así como sus posibles causas.

        La vida de Larra viene marcado por cambios políticos (paso del Antiguo
Régimen a un marco moderno constitucional), sociales (valores caducos se sustituyen
por ideales de progreso y libertad), y culturales (se renuncia a un arte de formas externas
para centrarse en una expresión artística que difunda verdades existenciales). Se trata,
en definitiva y como hemos visto en la primera parte del trabajo, de un momento
histórico inestable, con continuos cambios y revoluciones. Larra denuncia, a través de
sus obras, un panorama que, a su entender, es desolador: plantea que el problema es más
político que cultural o económico y, por ello, el cambio que necesita España es un
cambio colectiva; la sociedad debe luchar por una evolución intelectual que le ponga a
la altura de las naciones más adelantadas, y no conformarse como ha venido haciendo.
El autor critica abiertamente los vicios que, según él, impedían el progreso y desarrollo
de la sociedad en todos sus sentidos.
        Larra define mejor que nadie el ambiente en el que vive: “Este es un país
anquilosado, donde las gentes se han abandonado a la desidia y a la jactancia
patriótica. La pereza endémica está por encima de todas las cosas”. A través de sus
textos, intenta defender e invocar a la libertad, a través de personajes de carne y hueso
que tienen problemas propios de la época. Además, en sus obras queda de manifiesto el
intento (sin frutos) de intervenir en la política del país y llegar a tener un puesto en
Cortes como forma de cooperar a esos deseos de cambio que manifiesta.
        Toda la obra de Larra está caracterizada, como venimos diciendo, por una
actitud crítica apoyada en una aguda y certera descripción de la situación que observa a
su alrededor, precisamente esa que quiere cambiar. A través del análisis de la sociedad,
pretende convencer a los españoles para que cambien y, así, puedan lograr un progreso
y una mejora.
        La situación de la Administración española es, a entender de Larra, reflejo
perfecto de todo lo dicho. La pereza, como vicio característico español, supone el
principal motivo del atraso en que vive en el país, que en la Administración se traduce
en problemas como la inoperancia o la burocratización. En Vuelva usted mañana Larra
concluye el artículo con una discusión con hombre que piensa que el susodicho
extranjero no tenía derecho ni se merecía montar es negocio, contra la opinión del autor
que piensa que eso contribuiría a mejorar el país, es decir, nuevamente se muestra
optimista en cuanto a que los españoles pueden salir de la mala situación en que viven,
si bien en este caso apunta a que ideas provenientes de otros países podrían contribuir a
ese progreso.

b) A través de los dos artículos de LARRA explica brevemente cuál es el estado de
ánimo de la sociedad española de la época, cómo lo justifica el autor (aunque no lo
cite expresamente) y las posibilidades de evolución.

        Centrándonos en el texto En este país, podemos ver que el personaje de Don
Periquito es un joven bastante ignorante y perezoso que atribuye todas sus desgracias y
defectos a cosas de España, si bien como hemos repetido la ignorancia y la pereza son
atributos que Larra emplea para describir a la sociedad española.
        Lo que el artículo viene a expresar es que el pueblo español de esta época se
muestra pesimista, crítico con la situación pero sin que parezca dispuesto a hacer nada
por cambiarla. Larra, contradiciéndose, llega a la conclusión de que la opción más
inteligente es echarle la culpa al país antes que buscar el motivo del porqué de tu propia
desgracia. La visión de la gente sobre el atraso que tiene España respecto los otros
países es evidente, pero Larra intenta mirar hacia el pasado de España y reflexiona sobre
lo bueno que tienen, aunque no sirve de mucho si el pueblo tiene una perspectiva de
futuro bastante pesimista. Lo que se extrae de sus palabras es, nuevamente, que si en el
pasado la sociedad española ha sido fuerte, cabeza de un imperio y rica tanto económica
como culturalmente, ese espíritu debe retomarse para salir adelante y conseguir el
desarrollo que permita al país situarse al nivel de los más avanzados.
        

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
5 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university5 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
5 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
4 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
4 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university4 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
4 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
6 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
6 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university6 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
6 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
7 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
7 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university7 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
7 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
LAS GRANDES CUESTIONES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA.doc
LAS GRANDES CUESTIONES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA.docLAS GRANDES CUESTIONES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA.doc
LAS GRANDES CUESTIONES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA.dochome
 
14 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
14 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university14 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
14 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
2ª república
2ª república2ª república
2ª repúblicapeperosa
 
15 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
15 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university15 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
15 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
13 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
13 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university13 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
13 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)artesonado
 
9 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
9 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university9 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
9 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...Ricardo Chao Prieto
 
Leslie bethell historia de américa latina tomo 01
Leslie bethell   historia de américa latina tomo 01Leslie bethell   historia de américa latina tomo 01
Leslie bethell historia de américa latina tomo 01MRoxanae
 
12 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
12 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university12 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
12 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
8 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
8 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university8 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
8 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
16 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
16 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university16 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
16 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 
10 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
10 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university10 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
10 historia de america latina leslie bethell ed cambrige universityJosé Carlos Bonino Jasaui
 

La actualidad más candente (20)

5 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
5 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university5 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
5 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
4 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
4 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university4 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
4 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
6 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
6 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university6 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
6 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
7 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
7 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university7 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
7 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
LAS GRANDES CUESTIONES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA.doc
LAS GRANDES CUESTIONES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA.docLAS GRANDES CUESTIONES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA.doc
LAS GRANDES CUESTIONES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA.doc
 
14 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
14 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university14 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
14 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
2ª república
2ª república2ª república
2ª república
 
15 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
15 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university15 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
15 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
13 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
13 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university13 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
13 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)
 
9 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
9 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university9 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
9 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
Tema 4: Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evalu...
 
Leslie bethell historia de américa latina tomo 01
Leslie bethell   historia de américa latina tomo 01Leslie bethell   historia de américa latina tomo 01
Leslie bethell historia de américa latina tomo 01
 
12 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
12 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university12 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
12 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
8 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
8 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university8 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
8 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
16 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
16 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university16 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
16 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
10 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
10 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university10 historia de america latina   leslie bethell ed cambrige university
10 historia de america latina leslie bethell ed cambrige university
 
Unidad2.sub u2
Unidad2.sub u2Unidad2.sub u2
Unidad2.sub u2
 
Unidad2.sub u2 Completa
Unidad2.sub u2 Completa Unidad2.sub u2 Completa
Unidad2.sub u2 Completa
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 

Similar a Estefania3

Definitivo programa 2010
Definitivo programa 2010Definitivo programa 2010
Definitivo programa 2010antonio
 
Programa selectividad 2010
Programa selectividad 2010Programa selectividad 2010
Programa selectividad 2010antonio
 
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018Ricardo Chao Prieto
 
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)Ricardo Chao Prieto
 
HE 01. La España del siglo XVIII
HE 01. La España del siglo XVIII HE 01. La España del siglo XVIII
HE 01. La España del siglo XVIII Sergi Sanchiz Torres
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXcaryuyu
 
Raices h-de-la-españa-contemporánea1
Raices h-de-la-españa-contemporánea1Raices h-de-la-españa-contemporánea1
Raices h-de-la-españa-contemporánea1profesdelCarmen
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-Andrés Fabián Salas Sáez
 
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptxUNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptxpaulaleytonopazo1
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeFelipe Hernandez
 
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...Niko95
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer gradoYhon G
 
Fundamentos básicos de historia de España: siglo XVIII
Fundamentos básicos de historia de España: siglo XVIIIFundamentos básicos de historia de España: siglo XVIII
Fundamentos básicos de historia de España: siglo XVIIIÁngel Yela
 
Las raíces históricas de España - Siglo XVIII
Las raíces históricas de España - Siglo XVIIILas raíces históricas de España - Siglo XVIII
Las raíces históricas de España - Siglo XVIIIEva María Gil
 

Similar a Estefania3 (20)

Historia junio 2011
Historia junio 2011Historia junio 2011
Historia junio 2011
 
Historia junio 2011
Historia junio 2011Historia junio 2011
Historia junio 2011
 
Definitivo programa 2010
Definitivo programa 2010Definitivo programa 2010
Definitivo programa 2010
 
Programa selectividad 2010
Programa selectividad 2010Programa selectividad 2010
Programa selectividad 2010
 
U1PB
U1PBU1PB
U1PB
 
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
Matriz de especificaciones de historia de espana castilla y leon 2017 2018
 
Matriz historia.pdf
Matriz historia.pdfMatriz historia.pdf
Matriz historia.pdf
 
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
Matriz de especificaciones de historia de España Castilla y León (estándares)
 
HE 01. La España del siglo XVIII
HE 01. La España del siglo XVIII HE 01. La España del siglo XVIII
HE 01. La España del siglo XVIII
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIXTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo XIX
 
Raices h-de-la-españa-contemporánea1
Raices h-de-la-españa-contemporánea1Raices h-de-la-españa-contemporánea1
Raices h-de-la-españa-contemporánea1
 
Tema6. reformismo borbonico_siglo_xviii
Tema6. reformismo borbonico_siglo_xviiiTema6. reformismo borbonico_siglo_xviii
Tema6. reformismo borbonico_siglo_xviii
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
 
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptxUNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
UNIDAD 0 PRIMER AÑO MEDIO.pptx
 
Revolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizajeRevolucion francesa guia de aprendizaje
Revolucion francesa guia de aprendizaje
 
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y PRIMER TERCI...
 
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
 
Fundamentos básicos de historia de España: siglo XVIII
Fundamentos básicos de historia de España: siglo XVIIIFundamentos básicos de historia de España: siglo XVIII
Fundamentos básicos de historia de España: siglo XVIII
 
Las raíces históricas de España - Siglo XVIII
Las raíces históricas de España - Siglo XVIIILas raíces históricas de España - Siglo XVIII
Las raíces históricas de España - Siglo XVIII
 
Sexenio (I)
Sexenio (I)Sexenio (I)
Sexenio (I)
 

Más de pazcar3

Cartel Descen
Cartel DescenCartel Descen
Cartel Descenpazcar3
 
Asunis Ignazio 4
Asunis Ignazio 4Asunis Ignazio 4
Asunis Ignazio 4pazcar3
 
Jose Palao4
Jose Palao4Jose Palao4
Jose Palao4pazcar3
 
Real Decreto De 30 De Noviembre De 1833 Wikisource
Real  Decreto De 30 De Noviembre De 1833    WikisourceReal  Decreto De 30 De Noviembre De 1833    Wikisource
Real Decreto De 30 De Noviembre De 1833 Wikisourcepazcar3
 
Historia Xix
Historia XixHistoria Xix
Historia Xixpazcar3
 
F Garo Vuelva Usted
F  Garo Vuelva UstedF  Garo Vuelva Usted
F Garo Vuelva Ustedpazcar3
 
Trabajo 1 Karin Navarro
Trabajo 1 Karin NavarroTrabajo 1 Karin Navarro
Trabajo 1 Karin Navarropazcar3
 
Ignazio2
Ignazio2Ignazio2
Ignazio2pazcar3
 
Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin NavarroCuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarropazcar3
 
Cuadro Sinoptico Karin Navarro 1
Cuadro Sinoptico Karin Navarro 1Cuadro Sinoptico Karin Navarro 1
Cuadro Sinoptico Karin Navarro 1pazcar3
 
Hap 08 9
Hap 08 9Hap 08 9
Hap 08 9pazcar3
 

Más de pazcar3 (15)

Cartel Descen
Cartel DescenCartel Descen
Cartel Descen
 
Asunis Ignazio 4
Asunis Ignazio 4Asunis Ignazio 4
Asunis Ignazio 4
 
Jose Palao4
Jose Palao4Jose Palao4
Jose Palao4
 
Real Decreto De 30 De Noviembre De 1833 Wikisource
Real  Decreto De 30 De Noviembre De 1833    WikisourceReal  Decreto De 30 De Noviembre De 1833    Wikisource
Real Decreto De 30 De Noviembre De 1833 Wikisource
 
Historia Xix
Historia XixHistoria Xix
Historia Xix
 
F Garo Vuelva Usted
F  Garo Vuelva UstedF  Garo Vuelva Usted
F Garo Vuelva Usted
 
Trabajo 1 Karin Navarro
Trabajo 1 Karin NavarroTrabajo 1 Karin Navarro
Trabajo 1 Karin Navarro
 
Ignazio2
Ignazio2Ignazio2
Ignazio2
 
Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin NavarroCuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
Cuadros Sinopticos Trabajo2 Karin Navarro
 
Cuadro Sinoptico Karin Navarro 1
Cuadro Sinoptico Karin Navarro 1Cuadro Sinoptico Karin Navarro 1
Cuadro Sinoptico Karin Navarro 1
 
Guion 4
Guion 4Guion 4
Guion 4
 
Guion 2
Guion 2Guion 2
Guion 2
 
Guion1
Guion1Guion1
Guion1
 
Guion 3
Guion 3Guion 3
Guion 3
 
Hap 08 9
Hap 08 9Hap 08 9
Hap 08 9
 

Último

Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdfProgramación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf20minutos
 
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdfCode name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdfnaladosol
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdfnaladosol
 
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...univerzalworld
 
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptx
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptxTEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptx
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptxAlbertSa3
 
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJORESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJOLuisFigueroa230128
 
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicossEL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicossLucasJohnHuntingford
 
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...patriciooviedo3
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdfnaladosol
 
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdfCode name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdfnaladosol
 
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfMujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfKeilly Merlo
 

Último (11)

Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdfProgramación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
Programación de las Fiestas de San Isidro 2024.pdf
 
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdfCode name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
Code name Anastasia parte 1 - capitulo - 2(1)-páginas-2.pdf
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-1.pdf
 
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
TRIFOLIO DIA DE LA TIERRA.pdf Perdida libertad y educación social. • Pérdida ...
 
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptx
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptxTEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptx
TEXTO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO CRONOLÓGICO .pptx
 
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJORESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
RESUMEN DE LA PELÍCULA DE CHERNOBYL ENFOCADO A MEDICINA DEL TRABAJO
 
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicossEL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
EL QUIJOTE.pdf Libro adaptado de la edicion vicens vives de clasicos hispanicoss
 
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
(HOTD) Las Grandes Casas de Westeros y su estado previo a la Danza de los Dra...
 
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdfCode name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
Code name Anastasia parte - 1(1)-páginas-3.pdf
 
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdfCode name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
Code name Anastasia parte -1(1)-páginas-4.pdf
 
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfMujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
 

Estefania3

  • 1.             La Administración       Española durante el       Siglo XVIII                 1. BAENA DEL ALCAZAR, Mariano (1988), “El proceso histórico   de formación de la Administración Española Actual”, en Curso   de Ciencia de la Administración. Volumen I. Segunda edición.   Madrid, Técnos, pp. 175-185.     2. CARRETERO, Anselmo (1994), “La España del siglo XIX”, en   El Antiguo Reino de Léon (País Leonés). Madrid, Centro de   Estudios Constitucionales, pp. 641-697.       3. LARRA, Mariano (1837), Colección de artículos dramáticos,   literarios, políticos y de costumbres. Segunda edición. Tomo I.   Madrid, Imprenta de los Hijos de Dª Catalina Piñuela. Deben   trabajarse los siguientes 2 artículos:   - Vuelva usted mañana. Pp. 42-54   - En este país. Pp. 84-92                     ESTEFANÍA MINGUELA GARZA Historia de la Administración Curso 2008/2009
  • 2. INDICE   1. Introducción 2. Política, Sociedad y Administración Pública en el Siglo XIX (principales reformas en la Administración Pública y reformistas). a. Enuncia cuáles son los aspectos de la historia política y social del siglo XIX que más afectaron a la Administración Pública española, y explica por qué. b. Realiza un cuadro sinóptico que incluya el nombre de las principales personas que intervinieron en las reformas administrativas, y explica qué aportaron a las mismas, y por qué dichas reformas y su aportación fueron importantes. c. El mapa territorial español: realiza un cuadro en que se incluyan los diversos periodos históricos y la división territorial del España (qué regiones y/o provincias existían en cada momento) hasta llegar a la Constitución de 1978. d. Cuál fue la aportación de Javier de Burgos a la división territorial de España. Explica en qué criterios se apoyó para realizar la reforma del mapa territorial español. e. Describe brevemente la situación en que se encontraban los municipios durante el siglo XIX y qué reformas o intentos de ellas hubo respecto de ellos.   3. El diagnóstico del estado de la Administración y de la sociedad española según Larra. a. A través de los dos artículos de LARRA explica cuál es el diagnóstico de la situación de la Administración en nuestro país, así como sus posibles causas. b.A través de los dos artículos de LARRA explica brevemente cuál es el estado de ánimo de la sociedad española de la época, cómo lo justifica el autor (aunque no lo cite expresamente) y las posibilidades de evolución.
  • 3. INTRODUCCIÓN El siglo XIX fue en España una época de grandes cambios sociales, políticos, económicos y culturales, en la que además se produjeron acontecimientos muy destacados (guerra de independencia, guerras civiles, motines, constituciones políticas, etc.). Todo lo ocurrido aquí es, en parte, consecuencia de tres hechos internacionales: la Revolución francesa, el desarrollo industrial, y las formulaciones teóricas de la lucha de clases. El crecimiento demográfico en el conjunto de España en esta época fue bastante destacado. Además, en este siglo, aumentaron la producción agrícola y la explotación de otros recursos económicos. Al final del siglo XIX, España era un país agrario, basado en el vino y el trigo. La concentración de tierra en los latifundistas siguió tras la Restauración, pues siguieron pasando a propiedad privada tierras de los municipios y comunidades. En la última década, fue muy importante el proteccionismo ya que, del modelo colonial, se empieza a pasar a un modelo nacional. La industria, especialmente destacada en Cataluña y Vizcaya, se vio influida por la pérdida del mercado colonial. También se produce en esta época un entronque entre las familias de la nobleza terrateniente y las de la rica burguesía industrial, que copan la clase dominante. Por debajo de ellos, están la burguesía media rural y la industrial, menos numerosa, y aún más abajo la pequeña clase media (pequeños comerciantes y artesanos, funcionarios, labradores, etc.). La base más amplia, sin embargo, son los millones de trabajadores del campo sin propiedad, los obreros de minas e industrias, y el servicio doméstico. Todos ellos vivían en la miseria, separados por un abismo de las oligarquías dominantes. A través de las siguientes preguntas, podemos hacernos una idea general de los acontecimientos más destacados a nivel político y, sobre todo, en el ámbito de la Administración pública.
  • 4. a) Enuncia cuáles son los aspectos de la historia política y social del siglo XIX que más afectaron a la Administración Pública española, y explica por qué.   Podemos hablar de varios acontecimientos en el siglo XIX que influyeron sobre la Administración Pública: 1. La Guerra de Independencia (1808-1812) 2. Las Cortes de Cádiz (1810-1812) 3. La Restauración absolutista (1814-1833) 4. Las guerras carlistas 5. El reinado de Isabel II (1833-1868) 6. La revolución de 1868 7. La Restauración de Canovas (1875-1902) En primer lugar, en cuanto a lo que afecta a la Administración durante la Guerra de Independencia, hay que hablar de las Juntas, nuevos poderes políticos que se formaron con apoyo popular ante el odio al invasor y la falta de respuesta por parte de las autoridades oficiales. Estas Juntas quedaron establecidas en trece de carácter provincial, y asumieron la soberanía en nombre del pueblo, lo que les llevó a actuaciones como decretar impuestos, organizar la administración, o movilizar las tropas. Con el tiempo, trataron de constituir una Junta Suprema con poder nacional y delegación de las provincias, que se reuniría por primera vez en Aranjuez en septiembre de 1808. Esta Junta, entre otras muchas actividades, suprimió instituciones seculares, creando en su lugar un Consejo y Tribunal Supremo de España e Indias. Continuando con esta línea, en la Constitución de 1812 se establecía la existencia de Siete Secretarías de Despacho, destacando las de Gobernación (una para Indias y otra para España). Además, tanto esta Constitución como la de 1810 tomaron medidas importantes en materia de organización y funcionarios (ej. Supresión de la venta de Oficios, división de las Secretarías por competencias, etc.). El segundo acontecimiento citado, las Cortes de Cádiz, fueron convocadas por la Junta Central con la intención de que los representantes de la Nación, reunidos en cámara única, restableciesen y mejorasen la Constitución. Estas Cortes continúan con el proceso de centralización y unitarismo en la Administración que habían comenzado los Borbones tomando como modelo la Francia jacobina y napoleónica. Este modelo vino acompañado, en lo administrativo, por una reforma que propició la división en las actuales provincias (cuestión explicada en una pregunta posterior). La Restauración absolutista, en tercer lugar, supone la vuelta a todo lo anterior, incluidos los Consejos y Secretarías de Despacho que existían en 1808. Se anulan la Constitución de 1812 y todas sus derivaciones y España vive bajo una reacción absolutista, salvo durante el trienio liberal (1820-1823), en que se aplican algunas medidas adoptadas en 1812. En este periodo, ante la falta de apoyo constitucional, se restituyen los Consejos Reales, la Inquisición, el régimen señorial, y los bienes del clero. Además, aparece un Consejo de Ministros presidido por el Rey que se suprimió en 1825 pero se restableció al año siguiente. En cuarto lugar, hay que hacer mención a un acontecimiento que, a partir del reinado de Isabel II, será constante y frecuente en España: las guerras carlistas. Comenzadas por quienes defendían que reinase Carlos María Isidro (hermano del rey) en vez de Isabel, se sitúan dentro del proceso de revolución y contrarrevolución asociado a la invasión napoleónica. Defensores de los fueros y el respeto a las lenguas vernáculas, los carlistas tuvieron fuerza sobre todo en País Vasco y Navarra. Las guerras carlistas fueron muy feroces, pues en ellas se descargaron odios acumulados
  • 5. sobre el adversario. El carlismo se mantuvo en parte gracias a los fallos de sus enemigos, pues para muchos significaba la única respuesta al centralismo de los liberales. A continuación, durante el reinado de Isabel II podemos destacar la llamada “década increíble de la Administración Española”, en la que se llevaron a cabo numerosas medidas, como la separación definitiva de las competencias administrativas y judiciales, la creación de los Subsecretarios en todos los Departamentos, la reforma tributaria de Alejandro Mon, la creación del Consejo Real y los Consejos provinciales, o el desarrollo del régimen local. Durante el resto del reinado, las medidas que se llevan a cabo son menos importantes, pero podemos mencionar, entre otras, la creación en 1847 de un Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas, o la nueva estructuración del Ministerio de Hacienda. El reinado de Isabel II termina con la Revolución de 1868, con la que empieza un sexenio democrático en que el gobierno pretendía un cambio progresista. En 1869, se eligieron cortes constituyentes, y estas acordaron que España fuese una monarquía constitucional. Por su inestabilidad, se acabó formando la Primera República, en la que destacan los intentos de democratizar la administración pública de Pi y Margall. Finalmente, y ante las dificultades de los gobiernos republicanos, el 4 de abril de 1874 el general Pavía puso fin a la Primera República. El último periodo mencionado, la Restauración, llegó tras un pronunciamiento militar de Martínez Campos, que supuso la proclamación de Alfonso XII y la puesta de Canovas del Castilla al frente del nuevo gobierno. En junio de 1876, Alfonso XII promulgó una nueva Constitución de larga duración que se apoyaba en el modelo inglés para establecer alternancia de partidos entre el conservador de Cánovas y el liberal de Mateo Sagasti, sistema efectivo gracias al caciquismo que dominaba la política comarcal. En el campo de la Administración, podemos mencionar las Reorganizaciones en las Direcciones Generales por la necesidad de reducir el gasto público, la creación de nuevos Departamentos en los ministerios, y sobre todo el Estatuto de los funcionarios públicos que ve la luz en 1918.
  • 6. b) Realiza un cuadro sinóptico que incluya el nombre de las principales personas que intervinieron en las reformas administrativas, y explica qué aportaron a las mismas, y por qué dichas reformas y su aportación fueron importantes. 1. López Ballesteros   Implanta la elaboración Se aprueba una nueva de presupuestos organización 2. Martínez de la Rosa 1834 Crea Subsecretarios en todos Establece definitiva conexión entre Ministerios los Departamentos y Direcciones Generales 3. Alejandro Mon Reforma tributaria (1843) Reformadores 4. Javier de Burgos Reforma organización territorial (1833) s. XIX 5. Bravo Murillo 1852 Crea categorías de la carrera Cesante: funcionarios administrativa en función de pueden ser cesados de su las que se remunera a los puesto al cambiar el funcionarios  gobierno o el régimen Intentos de reforma para acabar 6. Sánchez de Toca, Silvela y Maura con caciquismo Intenta democratizar administración 7. Pi y Margall pública
  • 7. c) El mapa territorial español: realiza un cuadro en que se incluyan los diversos periodos históricos y la división territorial del España (qué regiones y/o provincias existían en cada momento) hasta llegar a la Constitución de 1978. 1. Finales reinado Carlos II  Provincias: Galicia, León, Toro, Zamora, Salamanca, Valladolid, Palencia, Burgos, Soria, Segovia, Ávila, Madrid, Guadalajara, Cuenca, Toledo, La Mancha (Ciudad Real), Extremadura, Vizcaya, Álava, Guipúzcoa, Navarra, Aragón, Cataluña, Valencia, Islas Baleares, Murcia, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, y las Islas Canarias. Todas enmarcadas, a su vez, dentro de las regiones históricas existentes (reino de Galicia, reino de León, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, etc.).  Respeto de límites geográficos de la mayoría de antiguos reinos, estados, o regiones históricas de España.  1799: separación de Asturias y León  1812-1813: reformas y proyectos con fines homogeneizadores. 2. 1833: Reforma de Javier de Burgos (división territorial en provincias)  Respeto de los límites regionales de Galicia y división en cuatro provincias.  Respeto del contorno de Cataluña, dividido también en cuatro provincias.  Mantenimiento de los límites de Aragón, que queda dividido en tres provincias; Valencia dividido también en tres provincias.  Extremadura dividido en dos provincias.  Continuación histórica del antiguo reino de Murcia en las provincias de Albacete y Murcia.  Respeto en Andalucía de los límites de la región y de los cuatro reinos tradicionales de Sevilla (dividido en Huelva, Sevilla y Cádiz), Córdoba, Jaén y Granada (dividido en Málaga, Granada y Almería).  Provincias vascas, Asturias y Navarra se conservan como uniprovinciales, División territorial igual que archipiélagos de Baleares y Canarias.  Segovia y parte de Guadalajara son agregadas a Madrid.  Creación de provincias de Santander y Logroño por división de la antigua provincia de Burgos.  País Leonés: se deja fuera la comarca del Liébana (muy importante en la Alta Edad Media) que pasa a la provincia de Palencia; pueblos lindantes con Ávila y Segovia pasan a Valladolid.  Requena y Utiel pasan de Cuenca a Valencia (época posterior)  Archipiélago canario dividido en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife (durante la dictadura de Primo de Rivera). 3. 29 de septiembre de 1847: Real Decreto de Escosura  Organización de la gobernación en once gobiernos generales o regionales  Castilla la Vieja abarcaba las provincias de Oviedo, León, Zamora, Salamanca, Valladolid, Palencia y Ávila.  Burgos comprendía Santander, Burgos, Logroño y Soria.  Segovia quedaba adscrita a Castilla la Nueva. 4. 1833-1978:  Antiguos reinos o regiones históricas no tuvieron personalidad política ni administrativa; Provincias siguen criterio uniformista y centralizador.  División del Instituto Geográfico y Estadístico: Galicia, Asturias, León (León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia), Castilla la Vieja (Santander, Burgos, Logroño, Soria, Segovia y Ávila), Provincias Vascongadas, Navarra, Aragón, Cataluña, Extremadura, Valencia, Andalucía, Murcia, Islas Baleares, e Islas Canarias
  • 8. d) Cuál fue la aportación de Javier de Burgos a la división territorial de España. Explica en qué criterios se apoyó para realizar la reforma del mapa territorial español. Una de las medidas más importantes llevadas a cabo en el siglo XIX fue, sin lugar a dudas, la ya comentada reforma de la organización territorial realizada por el Ministro Javier de Burgos en 1833. A través de ella, establece la definitiva división de España en 49 provincias, que además designa como el marco adecuado para el desarrollo económico, y que durante este siglo estuvieron regidas por un Gobernador y por la Diputación. Pese a lo que se dice, la división provincial de Javier de Burgos solo está basada en los departamentos franceses en parte. La división de Francia responde a criterios tanto geográficos como administrativos y basa sus límites en la geografía física, pero la de España no se ha atenido a la geografía física, sino que ha respetado los límites establecidos por la histórica. Por tanto, las coincidencias se dan solo en el carácter político y administrativo, en cuanto que los dos países buscan la uniformidad y el centralismo y, si se respetaron algunos particularismos tradicionales (provincias vascas y Navarra) fue para evitar conflictos mayores. La España una y uniforme es, efectivamente, copia de la Francia una e indivisible, que elimina las posibilidades federalistas desde la región. Aunque la disposición gubernamental que estableció la división solo tiene jerarquía de real decreto (baja) y son muy numerosos los acontecimientos vividos en España (guerra civil, revoluciones, cambios de régimen, etc.), la división provincial de Javier de Burgos sigue vigente como si fuera algo constitucional. e) Describe brevemente la situación en que se encontraban los municipios durante el siglo XIX y qué reformas o intentos de ellas hubo respecto de ellos. En cuanto a la situación de los municipios en esta época, podemos mencionar varios momentos importantes: 1. En la primera parte del siglo, coincidente con la Guerra de Independencia y las Cortes de Cádiz, se instaura un control de las autoridades locales por parte del poder central. 2. Durante el Trienio Constitucional, el Alcalde pasa a configurarse como la primera autoridad administrativa de los Ayuntamientos, manteniendo sus funciones judiciales. 3. Ya en el reinado de Isabel II, en el año 1833 además de la división territorial es importante de cara a la Administración loca la implantación de los municipios constitucionales. Sin embargo, este desarrollo del régimen local llevará a dos problemas de gran importancia: la ineludible necesidad de reducir el número de municipios, y el paso de la centralización a la descentralización. 4. En la última etapa, la Restauración canovista, el municipio atraviesa una situación crítica. La Ley de 1877 retrocede en aspectos descentralizadores y sienta a su vez, la bases del caciquismo, fenómeno que tiene fuerza a nivel local pero no en las grandes ciudades y núcleos urbanos.        
  • 9. a) A través de los dos artículos de Larra, explica cuál es el diagnóstico de la situación de la Administración en nuestro país, así como sus posibles causas. La vida de Larra viene marcado por cambios políticos (paso del Antiguo Régimen a un marco moderno constitucional), sociales (valores caducos se sustituyen por ideales de progreso y libertad), y culturales (se renuncia a un arte de formas externas para centrarse en una expresión artística que difunda verdades existenciales). Se trata, en definitiva y como hemos visto en la primera parte del trabajo, de un momento histórico inestable, con continuos cambios y revoluciones. Larra denuncia, a través de sus obras, un panorama que, a su entender, es desolador: plantea que el problema es más político que cultural o económico y, por ello, el cambio que necesita España es un cambio colectiva; la sociedad debe luchar por una evolución intelectual que le ponga a la altura de las naciones más adelantadas, y no conformarse como ha venido haciendo. El autor critica abiertamente los vicios que, según él, impedían el progreso y desarrollo de la sociedad en todos sus sentidos. Larra define mejor que nadie el ambiente en el que vive: “Este es un país anquilosado, donde las gentes se han abandonado a la desidia y a la jactancia patriótica. La pereza endémica está por encima de todas las cosas”. A través de sus textos, intenta defender e invocar a la libertad, a través de personajes de carne y hueso que tienen problemas propios de la época. Además, en sus obras queda de manifiesto el intento (sin frutos) de intervenir en la política del país y llegar a tener un puesto en Cortes como forma de cooperar a esos deseos de cambio que manifiesta. Toda la obra de Larra está caracterizada, como venimos diciendo, por una actitud crítica apoyada en una aguda y certera descripción de la situación que observa a su alrededor, precisamente esa que quiere cambiar. A través del análisis de la sociedad, pretende convencer a los españoles para que cambien y, así, puedan lograr un progreso y una mejora. La situación de la Administración española es, a entender de Larra, reflejo perfecto de todo lo dicho. La pereza, como vicio característico español, supone el principal motivo del atraso en que vive en el país, que en la Administración se traduce en problemas como la inoperancia o la burocratización. En Vuelva usted mañana Larra concluye el artículo con una discusión con hombre que piensa que el susodicho extranjero no tenía derecho ni se merecía montar es negocio, contra la opinión del autor que piensa que eso contribuiría a mejorar el país, es decir, nuevamente se muestra optimista en cuanto a que los españoles pueden salir de la mala situación en que viven, si bien en este caso apunta a que ideas provenientes de otros países podrían contribuir a ese progreso. b) A través de los dos artículos de LARRA explica brevemente cuál es el estado de ánimo de la sociedad española de la época, cómo lo justifica el autor (aunque no lo cite expresamente) y las posibilidades de evolución. Centrándonos en el texto En este país, podemos ver que el personaje de Don Periquito es un joven bastante ignorante y perezoso que atribuye todas sus desgracias y defectos a cosas de España, si bien como hemos repetido la ignorancia y la pereza son atributos que Larra emplea para describir a la sociedad española. Lo que el artículo viene a expresar es que el pueblo español de esta época se muestra pesimista, crítico con la situación pero sin que parezca dispuesto a hacer nada por cambiarla. Larra, contradiciéndose, llega a la conclusión de que la opción más inteligente es echarle la culpa al país antes que buscar el motivo del porqué de tu propia
  • 10. desgracia. La visión de la gente sobre el atraso que tiene España respecto los otros países es evidente, pero Larra intenta mirar hacia el pasado de España y reflexiona sobre lo bueno que tienen, aunque no sirve de mucho si el pueblo tiene una perspectiva de futuro bastante pesimista. Lo que se extrae de sus palabras es, nuevamente, que si en el pasado la sociedad española ha sido fuerte, cabeza de un imperio y rica tanto económica como culturalmente, ese espíritu debe retomarse para salir adelante y conseguir el desarrollo que permita al país situarse al nivel de los más avanzados.