SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
Descargar para leer sin conexión
PRIMO DE RIVERA, FRENTE A FRENTE
          (publicado en No Importa nº 72. pp. 9-10. Madrid: Revista No Importa, abril 2003)


                                                                                   Iván García Vázquez
                                                                               Arqueólogo e Historiador




Este año de 2003 que despedimos, ha dejado tras de sí el centenario del nacimiento de José Antonio,
y el octogésimo aniversario del golpe de Estado del general don Miguel Primo de Rivera, que ha
pasado de puntillas por los medios académicos y divulgativos. Si José Antonio entra en política es
para defender la memoria paterna. Por ello, intentaremos acercarnos en lo posible a la génesis de la
Falange, en su relación con el Directorio.


El orbitante problema de España

         Es conocido por todos aquellos estudiosos de la Falange como fenómeno, que los Primo de
Rivera son una familia estrechamente vinculada al estamento militar, al menos durante la
contemporaneidad. Don Fernando, tío del general golpista, fue militar destinado en Filipinas; su hermano
Rafael era gobernador de Puerto Rico, y el propio general Don Miguel había servido en Cuba primero, y
en Marruecos después, distinguiéndose por su acción en el combate.

         España resulta problemática en la Restauración. Epígono de la decadente época decimonónica,
España como comunidad de destino histórico se ve enfrentada a varios poderosos enemigos, nacidos a
finales del siglo XIX, pero que hacia los años veinte se habían fortalecido, y habían puesto en jaque la
esencia de una nación. España se veía sacudida por diferentes desastres: Cuba y Filipinas no vinieron sino
a abrir los ojos a la opinión pública española, adormecida pocas décadas antes, cuando España ve
amputada de su ser diferentes territorios americanos y asiáticos. No es el 98 el fin del Imperio español,
esto había comenzado ya en el siglo XVIII. La crisis finisecular es la constatación de un proceso que
finalizará no en el siglo XIX, sino en la segunda mitad del siglo XX. Entonces la desventura se torna
hacia África, el continente desconocido, cauce natural de expansión española.



                                                                                                        1
Por otro lado, España aún conmocionada por la crisis de identidad en que vive, no es capaz de
digerir los nacientes movimientos regionalistas. Los años de apatía se cobrarán la costosa factura de los
nacionalismos periféricos. Además, en una época de opulencia de los que tienen, y de famélicas muertes
de losmenos, la conflictividad laboral, la acción directa reivindicativa del anarquismo, y la sangría que
supone Marruecos, cuyas víctimas son reclutadas entre los sectores más desfavorecidos de la sociedad,
hace que el pueblo español se hastíe de política de salón. Lo que España necesita, siguiendo la estela de
los intelectuales regeneracionistas finiseculares, es un cirujano de hierro, que cure las heridas de la Patria,
que llene los estómagos vacíos, para después, poder llenar los espíritus.


Nueva y Vieja Política

         Nuestro cirujano de hierro iba a ser un general bonachón, de corte liberal pero paternalista,
curtido en las últimas guerras americanas, pero también en las nuevas luchas africanas. Don Miguel
Primo de Rivera y Orbaneja, segundo marqués de Estella, era este cirujano de hierro.

        El 13 de septiembre daba un golpe de Estado, al que se fueron adhiriendo las diferentes
Capitanías Generales, formando un gabinete de crisis. En pocos días, ayuntamientos, diputaciones y los
comités de las grandes empresas quedaban suspendidos, así como los ministerios, que serían sustituidos
por ponencias presididas por militares. Daba comienzo el llamado Directorio Militar.

         La vieja política, el turno de partidos, el parlamentarismo, los muñidores de los pueblos y los
pucherazos debían ser eliminados. El turno de partidos y la política maurista de las primeras décadas del
siglo deberían dejar paso a una política firme, de excepción, que acabara con los problemas que asolaban
al país.


La problemática del constitucionalismo

        El general Primo de Rivera había suspendido la constitución vigente en los años ve inte: la
Constitución de 1876. Pero quedaba suspendida, no anulada, por lo que el dictador definía a su régimen
como dictadura constitucionalista.


La liga de hombres de orden: Unión Patriótica, Somatén y Falange

         El joven José Antonio había conocido de primera mano la institución instaurada por su padre, el
Somatén. Era esta una milicia cívica, una liga de hombres honrados, armados, que defendían el bien, la
propiedad, la religión, y que representaban no el cuerpo de choque del primorriverismo, sino un elemento
accesorio del régimen que le servía de apoyo en las manifestaciones públicas de la Unión Patriótica.

          José Antonio, tal vez inspirado en cierto grado por esta milicia, se decide a fundar la Falange
años después, pero con notables diferencias. Aquel cuerpo propio de la restauración sería ahora una
milicia revolucionaria, que buscaba destruir los pilares del capitalismo para edificar sobre ellos un justo
sistema económico, social, político y moral. Con respecto a la Unión Patriótica, y en relación con la
institucionalización forzosa que sufrió la Falange años después, es conveniente señalar que la Falange es
un medio humano, no un fin, para hacer triunfar la revolución sindicalista y nacional. El problema de la
Unión patriótica primero, y del Movimiento después, fue que se instauraron como Partido ünico al más
puro estilo fascista. No comprendieron que su misión quedaba reducida a la comparsa de los dictados
superiores. Eran organizaciones accesorias, faltas de dinamismo y de iniciativa. La falange, por el
contrario, mostraba un carácter combativo, juvenil, rallante en lo clandestino (no por gusto propio, sino
por las imperiosas necesidades y arbitrios de la época).


Hacia un Movimiento Nacional: La Unión Patriótica y la Asamblea Nacional Consultiva

         Una de las aspiraciones de don Miguel y que compartiría años después el propio José Antonio,
era la superación de las luchas políticas encarnadas en los partidos. Para el General, era paso previo para
darle a España la modernidad que merecía, superar el viejo sistema parlamentario, en el que la



                                                                                                             2
corrupción, los negocios privados y la consolidación de linajes políticos campaban a sus anchas por la
Cámara. Para ello, tras disolver los partidos políticos mediante decreto y esperar un tiempo prudencial de
dos años (no olvidemos que el directorio militar era transicional y respondía únicamente a un periodo de
crisis), el general inició su obra política. En primer lugar, volvió a instaurar los ministerios, que habían
sido sustituidos anteriormente por ponencias, dio paso al gobierno civil que daba nombre al periodo, e
instauró la Asamblea Nacional Consultiva, un órgano de gobierno que pretendía superar las disputas
partidistas. En ella estaba representada todos los sectores de la sociedad: universidad, empresa. Obreros,
Iglesia… peo fue un mecanismo inoperante que no cuajó debido fundamentalmente al carácter caciquil de
sus componentes, actitud que precisamente se quería eliminar. No obstante, y a pesar de sus limitaciones,
fue un intento (eso sí, frustrado) de llevar a cabo una democracia orgánica. No se quiere con esto decir,
que la Falange buscaba un sistema análogo de representación, pero sí parecido. José Antonio había
previsto en la unidad municipal, la unidad familiar y la unidad sindical, los cauces participativos en
política. La agrupación de estos representantes en Cámaras.


Las relaciones entre capital y trabajo

          Las relaciones entre capital y trabajo, eje doctrinario fundamental en la Falange, han servido a
politicistas e historiadores para diferenciar entre sí a diversos modelos políticos en su faceta económica.
Durante la dictadura de Primo de rivera, se incorporaron al sistema laboral español las corporaciones. Su
funcionamiento era imitativo de las corporaciones italianas. Un sistema de arbitraje paritario entre
patronos y obreros, con la mediación del estado. El capital se mantenía en manos de los empresarios, los
trabajadores mantenían el régimen de asalariados, y las estructuras laborales mantenían su misma
operancia, debiendo incentivar su actividad mediante la promoción de obras públicas (tanto en España
como en Italia), al margen de que estas obras fueran necesarias.

         José Antonio había criticado duramente este sistema. En el discurso del Cine Mercantil ataca la
armonización entre capital y trabajo. “El capital…es instrumento económico que tiene que servir a la
economía total y que no puede ser, por tanto, el instrumento de ventaja y de privilegio de unos pocos que
tuvieron la suerte de llegar antes. De manera que cuando decimos que hay que armonizar el capital con
el trabajo no decimos –no dicen, porque yo nunca digo estas cosas- que hay que armonizaros a vosotros
con vuestros obreros (¿es que vosotros no trabajáis también?...) No, cuando se habla de armonizar el
capital con el trabajo lo que se intenta es seguir nutriendo una insignificante minoría de privilegiados
con el esfuerzo de todos, con el esfuerzo de obreros y patronos… ¡Vaya una manera de arreglar la
cuestión económica y de entender la justicia social!

         A esto añade José Antonio otra furibunda crítica sobre el régimen corporativo. “Esto del sistema
corporativo es otro buñuelo de viento. Mussolini, que tiene alguna idea de lo que es el Estado
corporativo, cunado instaló las veintidós corporaciones hace unos meses pronunció un discurso en el que
dijo: Esto no es más que un punto de partida, no es un punto de llegada… pues con estas vaguedades de
una organización corporativa del Estado, y del Estado fuerte, y de armonizar capital y trabajo, se creen
los representantes de partidos de derecha que han resuelto la cuestión social y han adoptado la posición
política más moderna y justa.”

         José Antonio, que había dicho que esta armonización “no podía ser la solución definitiva porque
mantiene intacta la relación de trabajo en los términos en que la configura la economía capitalista;
subsiste la posición del que da el trabajo y la posición del que arrienda su trabajo para vivir…” formuló
un novedoso sistema sindical, que daba la vuelta a todo este viejo sistema. Mediante un sistema de
sindicatos verticales agrupados por ramas de producción, en los que se agrupaba a los productores, que
eran a la vez patronos y obreros, ya que ellos serían socios cooperativistas de cada empresa, y en ellos
recaería el beneficio de la producción. Como puede apreciarse de esta formulación, tampoco en el
franquismo hubo sindicalismo vertical.


El asalto a la política

         El 30 de enero de 1930 moría Don Miguel en un pobre hotel de París. Rápidamente la
maquinaria del Estado comienza a funcionar para hacer leña del árbol caído. No se valorar su sentido
patriótico que le movió a sacrificar su futuro (y aun su familia) en pro de un país sumido en la pobreza y
en la enfermedad. No se le valora su positiva gestión ocio-económica en un sexenio difícil



                                                                                                          3
internacionalmente. Nadie se acuerda ya de lo que supuso la pacificación de Marruecos. Ahora todo el
mundo ataca la figura de Dictador. Pocas voces, algunos de sus antiguos ministros, serán las que luchen
contra la injusticia. El primogénito Primo de Rivera, apartado de la política hasta ese momento, será una
de ellas.

         José Antonio, como es bien conocido, entra de este modo en política: por un deber filial de
defensa de la memoria paterna. Su acción se circunscribe tan sólo a la obra administrativa de la dictadura,
evidenciando que no puede defender la obra socio-económica de ésta, porque se halla en desacuerdo con
ella. Como dejó escrito, en un artículo para la edición sevillana de ABC: “Sólo para eso (sin que por ello
descuide todos los deberes que sabré cumplir, para con Madrid y para con mis electores) quiero ir a las
Cortes Constituyentes: para defender la memoria sagrada de mi padre. (…) quiero ir a defenderle con
mis argumentos y con muchas pruebas que nadie tiene más que yo. Necesito defenderle. Aunque caiga
extenuado en el cumplimiento de este deber, no cejaré mientras no llegue al pueblo la prueba de que el
general Primo de Rivera merece su gratitud.”

        Entre las acusaciones que se formulaban desde el comité de Garantías Constitucionales de la II
República se encontraban los de alta traición del Jefe del Estado, secuestro de soberanía, persecuciones,
corrupción… la mayor parte de estas acusaciones eran infundadas, sin ningún tipo de base acusatoria, y
fueron desestimadas al iniciarse el proceso, en el que aparecían algunos prohombres de la Dictadura
implicados como militares o ministros como Galo Ponte, que sería defendido por el propio José Antonio.

         “Para que cayese la Dictadura sólo era ya preciso un poco de agitación. No se encargó de ella
el pueblo. El pueblo –nunca me cansaré de repetirlo- no estuvo jamás contra la Dictadura. No es que la
Dictadura hubiese vencido los intentos populares de rebelión: es que no se dio en los seis años un intento
popular contra ella”.




                                                                                                         4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)Vicente Alemany Aparici
 
Historia de espana modelo 0 para 2018 con recortes
Historia de espana modelo 0 para 2018 con recortesHistoria de espana modelo 0 para 2018 con recortes
Historia de espana modelo 0 para 2018 con recortesRicardo Chao Prieto
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoDudas-Historia
 
Tema 11. La segunda república (1931 1936)
Tema 11. La segunda república (1931 1936)Tema 11. La segunda república (1931 1936)
Tema 11. La segunda república (1931 1936)DepartamentoGH
 
Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54tartesico73
 
T3 revoluciones liberales nacionalismo
T3 revoluciones liberales nacionalismoT3 revoluciones liberales nacionalismo
T3 revoluciones liberales nacionalismoFJavier GómezL
 
Tema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándaresTema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándaresRicardo Chao Prieto
 
Tema 9 la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 19...
Tema 9 la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 19...Tema 9 la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 19...
Tema 9 la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 19...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 6. el reinado de isabel ii.
Tema 6. el reinado de isabel ii.Tema 6. el reinado de isabel ii.
Tema 6. el reinado de isabel ii.Gema Merás
 
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.4departamentosociales
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...YennyRomero16
 

La actualidad más candente (20)

16. la españa actual
16. la españa actual16. la españa actual
16. la españa actual
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
El Franquismo (primera parte, 1939-1959)
 
Historia de espana modelo 0 para 2018 con recortes
Historia de espana modelo 0 para 2018 con recortesHistoria de espana modelo 0 para 2018 con recortes
Historia de espana modelo 0 para 2018 con recortes
 
Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Guia 2 lista par
Guia 2   lista parGuia 2   lista par
Guia 2 lista par
 
Tema 3 el sexenio revolucionario
Tema 3 el sexenio revolucionarioTema 3 el sexenio revolucionario
Tema 3 el sexenio revolucionario
 
La segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachilleratoLa segunda república. 2º bachillerato
La segunda república. 2º bachillerato
 
Historia, examen resuelto
Historia, examen resueltoHistoria, examen resuelto
Historia, examen resuelto
 
Tema 11. La segunda república (1931 1936)
Tema 11. La segunda república (1931 1936)Tema 11. La segunda república (1931 1936)
Tema 11. La segunda república (1931 1936)
 
Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54
 
Ii republica agora
Ii republica agoraIi republica agora
Ii republica agora
 
T3 revoluciones liberales nacionalismo
T3 revoluciones liberales nacionalismoT3 revoluciones liberales nacionalismo
T3 revoluciones liberales nacionalismo
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Tema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándaresTema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándares
 
Tema 9 la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 19...
Tema 9 la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 19...Tema 9 la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 19...
Tema 9 la crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía 19...
 
Sol int hch 3
Sol int hch 3Sol int hch 3
Sol int hch 3
 
Tema 6. el reinado de isabel ii.
Tema 6. el reinado de isabel ii.Tema 6. el reinado de isabel ii.
Tema 6. el reinado de isabel ii.
 
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.
ESPANYA - SEGLE XX. TEXTOS SOBRE LA REPÚBLICA.
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA DE HISPANOAMERICA Y...
 

Destacado

Hans hermann hoppe reflexiones sobre el estado y la guerra
Hans hermann hoppe   reflexiones sobre el estado y la guerraHans hermann hoppe   reflexiones sobre el estado y la guerra
Hans hermann hoppe reflexiones sobre el estado y la guerraDaniel Diaz
 
Manifiesto De Ifla Unesco Para B Ibliotecas Escolares
Manifiesto De Ifla Unesco Para B Ibliotecas EscolaresManifiesto De Ifla Unesco Para B Ibliotecas Escolares
Manifiesto De Ifla Unesco Para B Ibliotecas EscolaresMaria Jose Vitorino
 
Programas y asociacones profesionalesdef
Programas y asociacones profesionalesdefProgramas y asociacones profesionalesdef
Programas y asociacones profesionalesdefkellyamendez
 
Diapositivas gladys [autoguardado]
Diapositivas gladys [autoguardado]Diapositivas gladys [autoguardado]
Diapositivas gladys [autoguardado]dimabelo123
 
Computadoras2
Computadoras2Computadoras2
Computadoras2perryCLP
 
Tribuna facebook terra2013
Tribuna facebook terra2013Tribuna facebook terra2013
Tribuna facebook terra2013Enrique Delgado
 
Aproximación a los servicios bibliotecarios móviles
Aproximación a los servicios bibliotecarios móvilesAproximación a los servicios bibliotecarios móviles
Aproximación a los servicios bibliotecarios móvilesRoberto Soto Arranz
 
Bloque43 Software Para Metabusquedas
Bloque43 Software Para MetabusquedasBloque43 Software Para Metabusquedas
Bloque43 Software Para MetabusquedasDidac Margaix
 
6. el periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras6. el periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras418pumas
 
Centros de información y documentación (def)
Centros de información y documentación (def)Centros de información y documentación (def)
Centros de información y documentación (def)María Crespí Jaume
 
Drems Jacek Yerka
Drems Jacek YerkaDrems Jacek Yerka
Drems Jacek YerkaVictoria A
 
Desayunos
DesayunosDesayunos
Desayunosmadminb
 

Destacado (20)

Anime
AnimeAnime
Anime
 
Hans hermann hoppe reflexiones sobre el estado y la guerra
Hans hermann hoppe   reflexiones sobre el estado y la guerraHans hermann hoppe   reflexiones sobre el estado y la guerra
Hans hermann hoppe reflexiones sobre el estado y la guerra
 
Open Space UDP JL Walker
Open Space UDP JL WalkerOpen Space UDP JL Walker
Open Space UDP JL Walker
 
Manifiesto De Ifla Unesco Para B Ibliotecas Escolares
Manifiesto De Ifla Unesco Para B Ibliotecas EscolaresManifiesto De Ifla Unesco Para B Ibliotecas Escolares
Manifiesto De Ifla Unesco Para B Ibliotecas Escolares
 
Programas y asociacones profesionalesdef
Programas y asociacones profesionalesdefProgramas y asociacones profesionalesdef
Programas y asociacones profesionalesdef
 
Promesas Problemas Y Provision
Promesas Problemas  Y ProvisionPromesas Problemas  Y Provision
Promesas Problemas Y Provision
 
Diapositivas gladys [autoguardado]
Diapositivas gladys [autoguardado]Diapositivas gladys [autoguardado]
Diapositivas gladys [autoguardado]
 
Computadoras2
Computadoras2Computadoras2
Computadoras2
 
Panel 13 Sean Mcdonagh (Irlanda)
Panel 13 Sean Mcdonagh (Irlanda)Panel 13 Sean Mcdonagh (Irlanda)
Panel 13 Sean Mcdonagh (Irlanda)
 
Tribuna facebook terra2013
Tribuna facebook terra2013Tribuna facebook terra2013
Tribuna facebook terra2013
 
Aproximación a los servicios bibliotecarios móviles
Aproximación a los servicios bibliotecarios móvilesAproximación a los servicios bibliotecarios móviles
Aproximación a los servicios bibliotecarios móviles
 
Alfabetización digital
Alfabetización digitalAlfabetización digital
Alfabetización digital
 
Bloque43 Software Para Metabusquedas
Bloque43 Software Para MetabusquedasBloque43 Software Para Metabusquedas
Bloque43 Software Para Metabusquedas
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Zenodoto2
Zenodoto2Zenodoto2
Zenodoto2
 
6. el periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras6. el periodo entre guerras
6. el periodo entre guerras
 
Centros de información y documentación (def)
Centros de información y documentación (def)Centros de información y documentación (def)
Centros de información y documentación (def)
 
Drems Jacek Yerka
Drems Jacek YerkaDrems Jacek Yerka
Drems Jacek Yerka
 
Desayunos
DesayunosDesayunos
Desayunos
 
Tutorial De Stiven
Tutorial  De StivenTutorial  De Stiven
Tutorial De Stiven
 

Similar a Primo de Rivera, frente a frente - Iván García Vázquez

La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptMiguel Leon
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptMiguel Leon
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptMiguel Leon
 
Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvasBrenda Green
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Claudia Solís Umpierrez
 
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...Mónica Fuentes Jiménez
 
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...DepartamentoGH
 
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 20202 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020Nicanor Otín Nebreda
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XXJavier Pérez
 
La dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de RiveraLa dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de RiveraEl_portillo
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)antoniocm1969
 

Similar a Primo de Rivera, frente a frente - Iván García Vázquez (20)

Falange
FalangeFalange
Falange
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12GRADO 9 SEMANA 12
GRADO 9 SEMANA 12
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
 
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.pptLa Dictadura de Primo de Rivera.ppt
La Dictadura de Primo de Rivera.ppt
 
Falangismo o franquismo español diapositvas
Falangismo o franquismo  español diapositvasFalangismo o franquismo  español diapositvas
Falangismo o franquismo español diapositvas
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
 
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
BLOQUE 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía...
 
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...Tema  15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
Tema 15.- La creación del Estado franquista: Fundamentos ideológicos y apoyo...
 
La transición
La transiciónLa transición
La transición
 
Ensayo la franja amarilla
Ensayo la franja amarillaEnsayo la franja amarilla
Ensayo la franja amarilla
 
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 20202 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
2 Bach Bloque 11 Franquismo 2019 2020
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 
Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 
Unidad vi
Unidad vi Unidad vi
Unidad vi
 
La dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de RiveraLa dictadura de Primo de Rivera
La dictadura de Primo de Rivera
 
Guerra Civil Española I
Guerra Civil Española IGuerra Civil Española I
Guerra Civil Española I
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
 

Más de Arbotante Patrimonio e S.L. [Parque Científico Universidad de Valladolid]

Más de Arbotante Patrimonio e S.L. [Parque Científico Universidad de Valladolid] (20)

Articulo inedito ivan garcia vazquez los dias duros del jonsismo redondista
Articulo inedito   ivan garcia vazquez los dias duros del jonsismo redondistaArticulo inedito   ivan garcia vazquez los dias duros del jonsismo redondista
Articulo inedito ivan garcia vazquez los dias duros del jonsismo redondista
 
Jose Antonio y el seu
Jose Antonio y el seuJose Antonio y el seu
Jose Antonio y el seu
 
Guerrilleros por la independencia
Guerrilleros por la independenciaGuerrilleros por la independencia
Guerrilleros por la independencia
 
Fernando Monguió el falangista que nunca fue fusilado
Fernando Monguió el falangista que nunca fue fusiladoFernando Monguió el falangista que nunca fue fusilado
Fernando Monguió el falangista que nunca fue fusilado
 
Elitismo e intelectualismo en el Valladolid del Directorio
Elitismo e intelectualismo en el Valladolid del DirectorioElitismo e intelectualismo en el Valladolid del Directorio
Elitismo e intelectualismo en el Valladolid del Directorio
 
El Cortejo del silencio II
El Cortejo del silencio IIEl Cortejo del silencio II
El Cortejo del silencio II
 
El cortejo del silencio I
El cortejo del silencio IEl cortejo del silencio I
El cortejo del silencio I
 
Recensión: La "Incomparable" Isabel la Católica, de Jean Dumond
Recensión: La "Incomparable" Isabel la Católica, de Jean DumondRecensión: La "Incomparable" Isabel la Católica, de Jean Dumond
Recensión: La "Incomparable" Isabel la Católica, de Jean Dumond
 
Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...
Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...
Evidencias arqueologicas de la relacion entre el hombre y los animales en la ...
 
Evidencias arqueológicas relación_hombre_animales
Evidencias arqueológicas relación_hombre_animalesEvidencias arqueológicas relación_hombre_animales
Evidencias arqueológicas relación_hombre_animales
 
Un Paseo arqueologico por los yacimientos medievales de Villalba de los Alcores
Un Paseo arqueologico por los yacimientos medievales de Villalba de los AlcoresUn Paseo arqueologico por los yacimientos medievales de Villalba de los Alcores
Un Paseo arqueologico por los yacimientos medievales de Villalba de los Alcores
 
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García VázquezVida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
Vida cotidiana en ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
 
Vida cotidiana en Ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
Vida cotidiana en Ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García VázquezVida cotidiana en Ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
Vida cotidiana en Ávila en tiempos de Santa Teresa - Iván García Vázquez
 
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
¿Existió un arte falangista? Glosa de los principales autores - Iván García V...
 
La plazuela de San Pablo, de un centro de poder a un ámbito docente - Iván Ga...
La plazuela de San Pablo, de un centro de poder a un ámbito docente - Iván Ga...La plazuela de San Pablo, de un centro de poder a un ámbito docente - Iván Ga...
La plazuela de San Pablo, de un centro de poder a un ámbito docente - Iván Ga...
 
Onésimo Redondo y las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica - Iván García...
Onésimo Redondo y las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica - Iván García...Onésimo Redondo y las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica - Iván García...
Onésimo Redondo y las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica - Iván García...
 
Fuentes y métodos para el estudio de una institución del Franquismo: el Frent...
Fuentes y métodos para el estudio de una institución del Franquismo: el Frent...Fuentes y métodos para el estudio de una institución del Franquismo: el Frent...
Fuentes y métodos para el estudio de una institución del Franquismo: el Frent...
 
Miguel Fleta, una voz para la Falange - Iván García Vázquez
Miguel Fleta, una voz para la Falange - Iván García VázquezMiguel Fleta, una voz para la Falange - Iván García Vázquez
Miguel Fleta, una voz para la Falange - Iván García Vázquez
 
Centenario de Dalí: el genio y la politica - Iván García Vázquez
Centenario de Dalí: el genio y la politica - Iván García VázquezCentenario de Dalí: el genio y la politica - Iván García Vázquez
Centenario de Dalí: el genio y la politica - Iván García Vázquez
 
Argentum cygnus - Iván García Vázquez
Argentum cygnus - Iván García VázquezArgentum cygnus - Iván García Vázquez
Argentum cygnus - Iván García Vázquez
 

Primo de Rivera, frente a frente - Iván García Vázquez

  • 1. PRIMO DE RIVERA, FRENTE A FRENTE (publicado en No Importa nº 72. pp. 9-10. Madrid: Revista No Importa, abril 2003) Iván García Vázquez Arqueólogo e Historiador Este año de 2003 que despedimos, ha dejado tras de sí el centenario del nacimiento de José Antonio, y el octogésimo aniversario del golpe de Estado del general don Miguel Primo de Rivera, que ha pasado de puntillas por los medios académicos y divulgativos. Si José Antonio entra en política es para defender la memoria paterna. Por ello, intentaremos acercarnos en lo posible a la génesis de la Falange, en su relación con el Directorio. El orbitante problema de España Es conocido por todos aquellos estudiosos de la Falange como fenómeno, que los Primo de Rivera son una familia estrechamente vinculada al estamento militar, al menos durante la contemporaneidad. Don Fernando, tío del general golpista, fue militar destinado en Filipinas; su hermano Rafael era gobernador de Puerto Rico, y el propio general Don Miguel había servido en Cuba primero, y en Marruecos después, distinguiéndose por su acción en el combate. España resulta problemática en la Restauración. Epígono de la decadente época decimonónica, España como comunidad de destino histórico se ve enfrentada a varios poderosos enemigos, nacidos a finales del siglo XIX, pero que hacia los años veinte se habían fortalecido, y habían puesto en jaque la esencia de una nación. España se veía sacudida por diferentes desastres: Cuba y Filipinas no vinieron sino a abrir los ojos a la opinión pública española, adormecida pocas décadas antes, cuando España ve amputada de su ser diferentes territorios americanos y asiáticos. No es el 98 el fin del Imperio español, esto había comenzado ya en el siglo XVIII. La crisis finisecular es la constatación de un proceso que finalizará no en el siglo XIX, sino en la segunda mitad del siglo XX. Entonces la desventura se torna hacia África, el continente desconocido, cauce natural de expansión española. 1
  • 2. Por otro lado, España aún conmocionada por la crisis de identidad en que vive, no es capaz de digerir los nacientes movimientos regionalistas. Los años de apatía se cobrarán la costosa factura de los nacionalismos periféricos. Además, en una época de opulencia de los que tienen, y de famélicas muertes de losmenos, la conflictividad laboral, la acción directa reivindicativa del anarquismo, y la sangría que supone Marruecos, cuyas víctimas son reclutadas entre los sectores más desfavorecidos de la sociedad, hace que el pueblo español se hastíe de política de salón. Lo que España necesita, siguiendo la estela de los intelectuales regeneracionistas finiseculares, es un cirujano de hierro, que cure las heridas de la Patria, que llene los estómagos vacíos, para después, poder llenar los espíritus. Nueva y Vieja Política Nuestro cirujano de hierro iba a ser un general bonachón, de corte liberal pero paternalista, curtido en las últimas guerras americanas, pero también en las nuevas luchas africanas. Don Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, segundo marqués de Estella, era este cirujano de hierro. El 13 de septiembre daba un golpe de Estado, al que se fueron adhiriendo las diferentes Capitanías Generales, formando un gabinete de crisis. En pocos días, ayuntamientos, diputaciones y los comités de las grandes empresas quedaban suspendidos, así como los ministerios, que serían sustituidos por ponencias presididas por militares. Daba comienzo el llamado Directorio Militar. La vieja política, el turno de partidos, el parlamentarismo, los muñidores de los pueblos y los pucherazos debían ser eliminados. El turno de partidos y la política maurista de las primeras décadas del siglo deberían dejar paso a una política firme, de excepción, que acabara con los problemas que asolaban al país. La problemática del constitucionalismo El general Primo de Rivera había suspendido la constitución vigente en los años ve inte: la Constitución de 1876. Pero quedaba suspendida, no anulada, por lo que el dictador definía a su régimen como dictadura constitucionalista. La liga de hombres de orden: Unión Patriótica, Somatén y Falange El joven José Antonio había conocido de primera mano la institución instaurada por su padre, el Somatén. Era esta una milicia cívica, una liga de hombres honrados, armados, que defendían el bien, la propiedad, la religión, y que representaban no el cuerpo de choque del primorriverismo, sino un elemento accesorio del régimen que le servía de apoyo en las manifestaciones públicas de la Unión Patriótica. José Antonio, tal vez inspirado en cierto grado por esta milicia, se decide a fundar la Falange años después, pero con notables diferencias. Aquel cuerpo propio de la restauración sería ahora una milicia revolucionaria, que buscaba destruir los pilares del capitalismo para edificar sobre ellos un justo sistema económico, social, político y moral. Con respecto a la Unión Patriótica, y en relación con la institucionalización forzosa que sufrió la Falange años después, es conveniente señalar que la Falange es un medio humano, no un fin, para hacer triunfar la revolución sindicalista y nacional. El problema de la Unión patriótica primero, y del Movimiento después, fue que se instauraron como Partido ünico al más puro estilo fascista. No comprendieron que su misión quedaba reducida a la comparsa de los dictados superiores. Eran organizaciones accesorias, faltas de dinamismo y de iniciativa. La falange, por el contrario, mostraba un carácter combativo, juvenil, rallante en lo clandestino (no por gusto propio, sino por las imperiosas necesidades y arbitrios de la época). Hacia un Movimiento Nacional: La Unión Patriótica y la Asamblea Nacional Consultiva Una de las aspiraciones de don Miguel y que compartiría años después el propio José Antonio, era la superación de las luchas políticas encarnadas en los partidos. Para el General, era paso previo para darle a España la modernidad que merecía, superar el viejo sistema parlamentario, en el que la 2
  • 3. corrupción, los negocios privados y la consolidación de linajes políticos campaban a sus anchas por la Cámara. Para ello, tras disolver los partidos políticos mediante decreto y esperar un tiempo prudencial de dos años (no olvidemos que el directorio militar era transicional y respondía únicamente a un periodo de crisis), el general inició su obra política. En primer lugar, volvió a instaurar los ministerios, que habían sido sustituidos anteriormente por ponencias, dio paso al gobierno civil que daba nombre al periodo, e instauró la Asamblea Nacional Consultiva, un órgano de gobierno que pretendía superar las disputas partidistas. En ella estaba representada todos los sectores de la sociedad: universidad, empresa. Obreros, Iglesia… peo fue un mecanismo inoperante que no cuajó debido fundamentalmente al carácter caciquil de sus componentes, actitud que precisamente se quería eliminar. No obstante, y a pesar de sus limitaciones, fue un intento (eso sí, frustrado) de llevar a cabo una democracia orgánica. No se quiere con esto decir, que la Falange buscaba un sistema análogo de representación, pero sí parecido. José Antonio había previsto en la unidad municipal, la unidad familiar y la unidad sindical, los cauces participativos en política. La agrupación de estos representantes en Cámaras. Las relaciones entre capital y trabajo Las relaciones entre capital y trabajo, eje doctrinario fundamental en la Falange, han servido a politicistas e historiadores para diferenciar entre sí a diversos modelos políticos en su faceta económica. Durante la dictadura de Primo de rivera, se incorporaron al sistema laboral español las corporaciones. Su funcionamiento era imitativo de las corporaciones italianas. Un sistema de arbitraje paritario entre patronos y obreros, con la mediación del estado. El capital se mantenía en manos de los empresarios, los trabajadores mantenían el régimen de asalariados, y las estructuras laborales mantenían su misma operancia, debiendo incentivar su actividad mediante la promoción de obras públicas (tanto en España como en Italia), al margen de que estas obras fueran necesarias. José Antonio había criticado duramente este sistema. En el discurso del Cine Mercantil ataca la armonización entre capital y trabajo. “El capital…es instrumento económico que tiene que servir a la economía total y que no puede ser, por tanto, el instrumento de ventaja y de privilegio de unos pocos que tuvieron la suerte de llegar antes. De manera que cuando decimos que hay que armonizar el capital con el trabajo no decimos –no dicen, porque yo nunca digo estas cosas- que hay que armonizaros a vosotros con vuestros obreros (¿es que vosotros no trabajáis también?...) No, cuando se habla de armonizar el capital con el trabajo lo que se intenta es seguir nutriendo una insignificante minoría de privilegiados con el esfuerzo de todos, con el esfuerzo de obreros y patronos… ¡Vaya una manera de arreglar la cuestión económica y de entender la justicia social! A esto añade José Antonio otra furibunda crítica sobre el régimen corporativo. “Esto del sistema corporativo es otro buñuelo de viento. Mussolini, que tiene alguna idea de lo que es el Estado corporativo, cunado instaló las veintidós corporaciones hace unos meses pronunció un discurso en el que dijo: Esto no es más que un punto de partida, no es un punto de llegada… pues con estas vaguedades de una organización corporativa del Estado, y del Estado fuerte, y de armonizar capital y trabajo, se creen los representantes de partidos de derecha que han resuelto la cuestión social y han adoptado la posición política más moderna y justa.” José Antonio, que había dicho que esta armonización “no podía ser la solución definitiva porque mantiene intacta la relación de trabajo en los términos en que la configura la economía capitalista; subsiste la posición del que da el trabajo y la posición del que arrienda su trabajo para vivir…” formuló un novedoso sistema sindical, que daba la vuelta a todo este viejo sistema. Mediante un sistema de sindicatos verticales agrupados por ramas de producción, en los que se agrupaba a los productores, que eran a la vez patronos y obreros, ya que ellos serían socios cooperativistas de cada empresa, y en ellos recaería el beneficio de la producción. Como puede apreciarse de esta formulación, tampoco en el franquismo hubo sindicalismo vertical. El asalto a la política El 30 de enero de 1930 moría Don Miguel en un pobre hotel de París. Rápidamente la maquinaria del Estado comienza a funcionar para hacer leña del árbol caído. No se valorar su sentido patriótico que le movió a sacrificar su futuro (y aun su familia) en pro de un país sumido en la pobreza y en la enfermedad. No se le valora su positiva gestión ocio-económica en un sexenio difícil 3
  • 4. internacionalmente. Nadie se acuerda ya de lo que supuso la pacificación de Marruecos. Ahora todo el mundo ataca la figura de Dictador. Pocas voces, algunos de sus antiguos ministros, serán las que luchen contra la injusticia. El primogénito Primo de Rivera, apartado de la política hasta ese momento, será una de ellas. José Antonio, como es bien conocido, entra de este modo en política: por un deber filial de defensa de la memoria paterna. Su acción se circunscribe tan sólo a la obra administrativa de la dictadura, evidenciando que no puede defender la obra socio-económica de ésta, porque se halla en desacuerdo con ella. Como dejó escrito, en un artículo para la edición sevillana de ABC: “Sólo para eso (sin que por ello descuide todos los deberes que sabré cumplir, para con Madrid y para con mis electores) quiero ir a las Cortes Constituyentes: para defender la memoria sagrada de mi padre. (…) quiero ir a defenderle con mis argumentos y con muchas pruebas que nadie tiene más que yo. Necesito defenderle. Aunque caiga extenuado en el cumplimiento de este deber, no cejaré mientras no llegue al pueblo la prueba de que el general Primo de Rivera merece su gratitud.” Entre las acusaciones que se formulaban desde el comité de Garantías Constitucionales de la II República se encontraban los de alta traición del Jefe del Estado, secuestro de soberanía, persecuciones, corrupción… la mayor parte de estas acusaciones eran infundadas, sin ningún tipo de base acusatoria, y fueron desestimadas al iniciarse el proceso, en el que aparecían algunos prohombres de la Dictadura implicados como militares o ministros como Galo Ponte, que sería defendido por el propio José Antonio. “Para que cayese la Dictadura sólo era ya preciso un poco de agitación. No se encargó de ella el pueblo. El pueblo –nunca me cansaré de repetirlo- no estuvo jamás contra la Dictadura. No es que la Dictadura hubiese vencido los intentos populares de rebelión: es que no se dio en los seis años un intento popular contra ella”. 4