SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTEQUEOMETRIA REACTIVO LIMITE Y PORCENTAJE DE RENDIMIENTO
VALENTINA LOZADA CALDERON.
DIANA FERNANDA JARAMILLO.
GRADO 10-1
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÒN
IBAGUE- TOLIMA
INTRODUCCION:
Las reacciones químicas es la unión o interacción de dos elementos o
compuestos que dan origen a una nueva sustancia. El proceso ocurre tras un
intercambio de átomos y propiedades de los reactivos, que una vez transferidos
a los productos, se dice que se ha completado la reacción. Estos, pueden
hacerse de forma empírico, manual o científica práctica. Es así, como se lleva a
cabo el estudio de las reacciones comprendiendo el comportamiento de las
mismas y analizando los resultados que ocasionó este; y aparecen tres
importantes procesos de la reacción: estequiometria, reactivo límite y el
porcentaje de rendimiento. En este trabajo veremos lo anteriormente nombrado
de forma didáctica, fácil y practica para un mejor entendimiento y aprendizaje
del tema.
OBJERTIVOS:
 Identificar los ejercicios y problemas de estos temas.
 Aplicar los procedimientos necesarios para la solución de los
problemas o ejercicios de acuerdo a su tema.
 Reconocer los datos e información referente a los tres procesos.
 Entender y analizar los conceptos de estequiometria, reactivo límite y
porcentaje de rendimiento.
PROCEDIMIENTO:
De acuerdo a las explicaciones y retroalimentación de los temas en el salón de
clase, se realizara un laboratorio virtual para el desarrollo de ejercicios
aplicando los tres procedimientos nombrados anteriormente.
MARCO TEORICO:
 ESTEQUEOMETRIA
Es el cálculo y análisis de las relaciones cuantitativas entre reactivos y
productos durante y después de la reacción. Las reacciones son una
modificación de los enlaces de los átomos de los reactivos para dar origen a los
productos, y esto se produce por desplazamiento de los electrones, pero,
aunque se altere su orden y composición, ellos se conservan, cumpliéndose así
la ley de la conservación de las masas.
- Balanceo de ecuaciones:
Para aplicar el tema anterior, es necesario que la ecuación química se
encuentre balanceada.
Se dice que una ecuación se encuentra balanceada cuando se puede apreciar
que lo mismo que empieza (reactivos) es lo mismo que termina (productos),
cumpliendo con la ley de la conservación de las masas aplicada en este caso a
la conservación de los átomos y las cargas.
Para hacer que valga esto, muchas veces es necesario emplear los
coeficientes numéricos estequiométricos, los cuales se ponen delante del
elemento o compuesto cuando se requiera (tomándose como átomos,
moléculas, moles o iones) para que la proporción de lo que reacciona sea lo
mismo que lo que se produce.
Ejemplo: Reacción de descomposición del clorato de potasio
2 KClO3 (s) → 2 KCl(s) + 3 O2 (g)
suponiendo que reaccionan 2 mol de KClO3, se producen 2 mol de KCl y 3 mol
de O2. Si se hace un balance elemento a elemento, se observa que:
2 mol de K en los reactivos ≡ 2 mol de K en los productos
2 mol de Cl en los reactivos ≡ 2 mol de Cl en los productos
6 mol de O en los reactivos ≡ 6 mol de O en los productos
- Estequiometria:
Esta se puede aplicarse en cuatro casos y en todos se debe hacer con factor
molar.
Casos:
 Cálculo mol a masa.
 Cálculo masa a mol.
 Cálculo mol a mol.
 Cálculo masa a masa.
 Cálculo mol a masa
Calcula la masa de oxígeno producida a partir de 0,25 moles de𝐾𝐶𝑙𝑂3
2𝐾𝐶𝑙𝑂3→ 2𝐾𝐶𝑙 + 3𝑂2
Según el dato anterior, aplicando factor molar (comparar las moles del reactivo
con las moles del producto que se está buscando).
Peso:
K = 39,1
Cl = 35,45
O = 16,00
En este caso, el reactivo es KClO3, y el producto O2.
= 12 g O2
Como el dato es pedido en gramos, se debe continuar comparando cuánto
pesa en gramos una mol del elemento que se está buscando, ubicando los
datos de manera que se puedan cancelar las unidades que no se necesitan al
momento de operar.
 Cálculo masa a mol
Por hidratación de 24 g de 𝑃𝐶𝑙3, ¿cuántos moles de HCl se recogen?
𝑃𝐶𝑙3 + 3𝐻2 𝑂→ 𝐻3 𝑃𝑂3 + 3𝐻𝐶𝑙
Peso:
P: 31 g x 1= 31 g
Cl: 35,5 g x 3= 106, 5 g
Conversion:
24 g 𝑃𝐶𝑙3 x 1 𝑚𝑜𝑙 𝑃𝐶𝑙3 x 3 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙
137,5 𝑔 𝑃𝐶𝑙3 1 𝑚𝑜𝑙 𝑃𝐶𝑙3 = 0,52 mol HCl
 Cálculo mol a mol
¿Cuantos moles de Cloro molecular se necesitan para hacer reaccionar 4
moles de Dicloruro de hierro?
n Buscada: Cl2
n Conocida: FeCl2
n: 4 moles FeCl2
 Reactivo límite
Cuando una reacción se detiene porque alguno de los reactivos se ha acabado,
se dice que este es el reactivo limitante de la ecuación.
La determinación del reactivo limitante se realiza mediante cálculos
estequiométricos, y permite saber la cantidad límite de producto obtenido.
Ejemplo: Sea la siguiente reacción:
CH3OH + CH3Br + LiC4H9 ----- CH3OCH3 + LiBr + C4H10
Si están presentes 100 gramos de cada uno de los reactivos, calcular cuál es el
limitante y la cantidad sobrante del resto.
Los pesos moleculares del CH3OH, CH3Br y LiC4H9 son 32,04, 94,94 y 64,06
gramos/mol
En este caso, al haber 3 reactivos no podemos aplicar el método propuesto
anteriormente sino que tenemos que calcular con cuál reactivo se produce
menos cantidad de uno cualquiera de los productos.
Para ello empezamos calculando la cantidad de moles de cada uno de los
reactivos:
moles CH3OH = 100 gramos / 32,04 gramos · mol-1 = 3,12 moles
moles CH3Br = 100 gramos / 94,94 gramos · mol-1 = 1,05 moles
moles LiC4H9 = 100 gramos / 64,06 gramos · mol-1 = 1,56 moles
Como las cantidades estequiométricas de los reactivos necesarias para
producir los productos son 1 en todos los casos, entonces el reactivo en menor
cantidad es el reactivo limitante. Por lo tanto el CH3Br es el reactivo limitante.
Ahora calculamos las cantidades sobrantes en moles:
exceso de CH3OH = 3,12 -1,05 = 2,07 moles
exceso de LiC4H9 = 3,12 -1,56 = 1,56 moles
En peso las cantidades sobrantes son por lo tanto:
exceso de CH3OH = 2,07 moles · 32,04 gramos · mol-1 = 66,32 gramos
exceso de LiC4H9 = 1,56 moles · 64,06 gramos · mol-1 = 99,93 gramos
 Porcentaje de rendimiento.
La eficacia o rendimiento de una reacción de acuerdo con el producto obtenido
y en términos porcentuales se denominará porcentaje de rendimiento.
El porcentaje de rendimiento de una reacción quedará determinado por la
relación el producto real de lo obtenido en la reacción (producto real) y el
producto que se esperaría obtener si se acabara totalmente el reactivo limitante
(producto teórico) multiplicada por el 100% (máximo rendimiento).
A partir del reactivo limitante, se halla el producto teórico de la reacción
mediante cálculos estequiométricos.El producto teórico siempre deberá ser
mayor al producto real.
Ejemplo: La reacción de 6,8 g de H2S con exceso de SO2, produce 8,2 g de
S. ¿Cuál es el rendimiento?
2𝐻2 𝑆 + 𝑆𝑂2→ 3𝑆 + 2𝐻2 𝑂
%=?
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑋 100%
Pesos
H= 1 g
O= 16 g
S= 32 g
6,8 g 8,2 g
EJERCICIOS:
1.
2.
3.
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento

Más contenido relacionado

Similar a Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento

Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimientoEstequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Silvia Barrera
 
Reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Reactivo limite y porcentaje de rendimientoReactivo limite y porcentaje de rendimiento
Reactivo limite y porcentaje de rendimiento
7alexarp
 
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimientoReactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
Nicol Arteaga
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Ana Prieto
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
7alexarp
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
7alexarp
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica
QuimicaQuimica
EVALUACIÓN 1 - BALANCE DE ENERGÍA - PABLO OCHOA - INGENIERÍA INDUSTRIAL
EVALUACIÓN 1 - BALANCE DE ENERGÍA - PABLO OCHOA - INGENIERÍA INDUSTRIALEVALUACIÓN 1 - BALANCE DE ENERGÍA - PABLO OCHOA - INGENIERÍA INDUSTRIAL
EVALUACIÓN 1 - BALANCE DE ENERGÍA - PABLO OCHOA - INGENIERÍA INDUSTRIAL
PABLO CÉSAR OCHOA RODRÍGUEZ
 
Reactivo limitante y rendimiento porcentual
Reactivo limitante y rendimiento porcentualReactivo limitante y rendimiento porcentual
Reactivo limitante y rendimiento porcentual
Laura Camila Daza Cortes
 
Reactivo limite y rendimiento porcentual
Reactivo limite y rendimiento porcentualReactivo limite y rendimiento porcentual
Reactivo limite y rendimiento porcentual
19msn
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
Maria Jose Castro
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
angie moreno
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
Maria Jose Castro
 
estequiometria
estequiometriaestequiometria
estequiometria
Daniela Gomez
 
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docxReactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Reactivo limitante
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
Jessica Sharlin
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
eliana bonilla
 

Similar a Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento (20)

Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimientoEstequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
 
Reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Reactivo limite y porcentaje de rendimientoReactivo limite y porcentaje de rendimiento
Reactivo limite y porcentaje de rendimiento
 
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimientoReactivo límite y porcentaje de rendimiento
Reactivo límite y porcentaje de rendimiento
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
EVALUACIÓN 1 - BALANCE DE ENERGÍA - PABLO OCHOA - INGENIERÍA INDUSTRIAL
EVALUACIÓN 1 - BALANCE DE ENERGÍA - PABLO OCHOA - INGENIERÍA INDUSTRIALEVALUACIÓN 1 - BALANCE DE ENERGÍA - PABLO OCHOA - INGENIERÍA INDUSTRIAL
EVALUACIÓN 1 - BALANCE DE ENERGÍA - PABLO OCHOA - INGENIERÍA INDUSTRIAL
 
Reactivo limitante y rendimiento porcentual
Reactivo limitante y rendimiento porcentualReactivo limitante y rendimiento porcentual
Reactivo limitante y rendimiento porcentual
 
Reactivo limite y rendimiento porcentual
Reactivo limite y rendimiento porcentualReactivo limite y rendimiento porcentual
Reactivo limite y rendimiento porcentual
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
estequiometria
estequiometriaestequiometria
estequiometria
 
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docxReactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
 
Reactivo limitante
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
 

Más de valentina lozada calderon

Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos
Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos
Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos
valentina lozada calderon
 
Quimica valentina
Quimica valentinaQuimica valentina
Quimica valentina
valentina lozada calderon
 
Weebly
WeeblyWeebly
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
valentina lozada calderon
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
valentina lozada calderon
 
Sales binarias (1)
Sales binarias (1)Sales binarias (1)
Sales binarias (1)
valentina lozada calderon
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
Quimica1Quimica1
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
valentina lozada calderon
 
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
valentina lozada calderon
 
Blog-web
Blog-webBlog-web
Blog
BlogBlog

Más de valentina lozada calderon (12)

Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos
Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos
Laboratorio de nomenclatura benceno- aromaticos
 
Quimica valentina
Quimica valentinaQuimica valentina
Quimica valentina
 
Weebly
WeeblyWeebly
Weebly
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Sales binarias (1)
Sales binarias (1)Sales binarias (1)
Sales binarias (1)
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
 
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
 
Blog-web
Blog-webBlog-web
Blog-web
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento

  • 1. ESTEQUEOMETRIA REACTIVO LIMITE Y PORCENTAJE DE RENDIMIENTO VALENTINA LOZADA CALDERON. DIANA FERNANDA JARAMILLO. GRADO 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÒN IBAGUE- TOLIMA
  • 2. INTRODUCCION: Las reacciones químicas es la unión o interacción de dos elementos o compuestos que dan origen a una nueva sustancia. El proceso ocurre tras un intercambio de átomos y propiedades de los reactivos, que una vez transferidos a los productos, se dice que se ha completado la reacción. Estos, pueden hacerse de forma empírico, manual o científica práctica. Es así, como se lleva a cabo el estudio de las reacciones comprendiendo el comportamiento de las mismas y analizando los resultados que ocasionó este; y aparecen tres importantes procesos de la reacción: estequiometria, reactivo límite y el porcentaje de rendimiento. En este trabajo veremos lo anteriormente nombrado de forma didáctica, fácil y practica para un mejor entendimiento y aprendizaje del tema.
  • 3. OBJERTIVOS:  Identificar los ejercicios y problemas de estos temas.  Aplicar los procedimientos necesarios para la solución de los problemas o ejercicios de acuerdo a su tema.  Reconocer los datos e información referente a los tres procesos.  Entender y analizar los conceptos de estequiometria, reactivo límite y porcentaje de rendimiento.
  • 4. PROCEDIMIENTO: De acuerdo a las explicaciones y retroalimentación de los temas en el salón de clase, se realizara un laboratorio virtual para el desarrollo de ejercicios aplicando los tres procedimientos nombrados anteriormente.
  • 5. MARCO TEORICO:  ESTEQUEOMETRIA Es el cálculo y análisis de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos durante y después de la reacción. Las reacciones son una modificación de los enlaces de los átomos de los reactivos para dar origen a los productos, y esto se produce por desplazamiento de los electrones, pero, aunque se altere su orden y composición, ellos se conservan, cumpliéndose así la ley de la conservación de las masas. - Balanceo de ecuaciones: Para aplicar el tema anterior, es necesario que la ecuación química se encuentre balanceada. Se dice que una ecuación se encuentra balanceada cuando se puede apreciar que lo mismo que empieza (reactivos) es lo mismo que termina (productos), cumpliendo con la ley de la conservación de las masas aplicada en este caso a la conservación de los átomos y las cargas. Para hacer que valga esto, muchas veces es necesario emplear los coeficientes numéricos estequiométricos, los cuales se ponen delante del elemento o compuesto cuando se requiera (tomándose como átomos, moléculas, moles o iones) para que la proporción de lo que reacciona sea lo mismo que lo que se produce. Ejemplo: Reacción de descomposición del clorato de potasio 2 KClO3 (s) → 2 KCl(s) + 3 O2 (g) suponiendo que reaccionan 2 mol de KClO3, se producen 2 mol de KCl y 3 mol de O2. Si se hace un balance elemento a elemento, se observa que: 2 mol de K en los reactivos ≡ 2 mol de K en los productos 2 mol de Cl en los reactivos ≡ 2 mol de Cl en los productos 6 mol de O en los reactivos ≡ 6 mol de O en los productos
  • 6. - Estequiometria: Esta se puede aplicarse en cuatro casos y en todos se debe hacer con factor molar. Casos:  Cálculo mol a masa.  Cálculo masa a mol.  Cálculo mol a mol.  Cálculo masa a masa.  Cálculo mol a masa Calcula la masa de oxígeno producida a partir de 0,25 moles de𝐾𝐶𝑙𝑂3 2𝐾𝐶𝑙𝑂3→ 2𝐾𝐶𝑙 + 3𝑂2 Según el dato anterior, aplicando factor molar (comparar las moles del reactivo con las moles del producto que se está buscando). Peso: K = 39,1 Cl = 35,45 O = 16,00 En este caso, el reactivo es KClO3, y el producto O2. = 12 g O2 Como el dato es pedido en gramos, se debe continuar comparando cuánto pesa en gramos una mol del elemento que se está buscando, ubicando los datos de manera que se puedan cancelar las unidades que no se necesitan al momento de operar.
  • 7.  Cálculo masa a mol Por hidratación de 24 g de 𝑃𝐶𝑙3, ¿cuántos moles de HCl se recogen? 𝑃𝐶𝑙3 + 3𝐻2 𝑂→ 𝐻3 𝑃𝑂3 + 3𝐻𝐶𝑙 Peso: P: 31 g x 1= 31 g Cl: 35,5 g x 3= 106, 5 g Conversion: 24 g 𝑃𝐶𝑙3 x 1 𝑚𝑜𝑙 𝑃𝐶𝑙3 x 3 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 137,5 𝑔 𝑃𝐶𝑙3 1 𝑚𝑜𝑙 𝑃𝐶𝑙3 = 0,52 mol HCl  Cálculo mol a mol ¿Cuantos moles de Cloro molecular se necesitan para hacer reaccionar 4 moles de Dicloruro de hierro? n Buscada: Cl2 n Conocida: FeCl2 n: 4 moles FeCl2
  • 8.  Reactivo límite Cuando una reacción se detiene porque alguno de los reactivos se ha acabado, se dice que este es el reactivo limitante de la ecuación. La determinación del reactivo limitante se realiza mediante cálculos estequiométricos, y permite saber la cantidad límite de producto obtenido. Ejemplo: Sea la siguiente reacción: CH3OH + CH3Br + LiC4H9 ----- CH3OCH3 + LiBr + C4H10 Si están presentes 100 gramos de cada uno de los reactivos, calcular cuál es el limitante y la cantidad sobrante del resto. Los pesos moleculares del CH3OH, CH3Br y LiC4H9 son 32,04, 94,94 y 64,06 gramos/mol En este caso, al haber 3 reactivos no podemos aplicar el método propuesto anteriormente sino que tenemos que calcular con cuál reactivo se produce menos cantidad de uno cualquiera de los productos. Para ello empezamos calculando la cantidad de moles de cada uno de los reactivos: moles CH3OH = 100 gramos / 32,04 gramos · mol-1 = 3,12 moles moles CH3Br = 100 gramos / 94,94 gramos · mol-1 = 1,05 moles moles LiC4H9 = 100 gramos / 64,06 gramos · mol-1 = 1,56 moles Como las cantidades estequiométricas de los reactivos necesarias para producir los productos son 1 en todos los casos, entonces el reactivo en menor cantidad es el reactivo limitante. Por lo tanto el CH3Br es el reactivo limitante. Ahora calculamos las cantidades sobrantes en moles: exceso de CH3OH = 3,12 -1,05 = 2,07 moles exceso de LiC4H9 = 3,12 -1,56 = 1,56 moles En peso las cantidades sobrantes son por lo tanto: exceso de CH3OH = 2,07 moles · 32,04 gramos · mol-1 = 66,32 gramos exceso de LiC4H9 = 1,56 moles · 64,06 gramos · mol-1 = 99,93 gramos
  • 9.  Porcentaje de rendimiento. La eficacia o rendimiento de una reacción de acuerdo con el producto obtenido y en términos porcentuales se denominará porcentaje de rendimiento. El porcentaje de rendimiento de una reacción quedará determinado por la relación el producto real de lo obtenido en la reacción (producto real) y el producto que se esperaría obtener si se acabara totalmente el reactivo limitante (producto teórico) multiplicada por el 100% (máximo rendimiento). A partir del reactivo limitante, se halla el producto teórico de la reacción mediante cálculos estequiométricos.El producto teórico siempre deberá ser mayor al producto real. Ejemplo: La reacción de 6,8 g de H2S con exceso de SO2, produce 8,2 g de S. ¿Cuál es el rendimiento? 2𝐻2 𝑆 + 𝑆𝑂2→ 3𝑆 + 2𝐻2 𝑂 %=? 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑋 100% Pesos H= 1 g O= 16 g S= 32 g 6,8 g 8,2 g