SlideShare una empresa de Scribd logo
Estequiometría
DANIELA GÓMEZ DÍAZ
GRADO:
10-1
PRESENTADO A LA PROFESORA:
DIANA FERNANDA JARAMILLO CARDENAS
EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
IBAGUÉ
Estequiometría
introducción:La Estequiometria es la parte de la química que se refiere a la
determinación de las masas de combinación de las substancias en una reacción
química, hace referencia al númerorelativode átomos de varios elementos
encontrados en una sustancia química ya menudoresulta útil en la
calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definircomo
la parte de la Química que trata sobre las relaciones cuantitativas entre los
elementos ylos compuestos en reacciones químicas.
Para entendermejora esta rama de la química, es necesarioestableceralgunos
conceptos comolo es; mol que se define comola cantidadde materia que tiene
tantos objetos como el númerode átomos que hayen exactamenteen 12
gramos de 12C, asícomotambién La reacción química se define como, el
procesomediante el cual una omás sustancias sufren un procesode
transformación; entre otras definiciones importantes lascualesse estará
desarrollandode una manera másexplícita ydetallada enla siguiente
investigación realizada.
Reactivolimitantey rendimiento
Cuandose ha ajustadouna ecuación, los coeficientes representanel númerode
átomos de cada elementoen los reactivos yen los productos. También
representan elnúmerode moléculas yde moles de reactivos yproductos.
Cuandouna ecuación está ajustada, la estequiometría se emplea para saberlas
moles de un producto obtenidas a partir de un númeroconocido de moles de
un reactivo. La relación de moles entre reactivoyproducto se obtiene de la
ecuación ajustada. A veces se cree equivocadamente que enlas reacciones se
utilizan siempre las cantidadesexactasde reactivos. Sin embargo, en la
práctica lo normal suele serque se use un excesode unoomás reactivos, para
conseguirque reaccione la mayorcantidadposible del reactivomenos
abundante.
En una Reacción Química, el ReactivoLimitante es el que se consume antes y
por lo tantova a limitarla cantidadde los productos que se forman.
Por otra parte, los Reactivos en Excesoson aquellos que van a sobrarcuandoel
reactivo limitante se consuma completamente.
Sea la siguiente ecuación:
aX + bY →
cZ.
Entonces los reactivos limitantes dependende las cantidadesde reactivo
presentes enla reacción:
b · moles de X < a · moles de Y → X es
el reactivo limitante.
b · moles de X > a · moles de Y → Y es
el reactivo limitante.
El conceptode ReactivoLimitante sirve para evitarcostes innecesarios: el
reactivo más caroserá el limitante asegurandoque se aprovecha lomáximo
posible.
Ejemplos de ReactivoLimitante:
● Ejemplo1: sea la reacción de síntesisdel metanol: CO+ 2H2 → CH3OH.
Si se tienen 3 moles de COy5 moles de , calcularcuál es el reactivolimitante y
la cantidadde metanol producida.
Calculamos cual es el reactivolimitante:
● b · moles de X = 2 · 3 = 6
● a · moles de Y= 1 · 5= 5
Como b · moles X > a · moles Y → Y es el reactivo
limitante, es decir el H2
La cantidadde metanol que se forma será porlotanto:
● moles de Z = moles de Y· (c/b) = 5 · (1/2) = 2,5moles de metanol
Rendimiento
Se cree equivocadamente que lasreaccionesprogresan hasta que se consumen
totalmente los reactivos, o al menos el reactivo limitante.
La cantidad real obtenida del producto, dividida por la cantidad teórica
máxima que puede obtenerse (100%) se llama rendimiento.
Rendimiento teórico
La cantidad de producto que debiera formarse si todo el reactivo limitante se
consumiera en la reacción, se conoce con el nombre de rendimiento teórico.
A la cantidad de producto realmente formado se le llama simplemente
rendimientoorendimientode la reacción. Es claro que siempre se cumplirá la
siguiente desigualdad
Rendimiento de la reacción ≦ rendimiento teórico
Razones de este hecho:
● es posible que no todos los productos reaccionen
● es posible que haya reacciones laterales que no lleven al producto deseado
● la recuperación del 100% de la muestra es prácticamente imposible
Una cantidad que relaciona el rendimiento de la reacción con el rendimiento
teórico se le llama rendimiento porcentual o % de rendimiento y se define así:
Ejemplo:
La reacción de 6,8 g de H2S con exceso de SO2, según la siguiente reacción,
produce 8,2 g de S. ¿Cual es el rendimiento?
(Pesos Atómicos: H = 1,008, S = 32,06, O = 16,00).
En esta reacción, 2 moles de H2S reaccionan para dar 3 moles de S.
1) Se usa la estequiometría para determinar la máxima cantidad de S que
puede obtenerse a partir de 6,8 g de H2S.
(6,8/34) x (3/2) x32 = 9,6 g
2) Se divide la cantidad real de S obtenida por la máxima teórica, y se
multiplica por 100.
(8,2/9,6) x 100= 85,4%
Rendimiento conReactivos Limitantes
Ejemplo:
La masa de SbCl3 que resulta de la reacción de 3,00 g de antimonio y 2,00 g de
cloro es de 3,65 g. ¿Cuál es el rendimiento?
(Pesos Atómicos: Sb = 121,8, Cl = 35,45)
En esta reacción, 1 mol de Sb4 y 6 moles de Cl2 reaccionan para dar 4 moles de
SbCl3.
1) Calcular el número de moles que hay de cada reactivo:
Peso Molecular del Sb4: 487,2
número de moles de Sb4 = 3/487,2 = 0,006156
Peso Molecular del Cl2: 70,9
número de moles de Cl2 = 2/70,9 = 0,0282
2) Compararcon la relación de coeficientes en la ecuación ajustada.La relación
es de 1 mol de Sb4 a 6 moles de Cl2. Usando la estequiometría:
0,00656/0,0282=1/4,3> 1/6
de modo que el reactivo limitante es el Cl2. Nosotros sólotenemos 0,0282 moles
de Cl2.
3) Usar la estequiometría para determinar la máxima cantidad de SbCl3 que
puede obtenerse con 2,00 g de Cl2 (el reactivo limitante).
4) Dividir la cantidad real de SbCl3 obtenida por la máxima teórica y
multiplicar por 100.
(3,65/4,29) x 100 = 85,08%
Algunos conceptos
Reactivolimitante:El reactivolimitante es aquelque en una reacción química
determinada, da a conocerolimita, la cantidadde producto formado, y
provoca una concentración específica olimitante.
Cuandouna ecuación está balanceada, la estequiometría se empleapara saber
los moles de un producto obtenidoa partir de un númeroconocido de moles de
un reactivo. La relación de moles entre el reactivoyproducto se obtiene de la
ecuación balanceada.
Generalmente cuandose efectúa una reacción química los reactivos nose
encuentran en cantidades estequiométricamenteexactas, esdecir, en las
proporciones que indica suecuación balanceada. En consecuencia, algunos
reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al
finalizarla reacción. El reactivoque se consume en primerlugares llamado
reactivo limitante, ya que la cantidadde éste determina la cantidadtotal del
producto formado. Cuandoeste reactivose consume, la reacción se detiene.El
o los reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso.
La cantidadde producto que se obtiene cuandoreacciona todoel reactivo
limitante se denomina rendimientoteóricode la reacción.
El conceptode reactivo limitante, permite a los químicos asegurarse de que un
reactivo, el más costoso, sea completamente consumidoen el transcursode
una reacción, aprovechándose asíal máximo.
Proporcióndereacción:Cantidades relativas de reactivos yproductos que
intervienen en una reacción. Esta proporción puede expresarseen moles,
milimoles omasas.
Rendimientoreal:Cantidadde productopuro que se obtiene en realidad de una
reacción dada. Compárese con rendimiento teórico.
Rendimiento teórico:Cantidad máxima de un producto específico que se puede
obtener a partir de determinadas cantidades de reactivos, suponiendo que el
reactivo limitante se consume en su totalidad siempre que ocurra una sola
reacción y se recupere totalmente el producto. Compárese con rendimiento.
Rendimientoporcentual:Rendimientoreal multiplicadopor 100 y dividido por el
rendimiento teórico.
Porcentaje de pureza: El porcentaje de un compuesto o elemento específico en
una muestra impura.
Modificacionesalotrópicas(alótropos):Formasdiferentes delmismoelementoen
el mismoestadofísico.
ejercicios de la página
los resultados fueron los siguientes:
estequiometria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
DANIELA AGUIRRE
 
Marco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometriaMarco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometria
Rosa Vasquez
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Ejercicios interactivos-blog
Ejercicios interactivos-blogEjercicios interactivos-blog
Ejercicios interactivos-blog
Tefĭĭ Baron
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
Maria Jose Castro
 
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docxReactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Reactivo limite y rendimiento (1)
Reactivo limite y rendimiento (1)Reactivo limite y rendimiento (1)
Reactivo limite y rendimiento (1)
Isabella Dun
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
mariana sanchez prada
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Daniela Rodriguez
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
Danny Santos
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Generalidades estequiometría
Generalidades estequiometríaGeneralidades estequiometría
Generalidades estequiometría
EmilseGuerrn
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
eliana bonilla
 

La actualidad más candente (15)

Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
 
Marco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometriaMarco teorico de estequiometria
Marco teorico de estequiometria
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Ejercicios interactivos-blog
Ejercicios interactivos-blogEjercicios interactivos-blog
Ejercicios interactivos-blog
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docxReactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
 
Reactivo limite y rendimiento (1)
Reactivo limite y rendimiento (1)Reactivo limite y rendimiento (1)
Reactivo limite y rendimiento (1)
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Generalidades estequiometría
Generalidades estequiometríaGeneralidades estequiometría
Generalidades estequiometría
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
 

Similar a estequiometria

Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesU.E.N "14 de Febrero"
 
Valery aponte
Valery aponteValery aponte
Valery aponte
Valery Aponte
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
Dayana Camelo
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
karla ortiz
 
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptxESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
ALEXRODRIGUEZ44545
 
Quimica Reactivo limitante, rendimiento
Quimica Reactivo limitante, rendimientoQuimica Reactivo limitante, rendimiento
Quimica Reactivo limitante, rendimiento
EVELINGGALICIA0712
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
angelicarodriguez239631
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
Maria Jose Castro
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
angie moreno
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Ana Prieto
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
7alexarp
 
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimientoEjercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Laura Medina
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
laura alvis
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
7alexarp
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
Jenifer Gonzalez
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimientoEstequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
valentina lozada calderon
 
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y purezaEstequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
juana valentina Martinez mosquera
 

Similar a estequiometria (20)

Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
 
Valery aponte
Valery aponteValery aponte
Valery aponte
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
 
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptxESTEQUIOMETRÍA.pptx
ESTEQUIOMETRÍA.pptx
 
Quimica Reactivo limitante, rendimiento
Quimica Reactivo limitante, rendimientoQuimica Reactivo limitante, rendimiento
Quimica Reactivo limitante, rendimiento
 
Reactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en excesoReactivo limitante y reactivo en exceso
Reactivo limitante y reactivo en exceso
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimientoEjercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
 
Ejercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometriaEjercicios interactivos de estequiometria
Ejercicios interactivos de estequiometria
 
Reactivo limitante
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
 
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimientoEstequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
 
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y purezaEstequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
 

Más de Daniela Gomez

Lectura virtual y las tic
Lectura virtual y las tic Lectura virtual y las tic
Lectura virtual y las tic
Daniela Gomez
 
Lectura tradicional vs lectura virtual
Lectura tradicional vs lectura virtualLectura tradicional vs lectura virtual
Lectura tradicional vs lectura virtual
Daniela Gomez
 
WEEBLY
WEEBLYWEEBLY
Act 2 4 p videos
Act 2 4 p videosAct 2 4 p videos
Act 2 4 p videos
Daniela Gomez
 
act 4 periodo - yola (pagina web)
act 4 periodo - yola (pagina web)act 4 periodo - yola (pagina web)
act 4 periodo - yola (pagina web)
Daniela Gomez
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Daniela Gomez
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
Daniela Gomez
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
Daniela Gomez
 
Quimica nomenclatura.
Quimica nomenclatura.Quimica nomenclatura.
Quimica nomenclatura.
Daniela Gomez
 
Trabajo6
Trabajo6Trabajo6
Trabajo6
Daniela Gomez
 

Más de Daniela Gomez (10)

Lectura virtual y las tic
Lectura virtual y las tic Lectura virtual y las tic
Lectura virtual y las tic
 
Lectura tradicional vs lectura virtual
Lectura tradicional vs lectura virtualLectura tradicional vs lectura virtual
Lectura tradicional vs lectura virtual
 
WEEBLY
WEEBLYWEEBLY
WEEBLY
 
Act 2 4 p videos
Act 2 4 p videosAct 2 4 p videos
Act 2 4 p videos
 
act 4 periodo - yola (pagina web)
act 4 periodo - yola (pagina web)act 4 periodo - yola (pagina web)
act 4 periodo - yola (pagina web)
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Quimica nomenclatura.
Quimica nomenclatura.Quimica nomenclatura.
Quimica nomenclatura.
 
Trabajo6
Trabajo6Trabajo6
Trabajo6
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 

estequiometria

  • 1. Estequiometría DANIELA GÓMEZ DÍAZ GRADO: 10-1 PRESENTADO A LA PROFESORA: DIANA FERNANDA JARAMILLO CARDENAS EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN IBAGUÉ
  • 2. Estequiometría introducción:La Estequiometria es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de combinación de las substancias en una reacción química, hace referencia al númerorelativode átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química ya menudoresulta útil en la calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definircomo la parte de la Química que trata sobre las relaciones cuantitativas entre los elementos ylos compuestos en reacciones químicas. Para entendermejora esta rama de la química, es necesarioestableceralgunos conceptos comolo es; mol que se define comola cantidadde materia que tiene tantos objetos como el númerode átomos que hayen exactamenteen 12 gramos de 12C, asícomotambién La reacción química se define como, el procesomediante el cual una omás sustancias sufren un procesode transformación; entre otras definiciones importantes lascualesse estará desarrollandode una manera másexplícita ydetallada enla siguiente investigación realizada. Reactivolimitantey rendimiento Cuandose ha ajustadouna ecuación, los coeficientes representanel númerode átomos de cada elementoen los reactivos yen los productos. También representan elnúmerode moléculas yde moles de reactivos yproductos. Cuandouna ecuación está ajustada, la estequiometría se emplea para saberlas moles de un producto obtenidas a partir de un númeroconocido de moles de
  • 3. un reactivo. La relación de moles entre reactivoyproducto se obtiene de la ecuación ajustada. A veces se cree equivocadamente que enlas reacciones se utilizan siempre las cantidadesexactasde reactivos. Sin embargo, en la práctica lo normal suele serque se use un excesode unoomás reactivos, para conseguirque reaccione la mayorcantidadposible del reactivomenos abundante. En una Reacción Química, el ReactivoLimitante es el que se consume antes y por lo tantova a limitarla cantidadde los productos que se forman. Por otra parte, los Reactivos en Excesoson aquellos que van a sobrarcuandoel reactivo limitante se consuma completamente. Sea la siguiente ecuación: aX + bY → cZ. Entonces los reactivos limitantes dependende las cantidadesde reactivo presentes enla reacción:
  • 4. b · moles de X < a · moles de Y → X es el reactivo limitante. b · moles de X > a · moles de Y → Y es el reactivo limitante. El conceptode ReactivoLimitante sirve para evitarcostes innecesarios: el reactivo más caroserá el limitante asegurandoque se aprovecha lomáximo posible. Ejemplos de ReactivoLimitante: ● Ejemplo1: sea la reacción de síntesisdel metanol: CO+ 2H2 → CH3OH. Si se tienen 3 moles de COy5 moles de , calcularcuál es el reactivolimitante y la cantidadde metanol producida. Calculamos cual es el reactivolimitante: ● b · moles de X = 2 · 3 = 6 ● a · moles de Y= 1 · 5= 5 Como b · moles X > a · moles Y → Y es el reactivo limitante, es decir el H2 La cantidadde metanol que se forma será porlotanto: ● moles de Z = moles de Y· (c/b) = 5 · (1/2) = 2,5moles de metanol Rendimiento
  • 5. Se cree equivocadamente que lasreaccionesprogresan hasta que se consumen totalmente los reactivos, o al menos el reactivo limitante. La cantidad real obtenida del producto, dividida por la cantidad teórica máxima que puede obtenerse (100%) se llama rendimiento. Rendimiento teórico La cantidad de producto que debiera formarse si todo el reactivo limitante se consumiera en la reacción, se conoce con el nombre de rendimiento teórico. A la cantidad de producto realmente formado se le llama simplemente rendimientoorendimientode la reacción. Es claro que siempre se cumplirá la siguiente desigualdad Rendimiento de la reacción ≦ rendimiento teórico Razones de este hecho: ● es posible que no todos los productos reaccionen ● es posible que haya reacciones laterales que no lleven al producto deseado ● la recuperación del 100% de la muestra es prácticamente imposible Una cantidad que relaciona el rendimiento de la reacción con el rendimiento teórico se le llama rendimiento porcentual o % de rendimiento y se define así: Ejemplo: La reacción de 6,8 g de H2S con exceso de SO2, según la siguiente reacción, produce 8,2 g de S. ¿Cual es el rendimiento? (Pesos Atómicos: H = 1,008, S = 32,06, O = 16,00). En esta reacción, 2 moles de H2S reaccionan para dar 3 moles de S.
  • 6. 1) Se usa la estequiometría para determinar la máxima cantidad de S que puede obtenerse a partir de 6,8 g de H2S. (6,8/34) x (3/2) x32 = 9,6 g 2) Se divide la cantidad real de S obtenida por la máxima teórica, y se multiplica por 100. (8,2/9,6) x 100= 85,4% Rendimiento conReactivos Limitantes Ejemplo: La masa de SbCl3 que resulta de la reacción de 3,00 g de antimonio y 2,00 g de cloro es de 3,65 g. ¿Cuál es el rendimiento? (Pesos Atómicos: Sb = 121,8, Cl = 35,45) En esta reacción, 1 mol de Sb4 y 6 moles de Cl2 reaccionan para dar 4 moles de SbCl3. 1) Calcular el número de moles que hay de cada reactivo: Peso Molecular del Sb4: 487,2 número de moles de Sb4 = 3/487,2 = 0,006156 Peso Molecular del Cl2: 70,9 número de moles de Cl2 = 2/70,9 = 0,0282 2) Compararcon la relación de coeficientes en la ecuación ajustada.La relación es de 1 mol de Sb4 a 6 moles de Cl2. Usando la estequiometría: 0,00656/0,0282=1/4,3> 1/6 de modo que el reactivo limitante es el Cl2. Nosotros sólotenemos 0,0282 moles de Cl2.
  • 7. 3) Usar la estequiometría para determinar la máxima cantidad de SbCl3 que puede obtenerse con 2,00 g de Cl2 (el reactivo limitante). 4) Dividir la cantidad real de SbCl3 obtenida por la máxima teórica y multiplicar por 100. (3,65/4,29) x 100 = 85,08% Algunos conceptos Reactivolimitante:El reactivolimitante es aquelque en una reacción química determinada, da a conocerolimita, la cantidadde producto formado, y provoca una concentración específica olimitante. Cuandouna ecuación está balanceada, la estequiometría se empleapara saber los moles de un producto obtenidoa partir de un númeroconocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre el reactivoyproducto se obtiene de la ecuación balanceada. Generalmente cuandose efectúa una reacción química los reactivos nose encuentran en cantidades estequiométricamenteexactas, esdecir, en las proporciones que indica suecuación balanceada. En consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al finalizarla reacción. El reactivoque se consume en primerlugares llamado reactivo limitante, ya que la cantidadde éste determina la cantidadtotal del producto formado. Cuandoeste reactivose consume, la reacción se detiene.El o los reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso. La cantidadde producto que se obtiene cuandoreacciona todoel reactivo limitante se denomina rendimientoteóricode la reacción. El conceptode reactivo limitante, permite a los químicos asegurarse de que un reactivo, el más costoso, sea completamente consumidoen el transcursode una reacción, aprovechándose asíal máximo.
  • 8. Proporcióndereacción:Cantidades relativas de reactivos yproductos que intervienen en una reacción. Esta proporción puede expresarseen moles, milimoles omasas. Rendimientoreal:Cantidadde productopuro que se obtiene en realidad de una reacción dada. Compárese con rendimiento teórico. Rendimiento teórico:Cantidad máxima de un producto específico que se puede obtener a partir de determinadas cantidades de reactivos, suponiendo que el
  • 9. reactivo limitante se consume en su totalidad siempre que ocurra una sola reacción y se recupere totalmente el producto. Compárese con rendimiento. Rendimientoporcentual:Rendimientoreal multiplicadopor 100 y dividido por el rendimiento teórico. Porcentaje de pureza: El porcentaje de un compuesto o elemento específico en una muestra impura.
  • 11. ejercicios de la página
  • 12. los resultados fueron los siguientes: