SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.P. “FEDERICO QUIROS”
CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS QUE
CONLLEVA A LOS JÓVENES MAYORES DE 18 AÑOS AL CONSUMO DE
ESTEROIDES ANABÓLICOS EN EL GIMNASIO “GYM WEST” UBICADO EN
EL SECTOR "CATIA-PLAZA SUCRE".
AUTORES:
Rumbos Julibeth
Toro Frederikc
Prado Cleiver
Siso Luis
TUTORA:
Cárdenas Andreina
Caracas, Junio de 2015
El Capítulo I, comprende el planteamiento del problema, los objetivos y la
justificación de la investigación.
El Capítulo II, contiene los antecedentes, las bases teóricas y los
fundamentos legales que la sustentan.
El Capítulo III, abarca el tipo y diseño de investigación, la población y
muestra, y técnica de recolección de datos.
El Capítulo IV, se presentan y analizan los resultados obtenidos a través de
tablas y gráficos, así como el análisis en base a los objetivos propuestos.
El Capítulo V, donde se establecen las conclusiones y recomendaciones, las
cuales se elaboran en base a los datos recolectados. Finalmente, se
presentan las referencias bibliográficas y los anexos
CAPÍTULO I Planteamiento Del Problema
Al pasar de los años los jóvenes
han estado consumiendo
esteroides anabólicos
Domínguez, Fernández,
Giménez (2013)
desarrollados a finales de la década de
los treinta
Alfaro (2002)
Su uso fue en aumento hasta 1975,
Los esteroides según Vargas
(2014)
El abuso de los esteroides es muy
alto entre los fisicoculturistas
El control antidopaje en Venezuela
comenzó en los Juegos Panamericanos
de 1983
Los jóvenes que asisten a los
gimnasios poseen poco conocimiento
sobre sus causas y consecuencias
¿Qué saben los jóvenes del gimnasio Gym West sobre las
causas y consecuencias de los esteroides anabólicos?
OBJETIVO GENERAL
Elaborar una campaña informativa sobre las causas y consecuencias que conlleva a
los jóvenes mayores de 18 años al consumo de esteroides anabólicos en el gimnasio
“Gym West” ubicado en el sector "Catia-Plaza Sucre".
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar el conocimiento de los jóvenes mayores de 18 años sobre los esteroides
anabólicos en el gimnasio “Gym West” mediante una encuesta mixta.
 Establecer las estrategias que se llevaran a cabo a través de esta campaña en el
gimnasio “Gym West” con los jóvenes mayores de 18 años
 Aplicar la campaña a los jóvenes mayores de 18 años en el gimnasio “Gym West”
sobre el consumo de esteroides anabólicos.
Es relevante hacer ésta investigación porque a
través de ello se obtendrán conocimientos, los
cuales serán compartidos con los jóvenes y
mayores que consumen esteroides anabólicos
Es de importancia realizar el presente estudio
para investigar, analizar y dar un mayor
conocimiento a los jóvenes que consumen este
tipo de productos
JUSTIFICACIÓN
IMPORTANCIA
CAPÍTULO II Marco Teórico
Abreu, A. Crisanto, J
y Tortoza, Y. (2012)“
“Información que reciben los
usuarios sobre los esteroides
anabolizantes y las
recomendaciones exigidas en su
uso gimnasio GymCenter C.C
Buenaventura, Guatire - edo.
Miranda, primer semestre 2012,
Caracas. Venezuela”
Miñoso, J. (2009)
“Características del perfil de
esteroides anabólicos
endógenos en voleibolistas
elites. Estudio preliminar”
Arnáez, F. Chávez, N. García, G. Lugo, D.
Sarmiento, R. (2012)
“Estudio sobre las características de los esteroides anabólicos y los
efectos secundarios que producen en el organismo de los seres humanos”
Bases Teóricas
Hormonas
Alsasua (2011)
Medina, Hernández
(2009)
Metabolismo
Álvarez, Cabrera (2004)
Testosterona
Mallén (2005)
Dopaje
Hipogonadismo
Sánchez (2000)
Pinedo (2013)
Esteroides
Anabólicos
Fisicoculturismo
Jaramillo (2003)
Causas y consecuencias del
consumo de esteroides
Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y
Educación Física (Gaceta Oficial N° 39.741 del
23 de agosto de 2011).
Art. 16 Respetar las normas nacionales e
internacionales antidopaje y someterse a los
controles respectivos.
Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de
Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Gaceta
Oficial N° 38.337 del 16 de diciembre de 2005).
Art. 79 El incumplimiento de los controles de
detección de uso de sustancias prohibidas.
Art. 19 La venta al público de los medicamentos que
contengan las sustancias estupefacientes y psicotrópicas la
harán únicamente las farmacias
CAPÍTULO III Marco Metodológico
Nivel y diseño de la
investigación
Arias (2006)
Diseño documental
Cervo, Bervian (1989)
Tipo de investigación
Investigación de campo
Arias (2006)
Población
209 personas
Muestra
Pérez (2009)
19 personas
METODOLOGÍA
Encuesta
Tríptico
Cartelera
Arias (2006)
Técnica empleada para
obtener información
Boudon (2001)
Medio de comunicación
gráfica impreso
Rodríguez (2001)
Estructuras colgantes
CAPÍTULO IV Resultados y Análisis de Resultados
ÍTEM 1. ¿Tiene usted conocimiento de qué son los esteroides?
Respuesta Personas Porcentaje
Si 19 100%
No 0 0%
Total 19 100%
100%
0%
Si No
ÍTEM 2. ¿Sabe usted el daño que estos causan?
Respuesta Personas Porcentaje
Si 14 74%
No 5 26%
Total 19 100%
74%
26%
Si No
ÍTEM 3. ¿Conoce cuáles son los tipos de esteroides?
Respuesta Personas Porcentaje
Si 10 53%
No 9 47%
Total 19 100%
53%
47%
Si No
ÍTEM 4. ¿Consume usted alguno de los diferentes tipos de
esteroides?
Respuesta Personas Porcentaje
Si 0 0%
No 19 100%
Total 19 100%
0%
100%
Si No
ÍTEM 5. Si consume, o llegase a consumir algún tipo de esteroides
¿Por qué lo haría?
Respuesta Personas Porcentaje
Por vicio 1 5%
Por baja autoestima 3 16%
Para ganar algún tipo de
competencia 4 21%
Para lucir una mejor imagen ante la
sociedad 11 58%
Total 19 100%
5%
16%
21%
58%
Por vicio
Por baja autoestima
Para ganar algún tipo de competencia
Para lucir una mejor imagen ante la
sociedad
ÍTEM 6. ¿Cree usted que los deportistas y fisicoculturistas tendrían
oportunidad de ganar una competencia sin el uso de esteroides?
Respuesta Personas Porcentaje
Si 12 63%
No 7 37%
Total 19 100%
63%
37%
Si No
ÍTEM 7. ¿Consume usted esteroides por alguno de estos modos?
Respuesta Personas Porcentaje
Pastillas 0 0%
Inyecciones 0 0%
Otros 0 0%
No consumo
esteroides
19 100%
Total 19 100%
0%
0%
0%
100%
Pastillas Inyecciones Otros No consumo esteroides
ÍTEM 8. ¿Tiene conocidos que consuman esteroides?
Respuesta Personas Porcentaje
Si 7 37%
No 12 63%
Total 19 100%
37%
63%
Si No
ÍTEM 9. Usted o su(s) conocido(s) consiguen esteroides por medio de:
Respuesta Personas Porcentaje
Receta médica 1 5%
En la calle, por
recomendación
1 5%
Otros medios 4 21%
Ninguno 13 69%
Total 19 100%
5% 5%
21%
69%
Receta médica En la calle, por recomendación Otros medios Ninguno
ÍTEM 10. ¿Está usted de acuerdo con la realización de esta campaña
informativa, acerca de los esteroides anabólicos?
Respuesta Personas Porcentaje
Si 19 100%
No 0 0%
Total 19 100%
100%
0%
Si No
ACTIVIDADES
CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones
CONCLUSIONES  La mayoría de las personas están consciente de
qué son y el daño que los mismos producen.
 Algunos atletas están dispuestos a poner en
riesgo su salud.
 En muchos gimnasios las personas tienden a
consumir este tipo de sustancias.
 Buscar métodos más factibles, legales y menos
peligrosos.
RECOMENDACIONES
 Buscar métodos naturales en el momento de
querer lucir una mejor imagen
 No usar ningún tipo de esteroides
 Sustituir el empleo de estas sustancias, por
alimentos ricos en proteínas
 Indagar acerca de las consecuencias generadas a
raíz del consumo de los esteroides
ANEXOS
Esteroides anabólicos
Esteroides anabólicos

Más contenido relacionado

Similar a Esteroides anabólicos

Algunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitarioAlgunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Ignacio Riesgo
 
Master en salud publica foro sistemas de salud.
Master en salud publica foro sistemas de salud.Master en salud publica foro sistemas de salud.
Master en salud publica foro sistemas de salud.
MarlenniLenDeLen
 
Presentación final ateneo Dpto MFyC 9 de julio Etica“La Ética y el Marco Lega...
Presentación final ateneo Dpto MFyC 9 de julio Etica“La Ética y el Marco Lega...Presentación final ateneo Dpto MFyC 9 de julio Etica“La Ética y el Marco Lega...
Presentación final ateneo Dpto MFyC 9 de julio Etica“La Ética y el Marco Lega...
Miguel Pizzanelli
 
Los consumidores
Los consumidores Los consumidores
Los consumidores
Dianne Gallegos
 
ITIN SD 017 USO DE LA GAMIFICACION PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD POR EL...
ITIN SD 017 USO DE LA GAMIFICACION PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD POR EL...ITIN SD 017 USO DE LA GAMIFICACION PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD POR EL...
ITIN SD 017 USO DE LA GAMIFICACION PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD POR EL...
ticsocialesec
 
Negligencia medica, investigación en seres humanos.pptx
Negligencia medica, investigación en seres humanos.pptxNegligencia medica, investigación en seres humanos.pptx
Negligencia medica, investigación en seres humanos.pptx
RichardJoseBernalFlo
 
Dopaje like
Dopaje likeDopaje like
Dopaje like
yandres88
 
- Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
-	Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...-	Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
- Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
Alejandra Burgos Bizama
 
ENFEMERIA LABORALjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
ENFEMERIA  LABORALjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptxENFEMERIA  LABORALjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
ENFEMERIA LABORALjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
rigorava20012024
 
Olimpiadas Londres 2012
Olimpiadas Londres 2012Olimpiadas Londres 2012
Olimpiadas Londres 2012
eCGlobal
 
Dia sin humo cigarrillo 20
Dia sin humo cigarrillo 20Dia sin humo cigarrillo 20
Dia sin humo cigarrillo 20
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
Trabajo final de opinión pública de valeria tirado jarillo slideshare
Trabajo final de opinión pública de valeria tirado jarillo slideshareTrabajo final de opinión pública de valeria tirado jarillo slideshare
Trabajo final de opinión pública de valeria tirado jarillo slideshare
valeriatiradojarillo
 
TEMA 3.3. Dopaje y deporte.pdf fbdbsbdbgb
TEMA 3.3. Dopaje y deporte.pdf fbdbsbdbgbTEMA 3.3. Dopaje y deporte.pdf fbdbsbdbgb
TEMA 3.3. Dopaje y deporte.pdf fbdbsbdbgb
adricrack9
 
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira SilvaColombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
EUROsociAL II
 
ASOFAR INFORMA
ASOFAR INFORMAASOFAR INFORMA
ASOFAR INFORMA
granangularGA
 
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Colfarma Para Todos
 
REGULACIÓN DE CANNABIS EN MÉXICO ESTUDIO SOBRE LAS PRÁCTICAS Y PREFERENCIAS D...
REGULACIÓN DE CANNABIS EN MÉXICO ESTUDIO SOBRE LAS PRÁCTICAS Y PREFERENCIAS D...REGULACIÓN DE CANNABIS EN MÉXICO ESTUDIO SOBRE LAS PRÁCTICAS Y PREFERENCIAS D...
REGULACIÓN DE CANNABIS EN MÉXICO ESTUDIO SOBRE LAS PRÁCTICAS Y PREFERENCIAS D...
ContactoLibertadCann
 
Jeecc málaga 25 06_09
Jeecc málaga 25 06_09Jeecc málaga 25 06_09
Jeecc málaga 25 06_09
rcarreterog
 
NOM 012.pptx
NOM 012.pptxNOM 012.pptx
NOM 012.pptx
Cesar Legorreta
 
Charla tabaco ccss version office 2010
Charla tabaco ccss version office 2010Charla tabaco ccss version office 2010
Charla tabaco ccss version office 2010
JulioB
 

Similar a Esteroides anabólicos (20)

Algunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitarioAlgunas tendencias relevantes en el sector sanitario
Algunas tendencias relevantes en el sector sanitario
 
Master en salud publica foro sistemas de salud.
Master en salud publica foro sistemas de salud.Master en salud publica foro sistemas de salud.
Master en salud publica foro sistemas de salud.
 
Presentación final ateneo Dpto MFyC 9 de julio Etica“La Ética y el Marco Lega...
Presentación final ateneo Dpto MFyC 9 de julio Etica“La Ética y el Marco Lega...Presentación final ateneo Dpto MFyC 9 de julio Etica“La Ética y el Marco Lega...
Presentación final ateneo Dpto MFyC 9 de julio Etica“La Ética y el Marco Lega...
 
Los consumidores
Los consumidores Los consumidores
Los consumidores
 
ITIN SD 017 USO DE LA GAMIFICACION PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD POR EL...
ITIN SD 017 USO DE LA GAMIFICACION PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD POR EL...ITIN SD 017 USO DE LA GAMIFICACION PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD POR EL...
ITIN SD 017 USO DE LA GAMIFICACION PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS DE SALUD POR EL...
 
Negligencia medica, investigación en seres humanos.pptx
Negligencia medica, investigación en seres humanos.pptxNegligencia medica, investigación en seres humanos.pptx
Negligencia medica, investigación en seres humanos.pptx
 
Dopaje like
Dopaje likeDopaje like
Dopaje like
 
- Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
-	Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...-	Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
- Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes, (GYTS). Chile 2003 (Publicado en...
 
ENFEMERIA LABORALjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
ENFEMERIA  LABORALjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptxENFEMERIA  LABORALjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
ENFEMERIA LABORALjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
 
Olimpiadas Londres 2012
Olimpiadas Londres 2012Olimpiadas Londres 2012
Olimpiadas Londres 2012
 
Dia sin humo cigarrillo 20
Dia sin humo cigarrillo 20Dia sin humo cigarrillo 20
Dia sin humo cigarrillo 20
 
Trabajo final de opinión pública de valeria tirado jarillo slideshare
Trabajo final de opinión pública de valeria tirado jarillo slideshareTrabajo final de opinión pública de valeria tirado jarillo slideshare
Trabajo final de opinión pública de valeria tirado jarillo slideshare
 
TEMA 3.3. Dopaje y deporte.pdf fbdbsbdbgb
TEMA 3.3. Dopaje y deporte.pdf fbdbsbdbgbTEMA 3.3. Dopaje y deporte.pdf fbdbsbdbgb
TEMA 3.3. Dopaje y deporte.pdf fbdbsbdbgb
 
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira SilvaColombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
Colombia: nueva política farmacéutica / Rodrigo Moreira Silva
 
ASOFAR INFORMA
ASOFAR INFORMAASOFAR INFORMA
ASOFAR INFORMA
 
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
Daniel Domosbian en el Congreso de salud de Bahia Blanca 2012
 
REGULACIÓN DE CANNABIS EN MÉXICO ESTUDIO SOBRE LAS PRÁCTICAS Y PREFERENCIAS D...
REGULACIÓN DE CANNABIS EN MÉXICO ESTUDIO SOBRE LAS PRÁCTICAS Y PREFERENCIAS D...REGULACIÓN DE CANNABIS EN MÉXICO ESTUDIO SOBRE LAS PRÁCTICAS Y PREFERENCIAS D...
REGULACIÓN DE CANNABIS EN MÉXICO ESTUDIO SOBRE LAS PRÁCTICAS Y PREFERENCIAS D...
 
Jeecc málaga 25 06_09
Jeecc málaga 25 06_09Jeecc málaga 25 06_09
Jeecc málaga 25 06_09
 
NOM 012.pptx
NOM 012.pptxNOM 012.pptx
NOM 012.pptx
 
Charla tabaco ccss version office 2010
Charla tabaco ccss version office 2010Charla tabaco ccss version office 2010
Charla tabaco ccss version office 2010
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Esteroides anabólicos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. “FEDERICO QUIROS” CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS QUE CONLLEVA A LOS JÓVENES MAYORES DE 18 AÑOS AL CONSUMO DE ESTEROIDES ANABÓLICOS EN EL GIMNASIO “GYM WEST” UBICADO EN EL SECTOR "CATIA-PLAZA SUCRE". AUTORES: Rumbos Julibeth Toro Frederikc Prado Cleiver Siso Luis TUTORA: Cárdenas Andreina Caracas, Junio de 2015
  • 2. El Capítulo I, comprende el planteamiento del problema, los objetivos y la justificación de la investigación. El Capítulo II, contiene los antecedentes, las bases teóricas y los fundamentos legales que la sustentan. El Capítulo III, abarca el tipo y diseño de investigación, la población y muestra, y técnica de recolección de datos. El Capítulo IV, se presentan y analizan los resultados obtenidos a través de tablas y gráficos, así como el análisis en base a los objetivos propuestos. El Capítulo V, donde se establecen las conclusiones y recomendaciones, las cuales se elaboran en base a los datos recolectados. Finalmente, se presentan las referencias bibliográficas y los anexos
  • 3. CAPÍTULO I Planteamiento Del Problema Al pasar de los años los jóvenes han estado consumiendo esteroides anabólicos Domínguez, Fernández, Giménez (2013) desarrollados a finales de la década de los treinta Alfaro (2002) Su uso fue en aumento hasta 1975, Los esteroides según Vargas (2014) El abuso de los esteroides es muy alto entre los fisicoculturistas El control antidopaje en Venezuela comenzó en los Juegos Panamericanos de 1983 Los jóvenes que asisten a los gimnasios poseen poco conocimiento sobre sus causas y consecuencias
  • 4. ¿Qué saben los jóvenes del gimnasio Gym West sobre las causas y consecuencias de los esteroides anabólicos? OBJETIVO GENERAL Elaborar una campaña informativa sobre las causas y consecuencias que conlleva a los jóvenes mayores de 18 años al consumo de esteroides anabólicos en el gimnasio “Gym West” ubicado en el sector "Catia-Plaza Sucre". OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar el conocimiento de los jóvenes mayores de 18 años sobre los esteroides anabólicos en el gimnasio “Gym West” mediante una encuesta mixta.  Establecer las estrategias que se llevaran a cabo a través de esta campaña en el gimnasio “Gym West” con los jóvenes mayores de 18 años  Aplicar la campaña a los jóvenes mayores de 18 años en el gimnasio “Gym West” sobre el consumo de esteroides anabólicos.
  • 5. Es relevante hacer ésta investigación porque a través de ello se obtendrán conocimientos, los cuales serán compartidos con los jóvenes y mayores que consumen esteroides anabólicos Es de importancia realizar el presente estudio para investigar, analizar y dar un mayor conocimiento a los jóvenes que consumen este tipo de productos JUSTIFICACIÓN IMPORTANCIA
  • 6. CAPÍTULO II Marco Teórico Abreu, A. Crisanto, J y Tortoza, Y. (2012)“ “Información que reciben los usuarios sobre los esteroides anabolizantes y las recomendaciones exigidas en su uso gimnasio GymCenter C.C Buenaventura, Guatire - edo. Miranda, primer semestre 2012, Caracas. Venezuela” Miñoso, J. (2009) “Características del perfil de esteroides anabólicos endógenos en voleibolistas elites. Estudio preliminar” Arnáez, F. Chávez, N. García, G. Lugo, D. Sarmiento, R. (2012) “Estudio sobre las características de los esteroides anabólicos y los efectos secundarios que producen en el organismo de los seres humanos”
  • 7. Bases Teóricas Hormonas Alsasua (2011) Medina, Hernández (2009) Metabolismo Álvarez, Cabrera (2004) Testosterona Mallén (2005) Dopaje Hipogonadismo Sánchez (2000) Pinedo (2013) Esteroides Anabólicos Fisicoculturismo Jaramillo (2003) Causas y consecuencias del consumo de esteroides
  • 8. Ley Orgánica de Deporte, Actividad Física y Educación Física (Gaceta Oficial N° 39.741 del 23 de agosto de 2011). Art. 16 Respetar las normas nacionales e internacionales antidopaje y someterse a los controles respectivos. Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Gaceta Oficial N° 38.337 del 16 de diciembre de 2005). Art. 79 El incumplimiento de los controles de detección de uso de sustancias prohibidas. Art. 19 La venta al público de los medicamentos que contengan las sustancias estupefacientes y psicotrópicas la harán únicamente las farmacias
  • 9. CAPÍTULO III Marco Metodológico Nivel y diseño de la investigación Arias (2006) Diseño documental Cervo, Bervian (1989) Tipo de investigación Investigación de campo Arias (2006) Población 209 personas Muestra Pérez (2009) 19 personas
  • 10. METODOLOGÍA Encuesta Tríptico Cartelera Arias (2006) Técnica empleada para obtener información Boudon (2001) Medio de comunicación gráfica impreso Rodríguez (2001) Estructuras colgantes
  • 11. CAPÍTULO IV Resultados y Análisis de Resultados ÍTEM 1. ¿Tiene usted conocimiento de qué son los esteroides? Respuesta Personas Porcentaje Si 19 100% No 0 0% Total 19 100% 100% 0% Si No
  • 12. ÍTEM 2. ¿Sabe usted el daño que estos causan? Respuesta Personas Porcentaje Si 14 74% No 5 26% Total 19 100% 74% 26% Si No
  • 13. ÍTEM 3. ¿Conoce cuáles son los tipos de esteroides? Respuesta Personas Porcentaje Si 10 53% No 9 47% Total 19 100% 53% 47% Si No
  • 14. ÍTEM 4. ¿Consume usted alguno de los diferentes tipos de esteroides? Respuesta Personas Porcentaje Si 0 0% No 19 100% Total 19 100% 0% 100% Si No
  • 15. ÍTEM 5. Si consume, o llegase a consumir algún tipo de esteroides ¿Por qué lo haría? Respuesta Personas Porcentaje Por vicio 1 5% Por baja autoestima 3 16% Para ganar algún tipo de competencia 4 21% Para lucir una mejor imagen ante la sociedad 11 58% Total 19 100% 5% 16% 21% 58% Por vicio Por baja autoestima Para ganar algún tipo de competencia Para lucir una mejor imagen ante la sociedad
  • 16. ÍTEM 6. ¿Cree usted que los deportistas y fisicoculturistas tendrían oportunidad de ganar una competencia sin el uso de esteroides? Respuesta Personas Porcentaje Si 12 63% No 7 37% Total 19 100% 63% 37% Si No
  • 17. ÍTEM 7. ¿Consume usted esteroides por alguno de estos modos? Respuesta Personas Porcentaje Pastillas 0 0% Inyecciones 0 0% Otros 0 0% No consumo esteroides 19 100% Total 19 100% 0% 0% 0% 100% Pastillas Inyecciones Otros No consumo esteroides
  • 18. ÍTEM 8. ¿Tiene conocidos que consuman esteroides? Respuesta Personas Porcentaje Si 7 37% No 12 63% Total 19 100% 37% 63% Si No
  • 19. ÍTEM 9. Usted o su(s) conocido(s) consiguen esteroides por medio de: Respuesta Personas Porcentaje Receta médica 1 5% En la calle, por recomendación 1 5% Otros medios 4 21% Ninguno 13 69% Total 19 100% 5% 5% 21% 69% Receta médica En la calle, por recomendación Otros medios Ninguno
  • 20. ÍTEM 10. ¿Está usted de acuerdo con la realización de esta campaña informativa, acerca de los esteroides anabólicos? Respuesta Personas Porcentaje Si 19 100% No 0 0% Total 19 100% 100% 0% Si No
  • 22. CAPÍTULO V Conclusiones y Recomendaciones CONCLUSIONES  La mayoría de las personas están consciente de qué son y el daño que los mismos producen.  Algunos atletas están dispuestos a poner en riesgo su salud.  En muchos gimnasios las personas tienden a consumir este tipo de sustancias.  Buscar métodos más factibles, legales y menos peligrosos.
  • 23. RECOMENDACIONES  Buscar métodos naturales en el momento de querer lucir una mejor imagen  No usar ningún tipo de esteroides  Sustituir el empleo de estas sustancias, por alimentos ricos en proteínas  Indagar acerca de las consecuencias generadas a raíz del consumo de los esteroides