SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtro. Gabriel Morales Ramírez
Universidad Tecnológica de Manzanillo
2012
ELEMENTOS DE ESTILO PARA
REDACTAR
¿QUÉ ES UNA CITA? (1)
 Una cita es una transcripción textual de un
documento en otro.
 Se cita para dar información, fundamentar o
reforzar las propias ideas.
 Al citar se reconoce que el trabajo realizado es
parte de un esfuerzo colectivo mayor y que se
encuentra enmarcado en una tradición
científica.
 Se evita el plagio y se da crédito a las ideas o
contribuciones de otros.
 Se han de citar textos de personas con
autoridad en el campo.
¿QUÉ ES UNA CITA? (2)
 Reglas básicas
 Si no se puede decir más claro, es preferible citar
el texto.
 Siempre se ha de referir la fuente de donde se
extrajo: autor, año de publicación y página(s)
 El texto transcrito y citado debe entrecomillarse
(“entre comillas)
¿QUÉ ES UNA
PARÁFRASIS? (1)
 Paráfrasis viene del griego “para”: “junto a”; y
“phrasis”: “dicción”, “expresión”, y
etimológicamente significa: “lo que se dice
junto a…”
 En sentido real significa utilizar las propias
palabras para reconstruir la información
contenida en un texto usando vocabulario, frases
u oraciones distintas, pero equivalentes en
significado.
 Al parafrasear un texto, se debe centrar la
atención en los aspectos más importantes de
la información contenida en él.
¿QUÉ ES UNA
PARÁFRASIS? (2)
 Reglas básicas:
 Si se puede decir más claramente, entonces se
debe hacer la paráfrasis.
 Al hacer una paráfrasis también se deben referir el
autor y el año de publicación.
 Una paráfrasis puede ir acompañada de la cita
textual sea que esta se escriba al principio o
posteriormente.
¿CUÁL ES LA FORMA EN QUE PUEDE
INCLUIRSE UNA CITA Y SU
REFERENCIA DENTRO DEL TEXTO?
 Estilo 1. Primero el autor (y año) en el texto, luego la
cita y al final la página
 Rodríguez (2004) definió a la evaluación como “el
proceso en el que …” (p. 26).
 Rodríguez en el 2004 definió a la evaluación como “el
proceso en el que …” (p. 26).
 Estilo 2. Primero la cita y al final la fuente.
 Se ha definido a la evaluación como “el proceso en el
que…… ” (Rodríguez, 2004, p. 26)
¿CUÁL ES LA FORMA EN QUE PUEDE
INCLUIRSE LA PARÁFRASIS Y SU
REFERENCIA DENTRO DEL TEXTO?
 Se pueden referir las fuentes al final de un
comentario (paráfrasis)
 Algunos trabajos han demostrado que la relación entre
el desempeño y la retroalimentación es alta (Sánchez,
2010; Rodríguez, 2011; Zavaleta, 2004)
 O al revés.
 Sánchez (2010), Rodríguez (2011) y Zavaleta (2004)
han demostrado que la relación entre el desempeño y
la retroalimentación es alta.
¿CÓMO SE CITA DE ACUERDO
AL TAMAÑO DEL TEXTO? (1)
 En el caso de citas breves (de menos de 40
palabras aproximadamente) deben incorporarse al
texto, como en los ejemplos antes referidos.
 Rodríguez (2004) definió a la evaluación como “el
proceso en el que …” (p. 26).
 Rodríguez en el 2004 definió a la evaluación como “el
proceso en el que …” (p. 26).
¿CÓMO SE CITA DE ACUERDO
AL TAMAÑO DEL TEXTO? (2)
 En caso citas extensas (más de 40 palabras ) se
escriben en párrafo aparte
Se ha definido a la evaluación como un proceso que
implica tres actividades básicas:
En todo proceso de evaluación están
implicadas tres tareas básicas: la
identificación de lo que se va a evaluar, la
obtención de información sobre dicha variable
y su comparación con un punto de referencia
(Rodríguez, 2004, p.26).
¿CÓMO SE CITA DE ACUERDO
AL TAMAÑO DEL TEXTO? (3)
 Si se comienza refiriendo al autor, al final solo se
anota el número de página
Rodríguez (2004) ha definido a la evaluación como un
proceso que implica tres actividades básicas:
En todo proceso de evaluación están
implicadas tres tareas básicas: la
identificación de lo que se va a evaluar, la
obtención de información sobre dicha variable
y su comparación con un punto de referencia
(p. 26).
¿CÓMO REFERIR LAS PÁGINAS
SI LA CITA ESTÁ EN DISTINTAS
PÁGINAS?
 Si la cita aparece en una sola página, esta debe
ser citada de la siguiente manera
 (p.25) pag.
 Si la cita aparece en varias páginas, esta debe ser
citada de la siguiente manera
 (pp. 25-26)
¿CÓMO REFERIR UNA CITA
QUE NO TIENE PÁGINA
(INTERNET)?
 Si el texto no está paginado, entonces se señala al
final que está “en línea”: (En línea)
 Quintero (2011) señaló que la “gastronomía molecular
tiene sus orígenes en…” (En línea)
 Si el texto no tiene año, al menos se ha de referir el
año de la página web.
 En caso de ausencia absoluta de este este dato y
tratándose de una fuente con autoridad, entonces se
anota “s.a.” entre paréntesis: (s.a.)
¿QUÉ DEBO HACER SI LA
CITA ORIGINAL TIENE
ERRORES?
 Se transcribe la cita original y en donde existan
errores entre paréntesis agregue la palabra sic
(abreviatura de “sicut”) en cursivas, un adverbio
latino que significa “así” y se usa para indicar que lo
que le precede es literal, aunque sea incorrecto.
 Se trató de “una serie de estudio (sic) que tenían…”
(Quintero, 2011, p. 12)
¿QUÉ CAMBIOS PUEDEN
HACERSE A UNA CITA? (1)
 Si la primera letra de la cita comienza con
mayúsculas en el original, se puede cambiar a
minúscula.
 El signo de puntuación que finaliza la oración puede
modificarse para adecuar la sintaxis.
 Las comillas deben cambiarse por comillas simples.
¿QUÉ CAMBIOS PUEDEN
HACERSE A UNA CITA? (2)
 Cuando se omite una parte se usan puntos
suspensivos entre paréntesis (….).
 Cita original: Una alimentación saludable es lo que
queremos promover a través de este libro. Eso no
significa hacer dieta y sólo elegir alimentos bajos en
calorías. Una alimentación balanceada es la que
contemple todos los tipos de alimentos y en las
cantidades que nuestro cuerpo lo requiere.
 Cita con una parte omitida: “Una alimentación
saludable (…) no significa hacer dieta y sólo elegir
alimentos bajos en calorías. Una alimentación
balanceada es la que contemple todos los tipos de
alimentos y en las cantidades que nuestro cuerpo lo
requiere” (Moret, s.a., p. 4)
 Cuando se inserta material, para completar y
clarificar la idea, se utilizan corchetes para encerrar
el material que se agregó
 “Una publicación reciente del Comité de Nutrición de la
Sociedad Europea de Gastroenterología
Pediátrica, Hepatología y Nutrición, señala que para
crear hábitos saludables [en los niños] que
prevengan la obesidad, es fundamental comer en
familia, hábito que se ha ido perdiendo
progresivamente en nuestro país por las urgencias de
la vida diaria” (Vio del Río, s.a., p. 10)
¿QUÉ CAMBIOS PUEDEN
HACERSE A UNA CITA? (3)
 Cuando se quiere hacer énfasis o llamar la atención
sobre una idea o concepto, se escriba en itálicas
cursiva y enseguida en un corchete se escribe
“cursivas añadidas”: [cursivas añadidas]
 “La vitamina B6 [cursivas añadidas] está en el plátano,
palta, zanahoria, coliflor, espinaca y pimentón y ayuda
a fortalecer el funcionamiento del sistema nervioso y la
formación de proteínas y glóbulos rojos.” (Zacarías,
s.a., p. 15)
¿QUÉ CAMBIOS PUEDEN
HACERSE A UNA CITA? (4)
 Cuando se quiere hacer énfasis o llamar la atención
sobre una idea o concepto, se escriba en itálicas
cursiva y enseguida en un corchete se escribe
“cursivas añadidas”: [cursivas añadidas]
 “La vitamina B6 [cursivas añadidas] está en el
plátano, palta, zanahoria, coliflor, espinaca y pimentón
y ayuda a fortalecer el funcionamiento del sistema
nervioso y la formación de proteínas y glóbulos rojos.”
(Zacarías, s.a., p. 15)
¿QUÉ CAMBIOS PUEDEN
HACERSE A UNA CITA? (5)
¿CÓMO SE REFIERE EN EL
TEXTO CITAS TEXTUALES
DENTRO UNA CITA?
 Incluya la cita tal como aparece en el texto
original y refiera la fuente de donde se
extrajo
 De acuerdo con Cuevas (1999) “el desarrollo
de un menú debe hacerse considerando el
concepto del restaurant o establecimiento, la
ganancia, el aporte nutricional y la
presentación de los platillos” (citado por
Espinoza, 2012, p. 12) apud
 Nota: En el listado final debe aparece
Espinoza, no Cuevas
¿CÓMO SE DEBE REFERIR
UN TRABAJO QUE TIENE
VARIOS AUTORES?
 Cuando un trabajo tiene hasta 3 autores se citan
todos cada vez que aparezcan en el texto.
 López y Rodríguez ( 2008) señalaron que…
 … que fue congruente con trabajos anteriores (López
, Santamaría y Rodríguez, 2009)
 Cuando el trabajo citado tiene más de 3 autores, solo
se menciona el primero y luego se escribe et al (o “y
otros”)
 López et al (2008) señalaron que…
 Lo anterior posicionó a López et al ( 2008) como los
primeros en …
¿CÓMO SE DEBE REFERIR EL TRABAJO
CUYO AUTOR ES UNA
CORPORACIÓN, ASOCIACIÓN O
INSTITUCIÓN?
 La primera vez que se refiera, se ha de mencionar
el nombre completo y en las siguientes solo su
acrónimo o siglas. Si el nombre es extenso, difícil
de manejar y la abreviatura conocida utilícela
desde la primera vez.
 De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística
Geografía e Informática (2011) la población en
estado de …
 Para el INEGI (2011) la tasa de crecimiento fue
de…
¿CÓMO SE DEBEN
REFERIR TRABAJOS CON
AUTOR NO IDENTIFICADO?
Utilice las primeras palabras de la lista de referencias, que
por lo regular es el título y el año
 Si se trata del título de un artículo, capítulo o página
de internet
 Existen casos apenas documentados de esta
situación (“Nacer sin violencia”, 1995).
 Si se trata del título de una revista científica, libro,
folleto o informe utilice cursivas
 Existen casos apenas documentados de esta
situación (Nacer sin violencia, 1995).
¿CÓMO SE DEBEN REFERIR LEYES
Y DOCUMENTOS LEGALES QUE NO
TIENEN AUTOR ?
 En estos casos se debe colocar el nombre de la ley
y si se realizó una cita textual o paráfrasis deberá
incluir el apartado, fracción, artículo o inciso según
corresponda por ejemplo:
 En la Fracción 2, apartado B, del Artículo 3º de la
Ley Estatal de Salud (2010) se establece con
precisión que “es deber de …”
 En la Ley Estatal de Salud (2010) se dice con
precisión que “es deber de todos los ciudadanos …”
(Fracción 2, apartado B, del Artículo 3º )
¿CÓMO DEBO REFERIR UN TRABAJO
PARA EVITAR QUE SEA CONFUNDIDO
CON OTRO? (1)
 Cuando dos autores con el mismo apellido puedan ser
confundidos, se deben incluir las iniciales del nombre en
todas las citas, aunque se trate de años diferentes
 Lo que fue documentado en la década de los noventas
(Ramírez, I., 1995; Ramírez, S. 1996)
 Cuando dos o más trabajos de 3 o más autores puedan
ser confundidos, incluya en la referencia los apellidos
suficientes para poder diferenciarlos.
 López, Rodríguez, Santamaría et al (2008) y
López, Rodríguez, Santiago et al (2008) señalaron
que…
¿CÓMO DEBO REFERIR UN TRABAJO
PARA EVITAR QUE SEA CONFUNDIDO
CON OTRO? (2)
 Cuando es un mismo autor con varias obras del
mismo año, se deben diferenciar agregando letras
después del año: a, b, c, etc.
 Ramírez (1999a) señaló que “los menús…” (p. 43)
 El mismo autor señala que “los menús no deben
hacerse …” (1999b, 9. 12)
 Si se hace la referencia conjunta se escriben en
orden alfabético:
 (Aguilar, 2002a, 2002b, 2002c)
¿CÓMO SE ORDENAN DOS O
MÁS TRABAJOS DENTRO DEL
MISMO PARÉNTESIS?
 Se colocan en orden alfabético y se separan
por un punto y coma. Por ejemplo
 … lo que ha sido comprobado en diversos
estudios (López, 2008; Márquez, 2010;
Santiago, 1995)
¿CÓMO SE ORDENAN DENTRO DEL
MISMO PARÉNTESIS DOS O MÁS
TRABAJO DEL MISMO AUTOR?
 Se coloca el apellido y enseguida se
ordenan los trabajos conforme al año de
realización, de los más antiguos a los más
recientes. Todos separados por comas.
 En varias ocasiones Aguilar
(2002, 2004, 2011) señala que los menús
deben complementarse con las bebidas
adecuadas.
 Nota: El orden debe ser el mismo que en la
lista final de fuentes de consulta.
¿CÓMO SE ORDENAN DENTRO DEL
MISMO PARÉNTESIS DOS O MÁS
TRABAJO EN LOS QUE SE QUIERE
ENFATIZAR LA IMPORTANCIA DE UNA
REFERENCIA?
 Se coloca primero el más
importante, enseguida después de un punto
y coma se agrega la frase véase también y
luego las otras obras ordenadas
alfabéticamente
 (Santiago, 1995; véase también López, 2008;
Márquez, 2010)
¿CÓMO SE REFIEREN LAS
COMUNICACIONES
PERSONALES?
 Se deben utilizar las iniciales y el apellido del autor y
la fecha en que se realizó. Las comunicaciones
personales, como los mensajes de correo
electrónico, solo se citan en el texto, no se incluyen
en la lista final de fuentes de consulta.
 R. Robles (comunicación personal, 14 de
noviembre, 2011)
 R. Robles (correo electrónico, 14 de noviembre, 2011)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas APA y la deshonestidad academica
Normas APA y la deshonestidad academicaNormas APA y la deshonestidad academica
Normas APA y la deshonestidad academica
Jonathan Villagomez
 
Citas y Bibliografías
Citas y BibliografíasCitas y Bibliografías
Citas y Bibliografías
Myrna Rodriguez
 
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
GuadalupeVeytia
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
chimbors32
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
raquiros
 
Las Normas APA: citas y referencias
Las Normas APA: citas y referenciasLas Normas APA: citas y referencias
Las Normas APA: citas y referencias
Magdiel Oliva
 
Citas y referencias. Estilo APA, 3ra. edición en español
Citas y referencias. Estilo APA, 3ra. edición en españolCitas y referencias. Estilo APA, 3ra. edición en español
Citas y referencias. Estilo APA, 3ra. edición en español
AdolfoGustavo2
 
Cómo insertar las referencias textuales en la
Cómo insertar las referencias textuales en laCómo insertar las referencias textuales en la
Cómo insertar las referencias textuales en la
Marina H Herrera
 
Deber #3
Deber #3Deber #3
Deber #3
Miguel Ojeda
 
Aparato crítico
Aparato crítico Aparato crítico
Aparato crítico
Leticia Núñez Hernández
 
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
iris paloma
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
0oliver0
 
Manual De Citacion NORMAS APA
Manual De Citacion NORMAS APAManual De Citacion NORMAS APA
Manual De Citacion NORMAS APA
Carlos Coronado
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Hermila A
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
Roy Guerra
 
Cita bibliográfica estilo Harvard
Cita bibliográfica estilo HarvardCita bibliográfica estilo Harvard
Cita bibliográfica estilo Harvard
geralexa
 
APApresentacion
APApresentacionAPApresentacion
APApresentacion
AnaSimuy
 
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
victor cervantes
 
Referenciar apa
Referenciar apaReferenciar apa
Referenciar apa
Victor Ar
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Alejandro Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Normas APA y la deshonestidad academica
Normas APA y la deshonestidad academicaNormas APA y la deshonestidad academica
Normas APA y la deshonestidad academica
 
Citas y Bibliografías
Citas y BibliografíasCitas y Bibliografías
Citas y Bibliografías
 
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
4.4 conocer las normas para citar y elaborar referencias con formato apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Las Normas APA: citas y referencias
Las Normas APA: citas y referenciasLas Normas APA: citas y referencias
Las Normas APA: citas y referencias
 
Citas y referencias. Estilo APA, 3ra. edición en español
Citas y referencias. Estilo APA, 3ra. edición en españolCitas y referencias. Estilo APA, 3ra. edición en español
Citas y referencias. Estilo APA, 3ra. edición en español
 
Cómo insertar las referencias textuales en la
Cómo insertar las referencias textuales en laCómo insertar las referencias textuales en la
Cómo insertar las referencias textuales en la
 
Deber #3
Deber #3Deber #3
Deber #3
 
Aparato crítico
Aparato crítico Aparato crítico
Aparato crítico
 
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Manual De Citacion NORMAS APA
Manual De Citacion NORMAS APAManual De Citacion NORMAS APA
Manual De Citacion NORMAS APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Cita bibliográfica estilo Harvard
Cita bibliográfica estilo HarvardCita bibliográfica estilo Harvard
Cita bibliográfica estilo Harvard
 
APApresentacion
APApresentacionAPApresentacion
APApresentacion
 
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apaCómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas estilo apa
 
Referenciar apa
Referenciar apaReferenciar apa
Referenciar apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 

Destacado

Normas apa 6 ta edición junio 2016
Normas apa 6 ta edición junio 2016Normas apa 6 ta edición junio 2016
Normas apa 6 ta edición junio 2016
Anabelita Iñiguez
 
Perfiles por competencias dra.liria rinconesperez-2012
Perfiles por competencias dra.liria rinconesperez-2012Perfiles por competencias dra.liria rinconesperez-2012
Perfiles por competencias dra.liria rinconesperez-2012
UNERMB-JUBILADA
 
Presentacion De Venezuela Para 2 Grado
Presentacion De Venezuela Para 2 GradoPresentacion De Venezuela Para 2 Grado
Presentacion De Venezuela Para 2 Grado
naika
 
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
UNERMB-JUBILADA
 
El desarrollo de las competencias docentes
El desarrollo de las competencias docentesEl desarrollo de las competencias docentes
El desarrollo de las competencias docentes
Fernando Santander
 
Tobon secuencias didácticas aprendizaje y evaluación de competencias
Tobon secuencias didácticas aprendizaje y evaluación de competenciasTobon secuencias didácticas aprendizaje y evaluación de competencias
Tobon secuencias didácticas aprendizaje y evaluación de competencias
Modesto Ramos Sánchez
 
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competenciasPlanificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Juan Martinez
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
Juanita León Núñez
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
angely25
 
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competenciasEl-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
Angel Adrian Arguelles Garcia
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
gaby velázquez
 
Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
Beatriz Gijon
 
Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
Efrain Flores Rivera
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIASESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIAS
Alexis Sánchez Miño
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Valentin Flores
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 

Destacado (16)

Normas apa 6 ta edición junio 2016
Normas apa 6 ta edición junio 2016Normas apa 6 ta edición junio 2016
Normas apa 6 ta edición junio 2016
 
Perfiles por competencias dra.liria rinconesperez-2012
Perfiles por competencias dra.liria rinconesperez-2012Perfiles por competencias dra.liria rinconesperez-2012
Perfiles por competencias dra.liria rinconesperez-2012
 
Presentacion De Venezuela Para 2 Grado
Presentacion De Venezuela Para 2 GradoPresentacion De Venezuela Para 2 Grado
Presentacion De Venezuela Para 2 Grado
 
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
 
El desarrollo de las competencias docentes
El desarrollo de las competencias docentesEl desarrollo de las competencias docentes
El desarrollo de las competencias docentes
 
Tobon secuencias didácticas aprendizaje y evaluación de competencias
Tobon secuencias didácticas aprendizaje y evaluación de competenciasTobon secuencias didácticas aprendizaje y evaluación de competencias
Tobon secuencias didácticas aprendizaje y evaluación de competencias
 
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competenciasPlanificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
Planificar ensenar-aprender-y-evaluar-por-competencias
 
La paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tiposLa paráfrasis y sus tipos
La paráfrasis y sus tipos
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competenciasEl-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
El-diseno-curricular: planeacion-y-evaluacion-basada-en-competencias
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
 
Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
 
Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIASESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA COMPETENCIAS
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacionEstrategias e instrumentos de evaluacion
Estrategias e instrumentos de evaluacion
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Estilo elementos para redactar 1

Estilo apa citar_fuentes
Estilo apa citar_fuentesEstilo apa citar_fuentes
Estilo apa citar_fuentes
juanflores213
 
estilo_apa_citar_fuentes.pptx
estilo_apa_citar_fuentes.pptxestilo_apa_citar_fuentes.pptx
estilo_apa_citar_fuentes.pptx
BelisaEspinoza1
 
Normas-APA.-Presentación.pdf
Normas-APA.-Presentación.pdfNormas-APA.-Presentación.pdf
Normas-APA.-Presentación.pdf
Diana Alvarez Hansha Megumareta
 
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdfNORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
MaraFernandaOviedoTo
 
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
olangelcastillo
 
Sistemabibliotecasunab citasyreferenciasbibliogrficassegnnormasapaactualizaci...
Sistemabibliotecasunab citasyreferenciasbibliogrficassegnnormasapaactualizaci...Sistemabibliotecasunab citasyreferenciasbibliogrficassegnnormasapaactualizaci...
Sistemabibliotecasunab citasyreferenciasbibliogrficassegnnormasapaactualizaci...
Karil Cherrez
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Gustavo Rojas
 
Citas y referencias de acuerdo a la APA
Citas y referencias de acuerdo a la APACitas y referencias de acuerdo a la APA
Citas y referencias de acuerdo a la APA
AdolfoGustavo2
 
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnicoFormato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
GustavoGarciaVilla
 
Segundo cuestionario mauricio hernandez
Segundo cuestionario mauricio hernandezSegundo cuestionario mauricio hernandez
Segundo cuestionario mauricio hernandez
oscarmejia2324
 
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdfEJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
MelissaBajaaAyn
 
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdfEJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
MelissaBajaaAyn
 
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl_2020.pdf
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl_2020.pdfnormas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl_2020.pdf
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl_2020.pdf
xPlooPloo
 
Normas APA 7 excelente trabajado de investi
Normas APA 7 excelente trabajado de  investiNormas APA 7 excelente trabajado de  investi
Normas APA 7 excelente trabajado de investi
AlfredoAcevedoMarque
 
6. SEXTA APA.pptx
6. SEXTA APA.pptx6. SEXTA APA.pptx
6. SEXTA APA.pptx
RoxySagastume1
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
Universidad de Lima
 
MTB598_e1_apa.pdf
MTB598_e1_apa.pdfMTB598_e1_apa.pdf
MTB598_e1_apa.pdf
Ivannia Medel
 
Formato APA Biblioteca Selles Solá
Formato APA  Biblioteca Selles SoláFormato APA  Biblioteca Selles Solá
Formato APA Biblioteca Selles Solá
Niurka Benitez
 
Mi primera cita_ citas y referencias utilizando APA 7a ed.pdf
Mi primera cita_ citas y referencias utilizando APA 7a ed.pdfMi primera cita_ citas y referencias utilizando APA 7a ed.pdf
Mi primera cita_ citas y referencias utilizando APA 7a ed.pdf
MiloxzVp
 
4.1 Normas APA para la citación de documentos
4.1 Normas APA para la citación de documentos4.1 Normas APA para la citación de documentos
4.1 Normas APA para la citación de documentos
GuadalupeVeytia
 

Similar a Estilo elementos para redactar 1 (20)

Estilo apa citar_fuentes
Estilo apa citar_fuentesEstilo apa citar_fuentes
Estilo apa citar_fuentes
 
estilo_apa_citar_fuentes.pptx
estilo_apa_citar_fuentes.pptxestilo_apa_citar_fuentes.pptx
estilo_apa_citar_fuentes.pptx
 
Normas-APA.-Presentación.pdf
Normas-APA.-Presentación.pdfNormas-APA.-Presentación.pdf
Normas-APA.-Presentación.pdf
 
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdfNORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
NORMAS APA-Taller Coar AQP.pdf
 
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
Guía APA_7ed_2021_zegel.pdf de orienta..
 
Sistemabibliotecasunab citasyreferenciasbibliogrficassegnnormasapaactualizaci...
Sistemabibliotecasunab citasyreferenciasbibliogrficassegnnormasapaactualizaci...Sistemabibliotecasunab citasyreferenciasbibliogrficassegnnormasapaactualizaci...
Sistemabibliotecasunab citasyreferenciasbibliogrficassegnnormasapaactualizaci...
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Citas y referencias de acuerdo a la APA
Citas y referencias de acuerdo a la APACitas y referencias de acuerdo a la APA
Citas y referencias de acuerdo a la APA
 
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnicoFormato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
Formato para trabajos_escritos_estilo_apa_anglo_britnico
 
Segundo cuestionario mauricio hernandez
Segundo cuestionario mauricio hernandezSegundo cuestionario mauricio hernandez
Segundo cuestionario mauricio hernandez
 
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdfEJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
 
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdfEJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
EJEMPLOS DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.pdf
 
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl_2020.pdf
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl_2020.pdfnormas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl_2020.pdf
normas_de_citacion_y_referencia_apa_7ma._biblioteca_utpl_2020.pdf
 
Normas APA 7 excelente trabajado de investi
Normas APA 7 excelente trabajado de  investiNormas APA 7 excelente trabajado de  investi
Normas APA 7 excelente trabajado de investi
 
6. SEXTA APA.pptx
6. SEXTA APA.pptx6. SEXTA APA.pptx
6. SEXTA APA.pptx
 
Citas y referencias en APA
Citas y referencias en APACitas y referencias en APA
Citas y referencias en APA
 
MTB598_e1_apa.pdf
MTB598_e1_apa.pdfMTB598_e1_apa.pdf
MTB598_e1_apa.pdf
 
Formato APA Biblioteca Selles Solá
Formato APA  Biblioteca Selles SoláFormato APA  Biblioteca Selles Solá
Formato APA Biblioteca Selles Solá
 
Mi primera cita_ citas y referencias utilizando APA 7a ed.pdf
Mi primera cita_ citas y referencias utilizando APA 7a ed.pdfMi primera cita_ citas y referencias utilizando APA 7a ed.pdf
Mi primera cita_ citas y referencias utilizando APA 7a ed.pdf
 
4.1 Normas APA para la citación de documentos
4.1 Normas APA para la citación de documentos4.1 Normas APA para la citación de documentos
4.1 Normas APA para la citación de documentos
 

Último

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Estilo elementos para redactar 1

  • 1. Mtro. Gabriel Morales Ramírez Universidad Tecnológica de Manzanillo 2012 ELEMENTOS DE ESTILO PARA REDACTAR
  • 2. ¿QUÉ ES UNA CITA? (1)  Una cita es una transcripción textual de un documento en otro.  Se cita para dar información, fundamentar o reforzar las propias ideas.  Al citar se reconoce que el trabajo realizado es parte de un esfuerzo colectivo mayor y que se encuentra enmarcado en una tradición científica.  Se evita el plagio y se da crédito a las ideas o contribuciones de otros.  Se han de citar textos de personas con autoridad en el campo.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA CITA? (2)  Reglas básicas  Si no se puede decir más claro, es preferible citar el texto.  Siempre se ha de referir la fuente de donde se extrajo: autor, año de publicación y página(s)  El texto transcrito y citado debe entrecomillarse (“entre comillas)
  • 4. ¿QUÉ ES UNA PARÁFRASIS? (1)  Paráfrasis viene del griego “para”: “junto a”; y “phrasis”: “dicción”, “expresión”, y etimológicamente significa: “lo que se dice junto a…”  En sentido real significa utilizar las propias palabras para reconstruir la información contenida en un texto usando vocabulario, frases u oraciones distintas, pero equivalentes en significado.  Al parafrasear un texto, se debe centrar la atención en los aspectos más importantes de la información contenida en él.
  • 5. ¿QUÉ ES UNA PARÁFRASIS? (2)  Reglas básicas:  Si se puede decir más claramente, entonces se debe hacer la paráfrasis.  Al hacer una paráfrasis también se deben referir el autor y el año de publicación.  Una paráfrasis puede ir acompañada de la cita textual sea que esta se escriba al principio o posteriormente.
  • 6. ¿CUÁL ES LA FORMA EN QUE PUEDE INCLUIRSE UNA CITA Y SU REFERENCIA DENTRO DEL TEXTO?  Estilo 1. Primero el autor (y año) en el texto, luego la cita y al final la página  Rodríguez (2004) definió a la evaluación como “el proceso en el que …” (p. 26).  Rodríguez en el 2004 definió a la evaluación como “el proceso en el que …” (p. 26).  Estilo 2. Primero la cita y al final la fuente.  Se ha definido a la evaluación como “el proceso en el que…… ” (Rodríguez, 2004, p. 26)
  • 7. ¿CUÁL ES LA FORMA EN QUE PUEDE INCLUIRSE LA PARÁFRASIS Y SU REFERENCIA DENTRO DEL TEXTO?  Se pueden referir las fuentes al final de un comentario (paráfrasis)  Algunos trabajos han demostrado que la relación entre el desempeño y la retroalimentación es alta (Sánchez, 2010; Rodríguez, 2011; Zavaleta, 2004)  O al revés.  Sánchez (2010), Rodríguez (2011) y Zavaleta (2004) han demostrado que la relación entre el desempeño y la retroalimentación es alta.
  • 8. ¿CÓMO SE CITA DE ACUERDO AL TAMAÑO DEL TEXTO? (1)  En el caso de citas breves (de menos de 40 palabras aproximadamente) deben incorporarse al texto, como en los ejemplos antes referidos.  Rodríguez (2004) definió a la evaluación como “el proceso en el que …” (p. 26).  Rodríguez en el 2004 definió a la evaluación como “el proceso en el que …” (p. 26).
  • 9. ¿CÓMO SE CITA DE ACUERDO AL TAMAÑO DEL TEXTO? (2)  En caso citas extensas (más de 40 palabras ) se escriben en párrafo aparte Se ha definido a la evaluación como un proceso que implica tres actividades básicas: En todo proceso de evaluación están implicadas tres tareas básicas: la identificación de lo que se va a evaluar, la obtención de información sobre dicha variable y su comparación con un punto de referencia (Rodríguez, 2004, p.26).
  • 10. ¿CÓMO SE CITA DE ACUERDO AL TAMAÑO DEL TEXTO? (3)  Si se comienza refiriendo al autor, al final solo se anota el número de página Rodríguez (2004) ha definido a la evaluación como un proceso que implica tres actividades básicas: En todo proceso de evaluación están implicadas tres tareas básicas: la identificación de lo que se va a evaluar, la obtención de información sobre dicha variable y su comparación con un punto de referencia (p. 26).
  • 11. ¿CÓMO REFERIR LAS PÁGINAS SI LA CITA ESTÁ EN DISTINTAS PÁGINAS?  Si la cita aparece en una sola página, esta debe ser citada de la siguiente manera  (p.25) pag.  Si la cita aparece en varias páginas, esta debe ser citada de la siguiente manera  (pp. 25-26)
  • 12. ¿CÓMO REFERIR UNA CITA QUE NO TIENE PÁGINA (INTERNET)?  Si el texto no está paginado, entonces se señala al final que está “en línea”: (En línea)  Quintero (2011) señaló que la “gastronomía molecular tiene sus orígenes en…” (En línea)  Si el texto no tiene año, al menos se ha de referir el año de la página web.  En caso de ausencia absoluta de este este dato y tratándose de una fuente con autoridad, entonces se anota “s.a.” entre paréntesis: (s.a.)
  • 13. ¿QUÉ DEBO HACER SI LA CITA ORIGINAL TIENE ERRORES?  Se transcribe la cita original y en donde existan errores entre paréntesis agregue la palabra sic (abreviatura de “sicut”) en cursivas, un adverbio latino que significa “así” y se usa para indicar que lo que le precede es literal, aunque sea incorrecto.  Se trató de “una serie de estudio (sic) que tenían…” (Quintero, 2011, p. 12)
  • 14. ¿QUÉ CAMBIOS PUEDEN HACERSE A UNA CITA? (1)  Si la primera letra de la cita comienza con mayúsculas en el original, se puede cambiar a minúscula.  El signo de puntuación que finaliza la oración puede modificarse para adecuar la sintaxis.  Las comillas deben cambiarse por comillas simples.
  • 15. ¿QUÉ CAMBIOS PUEDEN HACERSE A UNA CITA? (2)  Cuando se omite una parte se usan puntos suspensivos entre paréntesis (….).  Cita original: Una alimentación saludable es lo que queremos promover a través de este libro. Eso no significa hacer dieta y sólo elegir alimentos bajos en calorías. Una alimentación balanceada es la que contemple todos los tipos de alimentos y en las cantidades que nuestro cuerpo lo requiere.  Cita con una parte omitida: “Una alimentación saludable (…) no significa hacer dieta y sólo elegir alimentos bajos en calorías. Una alimentación balanceada es la que contemple todos los tipos de alimentos y en las cantidades que nuestro cuerpo lo requiere” (Moret, s.a., p. 4)
  • 16.  Cuando se inserta material, para completar y clarificar la idea, se utilizan corchetes para encerrar el material que se agregó  “Una publicación reciente del Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición, señala que para crear hábitos saludables [en los niños] que prevengan la obesidad, es fundamental comer en familia, hábito que se ha ido perdiendo progresivamente en nuestro país por las urgencias de la vida diaria” (Vio del Río, s.a., p. 10) ¿QUÉ CAMBIOS PUEDEN HACERSE A UNA CITA? (3)
  • 17.  Cuando se quiere hacer énfasis o llamar la atención sobre una idea o concepto, se escriba en itálicas cursiva y enseguida en un corchete se escribe “cursivas añadidas”: [cursivas añadidas]  “La vitamina B6 [cursivas añadidas] está en el plátano, palta, zanahoria, coliflor, espinaca y pimentón y ayuda a fortalecer el funcionamiento del sistema nervioso y la formación de proteínas y glóbulos rojos.” (Zacarías, s.a., p. 15) ¿QUÉ CAMBIOS PUEDEN HACERSE A UNA CITA? (4)
  • 18.  Cuando se quiere hacer énfasis o llamar la atención sobre una idea o concepto, se escriba en itálicas cursiva y enseguida en un corchete se escribe “cursivas añadidas”: [cursivas añadidas]  “La vitamina B6 [cursivas añadidas] está en el plátano, palta, zanahoria, coliflor, espinaca y pimentón y ayuda a fortalecer el funcionamiento del sistema nervioso y la formación de proteínas y glóbulos rojos.” (Zacarías, s.a., p. 15) ¿QUÉ CAMBIOS PUEDEN HACERSE A UNA CITA? (5)
  • 19. ¿CÓMO SE REFIERE EN EL TEXTO CITAS TEXTUALES DENTRO UNA CITA?  Incluya la cita tal como aparece en el texto original y refiera la fuente de donde se extrajo  De acuerdo con Cuevas (1999) “el desarrollo de un menú debe hacerse considerando el concepto del restaurant o establecimiento, la ganancia, el aporte nutricional y la presentación de los platillos” (citado por Espinoza, 2012, p. 12) apud  Nota: En el listado final debe aparece Espinoza, no Cuevas
  • 20. ¿CÓMO SE DEBE REFERIR UN TRABAJO QUE TIENE VARIOS AUTORES?  Cuando un trabajo tiene hasta 3 autores se citan todos cada vez que aparezcan en el texto.  López y Rodríguez ( 2008) señalaron que…  … que fue congruente con trabajos anteriores (López , Santamaría y Rodríguez, 2009)  Cuando el trabajo citado tiene más de 3 autores, solo se menciona el primero y luego se escribe et al (o “y otros”)  López et al (2008) señalaron que…  Lo anterior posicionó a López et al ( 2008) como los primeros en …
  • 21. ¿CÓMO SE DEBE REFERIR EL TRABAJO CUYO AUTOR ES UNA CORPORACIÓN, ASOCIACIÓN O INSTITUCIÓN?  La primera vez que se refiera, se ha de mencionar el nombre completo y en las siguientes solo su acrónimo o siglas. Si el nombre es extenso, difícil de manejar y la abreviatura conocida utilícela desde la primera vez.  De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2011) la población en estado de …  Para el INEGI (2011) la tasa de crecimiento fue de…
  • 22. ¿CÓMO SE DEBEN REFERIR TRABAJOS CON AUTOR NO IDENTIFICADO? Utilice las primeras palabras de la lista de referencias, que por lo regular es el título y el año  Si se trata del título de un artículo, capítulo o página de internet  Existen casos apenas documentados de esta situación (“Nacer sin violencia”, 1995).  Si se trata del título de una revista científica, libro, folleto o informe utilice cursivas  Existen casos apenas documentados de esta situación (Nacer sin violencia, 1995).
  • 23. ¿CÓMO SE DEBEN REFERIR LEYES Y DOCUMENTOS LEGALES QUE NO TIENEN AUTOR ?  En estos casos se debe colocar el nombre de la ley y si se realizó una cita textual o paráfrasis deberá incluir el apartado, fracción, artículo o inciso según corresponda por ejemplo:  En la Fracción 2, apartado B, del Artículo 3º de la Ley Estatal de Salud (2010) se establece con precisión que “es deber de …”  En la Ley Estatal de Salud (2010) se dice con precisión que “es deber de todos los ciudadanos …” (Fracción 2, apartado B, del Artículo 3º )
  • 24. ¿CÓMO DEBO REFERIR UN TRABAJO PARA EVITAR QUE SEA CONFUNDIDO CON OTRO? (1)  Cuando dos autores con el mismo apellido puedan ser confundidos, se deben incluir las iniciales del nombre en todas las citas, aunque se trate de años diferentes  Lo que fue documentado en la década de los noventas (Ramírez, I., 1995; Ramírez, S. 1996)  Cuando dos o más trabajos de 3 o más autores puedan ser confundidos, incluya en la referencia los apellidos suficientes para poder diferenciarlos.  López, Rodríguez, Santamaría et al (2008) y López, Rodríguez, Santiago et al (2008) señalaron que…
  • 25. ¿CÓMO DEBO REFERIR UN TRABAJO PARA EVITAR QUE SEA CONFUNDIDO CON OTRO? (2)  Cuando es un mismo autor con varias obras del mismo año, se deben diferenciar agregando letras después del año: a, b, c, etc.  Ramírez (1999a) señaló que “los menús…” (p. 43)  El mismo autor señala que “los menús no deben hacerse …” (1999b, 9. 12)  Si se hace la referencia conjunta se escriben en orden alfabético:  (Aguilar, 2002a, 2002b, 2002c)
  • 26. ¿CÓMO SE ORDENAN DOS O MÁS TRABAJOS DENTRO DEL MISMO PARÉNTESIS?  Se colocan en orden alfabético y se separan por un punto y coma. Por ejemplo  … lo que ha sido comprobado en diversos estudios (López, 2008; Márquez, 2010; Santiago, 1995)
  • 27. ¿CÓMO SE ORDENAN DENTRO DEL MISMO PARÉNTESIS DOS O MÁS TRABAJO DEL MISMO AUTOR?  Se coloca el apellido y enseguida se ordenan los trabajos conforme al año de realización, de los más antiguos a los más recientes. Todos separados por comas.  En varias ocasiones Aguilar (2002, 2004, 2011) señala que los menús deben complementarse con las bebidas adecuadas.  Nota: El orden debe ser el mismo que en la lista final de fuentes de consulta.
  • 28. ¿CÓMO SE ORDENAN DENTRO DEL MISMO PARÉNTESIS DOS O MÁS TRABAJO EN LOS QUE SE QUIERE ENFATIZAR LA IMPORTANCIA DE UNA REFERENCIA?  Se coloca primero el más importante, enseguida después de un punto y coma se agrega la frase véase también y luego las otras obras ordenadas alfabéticamente  (Santiago, 1995; véase también López, 2008; Márquez, 2010)
  • 29. ¿CÓMO SE REFIEREN LAS COMUNICACIONES PERSONALES?  Se deben utilizar las iniciales y el apellido del autor y la fecha en que se realizó. Las comunicaciones personales, como los mensajes de correo electrónico, solo se citan en el texto, no se incluyen en la lista final de fuentes de consulta.  R. Robles (comunicación personal, 14 de noviembre, 2011)  R. Robles (correo electrónico, 14 de noviembre, 2011)