SlideShare una empresa de Scribd logo
5130165-1968522280-5273UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA<br />La Universidad Católica de Loja <br />MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA<br />ESTILO Y REDACCION  <br />ASIGNATURA<br /> <br />DATOS DEL ESTUDIANTE:Apellidos y Nombres del Alumno: José Daniel Rengel Tillaguango Número de Cédula                        :  110379851-6                       Centro Universitario: CariamangaCarrera o Especialidad                 :  Comunicación Social EVALUACIÓN A DISTANCIAPRIMER BIMESTREPeríodo           :  Octubre 2010 – Febrero 2011                                      Ciclo: SegundoLugar y Fecha : Cariamanga, 15 de Noviembre del 2010Espacio exclusivo para uso del profesorVALORACIÓN CUALITATIVACRITERIOS E INDICADORES ACTITUDESHABILIDADESCompromiso ético Creatividad e iniciativa Cumplimiento, puntualidad y responsabilidad Trabajo colaborativo y en equipo Esfuerzo e interés en los trabajo  Presentación, orden y ortografía Respeto a las personas y a las normas de comunicación Juicio critico        ESCALA   A: MUY BUENA    B: BUENA     C: REGULAR   CONOCIMIENTOS:                              VALORACIÓN CUALI – CUANTITATIVA Utilizar la escala anterior Dominio del contenido                                               Investigación (cita fuentes de consultas)Aporta al criterio y soluciones                                    Profundidad en el desarrollo de los temas EVALUACIÓN A DISTANCIASUBTOTALEVALUACIÓN PRESENCIALTOTALPRUEBA OBJETIVA PRUEBA DE ENSAYO 6 PUNTOS 14 PUNTOS20 PUNTOS              2 PUNTOS 4 PUNTOS Debe presentarse a Supletoria                                          No debe presentarse a SupletoriaOBSERVACIONES:                     Nombre del Profesor                                            Firma del Profesor<br />Estilo y Redacción<br />1.- Revisar el libro básico  las páginas 78 a  la 86, lección 10  del capítulo otros escollos gramaticales y realizar 10 ejercicios  de  cada uno de los casos propuestos  con variantes, estas deben  ser oraciones  bien estructuradas.<br />Ejemplo en el caso  de “porque” “por que” “porqué” y “por qué”<br />Ejercicios <br />Escollo gramatical  Suposición  y obligación  “deber de” y “deber”<br />1.- El alumno, debe corregir las faltas que vea  en los ejercicios <br />2.- Juan debe de venir, aproximadamente dentro de una media hora<br />3.- Esta casa debe de  ser de una familia de la alta sociedad <br />4.- Debo de subir en  el tren por que ya es lo hora de salida <br />5.- Debes de tener en cuenta lo que te dice María <br />6.- Debes de estar muy triste por la muerte de tu padre, se te ve de muy mal aspecto<br />7.- Nosotros debemos  estar a las 21 horas en Catamayo, para dicha cita <br />8.- Eso debe ser un avión o un meteorito <br />9.- Debió estar  en el  concierto, por lo vi salir con mas amigos <br />10.-  Las familia Armijos debe de venir a Macara para la conferencia  del medio ambiente<br />Ha habido frecuente dislate <br />Es incorrecto emplear el plural  de las formas de la tercera persona del verbo haber en las oraciones impersonales<br />Ejercicios <br />1.- En la exposición  hubieron muchas personas<br />2.- Hubieron muchos personajes  del arte y la cultura<br />3.- Habían muchas personas que no pudieron entrar<br />4.- En esa zona hubieron muchos robos en los últimos  días<br />5.- En el auto habían tres puestos libres<br />6.- Durante la época invernal  hubieron muchas tormentas<br />7.- En el concierto de mana hubieron 5000 personas<br />8.-  Habría mucha diversión en la discoteca <br />9.- Hubieron muchas personas de  regreso a casa, en estas vacaciones<br />10.-  Había mucha discusión en la tertulia de la radio <br />Escollo gramatical “Sino” y “si no”<br />Se escribe sino cuando es sustantivo o conjunción adversativa<br />Se escribe si no cuando es la conjunción condicional si seguida del adverbio de negación no <br />Ejercicios <br />1.- La vaca no es negra, si no blanca <br />2.- Nadie me ha querido tanto, si no que tu eres  la única<br />3.- No creo que lo haya hecho, si no lo que debía<br />4.- El Carro no es de Juan, sino que es de Marco<br />5.- Si no quieres tú, me voy yo<br />6.-  Esta casa no es mía, sino que es de mi hermano<br />7.- No está trabajando, sino que está jugando<br />8.- Acostado en su cama, intentaba, si no  dormir, al menos descansar<br />9.- No lo has traído tú, si no yo<br />10.- No te traigo tus juegos, si no un portátil mucho  mejor<br />Escollo gramatical “porque”, “por que”, “por qué” “porqué”<br />Se escribe porque cuando es una conjunción causal o final<br />Se escribe por que cuando son la preposición  por y relativo que<br />Se escribe por qué cuando son la preposición  por y el interrogativo o exclamativo qué<br />Ser escribe porqué cuando es sustantivo.<br />Ejercicios <br />1.- No lo has hecho, porque no quisiste<br />2.- Por qué, no has venido a la reunión <br />3.- No me explico por qué no trabajaste <br />4.- No me ha dicho el porqué de su mal carácter<br />5.- Me gustaría saber porque ha venido la reina <br />6.- Está enojado porque lo no le entienden<br />7.- No entiendo, por qué no me llamaste<br />8.- No estuve porque viaje a Quito<br />9.- No quiero saber más de él,  por qué no me la da la gana<br />10.- Esa fue la razón por que fue suspendido del examen<br />Escollo gramatical  “Con que”, “con que” y “con qué”<br />Se escribe con que cuando  es conjunción consecutiva<br />Se escribe con que cuando son la preposición con y el relativo o la conjunción  que<br />Se escribe con qué cuando son la preposición  con y el interrogativo o exclamativo qué<br />Ejercicios <br />1.- O bienes, o no hay viaje: con que ya lo sabes <br />2.- Te vas luego la lluvia esta fuerte <br />3.- Isabel es  una buena chica así que viene<br />4.- Vas a venir, de modo que todo estaría listo<br />5.- Este es el auto con que accidento <br />6.- No estamos de acuerdo con que te portes así<br />7.- Este es el problema con que se tropieza <br />8.- ¿Con qué has hecho esto?<br />9.- ¿Con qué te fuiste de marcha? <br />10.- ¿Con que chulería actúa?<br />Escollo gramatical “asimismo” y “a sí mismo”<br />Ejercicios <br />1.- Los rectores se reunieron, asimismo trataron otros temas importantes<br />2.- Los conductores  protestaron, asimismo por las diferentes calles de la ciudad<br />3.- Indígenas  están en paro, así mismo los trabajadores <br />4.- Loja es hermosa, asimismo su gente hospitalaria <br />5.- La radio es mi pasión, asimismo la música <br />6.- Juan Carlos se enfado a sí mismo <br />7.- Los jugadores así mismo perdieron el partido <br />8.- Tele amazonas  a sí mismo se vendió sus acciones <br />9.- Juan  Fernando Velasco dice que a sí mismo se corrige<br />10.- Alejandro  Sanz se miente a sí mismo en una entrevista <br />Escollo gramatical “haber” y “a ver”<br />Ejercicios <br />1.- Miguel debías  haber venido pronto<br />2.- El bus debió haber llegado ya <br />3.- Este accidente se debe haber producido hace algunas horas <br />4.- Por  casualidad se debe haber dado cuenta <br />5.- Los maestros de deben haber marchado ya <br />6.- A ver como vienen ahora<br />7.- A ver qué explicación me trae<br />8.- A ver con quien estuviste <br />9.- A ver qué partido vemos hoy <br />10.- A ver si encuentras  alguien que te quiera mucho<br />Escollo gramatical  “ quehacer”, “que hacer” y “ que hacer”<br />Ejercicios <br />1.- Esto es nuestro quehacer de cada día<br />2.- En la radio mucho quehacer esta mañana<br />3.- Manuel tiene quehacer una buena actuación  <br />4.- Ahora tienes que hacer lo que te en gana<br />5.- Bueno no tengo que hacer nada <br />6.- Vínico no tiene que hacer en la escuela<br />7.- Mañana Benjamín  tiene que hacer mucho <br />8.- La gente no tiene que hacer este fin de semana<br />9.- ¿No se sabe qué hacer ante esta desgracia?<br />10.- ¿Juan no sabe qué hacer ante esta demanda?<br />Escollo gramatical   “También” y “tan bien”<br />Ejercicios <br />1.- Estela  quiere venir también<br />2.- Voy a la entrevista a la radio también <br />3.- Esta ella ahí también<br />4.- Me premiaron a mí también<br />5.- Liseth  es también más guapa que Ana<br />6.- Canta tan bien como usted<br />7.- Baila salsa tan bien como  tu<br />8.- Le gusta la música tan bien  como Viviana <br />9.- Esto es un proceso que tan bien comparto<br />10.- Conduce tan bien como tu <br />Escollo gramatical    “tampoco” y “tan poco”<br />Ejercicios <br />1.- No tenia suerte ni tampoco trabajo<br />2.- No se fue por que tampoco lo llevaron <br />3.- Juan vino pero tampoco se llevo las sillas<br />4.- Mis primos no vinieron ni tampoco mis tíos<br />5.- Paul no estuvo aquí ni tampoco su esposa<br />6.- Gana tan poco en su trabajo que no llega a  fin de mes<br />7.- Baila tan poco que no llegara a la final<br />2.- Es necesario poner énfasis en la construcción  de  frases  para ello vamos a desarrollar nuestras destrezas con los ejercicios de la lecciones  propuestas  en el libro básico en las páginas  116, 121, 122,  125, 127, y 128, luego continúe con las paginas  132, 133, 134, y 136,  y finalmente, 144, y 145, recuerde los ejercicios deben  desarrollarse todos los de las paginas propuestas<br />Ordenar sintácticamente  las siguientes frases, cuyos elementos fundamentales  van separados con guiones para facilitar su labor (las frases de estos ejercicios se ordenaran sistemáticamente, solo para ejercitar  al alumno, y con ellos a conciencia de que este tipo de construcción  chocara a veces con la lógica o con la belleza de la frase)<br />Ejemplos<br />1.- Los hermanos de Juan vendrán en la tarde a casa de sus tíos <br />2.- Para los damnificados- Luis el hijo del conserje- ha entregado- todos sus ahorros<br />Luis  el hijo del conserje, ha entregado todos sus ahorros para los damnificados <br />3.- Contra un árbol  de la carretera- choco- el auto  de mi hermano- violentamente.<br />El auto de mi hermano, choco violentamente, contra un árbol de la carretera <br />4.- En un escenario giratorio - las bailarinas de compañía Intiquilla - el amor brujo  de falla- interpretaron <br />Las bailarinas de la compañía Intiquilla, en un escenario giratorio, interpretaron el “amor brujo” de  falla<br />5.- El vampiro de Francfort - con un estilete puntiagudo -  asesinaba - a mujeres <br />El vampiro de Francfort, asesinaba a mujeres, con un estilete puntiagudo<br />7.- Los niños del colegio – en el salón de actos de  la alcaldía – representaron – un juguete cómico<br />Los niños del colegio, representaron en el salón de actos de la alcaldía, un juguete cómico.<br />7.- Destrozaron – la cosecha de la aceituna – de Jaén y Córdoba  - las grandes tormentas del mes pasado <br />Las  grandes tormentas del mes pasado, destrozaron la cosecha de la aceituna, de Jaén y Córdova <br />8.- No ha encontrado – a los raptores  - la policía – del industrial Juan Alonso.<br />La policía, no ha encontrado, a los raptores del industrial Juan Alonso.<br />9.- La comprometida situación – la resolvió -  el jefe – con gran serenidad.<br />La comprometida situación, con gran serenidad, la resolvió el jefe.<br />10.- Al estudio de todo lo relacionado con el átomo – se dedicó – el profesor - desde su niñez <br />El profesor desde su niñez, se dedicó, al estudio de todo lo relacionado del átomo <br />Construcción Lógica I<br />Ejemplos<br />1.- El barco pequeño, de tipo popular, fue la gran preocupación de los fabricantes d barcos de todos los países  europeos de años sesenta<br />2.- Hace algunos años el  Profesor de Ingles, tenía una buena metodología de enseñanza <br />3.- En mes de mayo, se llevo a cabo una conferencia de psicología, en  Cariamanga<br />4.- El hombre sincero confiesa las faltas que ha cometido con franqueza<br />5.- El pastor leal y valiente, no cuenta con  su mejor perro defensor <br />Construcción Lógica II<br />Ejercicios<br />1.- Según calcule  que después  tenía que escribir, un numero de  cincuenta cuartillas.<br />2.- La ciudades antiguas estaban situadas  en las proximidades de los ríos o en  lo alto de las montañas, dicen los historiadores, por necesidades de tipo comercial o para su mejor defensa.<br />5.- De un largo viaje por todo el sur de España, Luis  estuvo a la vuelta  en Granada<br />4.- La choza empezó a caerse en pedazos a causa del temporal reinante.<br />5.- el equipo puede ganar el campeonato de Liga si no tiene bajas importantes en su plantilla<br />6.- Cuando se incendio el autobús hubo muchos heridos, algunas mujeres quedaron magulladas y dos niños fueron pisoteados.<br />7.- El guardia vigilaba los alrededores de la casa incendiada, acompañado de su perro, mientras se esperaba la llegada de los bomberos <br />8.- Según recientes datos estadísticos  de la O M S , las aguas potables fluorizadas disminuyen la caries dental<br />9.- Luis en mi opinión  hizo muy bien  en presentar la dimisión de su cargo, si lo que se cuenta es tal verdad<br />10.- Mientras nosotros dormíamos a pierna suelta un, lobo entro  en el gallinero se comió dos pollitos y mató a tres gallinas <br />Construcción lógica III<br />1.- El árbitro sale en este momento al campo el cual  da la señal de empezar el partido<br />2.-  Tengo un trabajo que entregar a la universidad el cual me tiene  muy preocupado<br />3. – Estoy haciendo un proyecto de libro para la academia que trabajo, el cual me ocupa todo el día <br />4.-  Se vio aparecer al líder a la cabeza de los dirigentes del partido, entonces cuya presencia  ánimo a los asistentes en el mitin<br />5.- Una casa con  un hermoso jardín, compre hace un año que pienso  vender ahora <br />6.- Hay una escena  en esta película la cual emociona a los espectadores <br />7.- Cuya lectura os recomiendo que trata de un estudio acerca de Cervantes <br /> Mi vecina que me llamo era juanita  (sujeto)<br />El auto que vimos esta noche era de Andrés (Complemento directo)<br />Ese es el traje al que estamos buscando  (complemento indirecto)<br />En la discoteca en la que fuimos es moderna (complemento circunstancial)<br />Hay muchas situaciones en las que no siempre creemos (complemento proporcional de un nombre) <br />La obra de arte  que la pinto ha tenido un gran éxito (Modificador sustantivo)<br />Daba alegría ver lo felices que  estaban  (atributo)<br />No han  hablado mucho de lo bien que cantaste  (adyacente circunstancial)<br />Unidad de propósito  o la coherencia n entre la idea principal y las ideas secundarias y las ideas secundarias <br />A continuación damos varios párrafos en los que la idea principal va al principio, en la primera frase. Seguidamente se insertan otras frases, de las cuales unas tienen relación directa con la idea principal, y otras no. Todas ellas van numeradas, diga o escriba los números de aquellas frases que a su juicio, no tienen nada que ver o que apenas si tienen relación con la idea principal <br />Ejemplos <br />a.- Cada día resulta más difícil en Madrid el problema de la circulación  rodada,<br /> 2.- Las páginas de sucesos de los distintos diarios son el fiel reflejo de la triste realidad <br />5.- Cada día hay más coches por Madrid y cada día más conflictos circulatorios<br />6.- Los peatones se lanzan a cruzar a cruzar las calles sin precaución<br />7.- Los conductores nuevos son otra  de las principales de  causas de accidentes <br />8.- Y no olvidemos las motocicletas, lanzadas a todo gas por las calles sorteando coches, ejecutando verdaderos ejercicios de circo.<br />9.- Pero, en realidad, la causa principal de tanto “suceso” es que nos e obedecen los preceptos del código de circulación <br />Frases que no concuerdan son estas con la idea principal<br />3.- Por cierto que estas páginas de sucesos son las que suelen contar con  mayor contingente de lectores <br />4.- Una prueba de ello  es el éxito de periódicos tales como El caso, por ejemplo <br />b.- El 11  de agosto de 1999, en torno a las doce de la mañana, tuvo lugar el último eclipse total del sol del siglo XX<br />2.-  Durante unos minutos, la zona de la tierra en que el día se convirtió en noche  oscura recorrió el centro de Europa y parte de Asia<br />3.- Quienes contemplan un eclipse en directo deben de evitar de mirar el sol directamente, pues aunque la luz disminuye no lo hacen las radiaciones infrarrojas y ultravioletas que pueden dañar la retina, incluso, la ceguera   <br />4.- Los eclipses de sol se producen por la interposición  de la luan entre este  astro y la tierra<br />Frases que no concuerdan son estas con la idea principal<br />5.- La observación de la eclipses  ha servido para conocer mejor el espacio exterior y saber que la tierra  gira más despacio cada vez<br />c.- Uno de los problemas del urbanismo moderno es el de los “espacios verdes “o “pulmones” de la ciudad<br />3.- Madrid cuenta con cuatro “espacios verdes” principales: el retiro, parque del oeste, la casa de campo y el monte del el pardo<br />5.- En la casa de campo está el parque zoológico, en donde hay una gran variedad de animales <br />7.- En las grandes urbes modernas se procura que, cada barrio o sector nuevo, tenga su “pulmón”  propio su  pequeño “espacio verde” <br />Frases que no concuerdan son estas con la idea principal<br />2. Estos pulmones  palian en parte el peligro que para nuestra  salud representa el aire enrarecido de las granes capitales <br />4. Gracias a estos parques, los niños pueden respirar un aire menos nocivo que el de las calles de gran circulación <br />6.- En el parque oeste apenas si hay bancos para que descanse el paseante <br />d.- el jefe mas afectuoso que he tenía fue don José García.<br />2.- Todo el mundo lo estimaba<br />3.- Siempre estaba dispuesto a escuchar nuestros problemas y ayudarnos<br />4.- Era madrileño pero, con afecto que tenía a todo lo nuestro, parecía que como hubiera nacido en nuestra provincia<br />5.- Nuestro jefe  era un entusiasta de Felipe II y hablaba del monarca viniera o no al cuento<br />Frases que no concuerdan son estas con la idea principal<br />6.- Antes de ocupar la jefatura de nuestra empresa, había sido maestro de escuela en un pueblo próximo a Madrid, en san Lorenzo del Escorial.<br />8.-  El Escorial es uno de los más famosos monumentos de España <br />9.- Lo mando construir a Felipe II, en la memoria de la batalla de san Quintín <br />e.- La pantera es uno de los animales más peligrosos de la selva<br />2.- A su lado el león es casi inofensivo<br /> 4.- La pantera ataca sin  avisar<br />5.- Los domadores saben perfectamente que la pantera es uno de los animales mas difíciles de domar <br />Frases que no concuerdan son estas con la idea principal<br />3.- El león normalmente, ruge antes de atacar <br />6.- Yo conocí una vez a un domador al que, en cierta ocasión, atacaron los tigres  con que se exhibía en el circo <br />e.- Juan eligió la carrera de derecho, sin haber lo que hacia<br />2.- A Juan le dijeron era  carrera de muchas salidas<br />5.- Siempre había sido  muy buen  estudiante, pero entonces empezaron sus tropiezos <br />7.- Conoció a un compañero que le pasaba lo mismo<br />9.- Si a Juan le hubieran dejado elegir a su gusto. Hubiera estudiado medicina o astronomía<br />Frases que no concuerdan son estas con la idea principal<br />2.- En realidad, no todos los jóvenes saben exactamente cuál es su vocación<br />4.- Empezó sus estudios  jurídicos sin gusto alguno<br />6.- Los textos de derecho romano y economía política se le resistían <br />8.- Luego supo que su compañero que se había dedicado a la escultura<br />9.- Nuca me arrepentiré bastante – solía decir- de haber estudiado una  carrera que me repugnaba<br />Coherencia y claridad  en los párrafos<br />A continuación damos unas frases incoherentes.  Vuelva a escribir, corrigiéndolas aquellas  frases que considere poco correctas. No altere lo que le parezca bien escrito<br />1.- cuando se ha trabajado intelectualmente toda la vida, la gente no se adapta fácilmente al trabajo corporal <br />La gente cuando ha trabajado intelectualmente toda la vida, no se ha adapta fácilmente al trabajo corporal<br />2.- Los policías consiguieron acorralar al bandido en lo alto de una peña, y entonces se produce una “ensalada de tiros”<br />3.- el profesor cree que Luis es el autor  del ruido y que todas las faltas las había cometido el <br />El profesor cree que Luis es el autor  de todas las faltas  que había cometido <br />4.-  nuestro crítico  ha elogiado el drama estrenado ayer que fue considerado como inmoral por la crítica de otras revistas<br />El drama  estrenado ayer fue considerado como inmoral por la crítica de otras revistas, nuestro crítico lo ha elogiado.<br />5.- algunas gentes ignorantes acuden a los curanderos, por que se creen  que saben  más que los médicos.<br />6.- si uno procura leer a los clásicos, conseguiremos un buen estilo literario.<br />Si leemos libros clásicos, se conseguirá un excelente estilo literario <br />7.- la directiva del equipo local tropezó  con muchas dificultades para el fichaje del nuevo jugador, y se están haciendo gestiones en la federación nacional para conseguir lo que nos proponemos.<br />La directiva del equipo local tuvo muchas dificultades  en el fichaje del nuevo jugador, y se están haciendo  gestiones ante la federación nacional para conseguir dicho objetivo<br />8.-Los dos amigos se miraron; luego Luis abre la puerta  y entran silenciosos en la sala <br />Luis y los dos amigos se miraron; abre la puerta luego entran silenciosos en la sala<br />9.- Sofía Loren primero brillo en Italia, pero, luego,  en toda Europa y América la aplaudieron como gran artista.<br />Sofía Loren  la aplaudieron como gran artista, brillo en Italia, pero, luego, en toda Europa. <br />10.- el toro, enfurecido, embistió al caballo, que fue puesto patas arriba por la tremenda  embestida. <br /> El toro, embistió al caballo, enfurecido, fue puesto patas arriba por la tremenda envestida.<br />11.- luisa no está bien en traje de baño; no le convienen esas prendas para lucir sus formas. <br />Luisa no está bien su traje de baño, para lucir en sus formas no le convienen esas prendas.<br />12.-  al atravesar la selva, siempre llevábamos el fusil cargado, porque uno no sabe nunca lo que  pude pasar en tales parajes inexplorados.<br />Sustituya las palabras en cursiva por las formas apropiadas para que las frases  del siguiente texto sean coherentes <br />“Un día yo pensar que podíamos jugar con  Nin las damas. El abuelo tener un cuerpo tablero muy bonito, de marfil y ébano, pero esos  no se poder tocar, además, a Nin no le haber servido de nada. Entonces yo coger mis lápices y dibujar uno en  cartón.<br />Recortar las fichas ya las negras les dar tres pinchazos en el centro, con un alfiler. El  abuelo me ver hacerlo.<br />-¿qué ser esto?- Me preguntar.<br />- ser un juego de damas, para Nin y para mí – decir-. Y para Nin conocer cuál  es  las negras, les hacer estos pinchazos. A los cuadros negros del tablero  también les marcar formando un aspa, del mismo modo.<br />El abuelo se quedar pensativo. Me acariciar la barbilla y decir <br /> -Me gustar mucho que haber hecho eso”<br />El texto con todas las frases coherentes <br />“Un día yo pensé que podíamos jugar con  Nin las damas. El abuelo tiene un cuerpo tablero muy bonito, de marfil y ébano, pero eso  no se puede tocar, además, a Nin no le había servido de nada. Entonces yo cogí mis lápices y dibuje uno en  cartón.<br />Recorte las fichas ya las negras les di tres pinchazos en el centro, con un alfiler. El  abuelo me vio hacerlo.<br />-¿qué es esto?- Me pregunto<br />- es un juego de damas, para Nin y para mí – dije-. Y para Nin conocer cuál  es  las negras, les hizo estos pinchazos. A los cuadros negros del tablero  también les marco formando un aspa, del mismo modo.<br />El abuelo se quedo pensativo. Me acaricia la barbilla y decir <br />-Me gusto  mucho que había  hecho eso”<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lengua castellana y literatura. Dossier de recuperación de 4ºA B y C
Lengua castellana y literatura. Dossier de recuperación de 4ºA B y CLengua castellana y literatura. Dossier de recuperación de 4ºA B y C
Lengua castellana y literatura. Dossier de recuperación de 4ºA B y C
alumnosenlanube
 
compresión lectora
compresión lectoracompresión lectora
compresión lectora
Mónica Fontenla
 
Fichas de comprension lectora
Fichas de comprension lectoraFichas de comprension lectora
Fichas de comprension lectora
Carmen Cohaila Quispe
 
El niño al que se le murió el amigo ana maria matute
El niño al que se le murió el amigo ana maria matuteEl niño al que se le murió el amigo ana maria matute
El niño al que se le murió el amigo ana maria matute
Teresa López Vicente
 
Tema 8 de LENGUA
Tema 8 de LENGUATema 8 de LENGUA
Tema 8 de LENGUA
yolandapadreclaret
 
Trabajo de casa 4 5
Trabajo de casa 4 5Trabajo de casa 4 5
Trabajo de casa 4 5
Teresa Sábcgez
 
En la nubes oficio
En la nubes oficioEn la nubes oficio
En la nubes oficio
OLGA FABIOLA GODOY MIRANDA
 
Ejercicio lenguaje
Ejercicio lenguajeEjercicio lenguaje
Ejercicio lenguaje
andhersontorres
 
030 capítulo 07 clase 2
030 capítulo 07 clase 2030 capítulo 07 clase 2
030 capítulo 07 clase 2
uanzigba
 
Fecha histórica
Fecha históricaFecha histórica
Plan Lector 2018
Plan Lector 2018Plan Lector 2018
Plan Lector 2018
Plan Lector 2018Plan Lector 2018
EL CERVANTILLO
EL CERVANTILLOEL CERVANTILLO
EL CERVANTILLO
11002602
 
El muro
El muroEl muro
El muro
silroggero
 
Capitulos 29 al 35 EL MUNDO DE SOFIA
Capitulos 29 al 35 EL MUNDO DE SOFIACapitulos 29 al 35 EL MUNDO DE SOFIA
Capitulos 29 al 35 EL MUNDO DE SOFIA
RufinoCuellarCabrera
 
PRUEBA LIBRO: Trece casos misteriosos
PRUEBA LIBRO: Trece casos misteriososPRUEBA LIBRO: Trece casos misteriosos
PRUEBA LIBRO: Trece casos misteriosos
Nayadeth Aviles
 
Ispanska 1klas redko (1)
Ispanska 1klas redko (1)Ispanska 1klas redko (1)
Ispanska 1klas redko (1)
kopeykin1991
 
1 5 l.
1 5 l.1 5 l.
1 5 l.
GOFNOFAFR
 
Plan Lector 2018
Plan Lector 2018Plan Lector 2018

La actualidad más candente (19)

Lengua castellana y literatura. Dossier de recuperación de 4ºA B y C
Lengua castellana y literatura. Dossier de recuperación de 4ºA B y CLengua castellana y literatura. Dossier de recuperación de 4ºA B y C
Lengua castellana y literatura. Dossier de recuperación de 4ºA B y C
 
compresión lectora
compresión lectoracompresión lectora
compresión lectora
 
Fichas de comprension lectora
Fichas de comprension lectoraFichas de comprension lectora
Fichas de comprension lectora
 
El niño al que se le murió el amigo ana maria matute
El niño al que se le murió el amigo ana maria matuteEl niño al que se le murió el amigo ana maria matute
El niño al que se le murió el amigo ana maria matute
 
Tema 8 de LENGUA
Tema 8 de LENGUATema 8 de LENGUA
Tema 8 de LENGUA
 
Trabajo de casa 4 5
Trabajo de casa 4 5Trabajo de casa 4 5
Trabajo de casa 4 5
 
En la nubes oficio
En la nubes oficioEn la nubes oficio
En la nubes oficio
 
Ejercicio lenguaje
Ejercicio lenguajeEjercicio lenguaje
Ejercicio lenguaje
 
030 capítulo 07 clase 2
030 capítulo 07 clase 2030 capítulo 07 clase 2
030 capítulo 07 clase 2
 
Fecha histórica
Fecha históricaFecha histórica
Fecha histórica
 
Plan Lector 2018
Plan Lector 2018Plan Lector 2018
Plan Lector 2018
 
Plan Lector 2018
Plan Lector 2018Plan Lector 2018
Plan Lector 2018
 
EL CERVANTILLO
EL CERVANTILLOEL CERVANTILLO
EL CERVANTILLO
 
El muro
El muroEl muro
El muro
 
Capitulos 29 al 35 EL MUNDO DE SOFIA
Capitulos 29 al 35 EL MUNDO DE SOFIACapitulos 29 al 35 EL MUNDO DE SOFIA
Capitulos 29 al 35 EL MUNDO DE SOFIA
 
PRUEBA LIBRO: Trece casos misteriosos
PRUEBA LIBRO: Trece casos misteriososPRUEBA LIBRO: Trece casos misteriosos
PRUEBA LIBRO: Trece casos misteriosos
 
Ispanska 1klas redko (1)
Ispanska 1klas redko (1)Ispanska 1klas redko (1)
Ispanska 1klas redko (1)
 
1 5 l.
1 5 l.1 5 l.
1 5 l.
 
Plan Lector 2018
Plan Lector 2018Plan Lector 2018
Plan Lector 2018
 

Similar a Estilo y redaccion

Propuestas.dia de la mujer
Propuestas.dia de la mujerPropuestas.dia de la mujer
Propuestas.dia de la mujer
HISPANISTA MOHAMED
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Pame Silva
 
Lengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo esoLengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo eso
Rom Cross
 
Prueba de ensayo de estilo y redacción
Prueba de ensayo de estilo y redacciónPrueba de ensayo de estilo y redacción
Prueba de ensayo de estilo y redacción
JAVIERPAGUAY99
 
Clase 3 Recreos Cerebrales.pdf
Clase 3  Recreos Cerebrales.pdfClase 3  Recreos Cerebrales.pdf
Clase 3 Recreos Cerebrales.pdf
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2
LeonardoTuero
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellana
Anicu12
 
Acentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacionAcentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacion
JairoBG1
 
Refuerzo mi aprendizaje 2do grado
Refuerzo mi aprendizaje 2do gradoRefuerzo mi aprendizaje 2do grado
Refuerzo mi aprendizaje 2do grado
Saira Yadira Vásquez Sequén
 
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
JazminLc1
 
Examen
Examen Examen
Examen
alumnosbine
 
IlovePDF.pack 1.10.110318 (Eugenio Fouz
IlovePDF.pack 1.10.110318 (Eugenio FouzIlovePDF.pack 1.10.110318 (Eugenio Fouz
IlovePDF.pack 1.10.110318 (Eugenio Fouz
EugenioFouz
 
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2016
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2016Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2016
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2016
oliviaradop
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Mariajosenavarrogarcia
 
Acertijos
AcertijosAcertijos
Acertijos
matedivliss
 
acertijo
acertijoacertijo
acertijo
matedivliss
 
hola
holahola
Acertijos
AcertijosAcertijos
Acertijos
matedivliss
 
Spa20 8
Spa20 8Spa20 8

Similar a Estilo y redaccion (20)

Propuestas.dia de la mujer
Propuestas.dia de la mujerPropuestas.dia de la mujer
Propuestas.dia de la mujer
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Lengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo esoLengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo eso
 
Prueba de ensayo de estilo y redacción
Prueba de ensayo de estilo y redacciónPrueba de ensayo de estilo y redacción
Prueba de ensayo de estilo y redacción
 
Clase 3 Recreos Cerebrales.pdf
Clase 3  Recreos Cerebrales.pdfClase 3  Recreos Cerebrales.pdf
Clase 3 Recreos Cerebrales.pdf
 
Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellana
 
Acentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacionAcentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacion
 
Refuerzo mi aprendizaje 2do grado
Refuerzo mi aprendizaje 2do gradoRefuerzo mi aprendizaje 2do grado
Refuerzo mi aprendizaje 2do grado
 
Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
IlovePDF.pack 1.10.110318 (Eugenio Fouz
IlovePDF.pack 1.10.110318 (Eugenio FouzIlovePDF.pack 1.10.110318 (Eugenio Fouz
IlovePDF.pack 1.10.110318 (Eugenio Fouz
 
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2016
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2016Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2016
Solucionario del cuaderno del alumno. bach1.2016
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Acertijos
AcertijosAcertijos
Acertijos
 
acertijo
acertijoacertijo
acertijo
 
hola
holahola
hola
 
Acertijos
AcertijosAcertijos
Acertijos
 
Spa20 8
Spa20 8Spa20 8
Spa20 8
 
San Fermines
San FerminesSan Fermines
San Fermines
 

Estilo y redaccion

  • 1. 5130165-1968522280-5273UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA<br />La Universidad Católica de Loja <br />MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA<br />ESTILO Y REDACCION <br />ASIGNATURA<br /> <br />DATOS DEL ESTUDIANTE:Apellidos y Nombres del Alumno: José Daniel Rengel Tillaguango Número de Cédula : 110379851-6 Centro Universitario: CariamangaCarrera o Especialidad : Comunicación Social EVALUACIÓN A DISTANCIAPRIMER BIMESTREPeríodo : Octubre 2010 – Febrero 2011 Ciclo: SegundoLugar y Fecha : Cariamanga, 15 de Noviembre del 2010Espacio exclusivo para uso del profesorVALORACIÓN CUALITATIVACRITERIOS E INDICADORES ACTITUDESHABILIDADESCompromiso ético Creatividad e iniciativa Cumplimiento, puntualidad y responsabilidad Trabajo colaborativo y en equipo Esfuerzo e interés en los trabajo Presentación, orden y ortografía Respeto a las personas y a las normas de comunicación Juicio critico ESCALA A: MUY BUENA B: BUENA C: REGULAR CONOCIMIENTOS: VALORACIÓN CUALI – CUANTITATIVA Utilizar la escala anterior Dominio del contenido Investigación (cita fuentes de consultas)Aporta al criterio y soluciones Profundidad en el desarrollo de los temas EVALUACIÓN A DISTANCIASUBTOTALEVALUACIÓN PRESENCIALTOTALPRUEBA OBJETIVA PRUEBA DE ENSAYO 6 PUNTOS 14 PUNTOS20 PUNTOS 2 PUNTOS 4 PUNTOS Debe presentarse a Supletoria No debe presentarse a SupletoriaOBSERVACIONES: Nombre del Profesor Firma del Profesor<br />Estilo y Redacción<br />1.- Revisar el libro básico las páginas 78 a la 86, lección 10 del capítulo otros escollos gramaticales y realizar 10 ejercicios de cada uno de los casos propuestos con variantes, estas deben ser oraciones bien estructuradas.<br />Ejemplo en el caso de “porque” “por que” “porqué” y “por qué”<br />Ejercicios <br />Escollo gramatical Suposición y obligación “deber de” y “deber”<br />1.- El alumno, debe corregir las faltas que vea en los ejercicios <br />2.- Juan debe de venir, aproximadamente dentro de una media hora<br />3.- Esta casa debe de ser de una familia de la alta sociedad <br />4.- Debo de subir en el tren por que ya es lo hora de salida <br />5.- Debes de tener en cuenta lo que te dice María <br />6.- Debes de estar muy triste por la muerte de tu padre, se te ve de muy mal aspecto<br />7.- Nosotros debemos estar a las 21 horas en Catamayo, para dicha cita <br />8.- Eso debe ser un avión o un meteorito <br />9.- Debió estar en el concierto, por lo vi salir con mas amigos <br />10.- Las familia Armijos debe de venir a Macara para la conferencia del medio ambiente<br />Ha habido frecuente dislate <br />Es incorrecto emplear el plural de las formas de la tercera persona del verbo haber en las oraciones impersonales<br />Ejercicios <br />1.- En la exposición hubieron muchas personas<br />2.- Hubieron muchos personajes del arte y la cultura<br />3.- Habían muchas personas que no pudieron entrar<br />4.- En esa zona hubieron muchos robos en los últimos días<br />5.- En el auto habían tres puestos libres<br />6.- Durante la época invernal hubieron muchas tormentas<br />7.- En el concierto de mana hubieron 5000 personas<br />8.- Habría mucha diversión en la discoteca <br />9.- Hubieron muchas personas de regreso a casa, en estas vacaciones<br />10.- Había mucha discusión en la tertulia de la radio <br />Escollo gramatical “Sino” y “si no”<br />Se escribe sino cuando es sustantivo o conjunción adversativa<br />Se escribe si no cuando es la conjunción condicional si seguida del adverbio de negación no <br />Ejercicios <br />1.- La vaca no es negra, si no blanca <br />2.- Nadie me ha querido tanto, si no que tu eres la única<br />3.- No creo que lo haya hecho, si no lo que debía<br />4.- El Carro no es de Juan, sino que es de Marco<br />5.- Si no quieres tú, me voy yo<br />6.- Esta casa no es mía, sino que es de mi hermano<br />7.- No está trabajando, sino que está jugando<br />8.- Acostado en su cama, intentaba, si no dormir, al menos descansar<br />9.- No lo has traído tú, si no yo<br />10.- No te traigo tus juegos, si no un portátil mucho mejor<br />Escollo gramatical “porque”, “por que”, “por qué” “porqué”<br />Se escribe porque cuando es una conjunción causal o final<br />Se escribe por que cuando son la preposición por y relativo que<br />Se escribe por qué cuando son la preposición por y el interrogativo o exclamativo qué<br />Ser escribe porqué cuando es sustantivo.<br />Ejercicios <br />1.- No lo has hecho, porque no quisiste<br />2.- Por qué, no has venido a la reunión <br />3.- No me explico por qué no trabajaste <br />4.- No me ha dicho el porqué de su mal carácter<br />5.- Me gustaría saber porque ha venido la reina <br />6.- Está enojado porque lo no le entienden<br />7.- No entiendo, por qué no me llamaste<br />8.- No estuve porque viaje a Quito<br />9.- No quiero saber más de él, por qué no me la da la gana<br />10.- Esa fue la razón por que fue suspendido del examen<br />Escollo gramatical “Con que”, “con que” y “con qué”<br />Se escribe con que cuando es conjunción consecutiva<br />Se escribe con que cuando son la preposición con y el relativo o la conjunción que<br />Se escribe con qué cuando son la preposición con y el interrogativo o exclamativo qué<br />Ejercicios <br />1.- O bienes, o no hay viaje: con que ya lo sabes <br />2.- Te vas luego la lluvia esta fuerte <br />3.- Isabel es una buena chica así que viene<br />4.- Vas a venir, de modo que todo estaría listo<br />5.- Este es el auto con que accidento <br />6.- No estamos de acuerdo con que te portes así<br />7.- Este es el problema con que se tropieza <br />8.- ¿Con qué has hecho esto?<br />9.- ¿Con qué te fuiste de marcha? <br />10.- ¿Con que chulería actúa?<br />Escollo gramatical “asimismo” y “a sí mismo”<br />Ejercicios <br />1.- Los rectores se reunieron, asimismo trataron otros temas importantes<br />2.- Los conductores protestaron, asimismo por las diferentes calles de la ciudad<br />3.- Indígenas están en paro, así mismo los trabajadores <br />4.- Loja es hermosa, asimismo su gente hospitalaria <br />5.- La radio es mi pasión, asimismo la música <br />6.- Juan Carlos se enfado a sí mismo <br />7.- Los jugadores así mismo perdieron el partido <br />8.- Tele amazonas a sí mismo se vendió sus acciones <br />9.- Juan Fernando Velasco dice que a sí mismo se corrige<br />10.- Alejandro Sanz se miente a sí mismo en una entrevista <br />Escollo gramatical “haber” y “a ver”<br />Ejercicios <br />1.- Miguel debías haber venido pronto<br />2.- El bus debió haber llegado ya <br />3.- Este accidente se debe haber producido hace algunas horas <br />4.- Por casualidad se debe haber dado cuenta <br />5.- Los maestros de deben haber marchado ya <br />6.- A ver como vienen ahora<br />7.- A ver qué explicación me trae<br />8.- A ver con quien estuviste <br />9.- A ver qué partido vemos hoy <br />10.- A ver si encuentras alguien que te quiera mucho<br />Escollo gramatical “ quehacer”, “que hacer” y “ que hacer”<br />Ejercicios <br />1.- Esto es nuestro quehacer de cada día<br />2.- En la radio mucho quehacer esta mañana<br />3.- Manuel tiene quehacer una buena actuación <br />4.- Ahora tienes que hacer lo que te en gana<br />5.- Bueno no tengo que hacer nada <br />6.- Vínico no tiene que hacer en la escuela<br />7.- Mañana Benjamín tiene que hacer mucho <br />8.- La gente no tiene que hacer este fin de semana<br />9.- ¿No se sabe qué hacer ante esta desgracia?<br />10.- ¿Juan no sabe qué hacer ante esta demanda?<br />Escollo gramatical “También” y “tan bien”<br />Ejercicios <br />1.- Estela quiere venir también<br />2.- Voy a la entrevista a la radio también <br />3.- Esta ella ahí también<br />4.- Me premiaron a mí también<br />5.- Liseth es también más guapa que Ana<br />6.- Canta tan bien como usted<br />7.- Baila salsa tan bien como tu<br />8.- Le gusta la música tan bien como Viviana <br />9.- Esto es un proceso que tan bien comparto<br />10.- Conduce tan bien como tu <br />Escollo gramatical “tampoco” y “tan poco”<br />Ejercicios <br />1.- No tenia suerte ni tampoco trabajo<br />2.- No se fue por que tampoco lo llevaron <br />3.- Juan vino pero tampoco se llevo las sillas<br />4.- Mis primos no vinieron ni tampoco mis tíos<br />5.- Paul no estuvo aquí ni tampoco su esposa<br />6.- Gana tan poco en su trabajo que no llega a fin de mes<br />7.- Baila tan poco que no llegara a la final<br />2.- Es necesario poner énfasis en la construcción de frases para ello vamos a desarrollar nuestras destrezas con los ejercicios de la lecciones propuestas en el libro básico en las páginas 116, 121, 122, 125, 127, y 128, luego continúe con las paginas 132, 133, 134, y 136, y finalmente, 144, y 145, recuerde los ejercicios deben desarrollarse todos los de las paginas propuestas<br />Ordenar sintácticamente las siguientes frases, cuyos elementos fundamentales van separados con guiones para facilitar su labor (las frases de estos ejercicios se ordenaran sistemáticamente, solo para ejercitar al alumno, y con ellos a conciencia de que este tipo de construcción chocara a veces con la lógica o con la belleza de la frase)<br />Ejemplos<br />1.- Los hermanos de Juan vendrán en la tarde a casa de sus tíos <br />2.- Para los damnificados- Luis el hijo del conserje- ha entregado- todos sus ahorros<br />Luis el hijo del conserje, ha entregado todos sus ahorros para los damnificados <br />3.- Contra un árbol de la carretera- choco- el auto de mi hermano- violentamente.<br />El auto de mi hermano, choco violentamente, contra un árbol de la carretera <br />4.- En un escenario giratorio - las bailarinas de compañía Intiquilla - el amor brujo de falla- interpretaron <br />Las bailarinas de la compañía Intiquilla, en un escenario giratorio, interpretaron el “amor brujo” de falla<br />5.- El vampiro de Francfort - con un estilete puntiagudo - asesinaba - a mujeres <br />El vampiro de Francfort, asesinaba a mujeres, con un estilete puntiagudo<br />7.- Los niños del colegio – en el salón de actos de la alcaldía – representaron – un juguete cómico<br />Los niños del colegio, representaron en el salón de actos de la alcaldía, un juguete cómico.<br />7.- Destrozaron – la cosecha de la aceituna – de Jaén y Córdoba - las grandes tormentas del mes pasado <br />Las grandes tormentas del mes pasado, destrozaron la cosecha de la aceituna, de Jaén y Córdova <br />8.- No ha encontrado – a los raptores - la policía – del industrial Juan Alonso.<br />La policía, no ha encontrado, a los raptores del industrial Juan Alonso.<br />9.- La comprometida situación – la resolvió - el jefe – con gran serenidad.<br />La comprometida situación, con gran serenidad, la resolvió el jefe.<br />10.- Al estudio de todo lo relacionado con el átomo – se dedicó – el profesor - desde su niñez <br />El profesor desde su niñez, se dedicó, al estudio de todo lo relacionado del átomo <br />Construcción Lógica I<br />Ejemplos<br />1.- El barco pequeño, de tipo popular, fue la gran preocupación de los fabricantes d barcos de todos los países europeos de años sesenta<br />2.- Hace algunos años el Profesor de Ingles, tenía una buena metodología de enseñanza <br />3.- En mes de mayo, se llevo a cabo una conferencia de psicología, en Cariamanga<br />4.- El hombre sincero confiesa las faltas que ha cometido con franqueza<br />5.- El pastor leal y valiente, no cuenta con su mejor perro defensor <br />Construcción Lógica II<br />Ejercicios<br />1.- Según calcule que después tenía que escribir, un numero de cincuenta cuartillas.<br />2.- La ciudades antiguas estaban situadas en las proximidades de los ríos o en lo alto de las montañas, dicen los historiadores, por necesidades de tipo comercial o para su mejor defensa.<br />5.- De un largo viaje por todo el sur de España, Luis estuvo a la vuelta en Granada<br />4.- La choza empezó a caerse en pedazos a causa del temporal reinante.<br />5.- el equipo puede ganar el campeonato de Liga si no tiene bajas importantes en su plantilla<br />6.- Cuando se incendio el autobús hubo muchos heridos, algunas mujeres quedaron magulladas y dos niños fueron pisoteados.<br />7.- El guardia vigilaba los alrededores de la casa incendiada, acompañado de su perro, mientras se esperaba la llegada de los bomberos <br />8.- Según recientes datos estadísticos de la O M S , las aguas potables fluorizadas disminuyen la caries dental<br />9.- Luis en mi opinión hizo muy bien en presentar la dimisión de su cargo, si lo que se cuenta es tal verdad<br />10.- Mientras nosotros dormíamos a pierna suelta un, lobo entro en el gallinero se comió dos pollitos y mató a tres gallinas <br />Construcción lógica III<br />1.- El árbitro sale en este momento al campo el cual da la señal de empezar el partido<br />2.- Tengo un trabajo que entregar a la universidad el cual me tiene muy preocupado<br />3. – Estoy haciendo un proyecto de libro para la academia que trabajo, el cual me ocupa todo el día <br />4.- Se vio aparecer al líder a la cabeza de los dirigentes del partido, entonces cuya presencia ánimo a los asistentes en el mitin<br />5.- Una casa con un hermoso jardín, compre hace un año que pienso vender ahora <br />6.- Hay una escena en esta película la cual emociona a los espectadores <br />7.- Cuya lectura os recomiendo que trata de un estudio acerca de Cervantes <br /> Mi vecina que me llamo era juanita (sujeto)<br />El auto que vimos esta noche era de Andrés (Complemento directo)<br />Ese es el traje al que estamos buscando (complemento indirecto)<br />En la discoteca en la que fuimos es moderna (complemento circunstancial)<br />Hay muchas situaciones en las que no siempre creemos (complemento proporcional de un nombre) <br />La obra de arte que la pinto ha tenido un gran éxito (Modificador sustantivo)<br />Daba alegría ver lo felices que estaban (atributo)<br />No han hablado mucho de lo bien que cantaste (adyacente circunstancial)<br />Unidad de propósito o la coherencia n entre la idea principal y las ideas secundarias y las ideas secundarias <br />A continuación damos varios párrafos en los que la idea principal va al principio, en la primera frase. Seguidamente se insertan otras frases, de las cuales unas tienen relación directa con la idea principal, y otras no. Todas ellas van numeradas, diga o escriba los números de aquellas frases que a su juicio, no tienen nada que ver o que apenas si tienen relación con la idea principal <br />Ejemplos <br />a.- Cada día resulta más difícil en Madrid el problema de la circulación rodada,<br /> 2.- Las páginas de sucesos de los distintos diarios son el fiel reflejo de la triste realidad <br />5.- Cada día hay más coches por Madrid y cada día más conflictos circulatorios<br />6.- Los peatones se lanzan a cruzar a cruzar las calles sin precaución<br />7.- Los conductores nuevos son otra de las principales de causas de accidentes <br />8.- Y no olvidemos las motocicletas, lanzadas a todo gas por las calles sorteando coches, ejecutando verdaderos ejercicios de circo.<br />9.- Pero, en realidad, la causa principal de tanto “suceso” es que nos e obedecen los preceptos del código de circulación <br />Frases que no concuerdan son estas con la idea principal<br />3.- Por cierto que estas páginas de sucesos son las que suelen contar con mayor contingente de lectores <br />4.- Una prueba de ello es el éxito de periódicos tales como El caso, por ejemplo <br />b.- El 11 de agosto de 1999, en torno a las doce de la mañana, tuvo lugar el último eclipse total del sol del siglo XX<br />2.- Durante unos minutos, la zona de la tierra en que el día se convirtió en noche oscura recorrió el centro de Europa y parte de Asia<br />3.- Quienes contemplan un eclipse en directo deben de evitar de mirar el sol directamente, pues aunque la luz disminuye no lo hacen las radiaciones infrarrojas y ultravioletas que pueden dañar la retina, incluso, la ceguera <br />4.- Los eclipses de sol se producen por la interposición de la luan entre este astro y la tierra<br />Frases que no concuerdan son estas con la idea principal<br />5.- La observación de la eclipses ha servido para conocer mejor el espacio exterior y saber que la tierra gira más despacio cada vez<br />c.- Uno de los problemas del urbanismo moderno es el de los “espacios verdes “o “pulmones” de la ciudad<br />3.- Madrid cuenta con cuatro “espacios verdes” principales: el retiro, parque del oeste, la casa de campo y el monte del el pardo<br />5.- En la casa de campo está el parque zoológico, en donde hay una gran variedad de animales <br />7.- En las grandes urbes modernas se procura que, cada barrio o sector nuevo, tenga su “pulmón” propio su pequeño “espacio verde” <br />Frases que no concuerdan son estas con la idea principal<br />2. Estos pulmones palian en parte el peligro que para nuestra salud representa el aire enrarecido de las granes capitales <br />4. Gracias a estos parques, los niños pueden respirar un aire menos nocivo que el de las calles de gran circulación <br />6.- En el parque oeste apenas si hay bancos para que descanse el paseante <br />d.- el jefe mas afectuoso que he tenía fue don José García.<br />2.- Todo el mundo lo estimaba<br />3.- Siempre estaba dispuesto a escuchar nuestros problemas y ayudarnos<br />4.- Era madrileño pero, con afecto que tenía a todo lo nuestro, parecía que como hubiera nacido en nuestra provincia<br />5.- Nuestro jefe era un entusiasta de Felipe II y hablaba del monarca viniera o no al cuento<br />Frases que no concuerdan son estas con la idea principal<br />6.- Antes de ocupar la jefatura de nuestra empresa, había sido maestro de escuela en un pueblo próximo a Madrid, en san Lorenzo del Escorial.<br />8.- El Escorial es uno de los más famosos monumentos de España <br />9.- Lo mando construir a Felipe II, en la memoria de la batalla de san Quintín <br />e.- La pantera es uno de los animales más peligrosos de la selva<br />2.- A su lado el león es casi inofensivo<br /> 4.- La pantera ataca sin avisar<br />5.- Los domadores saben perfectamente que la pantera es uno de los animales mas difíciles de domar <br />Frases que no concuerdan son estas con la idea principal<br />3.- El león normalmente, ruge antes de atacar <br />6.- Yo conocí una vez a un domador al que, en cierta ocasión, atacaron los tigres con que se exhibía en el circo <br />e.- Juan eligió la carrera de derecho, sin haber lo que hacia<br />2.- A Juan le dijeron era carrera de muchas salidas<br />5.- Siempre había sido muy buen estudiante, pero entonces empezaron sus tropiezos <br />7.- Conoció a un compañero que le pasaba lo mismo<br />9.- Si a Juan le hubieran dejado elegir a su gusto. Hubiera estudiado medicina o astronomía<br />Frases que no concuerdan son estas con la idea principal<br />2.- En realidad, no todos los jóvenes saben exactamente cuál es su vocación<br />4.- Empezó sus estudios jurídicos sin gusto alguno<br />6.- Los textos de derecho romano y economía política se le resistían <br />8.- Luego supo que su compañero que se había dedicado a la escultura<br />9.- Nuca me arrepentiré bastante – solía decir- de haber estudiado una carrera que me repugnaba<br />Coherencia y claridad en los párrafos<br />A continuación damos unas frases incoherentes. Vuelva a escribir, corrigiéndolas aquellas frases que considere poco correctas. No altere lo que le parezca bien escrito<br />1.- cuando se ha trabajado intelectualmente toda la vida, la gente no se adapta fácilmente al trabajo corporal <br />La gente cuando ha trabajado intelectualmente toda la vida, no se ha adapta fácilmente al trabajo corporal<br />2.- Los policías consiguieron acorralar al bandido en lo alto de una peña, y entonces se produce una “ensalada de tiros”<br />3.- el profesor cree que Luis es el autor del ruido y que todas las faltas las había cometido el <br />El profesor cree que Luis es el autor de todas las faltas que había cometido <br />4.- nuestro crítico ha elogiado el drama estrenado ayer que fue considerado como inmoral por la crítica de otras revistas<br />El drama estrenado ayer fue considerado como inmoral por la crítica de otras revistas, nuestro crítico lo ha elogiado.<br />5.- algunas gentes ignorantes acuden a los curanderos, por que se creen que saben más que los médicos.<br />6.- si uno procura leer a los clásicos, conseguiremos un buen estilo literario.<br />Si leemos libros clásicos, se conseguirá un excelente estilo literario <br />7.- la directiva del equipo local tropezó con muchas dificultades para el fichaje del nuevo jugador, y se están haciendo gestiones en la federación nacional para conseguir lo que nos proponemos.<br />La directiva del equipo local tuvo muchas dificultades en el fichaje del nuevo jugador, y se están haciendo gestiones ante la federación nacional para conseguir dicho objetivo<br />8.-Los dos amigos se miraron; luego Luis abre la puerta y entran silenciosos en la sala <br />Luis y los dos amigos se miraron; abre la puerta luego entran silenciosos en la sala<br />9.- Sofía Loren primero brillo en Italia, pero, luego, en toda Europa y América la aplaudieron como gran artista.<br />Sofía Loren la aplaudieron como gran artista, brillo en Italia, pero, luego, en toda Europa. <br />10.- el toro, enfurecido, embistió al caballo, que fue puesto patas arriba por la tremenda embestida. <br /> El toro, embistió al caballo, enfurecido, fue puesto patas arriba por la tremenda envestida.<br />11.- luisa no está bien en traje de baño; no le convienen esas prendas para lucir sus formas. <br />Luisa no está bien su traje de baño, para lucir en sus formas no le convienen esas prendas.<br />12.- al atravesar la selva, siempre llevábamos el fusil cargado, porque uno no sabe nunca lo que pude pasar en tales parajes inexplorados.<br />Sustituya las palabras en cursiva por las formas apropiadas para que las frases del siguiente texto sean coherentes <br />“Un día yo pensar que podíamos jugar con Nin las damas. El abuelo tener un cuerpo tablero muy bonito, de marfil y ébano, pero esos no se poder tocar, además, a Nin no le haber servido de nada. Entonces yo coger mis lápices y dibujar uno en cartón.<br />Recortar las fichas ya las negras les dar tres pinchazos en el centro, con un alfiler. El abuelo me ver hacerlo.<br />-¿qué ser esto?- Me preguntar.<br />- ser un juego de damas, para Nin y para mí – decir-. Y para Nin conocer cuál es las negras, les hacer estos pinchazos. A los cuadros negros del tablero también les marcar formando un aspa, del mismo modo.<br />El abuelo se quedar pensativo. Me acariciar la barbilla y decir <br /> -Me gustar mucho que haber hecho eso”<br />El texto con todas las frases coherentes <br />“Un día yo pensé que podíamos jugar con Nin las damas. El abuelo tiene un cuerpo tablero muy bonito, de marfil y ébano, pero eso no se puede tocar, además, a Nin no le había servido de nada. Entonces yo cogí mis lápices y dibuje uno en cartón.<br />Recorte las fichas ya las negras les di tres pinchazos en el centro, con un alfiler. El abuelo me vio hacerlo.<br />-¿qué es esto?- Me pregunto<br />- es un juego de damas, para Nin y para mí – dije-. Y para Nin conocer cuál es las negras, les hizo estos pinchazos. A los cuadros negros del tablero también les marco formando un aspa, del mismo modo.<br />El abuelo se quedo pensativo. Me acaricia la barbilla y decir <br />-Me gusto mucho que había hecho eso”<br />