SlideShare una empresa de Scribd logo
Español
EJERCICIOS DE
PRÁCTICA
Nombre del estudiante:
Grado
META-PR 2017
7
Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por
el Departamento de Educación de Puerto Rico, 2017.
Esta página se dejó en blanco intencionalmente.
Instrucciones para ennegrecer las respuestas de preguntas de selección múltiple
• Usa lápiz núm. 2 solamente.
• No uses lápiz mecánico, tinta ni bolígrafo.
• Llena el círculo por completo.
• Borra por completo cualquier respuesta que desees cambiar.
• No hagas marcas o líneas en esta hoja.
Incorrecto
Incorrecto
Correcto
Instrucciones para contestar las preguntas de respuesta extendida
• Usa lápiz solamente.
• No uses lápiz mecánico, tinta ni bolígrafo.
• Asegúrate de contestar todas las partes de la pregunta.
• Escribe solamente dentro del recuadro.
Instrucciones
Antes de empezar los ejercicios, tu maestro o maestra te ayudará a contestar unos ejemplos.
Los ejemplos son para que entiendas lo que tienes que hacer una vez comiences los ejercicios.
También te indicará cómo ennegrecer los círculos de la hoja de contestaciones para que tu
contestación sea válida. Sigue todas las sugerencias y lee con mucha atención.
A continuación verás un ejemplo de la hoja de contestaciones y lo que debes hacer para
contestar.
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. PARA
E s p a ñ o l
Ejemplos
Instrucciones: Lee cuidadosamente la lectura. Marca la mejor respuesta para cada pregunta.
●A ¿Qué cambio se debe hacer en la
oración 2?
*A cambiar Fue por Será
B agregar una coma después de casa
C añadir signos de interrogación
D añadir signos de exclamación
●B ¿Cuál es el propósito principal de esta
carta?
A invitación
B crítica
C queja
D solicitud
16 de agosto
Querida Paola:
(1) Te escribo para pedirte que vengas a mi fiesta el próximo mes. (2) Fue en mi casa el día
10 de septiembre a las 4:00. (3) Te estoy avisando desde ahora para que no pase lo del año pasado
que no pudiste venir. (4) Nos vamos a divertir muchísimo y la comida va a estar deliciosa.
(5) Además, todos nuestros amigos estarán aquí. (6) Espero verte por acá.
Un beso,
Lucy
Séptimo grado Página 1
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. PARAPRE17-OP7-CR
PRE17-OP7-CR
Séptimo grado - EspañolPágina 2
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las lecturas. En tu hoja de contestaciones, marca o
escribe la mejor respuesta para cada pregunta.
AA explorarexplorar::
¡tierra y mar!¡tierra y mar!¡tierra y mar!¡tierra y mar!
¡Pasa cuatro días de diversión, disfrutando de la belleza natural del bosque y¡Pasa cuatro días de diversión, disfrutando de la belleza natural del bosque y
del mar en la Reserva Natural del Noreste!del mar en la Reserva Natural del Noreste!
¡Pasa cuatro días de diversión, disfrutando de la belleza natural del bosque y
del mar en la Reserva Natural del Noreste!
Para obtener más información, comunícate con el Departamento de Recursos
Naturales y Recreación: recreación@parquenatural.edu.
2
1
3
10
Aprende sobre los animales
que habitan en este lugar
y la importancia de proteger
el medioambiente.
Este programa está patrocinado
por el Departamento de
Recursos Naturales y Recreación.
Explora el marExplora el mar
Caminata guiada por el bosque:
Observa de cerca las mariposas,
salamandras y cientos de aves tropicales
que habitan en esta reserva natural.
Aprende sobre los humedales, zonas
que se inundan de forma permanente o
intermitente, y la importancia que tienen
en el ecosistema.
Regresa al campamento y disfruta de
una agradable velada de música y
cuentos alrededor de una fogata a
la orilla del mar.
Excursión en lancha por la costa:
Visita las áreas protegidas, como los
arrecifes de coral y los manglares,
vegetación propia de las zonas costeras.
Explora la diversidad de la fauna marina
y aprende sobre el tinglar, la tortuga
marina más grande del planeta, y los
esfuerzos que se han hecho por
protegerla.
Pasa una tarde inolvidable en la playa
practicando deportes o disfrutando del
sol y del mar.
Explora el bosqueExplora el bosque
4 7
8
9
5
6
Pasa a la próxima página
PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página
Séptimo grado - Español Página 3
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
¿Cuál es el objetivo principal del
programa que se anuncia en la lectura?
1
¿Cuáles dos elementos literarios NO son
parte de la estructura de esta lectura?
2
El párrafo 4 se caracteriza por ser
PRINCIPALMENTE —
3
A. ¿A qué elementos del clima tropical se
vería uno expuesto en excursiones como
las de la lectura?
B. ¿Qué podría hacer uno para protegerse
de los elementos del clima?
Recuerda contestar todas las partes de la
pregunta en el espacio provisto.
4
A
A
A
B
B
B
C
C
C
D
D
D
que los participantes hagan excursiones en
lancha
párrafos y oraciones breves
comparativo.
que los participantes pasen cuatro días
inolvidables
ilustraciones y diseño gráfico
informativo.
que los participantes vayan en caminatas
por el bosque
personajes y sus motivaciones
persuasivo.
que los participantes aprendan sobre el
medioambiente
eslóganes y frases exhortativas
narrativo.
PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página
Séptimo grado - EspañolPágina 4
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Mi medio de transporte es divertido
Personajes:
MARCO
KARLA
LUCAS
Primer acto
(En el comedor de una casa en el norte de Alaska, sentados a la mesa).
MARCO.— ¡Qué rico estuvo el desayuno! Ahora debemos darnos prisa para llegar a tiempo
a la escuela.
KARLA.— Sí, hoy tengo examen y no quiero llegar tarde.
MARCO.— Pues entonces vamos al patio para ir preparando el trineo y los perros.
LUCAS.— ¡Sí! Esta es mi parte favorita de las mañanas. ¡Montarnos en nuestro medio de
transporte es superdivertido!
(Todos salen de la casa rumbo al patio).
KARLA.— ¡Voy a buscar los perros!
MARCO.— ¡Perfecto! Mientras, Lucas y yo iremos preparando las correas del trineo.
LUCAS.— ¡Esto me encanta!
MARCO.— ¿Por qué?
LUCAS.— ¿Cómo que por qué? ¿Has pensado en los chicos que viven en otras partes del
mundo? Ellos no llegan a la escuela montados en un trineo arrastrado por sus propias mascotas.
MARCO.— ¡Es cierto! No lo había pensado. ¡Es muy divertido! Además, no solo son tres
perros, ¡son nuestros amigos!
(Karla llega corriendo muy agitada).
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página
Séptimo grado - Español Página 5
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
KARLA.— ¡Chicos! No encuentro a Ónix por ninguna parte. ¡Ha desaparecido!
(Todos se miran muy asombrados).
LUCAS.— ¿Qué? ¡No es posible! Ónix es muy obediente.
MARCO.— ¿No está en el mismo lugar donde duerme junto con Nico y Galileo?
LUCAS. (Insistiendo).— ¿Buscaste bien?
KARLA. (Molesta).— ¡Claro que busqué bien! No está allí. ¿Qué vamos a hacer?
MARCO.— Tranquilos. Entremos a casa y pensemos con calma dónde puede estar.
Segundo acto
(En la sala de la casa).
MARCO.— A ver, pensemos. Ya sabemos que no está en la marquesina junto con los otros
perros.
KARLA.— Tampoco está en el resto del patio.
LUCAS.— ¡Qué raro! Tiene que estar cerca.
MARCO.— Sí, no pudo haber ido lejos.
KARLA.— Pero ¿cómo lo encontraremos? Debemos salir a buscarlo rápido. Sin Ónix no
podremos llegar a la escuela.
MARCO.— Nico y Galileo son muy fuertes; quizá con ellos dos sea suficiente para halar el
trineo.
KARLA.— No, no podemos irnos así. Nuestros tres perros forman un equipo. Cada uno
tiene una tarea específica. Los necesitamos a los tres para que el trineo se mueva bien.
MARCO.— ¡Es cierto! Son un equipo.
LUCAS.— O sea que, sin Ónix, ¿Nico y Galileo estarían perdidos?
KARLA.— Digamos que, si falta uno de los tres, el equipo está incompleto y no es igual.
Por eso hay que encontrar a Ónix ya. ¡Se está haciendo tarde!
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página
Séptimo grado - EspañolPágina 6
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
LUCAS.— Pero ¿dónde lo podemos buscar? ¿Cómo sabremos dónde se metió?
MARCO.— Creo que tengo una idea de dónde puede estar. ¡Síganme!
(Marco sale rumbo al comedor, que está al lado de la cocina. Los demás lo siguen).
Tercer acto
(En el comedor).
MARCO.— Antes de sentarme a desayunar me pareció escuchar ruidos cerca de la cocina.
KARLA.— ¿En el armario donde guardamos la leña?
MARCO.— Exacto. Es posible que Ónix esté escondido allí.
LUCAS.— ¡Ah, claro!, por los truenos de esta madrugada. Ónix les tiene pánico.
MARCO.— Iré a revisar.
KARLA.— Sí, ve rápido, por favor.
(Marco se dirige al armario mientras Karla y Lucas lo esperan inquietos en el comedor).
MARCO.— Miren a quién encontré dormido entre la leña del armario.
KARLA.— ¡Ónix! ¡Qué susto nos diste!
LUCAS.— Ahora el equipo está completo. Vamos al patio para terminar de arreglar el trineo.
KARLA.— ¡Qué bien, llegaremos a tiempo!
MARCO.— ¡Claro que sí!
LUCAS.— Y vamos con el mejor equipo ¡en el mejor transporte!
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página
Séptimo grado - Español Página 7
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
¿Cuál fue el motivo que llevó a Marco, a
Karla y a Lucas al patio después de
desayunar?
5
¿Cuál es el tema principal del primer
acto?
6
Luego de leer la última oración del
parlamento 9, el lector puede concluir que
Lucas se siente —
7
En la lectura, ¿cuál es una diferencia entre
Marco y Karla?
8
A
A
A
A
B
B
B
B
C
C
C
C
D
D
D
D
darles de comer a los perros
el desayuno rico
confiado.
Marco no se divierte en el trineo, y Karla
sí.
preparar su medio de transporte
el examen de Karla
enfadado.
Marco está preocupado por llegar tarde, y
Karla no.
jugar antes de marcharse a la escuela
la desaparición de Ónix
privilegiado.
Marco busca una solución práctica al
problema, pero a Karla le preocupa el
perro.
revisar cómo estaban las condiciones del
tiempo
la amistad de los perros
avergonzado.
Marco piensa que los dos perros son un
equipo, y Karla piensa que el equipo está
incompleto.
PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página
Séptimo grado - EspañolPágina 8
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Vida en el Ártico
¿Te imaginas que al salir de tu casa vieras únicamente un paisaje blanco porque la nieve
cubre todos los rincones alrededor de tu casa? Esta es la realidad que enfrentan día a día las personas
que viven en el Ártico.
Cuando hablamos del Ártico, es importante entender que no se trata de un país o un
continente. El Ártico es una amplia región ubicada en el extremo norte de nuestro planeta. Allí
encontramos el océano Ártico, que es el océano más pequeño de todo el mundo y el hogar del Polo
Norte. También en esta zona se encuentra la isla más grande del mundo, Groenlandia, entre otros
territorios, como Alaska, el norte de Rusia y Canadá.
El clima es tan frío, y las temperaturas tan bajas, que abundan la nieve sobre el suelo y el
hielo sobre los cuerpos de agua casi todo el año. Las actividades y la alimentación de los habitantes
del Ártico son muy diferentes a las que podemos estar acostumbrados quienes vivimos en la zona del
Caribe. Es decir, el clima afecta directamente el estilo de vida de los habitantes de esa región.
1
2
3
PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página
Séptimo grado - Español Página 9
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
Por ejemplo, en un suelo helado es imposible cultivar y cosechar plantas. Aunque en las
partes más bajas del Ártico existen algunos árboles resistentes a este tipo de clima, la mayoría no
brinda frutos. Por eso, la alimentación tradicional de los nativos del Ártico se compone mayormente
de carne y pescado, los cuales obtienen mediante la caza y la pesca. Hoy, gracias a los medios de
transporte modernos, las personas pueden tener acceso a más variedad de alimentos en sus
comunidades.
Además de la vegetación, las especies animales son muy diferentes a las que habitan en los
climas más cálidos y tropicales. Este es el hogar por excelencia de los osos polares, los zorros y los
lobos árticos, las focas y las morsas. También hay otros animales cuyos organismos son apropiados
para soportar las condiciones de un clima tan extremo.
Por el estilo de vida de las personas nacidas en el Ártico, los medios de transportación son
muy diferentes a los que acostumbramos ver a diario acá en Puerto Rico. En las comunidades
tradicionales, los transportes más usados son los kayaks, unas pequeñas embarcaciones muy útiles a
la hora de pescar, y los trineos que son tirados por grandes perros. Además de ser muy fuertes, los
perros que halan estos trineos tienen la piel muy gruesa y están cubiertos de mucho pelo, lo que los
protege de las temperaturas tan frías en las que deben correr y trabajar. Actualmente, se usan también
las motonieves y los barcos de motor.
Para protegerse del intenso frío, los habitantes del Ártico usan gruesas pieles provenientes de
los mismos animales que cazan, además de materiales más modernos. En tiempos pasados, los
habitantes del Ártico vivían en campamentos en áreas solitarias y distantes. En la actualidad, es más
común verlos ubicados en ciudades sencillas donde hay escuelas y pequeños centros de salud.
Gracias al aumento de la transportación aérea y a la gran curiosidad que despiertan el clima y
los estilos de vida de la región, los visitantes se sienten más atraídos a conocer el frío del hermoso
Ártico.
4
5
6
7
8
PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página
Séptimo grado - EspañolPágina 10
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
¿Cuál oración resume MEJOR el
párrafo 4?
9
¿Cuál oración de la lectura evidencia
MEJOR cómo el clima frío influye en las
formas de vida de las comunidades?
10
¿Con cuál afirmación es MÁS probable
que el autor de la lectura estuviera de
acuerdo?
11
El párrafo 5 de la lectura es un texto —12
¿Cuál es una diferencia en la manera en
que los autores de “Mi medio de
transporte es divertido” y “Vida en el
Ártico” abordan el tema del Ártico?
13
A
A
A
A
A
B
B
B
B
B
C
C
C
C
C
D
D
D
D
D
El suelo helado limita la alimentación de
los habitantes del Ártico, que consiste
principalmente en carne y pescado.
Cuando hablamos del Ártico, es
importante entender que no se trata de un
país o un continente.
Debe evitarse, a toda costa, que aumente
el transporte aéreo hacia el Ártico.
expositivo.
Solo en la obra de teatro se ofrece una
visión general de la región.
La caza de animales es el medio de
sustento y el entretenimiento de los
nativos de la región.
El clima es tan frío, y las temperaturas tan
bajas, que abundan la nieve sobre el suelo
y el hielo sobre los cuerpos de agua casi
todo el año.
El aumento en el número de visitantes del
Ártico beneficia mucho a esa región.
persuasivo.
Solo en la obra de teatro se ofrece un
enfoque positivo y alegre.
El sistema de transportación ayuda a que
los alimentos para los nativos lleguen con
frecuencia.
Para protegerse del intenso frío, los
habitantes del Ártico usan gruesas pieles
provenientes de los mismos animales que
cazan, además de materiales más
modernos.
Sería mejor que los habitantes del Ártico
volvieran a vivir en campamentos, y no en
ciudades.
descriptivo.
Solo en la obra de teatro se presentan
ventajas y desventajas.
La mayoría de los árboles de la región del
Ártico no resisten las bajas temperaturas.
En tiempos pasados, los habitantes del
Ártico vivían en campamentos en áreas
solitarias y distantes.
Los medios de transporte han permitido
que la vida en el Ártico sea ahora igual
que en cualquier otro lugar.
argumentativo.
Solo en la obra de teatro se informa sobre
los perros y sus tareas.
PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página
Séptimo grado - Español Página 11
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
¿Cuál detalle sobre la vida en el Ártico
está presente en la lectura “Mi medio de
transporte es divertido”, pero NO en
“Vida en el Ártico”?
14 ¿Por qué los autores de “Mi medio de
transporte es divertido” y “Vida en el
Ártico” presentan a los perros como parte
fundamental de la vida cotidiana en el
Ártico?
Escribe tu respuesta en el espacio
provisto. Usa detalles de las dos lecturas
para apoyar tu respuesta. Usa oraciones
completas y gramática correcta.
15
A
B
C
D
la alimentación de los nativos
la vida en áreas solitarias y distantes
las cualidades de los perros que halan
trineos
los vínculos afectuosos entre perros y
dueños
PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página
Séptimo grado - EspañolPágina 12
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
¡Qué picor!
(1) Mi vida de estudiante es compleja. (2) Transcurre entre tareas, trabajos en equipo, exámenes
y muchas otras actividades. (3) Trato de organizarme bien para cumplir con todas mis
responsabilidades; sin embargo, siempre hay imprevistos que vengan a complicar el día. (4) Uno de los
más increíbles y vergonzosos que he tenido que afrontar ha sido el tener un picor irresistible en todo el
cuerpo el día de la presentación de mi proyecto final de Ciencias.
(5) Había estado trabajando durante 15 días en mi proyecto cuando llegó el día de presentarme
delante de todo el salón. (6) Comencé muy temprano. (7) Me desperté a las 7 de la mañana y, al
terminar de bañarme, empecé a sentir un ligero hormigueo en el vientre. (8) Tenía picor y me rasqué
pensando que era a causa del nerviosismo que sentía por la presentación. (9) Sin darle importancia, salí
rumbo a la escuela.
(10) Al llegar a la escuela, ya no solo tenía picor en la barriga, sino en los brazos y en el cuello.
(11) Ya no era una leve sensación de hormigueo, ahora sentía la necesidad de rascarme muy fuerte.
(12) Corrí al baño a ponerme agua en el cuello y en los brazos para ver si con eso disminuía el picor,
pero no funcionó. (13) Lety, mi compañera de equipo, me preguntó por qué estaba empapado, así que
inventé que había tenido que correr para llegar a tiempo y estaba sudando.
(14) La clase comenzó y mi amigo Carlos pasó a exponer su trabajo. (15) Mientras lo hacía,
tuve un ataque de picor en la axila derecha, así que levanté la mano para poder rascarme con mayor
fuerza. (16) Carlos me miró extrañado. (17) Pensó que yo había levantado la mano para preguntar algo.
(18) Cuando tuve que hablar, inventé una pregunta bastante tonta sobre su exposición.
(19) Tocó mi turno; pasé al frente e hice la exposición más rápida de toda mi vida. (20) Yo
caminaba de un lado a otro del salón. (21) Me senté por un momento en el escritorio del maestro y
crucé la pierna para disimular. (22) En realidad estaba frotando una pierna contra la otra para rascarme.
(23) Mis compañeros comenzaron a reírse al ver mis movimientos. (24) Por fin terminé y pedí permiso,
alegando que no me sentía bien para retirarme.
(25) Al llegar a casa, mami me miró y me dijo que veía unas extrañas ronchas en mi cara.
(26) Luego me revisó la espalda y el vientre. (27) Me miró levantando la ceja derecha y me dijo: “Creo
que tienes sarampión”.
Instrucciones: Las siguientes lecturas pueden tener errores. En tu hoja de contestaciones, marca la
mejor respuesta para cada pregunta.
PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página
Séptimo grado - Español Página 13
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
¿Cuál cambio se debe hacer en la
oración 3?
16
¿Cuál es la MEJOR manera de empezar la
oración 13?
17
¿Qué expresión escribirías para apoyar el
sentido de la oración 23?
18
¿Cuál es la MEJOR manera de volver a
escribir la oración 24?
19
A
A
A
A
B
B
B
B
C
C
C
C
D
D
D
D
añadir Cuando antes de Trato
Al correr,
No sé por qué.
Por fin terminé y pedí permiso para
retirarme, alegando que no me sentía bien.
cambiar todas por todos
Antes de eso,
Carlos hizo una buena exposición.
Terminé por fin alegando permiso y pedí
que no me sentía bien para retirarme.
cambiar vengan por vienen
No funcionaba,
Y es que sí me gustan mucho las ciencias.
Terminé por fin y alegando pedí permiso
para retirarme que no me sentía bien.
cambiar día por dia
Al salir del baño,
Parecía que se me habían subido las
hormigas.
Por fin terminé y para retirarme que no me
sentía bien pedí permiso alegando.
PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página
Séptimo grado - EspañolPágina 14
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
12 de febrero de 2016
Juana Díaz, Puerto Rico
Carta al editor:
(1) Por este medio trato de comunicarme con los habitantes de Juana Díaz. (2) Como se habrán
dado cuenta, en los últimos días se ha incrementado el turismo en este pueblo.
(3) Esto se debe al interés de los extranjeros por los secretos que guardan las cuevas de Lucero.
(4) He observado grupos de gente que llegan y se quedan aquí varios días. (5) Esto es magnífico para
nuestra región. (6) Gracias a las visitas de estos turistas, la economía se activa y los negocios
comienzan a prosperar.
(7) Por esta razón, he querido convocarlos para que nos unamos a favor del cuidado de nuestro
pueblo. (8) Las cuevas de Lucero tienen en sus paredes dibujos, petroglifos y grabados que dan a
conocer el pensamiento de nuestros antepasados, que habitaron estas tierras. (9) Sin embargo, se ha
sabido que algunas personas no respetan nuestro patrimonio y entran a estas cuevas a hacer sus propias
inscripciones. (10) Se han llevado muchas de las cosas que se guardan allí como una reliquia de la
humanidad. (11) ¿Se imaginan qué pasaría si desapareciera este patrimonio?
(12) Es importante que estemos pendientes y que no dejemos dañar aquello que es tan valioso.
(13) Sugiero que cada uno de nosotros, como habitantes de este pueblo, les expliquemos a los visitantes
la importancia cultural que tienen estas cuevas para nosotros y para toda la humanidad. (14) Debemos
mostrarles cómo disfrutar de ellas sin dañarlas. (15) Así todos saldremos ganando.
Respetuosamente,
El alcalde de la ciudad
PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página
Séptimo grado - Español Página 15
Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
¿Cuál es la MEJOR manera de volver a
escribir la oración 3?
20
¿Cuál oración de la lectura tiene un aire
de suspenso?
21
¿Cuál palabra de la oración 8 tiene un
prefijo?
22
¿Cuál palabra de la oración 12 tiene un
sufijo?
23
¿Cuál cambio se debe hacer en la
oración 15?
24
A
A
A
A
A
B
B
B
B
B
C
C
C
C
C
D
D
D
D
D
Esto se debe al interés que ha despertado
en los extranjeros el conocer los secretos
que guardan las cuevas de Lucero.
oración 4
paredes
importante
cambiar saldremos por hemos salido
Esto se debe al interés que ha despertado
en los extranjeros y conocer los secretos
que guardan las cuevas de Lucero.
oración 9
antepasados
dañar
cambiar ganando por ganado
Esto se debe al interés que ha despertado
en los extranjeros sin conocer los secretos
que guardan las cuevas de Lucero.
oración 11
estas
aquello
añadir signos de exclamación
Esto se debe al interés que ha despertado
en los extranjeros para conocer los
secretos que guardan las cuevas de
Lucero.
oración 14
tierras
valioso
añadir signos de interrogación
PRE17-OP7-CR
Séptimo grado - EspañolPágina 16
PARACopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal.
¿Cuál es el conector lógico en la oración?25
Por lo tanto, las condiciones del
tiempo nos han obligado a
cancelar el vuelo de las 4:30 p.m.
Lee el siguiente párrafo.
El formato del párrafo es característico de
un —
26
La crisis del calentamiento global
que vive el mundo debe tocar
nuestras conciencias.Todos,
como ciudadanos responsables,
tenemos el compromiso de velar
por el planeta y contribuir con
nuestras acciones a esta causa.
Lee la siguiente oración.
¿Cuál frase corrige el error de la
parte subrayada?
27
Vino todos los domingos a
visitarnos y se queda a comer
con nosotros.
¿Cuál oración o frase podría aparecer en
un manual de instrucciones?
28
A
A
A
A
B
B
B
B
C
C
C
C
D
D
D
D
Estimado usuario:
Por lo tanto
diario.
Viene todos los domingos a visitarnos
Para la preparación necesita:
condiciones del tiempo
poema.
Vino todos los Domingos a visitarnos
Los primeros maestros son los padres.
obligado a cancelar
cuento.
Vino todos los domingos a visitarnos.
Antes de comenzar, tomó lápiz y papel.
vuelo de las 4:30 p.m.
editorial.
Viene todos los Domingos a visitarnos.
Instrucciones: Las siguientes preguntas no corresponden a ninguna lectura. En tu hoja de
contestaciones, marca la mejor respuesta para cada pregunta.
1108608 ISD159971 2 3 4 5 A B C D E Printed in the USA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativoLenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativo Rossana Riojas
 
Examen juan salvador gaviota
Examen juan salvador gaviotaExamen juan salvador gaviota
Examen juan salvador gaviota
PRONAFCAP
 
Adivinanzas en puerto rico
Adivinanzas en puerto ricoAdivinanzas en puerto rico
Adivinanzas en puerto ricoAixa1982
 
Guion largo
Guion largoGuion largo
Guion largo
porotaariam
 
La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05
Karina Hidalgo
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Personajes del cuento2B
Personajes del cuento2BPersonajes del cuento2B
Personajes del cuento2Bbloglourdes
 
Actividades de comprensión lectora
Actividades de comprensión lectoraActividades de comprensión lectora
Actividades de comprensión lectoratetejavierovira
 
Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5
Paula Lorena Jaque Luengo
 
TALLER DE 40 PREGUNTAS.
TALLER DE 40 PREGUNTAS.TALLER DE 40 PREGUNTAS.
TALLER DE 40 PREGUNTAS.
Laura Mejía García
 

La actualidad más candente (10)

Lenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativoLenguaje denotativo y el connotativo
Lenguaje denotativo y el connotativo
 
Examen juan salvador gaviota
Examen juan salvador gaviotaExamen juan salvador gaviota
Examen juan salvador gaviota
 
Adivinanzas en puerto rico
Adivinanzas en puerto ricoAdivinanzas en puerto rico
Adivinanzas en puerto rico
 
Guion largo
Guion largoGuion largo
Guion largo
 
La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05
 
Normas de seguridad vial
Normas de seguridad vialNormas de seguridad vial
Normas de seguridad vial
 
Personajes del cuento2B
Personajes del cuento2BPersonajes del cuento2B
Personajes del cuento2B
 
Actividades de comprensión lectora
Actividades de comprensión lectoraActividades de comprensión lectora
Actividades de comprensión lectora
 
Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5
 
TALLER DE 40 PREGUNTAS.
TALLER DE 40 PREGUNTAS.TALLER DE 40 PREGUNTAS.
TALLER DE 40 PREGUNTAS.
 

Destacado

Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Ejercicios de práctica español 8 - 2017Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Ejercicios de práctica español 8 - 2017
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
profesornfigueroa
 
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
profesornfigueroa
 
La enemiga
La enemigaLa enemiga
La enemiga
profesornfigueroa
 
Del que no se casa
Del que no se casaDel que no se casa
Del que no se casa
profesornfigueroa
 
La leyenda del cerro del brinco del diablo
La leyenda del cerro del brinco del diabloLa leyenda del cerro del brinco del diablo
La leyenda del cerro del brinco del diablo
profesornfigueroa
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
profesornfigueroa
 
El espíritu del español
El espíritu del españolEl espíritu del español
El espíritu del español
profesornfigueroa
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
profesornfigueroa
 
Biografía de Manuel Rojas
Biografía de Manuel RojasBiografía de Manuel Rojas
Biografía de Manuel Rojas
profesornfigueroa
 
Leyenda teoría
Leyenda teoríaLeyenda teoría
Leyenda teoría
profesornfigueroa
 
Guanina
GuaninaGuanina
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
profesornfigueroa
 

Destacado (20)

Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Ejercicios de práctica español 8 - 2017Ejercicios de práctica español 8 - 2017
Ejercicios de práctica español 8 - 2017
 
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 7 - 2017
 
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
Ejercicios de práctica matemáticas 8 - 2017
 
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 8 - 2017
 
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
Ejercicios de práctica inglés 7 - 2017
 
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
Ejercicios de práctica ciencias 8 - 2017
 
La enemiga
La enemigaLa enemiga
La enemiga
 
Del que no se casa
Del que no se casaDel que no se casa
Del que no se casa
 
La leyenda del cerro del brinco del diablo
La leyenda del cerro del brinco del diabloLa leyenda del cerro del brinco del diablo
La leyenda del cerro del brinco del diablo
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
El espíritu del español
El espíritu del españolEl espíritu del español
El espíritu del español
 
La llorona
La lloronaLa llorona
La llorona
 
Biografía de Manuel Rojas
Biografía de Manuel RojasBiografía de Manuel Rojas
Biografía de Manuel Rojas
 
Leyenda teoría
Leyenda teoríaLeyenda teoría
Leyenda teoría
 
Guanina
GuaninaGuanina
Guanina
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 
Leyendas de Puerto Rico
Leyendas de Puerto RicoLeyendas de Puerto Rico
Leyendas de Puerto Rico
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
 
La carta comercial
La carta comercialLa carta comercial
La carta comercial
 

Similar a Ejercicios de práctica español 7 - 2017

Tareas 5 EP del 15 17 de abril
Tareas 5 EP del  15 17 de abrilTareas 5 EP del  15 17 de abril
Tareas 5 EP del 15 17 de abril
lasanejas
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
JOSE TAPIA
 
2° comprensión lectora
2° comprensión lectora2° comprensión lectora
2° comprensión lectora
Ronald Salinas
 
Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2
LeonardoTuero
 
Lenguaje_GRADO_2_Semestre_A.pdf
Lenguaje_GRADO_2_Semestre_A.pdfLenguaje_GRADO_2_Semestre_A.pdf
Lenguaje_GRADO_2_Semestre_A.pdf
ZAPATAPOSADALUZADRIA
 
Lenguaje2 grado segundo - cuaderno de trabajo
Lenguaje2   grado segundo - cuaderno de trabajoLenguaje2   grado segundo - cuaderno de trabajo
Lenguaje2 grado segundo - cuaderno de trabajo
Milena
 
Entre textos 2 semestre a
Entre textos 2 semestre aEntre textos 2 semestre a
Entre textos 2 semestre a
Material Educativo
 
Octavo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Octavo  semana 5 del 1 al 4 de marzoOctavo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Octavo semana 5 del 1 al 4 de marzo
ColegioSanta1
 
LYCME22E1B_1.pdf
LYCME22E1B_1.pdfLYCME22E1B_1.pdf
LYCME22E1B_1.pdf
Tiharen Bravo Fritz
 
UD LOS IMPOSIBLES
UD LOS IMPOSIBLESUD LOS IMPOSIBLES
UD LOS IMPOSIBLES
Nacho Pérez
 
Castella2012competencies bàsiques
Castella2012competencies bàsiquesCastella2012competencies bàsiques
Castella2012competencies bàsiques
Immaculada
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizajearguedasluque
 
lecturadinosaurio-convertido.pptx
lecturadinosaurio-convertido.pptxlecturadinosaurio-convertido.pptx
lecturadinosaurio-convertido.pptx
Kathia Perez Rivadeneira
 
Gymkana de lengua castellana y literatura 2j
Gymkana de lengua castellana y literatura 2jGymkana de lengua castellana y literatura 2j
Gymkana de lengua castellana y literatura 2jIrene Nombela Sanchez
 
Gymkana de lengua castellana y literatura
Gymkana de lengua castellana y literaturaGymkana de lengua castellana y literatura
Gymkana de lengua castellana y literaturaAna Fernandez Pacheco
 

Similar a Ejercicios de práctica español 7 - 2017 (20)

Tareas 5 EP del 15 17 de abril
Tareas 5 EP del  15 17 de abrilTareas 5 EP del  15 17 de abril
Tareas 5 EP del 15 17 de abril
 
Unidad11
Unidad11Unidad11
Unidad11
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
 
2° comprensión lectora
2° comprensión lectora2° comprensión lectora
2° comprensión lectora
 
Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2
 
Lenguaje_GRADO_2_Semestre_A.pdf
Lenguaje_GRADO_2_Semestre_A.pdfLenguaje_GRADO_2_Semestre_A.pdf
Lenguaje_GRADO_2_Semestre_A.pdf
 
Lenguaje2 grado segundo - cuaderno de trabajo
Lenguaje2   grado segundo - cuaderno de trabajoLenguaje2   grado segundo - cuaderno de trabajo
Lenguaje2 grado segundo - cuaderno de trabajo
 
Entre textos 2 semestre a
Entre textos 2 semestre aEntre textos 2 semestre a
Entre textos 2 semestre a
 
Lengua 3
Lengua 3Lengua 3
Lengua 3
 
Lengua 3
Lengua 3Lengua 3
Lengua 3
 
Octavo semana 5 del 1 al 4 de marzo
Octavo  semana 5 del 1 al 4 de marzoOctavo  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Octavo semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
LYCME22E1B_1.pdf
LYCME22E1B_1.pdfLYCME22E1B_1.pdf
LYCME22E1B_1.pdf
 
Dictados
DictadosDictados
Dictados
 
UD LOS IMPOSIBLES
UD LOS IMPOSIBLESUD LOS IMPOSIBLES
UD LOS IMPOSIBLES
 
Castella2012competencies bàsiques
Castella2012competencies bàsiquesCastella2012competencies bàsiques
Castella2012competencies bàsiques
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Ensayo 05
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
lecturadinosaurio-convertido.pptx
lecturadinosaurio-convertido.pptxlecturadinosaurio-convertido.pptx
lecturadinosaurio-convertido.pptx
 
Gymkana de lengua castellana y literatura 2j
Gymkana de lengua castellana y literatura 2jGymkana de lengua castellana y literatura 2j
Gymkana de lengua castellana y literatura 2j
 
Gymkana de lengua castellana y literatura
Gymkana de lengua castellana y literaturaGymkana de lengua castellana y literatura
Gymkana de lengua castellana y literatura
 

Más de profesornfigueroa

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
profesornfigueroa
 
Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003
profesornfigueroa
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
profesornfigueroa
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
profesornfigueroa
 
Lección #2
Lección #2Lección #2
Lección #2
profesornfigueroa
 
Leccion #1 6TO
Leccion #1 6TOLeccion #1 6TO
Leccion #1 6TO
profesornfigueroa
 
Leccion #1 7 mo
Leccion #1 7 moLeccion #1 7 mo
Leccion #1 7 mo
profesornfigueroa
 
Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0
profesornfigueroa
 
Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros
profesornfigueroa
 
El buscador de tesoros
El buscador de tesoros El buscador de tesoros
El buscador de tesoros
profesornfigueroa
 
Ejercicios Guanina
Ejercicios GuaninaEjercicios Guanina
Ejercicios Guanina
profesornfigueroa
 
Guanina
GuaninaGuanina
Cuentos análisis
Cuentos análisisCuentos análisis
Cuentos análisis
profesornfigueroa
 
La cueva de la luna
La cueva de la lunaLa cueva de la luna
La cueva de la luna
profesornfigueroa
 
El sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervoEl sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervo
profesornfigueroa
 
Análisis de un cuento
Análisis de un cuentoAnálisis de un cuento
Análisis de un cuento
profesornfigueroa
 
El ahijado de la muerte
El ahijado de la muerteEl ahijado de la muerte
El ahijado de la muerte
profesornfigueroa
 
El verbo
El verboEl verbo
Interludio
InterludioInterludio
Interludio
profesornfigueroa
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
profesornfigueroa
 

Más de profesornfigueroa (20)

GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
 
Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003Certificado de examen oral - v003
Certificado de examen oral - v003
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Lección #2
Lección #2Lección #2
Lección #2
 
Leccion #1 6TO
Leccion #1 6TOLeccion #1 6TO
Leccion #1 6TO
 
Leccion #1 7 mo
Leccion #1 7 moLeccion #1 7 mo
Leccion #1 7 mo
 
Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0Leccion #1 8 v0
Leccion #1 8 v0
 
Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros Ejercicios El buscador de tesoros
Ejercicios El buscador de tesoros
 
El buscador de tesoros
El buscador de tesoros El buscador de tesoros
El buscador de tesoros
 
Ejercicios Guanina
Ejercicios GuaninaEjercicios Guanina
Ejercicios Guanina
 
Guanina
GuaninaGuanina
Guanina
 
Cuentos análisis
Cuentos análisisCuentos análisis
Cuentos análisis
 
La cueva de la luna
La cueva de la lunaLa cueva de la luna
La cueva de la luna
 
El sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervoEl sol, la luna y el cuervo
El sol, la luna y el cuervo
 
Análisis de un cuento
Análisis de un cuentoAnálisis de un cuento
Análisis de un cuento
 
El ahijado de la muerte
El ahijado de la muerteEl ahijado de la muerte
El ahijado de la muerte
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Interludio
InterludioInterludio
Interludio
 
El vaso de leche
El vaso de lecheEl vaso de leche
El vaso de leche
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Ejercicios de práctica español 7 - 2017

  • 1. Español EJERCICIOS DE PRÁCTICA Nombre del estudiante: Grado META-PR 2017 7
  • 2. Todos los derechos de reproducción y divulgación están reservados por el Departamento de Educación de Puerto Rico, 2017.
  • 3. Esta página se dejó en blanco intencionalmente.
  • 4. Instrucciones para ennegrecer las respuestas de preguntas de selección múltiple • Usa lápiz núm. 2 solamente. • No uses lápiz mecánico, tinta ni bolígrafo. • Llena el círculo por completo. • Borra por completo cualquier respuesta que desees cambiar. • No hagas marcas o líneas en esta hoja. Incorrecto Incorrecto Correcto Instrucciones para contestar las preguntas de respuesta extendida • Usa lápiz solamente. • No uses lápiz mecánico, tinta ni bolígrafo. • Asegúrate de contestar todas las partes de la pregunta. • Escribe solamente dentro del recuadro. Instrucciones Antes de empezar los ejercicios, tu maestro o maestra te ayudará a contestar unos ejemplos. Los ejemplos son para que entiendas lo que tienes que hacer una vez comiences los ejercicios. También te indicará cómo ennegrecer los círculos de la hoja de contestaciones para que tu contestación sea válida. Sigue todas las sugerencias y lee con mucha atención. A continuación verás un ejemplo de la hoja de contestaciones y lo que debes hacer para contestar. Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. PARA
  • 5. E s p a ñ o l Ejemplos Instrucciones: Lee cuidadosamente la lectura. Marca la mejor respuesta para cada pregunta. ●A ¿Qué cambio se debe hacer en la oración 2? *A cambiar Fue por Será B agregar una coma después de casa C añadir signos de interrogación D añadir signos de exclamación ●B ¿Cuál es el propósito principal de esta carta? A invitación B crítica C queja D solicitud 16 de agosto Querida Paola: (1) Te escribo para pedirte que vengas a mi fiesta el próximo mes. (2) Fue en mi casa el día 10 de septiembre a las 4:00. (3) Te estoy avisando desde ahora para que no pase lo del año pasado que no pudiste venir. (4) Nos vamos a divertir muchísimo y la comida va a estar deliciosa. (5) Además, todos nuestros amigos estarán aquí. (6) Espero verte por acá. Un beso, Lucy Séptimo grado Página 1 Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. PARAPRE17-OP7-CR
  • 6. PRE17-OP7-CR Séptimo grado - EspañolPágina 2 Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Instrucciones: Lee cuidadosamente cada una de las lecturas. En tu hoja de contestaciones, marca o escribe la mejor respuesta para cada pregunta. AA explorarexplorar:: ¡tierra y mar!¡tierra y mar!¡tierra y mar!¡tierra y mar! ¡Pasa cuatro días de diversión, disfrutando de la belleza natural del bosque y¡Pasa cuatro días de diversión, disfrutando de la belleza natural del bosque y del mar en la Reserva Natural del Noreste!del mar en la Reserva Natural del Noreste! ¡Pasa cuatro días de diversión, disfrutando de la belleza natural del bosque y del mar en la Reserva Natural del Noreste! Para obtener más información, comunícate con el Departamento de Recursos Naturales y Recreación: recreación@parquenatural.edu. 2 1 3 10 Aprende sobre los animales que habitan en este lugar y la importancia de proteger el medioambiente. Este programa está patrocinado por el Departamento de Recursos Naturales y Recreación. Explora el marExplora el mar Caminata guiada por el bosque: Observa de cerca las mariposas, salamandras y cientos de aves tropicales que habitan en esta reserva natural. Aprende sobre los humedales, zonas que se inundan de forma permanente o intermitente, y la importancia que tienen en el ecosistema. Regresa al campamento y disfruta de una agradable velada de música y cuentos alrededor de una fogata a la orilla del mar. Excursión en lancha por la costa: Visita las áreas protegidas, como los arrecifes de coral y los manglares, vegetación propia de las zonas costeras. Explora la diversidad de la fauna marina y aprende sobre el tinglar, la tortuga marina más grande del planeta, y los esfuerzos que se han hecho por protegerla. Pasa una tarde inolvidable en la playa practicando deportes o disfrutando del sol y del mar. Explora el bosqueExplora el bosque 4 7 8 9 5 6 Pasa a la próxima página
  • 7. PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página Séptimo grado - Español Página 3 Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. ¿Cuál es el objetivo principal del programa que se anuncia en la lectura? 1 ¿Cuáles dos elementos literarios NO son parte de la estructura de esta lectura? 2 El párrafo 4 se caracteriza por ser PRINCIPALMENTE — 3 A. ¿A qué elementos del clima tropical se vería uno expuesto en excursiones como las de la lectura? B. ¿Qué podría hacer uno para protegerse de los elementos del clima? Recuerda contestar todas las partes de la pregunta en el espacio provisto. 4 A A A B B B C C C D D D que los participantes hagan excursiones en lancha párrafos y oraciones breves comparativo. que los participantes pasen cuatro días inolvidables ilustraciones y diseño gráfico informativo. que los participantes vayan en caminatas por el bosque personajes y sus motivaciones persuasivo. que los participantes aprendan sobre el medioambiente eslóganes y frases exhortativas narrativo.
  • 8. PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página Séptimo grado - EspañolPágina 4 Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Mi medio de transporte es divertido Personajes: MARCO KARLA LUCAS Primer acto (En el comedor de una casa en el norte de Alaska, sentados a la mesa). MARCO.— ¡Qué rico estuvo el desayuno! Ahora debemos darnos prisa para llegar a tiempo a la escuela. KARLA.— Sí, hoy tengo examen y no quiero llegar tarde. MARCO.— Pues entonces vamos al patio para ir preparando el trineo y los perros. LUCAS.— ¡Sí! Esta es mi parte favorita de las mañanas. ¡Montarnos en nuestro medio de transporte es superdivertido! (Todos salen de la casa rumbo al patio). KARLA.— ¡Voy a buscar los perros! MARCO.— ¡Perfecto! Mientras, Lucas y yo iremos preparando las correas del trineo. LUCAS.— ¡Esto me encanta! MARCO.— ¿Por qué? LUCAS.— ¿Cómo que por qué? ¿Has pensado en los chicos que viven en otras partes del mundo? Ellos no llegan a la escuela montados en un trineo arrastrado por sus propias mascotas. MARCO.— ¡Es cierto! No lo había pensado. ¡Es muy divertido! Además, no solo son tres perros, ¡son nuestros amigos! (Karla llega corriendo muy agitada). 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 9. PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página Séptimo grado - Español Página 5 Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. KARLA.— ¡Chicos! No encuentro a Ónix por ninguna parte. ¡Ha desaparecido! (Todos se miran muy asombrados). LUCAS.— ¿Qué? ¡No es posible! Ónix es muy obediente. MARCO.— ¿No está en el mismo lugar donde duerme junto con Nico y Galileo? LUCAS. (Insistiendo).— ¿Buscaste bien? KARLA. (Molesta).— ¡Claro que busqué bien! No está allí. ¿Qué vamos a hacer? MARCO.— Tranquilos. Entremos a casa y pensemos con calma dónde puede estar. Segundo acto (En la sala de la casa). MARCO.— A ver, pensemos. Ya sabemos que no está en la marquesina junto con los otros perros. KARLA.— Tampoco está en el resto del patio. LUCAS.— ¡Qué raro! Tiene que estar cerca. MARCO.— Sí, no pudo haber ido lejos. KARLA.— Pero ¿cómo lo encontraremos? Debemos salir a buscarlo rápido. Sin Ónix no podremos llegar a la escuela. MARCO.— Nico y Galileo son muy fuertes; quizá con ellos dos sea suficiente para halar el trineo. KARLA.— No, no podemos irnos así. Nuestros tres perros forman un equipo. Cada uno tiene una tarea específica. Los necesitamos a los tres para que el trineo se mueva bien. MARCO.— ¡Es cierto! Son un equipo. LUCAS.— O sea que, sin Ónix, ¿Nico y Galileo estarían perdidos? KARLA.— Digamos que, si falta uno de los tres, el equipo está incompleto y no es igual. Por eso hay que encontrar a Ónix ya. ¡Se está haciendo tarde! 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
  • 10. PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página Séptimo grado - EspañolPágina 6 Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. LUCAS.— Pero ¿dónde lo podemos buscar? ¿Cómo sabremos dónde se metió? MARCO.— Creo que tengo una idea de dónde puede estar. ¡Síganme! (Marco sale rumbo al comedor, que está al lado de la cocina. Los demás lo siguen). Tercer acto (En el comedor). MARCO.— Antes de sentarme a desayunar me pareció escuchar ruidos cerca de la cocina. KARLA.— ¿En el armario donde guardamos la leña? MARCO.— Exacto. Es posible que Ónix esté escondido allí. LUCAS.— ¡Ah, claro!, por los truenos de esta madrugada. Ónix les tiene pánico. MARCO.— Iré a revisar. KARLA.— Sí, ve rápido, por favor. (Marco se dirige al armario mientras Karla y Lucas lo esperan inquietos en el comedor). MARCO.— Miren a quién encontré dormido entre la leña del armario. KARLA.— ¡Ónix! ¡Qué susto nos diste! LUCAS.— Ahora el equipo está completo. Vamos al patio para terminar de arreglar el trineo. KARLA.— ¡Qué bien, llegaremos a tiempo! MARCO.— ¡Claro que sí! LUCAS.— Y vamos con el mejor equipo ¡en el mejor transporte! 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
  • 11. PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página Séptimo grado - Español Página 7 Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. ¿Cuál fue el motivo que llevó a Marco, a Karla y a Lucas al patio después de desayunar? 5 ¿Cuál es el tema principal del primer acto? 6 Luego de leer la última oración del parlamento 9, el lector puede concluir que Lucas se siente — 7 En la lectura, ¿cuál es una diferencia entre Marco y Karla? 8 A A A A B B B B C C C C D D D D darles de comer a los perros el desayuno rico confiado. Marco no se divierte en el trineo, y Karla sí. preparar su medio de transporte el examen de Karla enfadado. Marco está preocupado por llegar tarde, y Karla no. jugar antes de marcharse a la escuela la desaparición de Ónix privilegiado. Marco busca una solución práctica al problema, pero a Karla le preocupa el perro. revisar cómo estaban las condiciones del tiempo la amistad de los perros avergonzado. Marco piensa que los dos perros son un equipo, y Karla piensa que el equipo está incompleto.
  • 12. PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página Séptimo grado - EspañolPágina 8 Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Vida en el Ártico ¿Te imaginas que al salir de tu casa vieras únicamente un paisaje blanco porque la nieve cubre todos los rincones alrededor de tu casa? Esta es la realidad que enfrentan día a día las personas que viven en el Ártico. Cuando hablamos del Ártico, es importante entender que no se trata de un país o un continente. El Ártico es una amplia región ubicada en el extremo norte de nuestro planeta. Allí encontramos el océano Ártico, que es el océano más pequeño de todo el mundo y el hogar del Polo Norte. También en esta zona se encuentra la isla más grande del mundo, Groenlandia, entre otros territorios, como Alaska, el norte de Rusia y Canadá. El clima es tan frío, y las temperaturas tan bajas, que abundan la nieve sobre el suelo y el hielo sobre los cuerpos de agua casi todo el año. Las actividades y la alimentación de los habitantes del Ártico son muy diferentes a las que podemos estar acostumbrados quienes vivimos en la zona del Caribe. Es decir, el clima afecta directamente el estilo de vida de los habitantes de esa región. 1 2 3
  • 13. PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página Séptimo grado - Español Página 9 Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. Por ejemplo, en un suelo helado es imposible cultivar y cosechar plantas. Aunque en las partes más bajas del Ártico existen algunos árboles resistentes a este tipo de clima, la mayoría no brinda frutos. Por eso, la alimentación tradicional de los nativos del Ártico se compone mayormente de carne y pescado, los cuales obtienen mediante la caza y la pesca. Hoy, gracias a los medios de transporte modernos, las personas pueden tener acceso a más variedad de alimentos en sus comunidades. Además de la vegetación, las especies animales son muy diferentes a las que habitan en los climas más cálidos y tropicales. Este es el hogar por excelencia de los osos polares, los zorros y los lobos árticos, las focas y las morsas. También hay otros animales cuyos organismos son apropiados para soportar las condiciones de un clima tan extremo. Por el estilo de vida de las personas nacidas en el Ártico, los medios de transportación son muy diferentes a los que acostumbramos ver a diario acá en Puerto Rico. En las comunidades tradicionales, los transportes más usados son los kayaks, unas pequeñas embarcaciones muy útiles a la hora de pescar, y los trineos que son tirados por grandes perros. Además de ser muy fuertes, los perros que halan estos trineos tienen la piel muy gruesa y están cubiertos de mucho pelo, lo que los protege de las temperaturas tan frías en las que deben correr y trabajar. Actualmente, se usan también las motonieves y los barcos de motor. Para protegerse del intenso frío, los habitantes del Ártico usan gruesas pieles provenientes de los mismos animales que cazan, además de materiales más modernos. En tiempos pasados, los habitantes del Ártico vivían en campamentos en áreas solitarias y distantes. En la actualidad, es más común verlos ubicados en ciudades sencillas donde hay escuelas y pequeños centros de salud. Gracias al aumento de la transportación aérea y a la gran curiosidad que despiertan el clima y los estilos de vida de la región, los visitantes se sienten más atraídos a conocer el frío del hermoso Ártico. 4 5 6 7 8
  • 14. PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página Séptimo grado - EspañolPágina 10 Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. ¿Cuál oración resume MEJOR el párrafo 4? 9 ¿Cuál oración de la lectura evidencia MEJOR cómo el clima frío influye en las formas de vida de las comunidades? 10 ¿Con cuál afirmación es MÁS probable que el autor de la lectura estuviera de acuerdo? 11 El párrafo 5 de la lectura es un texto —12 ¿Cuál es una diferencia en la manera en que los autores de “Mi medio de transporte es divertido” y “Vida en el Ártico” abordan el tema del Ártico? 13 A A A A A B B B B B C C C C C D D D D D El suelo helado limita la alimentación de los habitantes del Ártico, que consiste principalmente en carne y pescado. Cuando hablamos del Ártico, es importante entender que no se trata de un país o un continente. Debe evitarse, a toda costa, que aumente el transporte aéreo hacia el Ártico. expositivo. Solo en la obra de teatro se ofrece una visión general de la región. La caza de animales es el medio de sustento y el entretenimiento de los nativos de la región. El clima es tan frío, y las temperaturas tan bajas, que abundan la nieve sobre el suelo y el hielo sobre los cuerpos de agua casi todo el año. El aumento en el número de visitantes del Ártico beneficia mucho a esa región. persuasivo. Solo en la obra de teatro se ofrece un enfoque positivo y alegre. El sistema de transportación ayuda a que los alimentos para los nativos lleguen con frecuencia. Para protegerse del intenso frío, los habitantes del Ártico usan gruesas pieles provenientes de los mismos animales que cazan, además de materiales más modernos. Sería mejor que los habitantes del Ártico volvieran a vivir en campamentos, y no en ciudades. descriptivo. Solo en la obra de teatro se presentan ventajas y desventajas. La mayoría de los árboles de la región del Ártico no resisten las bajas temperaturas. En tiempos pasados, los habitantes del Ártico vivían en campamentos en áreas solitarias y distantes. Los medios de transporte han permitido que la vida en el Ártico sea ahora igual que en cualquier otro lugar. argumentativo. Solo en la obra de teatro se informa sobre los perros y sus tareas.
  • 15. PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página Séptimo grado - Español Página 11 Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. ¿Cuál detalle sobre la vida en el Ártico está presente en la lectura “Mi medio de transporte es divertido”, pero NO en “Vida en el Ártico”? 14 ¿Por qué los autores de “Mi medio de transporte es divertido” y “Vida en el Ártico” presentan a los perros como parte fundamental de la vida cotidiana en el Ártico? Escribe tu respuesta en el espacio provisto. Usa detalles de las dos lecturas para apoyar tu respuesta. Usa oraciones completas y gramática correcta. 15 A B C D la alimentación de los nativos la vida en áreas solitarias y distantes las cualidades de los perros que halan trineos los vínculos afectuosos entre perros y dueños
  • 16. PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página Séptimo grado - EspañolPágina 12 Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. ¡Qué picor! (1) Mi vida de estudiante es compleja. (2) Transcurre entre tareas, trabajos en equipo, exámenes y muchas otras actividades. (3) Trato de organizarme bien para cumplir con todas mis responsabilidades; sin embargo, siempre hay imprevistos que vengan a complicar el día. (4) Uno de los más increíbles y vergonzosos que he tenido que afrontar ha sido el tener un picor irresistible en todo el cuerpo el día de la presentación de mi proyecto final de Ciencias. (5) Había estado trabajando durante 15 días en mi proyecto cuando llegó el día de presentarme delante de todo el salón. (6) Comencé muy temprano. (7) Me desperté a las 7 de la mañana y, al terminar de bañarme, empecé a sentir un ligero hormigueo en el vientre. (8) Tenía picor y me rasqué pensando que era a causa del nerviosismo que sentía por la presentación. (9) Sin darle importancia, salí rumbo a la escuela. (10) Al llegar a la escuela, ya no solo tenía picor en la barriga, sino en los brazos y en el cuello. (11) Ya no era una leve sensación de hormigueo, ahora sentía la necesidad de rascarme muy fuerte. (12) Corrí al baño a ponerme agua en el cuello y en los brazos para ver si con eso disminuía el picor, pero no funcionó. (13) Lety, mi compañera de equipo, me preguntó por qué estaba empapado, así que inventé que había tenido que correr para llegar a tiempo y estaba sudando. (14) La clase comenzó y mi amigo Carlos pasó a exponer su trabajo. (15) Mientras lo hacía, tuve un ataque de picor en la axila derecha, así que levanté la mano para poder rascarme con mayor fuerza. (16) Carlos me miró extrañado. (17) Pensó que yo había levantado la mano para preguntar algo. (18) Cuando tuve que hablar, inventé una pregunta bastante tonta sobre su exposición. (19) Tocó mi turno; pasé al frente e hice la exposición más rápida de toda mi vida. (20) Yo caminaba de un lado a otro del salón. (21) Me senté por un momento en el escritorio del maestro y crucé la pierna para disimular. (22) En realidad estaba frotando una pierna contra la otra para rascarme. (23) Mis compañeros comenzaron a reírse al ver mis movimientos. (24) Por fin terminé y pedí permiso, alegando que no me sentía bien para retirarme. (25) Al llegar a casa, mami me miró y me dijo que veía unas extrañas ronchas en mi cara. (26) Luego me revisó la espalda y el vientre. (27) Me miró levantando la ceja derecha y me dijo: “Creo que tienes sarampión”. Instrucciones: Las siguientes lecturas pueden tener errores. En tu hoja de contestaciones, marca la mejor respuesta para cada pregunta.
  • 17. PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página Séptimo grado - Español Página 13 Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. ¿Cuál cambio se debe hacer en la oración 3? 16 ¿Cuál es la MEJOR manera de empezar la oración 13? 17 ¿Qué expresión escribirías para apoyar el sentido de la oración 23? 18 ¿Cuál es la MEJOR manera de volver a escribir la oración 24? 19 A A A A B B B B C C C C D D D D añadir Cuando antes de Trato Al correr, No sé por qué. Por fin terminé y pedí permiso para retirarme, alegando que no me sentía bien. cambiar todas por todos Antes de eso, Carlos hizo una buena exposición. Terminé por fin alegando permiso y pedí que no me sentía bien para retirarme. cambiar vengan por vienen No funcionaba, Y es que sí me gustan mucho las ciencias. Terminé por fin y alegando pedí permiso para retirarme que no me sentía bien. cambiar día por dia Al salir del baño, Parecía que se me habían subido las hormigas. Por fin terminé y para retirarme que no me sentía bien pedí permiso alegando.
  • 18. PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página Séptimo grado - EspañolPágina 14 Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. 12 de febrero de 2016 Juana Díaz, Puerto Rico Carta al editor: (1) Por este medio trato de comunicarme con los habitantes de Juana Díaz. (2) Como se habrán dado cuenta, en los últimos días se ha incrementado el turismo en este pueblo. (3) Esto se debe al interés de los extranjeros por los secretos que guardan las cuevas de Lucero. (4) He observado grupos de gente que llegan y se quedan aquí varios días. (5) Esto es magnífico para nuestra región. (6) Gracias a las visitas de estos turistas, la economía se activa y los negocios comienzan a prosperar. (7) Por esta razón, he querido convocarlos para que nos unamos a favor del cuidado de nuestro pueblo. (8) Las cuevas de Lucero tienen en sus paredes dibujos, petroglifos y grabados que dan a conocer el pensamiento de nuestros antepasados, que habitaron estas tierras. (9) Sin embargo, se ha sabido que algunas personas no respetan nuestro patrimonio y entran a estas cuevas a hacer sus propias inscripciones. (10) Se han llevado muchas de las cosas que se guardan allí como una reliquia de la humanidad. (11) ¿Se imaginan qué pasaría si desapareciera este patrimonio? (12) Es importante que estemos pendientes y que no dejemos dañar aquello que es tan valioso. (13) Sugiero que cada uno de nosotros, como habitantes de este pueblo, les expliquemos a los visitantes la importancia cultural que tienen estas cuevas para nosotros y para toda la humanidad. (14) Debemos mostrarles cómo disfrutar de ellas sin dañarlas. (15) Así todos saldremos ganando. Respetuosamente, El alcalde de la ciudad
  • 19. PRE17-OP7-CR Pasa a la próxima página Séptimo grado - Español Página 15 Copiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. ¿Cuál es la MEJOR manera de volver a escribir la oración 3? 20 ¿Cuál oración de la lectura tiene un aire de suspenso? 21 ¿Cuál palabra de la oración 8 tiene un prefijo? 22 ¿Cuál palabra de la oración 12 tiene un sufijo? 23 ¿Cuál cambio se debe hacer en la oración 15? 24 A A A A A B B B B B C C C C C D D D D D Esto se debe al interés que ha despertado en los extranjeros el conocer los secretos que guardan las cuevas de Lucero. oración 4 paredes importante cambiar saldremos por hemos salido Esto se debe al interés que ha despertado en los extranjeros y conocer los secretos que guardan las cuevas de Lucero. oración 9 antepasados dañar cambiar ganando por ganado Esto se debe al interés que ha despertado en los extranjeros sin conocer los secretos que guardan las cuevas de Lucero. oración 11 estas aquello añadir signos de exclamación Esto se debe al interés que ha despertado en los extranjeros para conocer los secretos que guardan las cuevas de Lucero. oración 14 tierras valioso añadir signos de interrogación
  • 20. PRE17-OP7-CR Séptimo grado - EspañolPágina 16 PARACopiar o reproducir sin autorización cualquier parte de esta página es ilegal. ¿Cuál es el conector lógico en la oración?25 Por lo tanto, las condiciones del tiempo nos han obligado a cancelar el vuelo de las 4:30 p.m. Lee el siguiente párrafo. El formato del párrafo es característico de un — 26 La crisis del calentamiento global que vive el mundo debe tocar nuestras conciencias.Todos, como ciudadanos responsables, tenemos el compromiso de velar por el planeta y contribuir con nuestras acciones a esta causa. Lee la siguiente oración. ¿Cuál frase corrige el error de la parte subrayada? 27 Vino todos los domingos a visitarnos y se queda a comer con nosotros. ¿Cuál oración o frase podría aparecer en un manual de instrucciones? 28 A A A A B B B B C C C C D D D D Estimado usuario: Por lo tanto diario. Viene todos los domingos a visitarnos Para la preparación necesita: condiciones del tiempo poema. Vino todos los Domingos a visitarnos Los primeros maestros son los padres. obligado a cancelar cuento. Vino todos los domingos a visitarnos. Antes de comenzar, tomó lápiz y papel. vuelo de las 4:30 p.m. editorial. Viene todos los Domingos a visitarnos. Instrucciones: Las siguientes preguntas no corresponden a ninguna lectura. En tu hoja de contestaciones, marca la mejor respuesta para cada pregunta.
  • 21.
  • 22. 1108608 ISD159971 2 3 4 5 A B C D E Printed in the USA