SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION El tomate (Solanum
lycopersicum L.) es el segundo
cultivo hortícola más importante
del mundo.
En México, los rendimientos
a campo abierto han
aumentado
23 T/ha-1
1990
28 T/ha-1
2000
29 T/ha-1
2010
450
t ha-1
150 a 200
t ha-1
Rendimiento de tomate bajo
invernadero
Para lograr un incremento en la producción
de tomate en México, entre otras acciones, se deben
realizar evaluaciones de híbridos y variedades, respecto
a la habilidad combinatoria general y específica para
los caracteres agronómicos más importantes (De la Rosa
et al., 2006)
MERCADO
(demanda)
El análisis de
la habilidad
combinatoria
• Identificar progenitores con
capacidad de transmitir sus
caracteres deseables a su
descendencia,
• Identificar las
mejores
combinaciones
híbridas
• Adquirir información
sobre el tipo de acción
génica que controla los
diferentes caracteres
agronómicos
Objetivos
Estimar la aptitud combinatoria
general y la aptitud combinatoria específica de siete
líneas de tomate saladette con sus cruzas y
características agronómicas importantes en rendimiento
y estimar los efectos de heterosis promedio, varietal y
específica.
MATERIALES Y METODOS
Universidad
Autónoma Agraria
Antonio Narro (UAAAN)
Se utilizó tomate saladette
Se
usaron 7
líneas
Condiciones
• Altitud de
1743 msnm.
• Clima (Bshw)
muy seco,
semicálido
• Precipitación
de 350 a 450
mm promedio
anual.
Buenavista, al sur de Saltillo, México,
ubicada
a 25º 23´ LN y 101º 00´ LW
Los cruzamientos se
realizaron en base al
método II modelo I de
Griffing (1956). Los frutos
provenientes de cada cruza
se cosecharon en etapa de
madurez fisiológica y se
almacenaron hasta su
completa
maduración, para realizar la
extracción de semilla, y
posteriormente, evaluar los
híbridos.
Variables evaluadas
Rendimiento
(REND)
Numero total de
frutos ( NTF)
Peso de frutos
(PF)
Longitud de frutos
(LF)
Días Inicio de
floración (DIF)
Ton/ha-1 - Variable
cuantitativa
- Gramos (g).
- Se utilizo balanza
digital.
- Al igual que el
diámetro del
fruto(DF)
- Se determino en
centímetros (cm)
- Desde el
trasplante hasta
floración
Diseño experimental
• Se utilizo un diseño BCA
• Cuatro repeticiones
• Unidad experimental (ocho plantas)
2 m
90cm
25 cm
• El análisis de varianza para calcular la ACG y ACE, se realizó
de acuerdo al método II de Griffing (1956), considerando el
modelo I donde los progenitores se escogen deliberadamente
El método para el análisis de amplitud combinatoria es:
Xijk= Valor fenotípico observado
μ = media general del experimento
gi y gj= efecto de la ACG de los progenitores
Sij = efecto de la ACE para el cruzamiento i x j (Sij = Sji)
Bk= efecto del bloque K
(gb)ijk = efecto de la interacción entre el genotipo ij
1/bc + eijkl = efecto residual de la observación ijkll.
• Para la comparación de medias se
utilizó la prueba de diferencia
mínima significativa (DMS) al 0.05
de probabilidad.
• El análisis estadístico se realizó con
el programa Statitical Analysis
System (SAS Versión 9.0.)
utilizando el programa Diallel-SAS
(Zhang y Kang 2003), para los análisis
de varianza y estimación de
efectos.
Análisis estadístico
Resultados y discusión
ACG
las variables NTF,
REND, PPF y LF
presentaron
diferencias (p<0.01)
ACE presentaron en
promedio, 3.18 veces menor
efecto en comparación a
los de la ACG para todas las
variables evaluadas
Los efectos negativos
de ACE son los
responsables
de que los progenitores
superiores originen
híbridos
inferiores o viceversa
IR24 X IR8 este
híbrido puede utilizarse como tal
para explotar el vigor
híbrido para rendimiento
El alto
rendimiento de una cruza puede deberse a
la suma de
efectos aditivos de los genes de ambos
progenitores
En DIF, las cruzas no presentaron diferencia
estadística tanto positiva como negativa, los
valores
positivos de ACE más importantes fueron
para
IR24xIR17 con -4.56 y IR14xIR9 con -4.31.
• Los caracteres de rendimiento principalmente
por efectos de la aptitud combinatoria general
fueron superiores a los de la aptitud
combinatoria específica.
• Las líneas que mostraron el mayor efecto de
la aptitud combinatoria general y el mayor
rendimiento en la comparación de medias,
podrían ser usadas en un programa de
mejoramiento genético, diseñado para
explotar la acción génica aditiva en forma
exitosa.
• La línea IR17 mostró la mayor aptitud
combinatoria general y las más altas
combinaciones hibridas, se recomienda
Conclusiones
Bibliografía
• Amaral, J., A.T., W., Díaz C., V.W., Damiao C., C., F. F. Luiz y S.C. Albrerto. 1997.
Melhoramento do tomateiro: II. Procedimento de Gardner e Eberhart na análise
heterótica de características morfo agronómicas e da quelidade dos frutos.
Bragantia. 56 (1): 33-46.
• De la Rosa, L., A, De León C., H., Rincón S., F. y Martínez Z., G. 2006. Efectos
genéticos, heterosis y diversidad genética entre híbridos comerciales de maíz
adaptados a El Bajío mexicano. Rev. Fitotec. Mex. (3):247-254.
• Falconer, D.S. 1981. Introducción a la genética cuantitativa. Segunda ed. Editorial
CECSA. London. Logmans. 430 p.
• FAOSTAT. 2009. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Tomato
Production Statistic. Roma: FAO. http://faostat.fao.org/ (5 de junio de 2010). Fehr,
R.W. 1982. Applied plant breeding. Iowa State University. Ames Iowa University
Press. P. 552.
• García, A., A. y Vallejo C., F.A. 1990. Habilidad combinatoria para el carácter
producción por planta y sus componentes primarios en un cruzamiento dialélico
de siete líneas de tomate Chonto Lycopersicon esculentum Mill. Rev. Acta Agro.
40(1-2): 32-41.
• Gardner, C.O. 1967. Simplified methods for estimating constants and computing
sums of squares for a diallel cross analysis. Fitotec. Latinoamer. 4(2): 1-12.
• Gardner, C.O. and Eberhart S., A. 1966. Analysis and interpretation of the variety
cross diallel and related.

Más contenido relacionado

Similar a Estimacion de acg y ace en tomate

Herencia Cualitativa vs Cuantitativa
Herencia Cualitativa vs CuantitativaHerencia Cualitativa vs Cuantitativa
Herencia Cualitativa vs Cuantitativa
SistemadeEstudiosMed
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanito
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanitoEfecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanito
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanitoJuan Carlos Fernandez
 
Mapa Conceptual - Articulo cientifico.pdf
Mapa Conceptual - Articulo cientifico.pdfMapa Conceptual - Articulo cientifico.pdf
Mapa Conceptual - Articulo cientifico.pdf
AlejandraSugey
 
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentationFalck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Jose Falck Zepeda
 
Tulio César - Análisis Combinado
Tulio César -  Análisis CombinadoTulio César -  Análisis Combinado
Tulio César - Análisis Combinado
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Parametricos
ParametricosParametricos
Parametricos
Rene Lopez
 
TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...
TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...
TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Dialnet caracterizacion de14genotiposdetomatelycopersicones-5001538
Dialnet caracterizacion de14genotiposdetomatelycopersicones-5001538Dialnet caracterizacion de14genotiposdetomatelycopersicones-5001538
Dialnet caracterizacion de14genotiposdetomatelycopersicones-5001538
Alexandra García Romero
 
Producción de semilla prebásica de papa en sistema aeropónico en Ecuador: Eva...
Producción de semilla prebásica de papa en sistema aeropónico en Ecuador: Eva...Producción de semilla prebásica de papa en sistema aeropónico en Ecuador: Eva...
Producción de semilla prebásica de papa en sistema aeropónico en Ecuador: Eva...
Jorge Luis Alonso
 
Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condic...
Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condic...Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condic...
Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condic...
Victorino Antonio Blandón Castro
 
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA projectOsana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA projectDecision and Policy Analysis Program
 
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginalesForrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
expovariedadesunlp
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Investigación Tecnológica
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Investigación TecnológicaExpo MG 2014 FCAyF-UNLP: Investigación Tecnológica
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Investigación Tecnológica
litri2101
 
Investigación tecnológica
Investigación tecnológicaInvestigación tecnológica
Investigación tecnológica
litri2101
 
biofertilizantes t productos bioactivos
biofertilizantes t productos bioactivosbiofertilizantes t productos bioactivos
biofertilizantes t productos bioactivos
Luciana Zilke
 
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valorMétodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Galaburri Leonardo
 
Thesis bachelorrrp
Thesis bachelorrrpThesis bachelorrrp
Thesis bachelorrrpRENE Anto
 
Agricultura transgenica
Agricultura transgenicaAgricultura transgenica
Agricultura transgenica
carlinhp
 

Similar a Estimacion de acg y ace en tomate (20)

Herencia Cualitativa vs Cuantitativa
Herencia Cualitativa vs CuantitativaHerencia Cualitativa vs Cuantitativa
Herencia Cualitativa vs Cuantitativa
 
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.)  DE CO...
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE 200 GENOTIPOS DE CAMOTE (Ipomoea batatas L.) DE CO...
 
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanito
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanitoEfecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanito
Efecto de la defoliación en la producción del cultivo de rabanito
 
Mapa Conceptual - Articulo cientifico.pdf
Mapa Conceptual - Articulo cientifico.pdfMapa Conceptual - Articulo cientifico.pdf
Mapa Conceptual - Articulo cientifico.pdf
 
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentationFalck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
Falck zepeda presentacion guatemala 2020 final for presentation
 
Tulio César - Análisis Combinado
Tulio César -  Análisis CombinadoTulio César -  Análisis Combinado
Tulio César - Análisis Combinado
 
Parametricos
ParametricosParametricos
Parametricos
 
TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...
TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...
TeSAC: Percepción de riesgos para los medios de vida de los agricultores y ba...
 
Dialnet caracterizacion de14genotiposdetomatelycopersicones-5001538
Dialnet caracterizacion de14genotiposdetomatelycopersicones-5001538Dialnet caracterizacion de14genotiposdetomatelycopersicones-5001538
Dialnet caracterizacion de14genotiposdetomatelycopersicones-5001538
 
Producción de semilla prebásica de papa en sistema aeropónico en Ecuador: Eva...
Producción de semilla prebásica de papa en sistema aeropónico en Ecuador: Eva...Producción de semilla prebásica de papa en sistema aeropónico en Ecuador: Eva...
Producción de semilla prebásica de papa en sistema aeropónico en Ecuador: Eva...
 
Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condic...
Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condic...Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condic...
Estimación de parámetros genéticos de cuatro variedades de amaranto en condic...
 
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA projectOsana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
 
Analisis proceso _biofortificacion_variedades_de_frijol
Analisis proceso _biofortificacion_variedades_de_frijolAnalisis proceso _biofortificacion_variedades_de_frijol
Analisis proceso _biofortificacion_variedades_de_frijol
 
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginalesForrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
Forrajeras nativas y naturalizadas para ambientes marginales
 
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Investigación Tecnológica
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Investigación TecnológicaExpo MG 2014 FCAyF-UNLP: Investigación Tecnológica
Expo MG 2014 FCAyF-UNLP: Investigación Tecnológica
 
Investigación tecnológica
Investigación tecnológicaInvestigación tecnológica
Investigación tecnológica
 
biofertilizantes t productos bioactivos
biofertilizantes t productos bioactivosbiofertilizantes t productos bioactivos
biofertilizantes t productos bioactivos
 
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valorMétodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
Métodos de mejoramiento Vegetal. El origen del valor
 
Thesis bachelorrrp
Thesis bachelorrrpThesis bachelorrrp
Thesis bachelorrrp
 
Agricultura transgenica
Agricultura transgenicaAgricultura transgenica
Agricultura transgenica
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Estimacion de acg y ace en tomate

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION El tomate (Solanum lycopersicum L.) es el segundo cultivo hortícola más importante del mundo. En México, los rendimientos a campo abierto han aumentado 23 T/ha-1 1990 28 T/ha-1 2000 29 T/ha-1 2010
  • 3. 450 t ha-1 150 a 200 t ha-1 Rendimiento de tomate bajo invernadero
  • 4. Para lograr un incremento en la producción de tomate en México, entre otras acciones, se deben realizar evaluaciones de híbridos y variedades, respecto a la habilidad combinatoria general y específica para los caracteres agronómicos más importantes (De la Rosa et al., 2006) MERCADO (demanda)
  • 5. El análisis de la habilidad combinatoria • Identificar progenitores con capacidad de transmitir sus caracteres deseables a su descendencia, • Identificar las mejores combinaciones híbridas • Adquirir información sobre el tipo de acción génica que controla los diferentes caracteres agronómicos
  • 6. Objetivos Estimar la aptitud combinatoria general y la aptitud combinatoria específica de siete líneas de tomate saladette con sus cruzas y características agronómicas importantes en rendimiento y estimar los efectos de heterosis promedio, varietal y específica.
  • 7. MATERIALES Y METODOS Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) Se utilizó tomate saladette Se usaron 7 líneas
  • 8. Condiciones • Altitud de 1743 msnm. • Clima (Bshw) muy seco, semicálido • Precipitación de 350 a 450 mm promedio anual. Buenavista, al sur de Saltillo, México, ubicada a 25º 23´ LN y 101º 00´ LW
  • 9. Los cruzamientos se realizaron en base al método II modelo I de Griffing (1956). Los frutos provenientes de cada cruza se cosecharon en etapa de madurez fisiológica y se almacenaron hasta su completa maduración, para realizar la extracción de semilla, y posteriormente, evaluar los híbridos.
  • 10. Variables evaluadas Rendimiento (REND) Numero total de frutos ( NTF) Peso de frutos (PF) Longitud de frutos (LF) Días Inicio de floración (DIF) Ton/ha-1 - Variable cuantitativa - Gramos (g). - Se utilizo balanza digital. - Al igual que el diámetro del fruto(DF) - Se determino en centímetros (cm) - Desde el trasplante hasta floración
  • 11. Diseño experimental • Se utilizo un diseño BCA • Cuatro repeticiones • Unidad experimental (ocho plantas) 2 m 90cm 25 cm • El análisis de varianza para calcular la ACG y ACE, se realizó de acuerdo al método II de Griffing (1956), considerando el modelo I donde los progenitores se escogen deliberadamente
  • 12. El método para el análisis de amplitud combinatoria es: Xijk= Valor fenotípico observado μ = media general del experimento gi y gj= efecto de la ACG de los progenitores Sij = efecto de la ACE para el cruzamiento i x j (Sij = Sji) Bk= efecto del bloque K (gb)ijk = efecto de la interacción entre el genotipo ij 1/bc + eijkl = efecto residual de la observación ijkll.
  • 13. • Para la comparación de medias se utilizó la prueba de diferencia mínima significativa (DMS) al 0.05 de probabilidad. • El análisis estadístico se realizó con el programa Statitical Analysis System (SAS Versión 9.0.) utilizando el programa Diallel-SAS (Zhang y Kang 2003), para los análisis de varianza y estimación de efectos. Análisis estadístico
  • 14. Resultados y discusión ACG las variables NTF, REND, PPF y LF presentaron diferencias (p<0.01) ACE presentaron en promedio, 3.18 veces menor efecto en comparación a los de la ACG para todas las variables evaluadas Los efectos negativos de ACE son los responsables de que los progenitores superiores originen híbridos inferiores o viceversa
  • 15.
  • 16. IR24 X IR8 este híbrido puede utilizarse como tal para explotar el vigor híbrido para rendimiento El alto rendimiento de una cruza puede deberse a la suma de efectos aditivos de los genes de ambos progenitores En DIF, las cruzas no presentaron diferencia estadística tanto positiva como negativa, los valores positivos de ACE más importantes fueron para IR24xIR17 con -4.56 y IR14xIR9 con -4.31.
  • 17. • Los caracteres de rendimiento principalmente por efectos de la aptitud combinatoria general fueron superiores a los de la aptitud combinatoria específica. • Las líneas que mostraron el mayor efecto de la aptitud combinatoria general y el mayor rendimiento en la comparación de medias, podrían ser usadas en un programa de mejoramiento genético, diseñado para explotar la acción génica aditiva en forma exitosa. • La línea IR17 mostró la mayor aptitud combinatoria general y las más altas combinaciones hibridas, se recomienda Conclusiones
  • 18. Bibliografía • Amaral, J., A.T., W., Díaz C., V.W., Damiao C., C., F. F. Luiz y S.C. Albrerto. 1997. Melhoramento do tomateiro: II. Procedimento de Gardner e Eberhart na análise heterótica de características morfo agronómicas e da quelidade dos frutos. Bragantia. 56 (1): 33-46. • De la Rosa, L., A, De León C., H., Rincón S., F. y Martínez Z., G. 2006. Efectos genéticos, heterosis y diversidad genética entre híbridos comerciales de maíz adaptados a El Bajío mexicano. Rev. Fitotec. Mex. (3):247-254. • Falconer, D.S. 1981. Introducción a la genética cuantitativa. Segunda ed. Editorial CECSA. London. Logmans. 430 p. • FAOSTAT. 2009. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Tomato Production Statistic. Roma: FAO. http://faostat.fao.org/ (5 de junio de 2010). Fehr, R.W. 1982. Applied plant breeding. Iowa State University. Ames Iowa University Press. P. 552. • García, A., A. y Vallejo C., F.A. 1990. Habilidad combinatoria para el carácter producción por planta y sus componentes primarios en un cruzamiento dialélico de siete líneas de tomate Chonto Lycopersicon esculentum Mill. Rev. Acta Agro. 40(1-2): 32-41. • Gardner, C.O. 1967. Simplified methods for estimating constants and computing sums of squares for a diallel cross analysis. Fitotec. Latinoamer. 4(2): 1-12. • Gardner, C.O. and Eberhart S., A. 1966. Analysis and interpretation of the variety cross diallel and related.