SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
La estimulación temprana o estimulación adecuada infantil para niños y bebes, no es simplemente una serie
de ejercicios, masajes y caricias (sin un propósito claro). Es mucho más que eso, La ESTIMULACIÓN
TEMPRANA O ESTIMULACIÓN ADECUADA INFANTIL es adecuada cuando se conoce cada paso del
proceso de formación de la estructura cerebral humana.
La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el
desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia. Es el grupo de técnicas educativas
especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o
potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras. Las intervenciones contemplan al niño
globalmente y los programas se desarrollan teniendo en cuenta tanto al individuo como a la familia y el entorno
social que lo rodea.
El pilar principal se ofrece básicamente cuando el infante está criado en un hogar estable, fortificado,
consolidado de amor, conjunto formado de padre madre e hijos.
Hasta su primer semestre de vida es importante que su madre se encuentre con él, que se torne afectuosa e
interesada, para que cuando entre a su segunda mitad del año, pueda conservar la figura materna, conectada en su
cerebro para recordarla; la misma que dará paso al comienzo de una estabilidad, al hablarle mirarle y acariciarle, es
importante que ella se torne segura, ya que aunque el niño aun sea indefenso, y el humano sea considerado el ser
más frágil en todas las especies; desde bebés, incluso en la etapa fetal son totalmente como unas esponjas las cuales
sienten la vulnerabilidad de su madre; lo cual le transmite conductualmente seguridad o inseguridad.
En el aspecto del tiempo es muy importante que el niño sea tomado en cuenta y que su madre le ofrezca
tiempo de calidad, que quiero decir con tiempo de calidad; que aparte de ser solo una compañía, juegue con el, le
cuente cuentos, se enfoque en mostrarle el entorno de acuerdo con su edad, emitiendo sonidos sincronizados, para
que el niño pueda captar y entender todo de una manera notoria y se llegue a su retentiva en forma de aprendizaje.
Hoy en día se habla de muchos centros que ofrecen la estimulación temprana como sinónimo de
inteligencia avanzada, entendimiento veloz, niños capaces de captar más rápido en el futuro; sin tomar en cuenta
que muchas veces estos centros son tan solo un marketing que han generado las empresas, para beneficiarse del
inocente deseo de su madre, de que el niño sea más capaz o en casos mejor, que los demás; algo totalmente
desinteresado que toda madre quiere para su hijo. Ya que en la actualidad y en un futuro mucho más cercano se
necesita de personas capaces y con una inteligencia más veloz.
Pero debemos de tomar en cuenta el viejo adagio que manifiesta; “que no todo lo que brilla es oro”; ya que
cuando estimulas de una manera acelerada, forzada, o mal enfocada, el aprendizaje llega a sobre estimular al
infante lo cual puede llevar a complicaciones futuras que desencadenen en un trauma psicológico, o lo aun peor en
una enfermedad.
Ya que cada individuo es diferente y necesita un tipo de aprendizaje acorde a su edad y más no encaminarlo
a una acumulación en su cerebro de problemas que llevará a que el mismo colapse; para que lo planteado tenga un
mejor entendimiento se puede, poner el supuesto de una computadora; por más nueva que se vea si le cargamos de
excesiva información, en su disco duro se tornará, más lenta y vulnerable en vez de generar calidad y estabilidad.
Es así como puede suceder en la mente de un infante aprendiz.
Tenemos que recordar y destacar que hace años atrás no existían estos centros sin embargo tuvimos a un
Einstein Brillante a un Newton; personajes científicos, químicos que nunca en su vida acudieron a un centro de
estimulación temprana; pero que los mismos, tal vez tuvieron madres cariñosas, agiles, preocupadas de una
correcta alimentación y cuidado, lo cual generó que ellos sean lo que fueron; y que más aún; hayan aportado con
inventos y descubrimientos que favorecieron al desarrollo.
Desde este punto creo que es más importante el dar importancia a la familia, y cuando se tiene hijos, saber
ofrecer nuestro tiempo, obviamente que se toma en cuenta que; la vida se ha vuelto más compleja, más
materialista, o llena de oportunidades, lo cual no dejo de manifestar que es grandioso definitivamente, y tener hoy
en día, una madre y padre profesionales, esa imagen que uno como hijo valora, ya que el tiempo la vida y
situaciones se han vuelto mucho más aceleradas y competitivas, pero viéndolo desde el punto de vista ético y moral
hoy en día sufrimos con índices de adolecentes o incluso ya adultos con problemas psicológicos conductuales
fuertes; que los antepasados no lo vivían, tal es el caso que ellos, no sabían que era tener estrés o generar un
desorden alimenticio, como es la bulimia y la anorexia. Ahora, enfermedades que generan depresión y dolor a los
padres.
Sin embargo no podemos volver el tiempo atrás, adoptemos los estímulos que ofrece hoy en día nuestro
entorno, logremos que lleguen a los hijos en la mayoría positivos, dando como educadoras o madres; consejos para
que los mismos sepan discernir los estímulos negativos, y sepan como enfrentarlos.
Así, formaremos un niño seguro, el mismo que creerá en él y captará mejor cada enseñanza, sabrá aceptar
sus dudas y si se ve vencido, sabrá que podrá levantarse para continuar en el camino de la vida, que no es nada
fácil, pero es llevadero.
Creo que es importante encontrar un equilibrio, que de confortables resultados, el mismo que genere a un
niño seguro por el cariño que le ofrece su madre; un aprendizaje acorde con su edad, y su situación al captar las
cosas, ofrecerle tiempo de enseñanza que aunque sea de minutos sea de calidad; tomando en cuenta que no con lo
planteado anteriormente estoy en desacuerdo con todos los centros de estimulación temprana; más bien impulso a
que se ocupe este tipo de lugares; siempre y cuando se haga un estudio predeterminado de cómo se guiará a su hijo,
el mismo que debe ser individualizado y no por etapas, ocupándole tan solo poco tiempo. Para que luego no se
torne monótono y frustrante para el bebé.
Bibliografía: CARBO. E. 1989. Edición Primera. 137 P.QUITO GRAFICAS EDUCACION.
Enseñanzas impartidas del Doctor en Psicología Infantil Carlos Cárdenas.
Enseñanzas impartidas en clases de Psicología.
ESTUDIANTE: MUÑOS CARRASCO, Edith Nancy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia para la familia
Guia para la familiaGuia para la familia
Guia para la familiaMARCOS
 
Pauta de estabilidad de los hijos separados de sus padres en la crisis del co...
Pauta de estabilidad de los hijos separados de sus padres en la crisis del co...Pauta de estabilidad de los hijos separados de sus padres en la crisis del co...
Pauta de estabilidad de los hijos separados de sus padres en la crisis del co...
Javier González de Dios
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
enfamilia13
 
Ser felices
Ser felicesSer felices
Ser felices
marujo
 
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
Fundación CADAH TDAH
 
Escuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexaEscuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexaInexa Suarez
 
2012.04 ternura y firmeza con los hijos
2012.04   ternura y firmeza con los hijos2012.04   ternura y firmeza con los hijos
2012.04 ternura y firmeza con los hijos
Pablo Sp
 
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
10 principios sobre parentalidad positiva y buen tratonucleo
 
Escuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límites
Sara Alonso Diez
 
Acabe con el drama de las tareas
Acabe con el drama de las tareasAcabe con el drama de las tareas
Acabe con el drama de las tareas
arioston corredor
 
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo motivar a tu hijo en los estudiosCómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo motivar a tu hijo en los estudiosSusana Mateos Sanchez
 
Adolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de apAdolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de apmirestra1
 
Sobreproteccion
SobreproteccionSobreproteccion
Sobreproteccion
Fer Sánchez García
 
8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca
8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca
8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blancaSusana Mateos Sanchez
 
AUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - CEAPA
AUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - CEAPAAUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - CEAPA
AUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - CEAPA
AMPAGoya
 
La primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñezLa primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñez
ogaldos
 
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescenciaY llego la adolescencia
Y llego la adolescenciainmaiclass
 
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Gloria María Ortiz Manotas
 

La actualidad más candente (20)

Guia para la familia
Guia para la familiaGuia para la familia
Guia para la familia
 
Pauta de estabilidad de los hijos separados de sus padres en la crisis del co...
Pauta de estabilidad de los hijos separados de sus padres en la crisis del co...Pauta de estabilidad de los hijos separados de sus padres en la crisis del co...
Pauta de estabilidad de los hijos separados de sus padres en la crisis del co...
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
 
Ser felices
Ser felicesSer felices
Ser felices
 
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
¿Quien te quiere a ti?. Como educar en positivo.
 
Escuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexaEscuela de padres mi hijo inexa
Escuela de padres mi hijo inexa
 
2012.04 ternura y firmeza con los hijos
2012.04   ternura y firmeza con los hijos2012.04   ternura y firmeza con los hijos
2012.04 ternura y firmeza con los hijos
 
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
 
Escuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límitesEscuela de padres. Normas y límites
Escuela de padres. Normas y límites
 
Acabe con el drama de las tareas
Acabe con el drama de las tareasAcabe con el drama de las tareas
Acabe con el drama de las tareas
 
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo motivar a tu hijo en los estudiosCómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Adolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de apAdolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de ap
 
Sobreproteccion
SobreproteccionSobreproteccion
Sobreproteccion
 
Pgp breve-para-padres tdah
Pgp breve-para-padres tdahPgp breve-para-padres tdah
Pgp breve-para-padres tdah
 
8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca
8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca
8 estrategias-para-mejorar-la-autoestima-de-tus-hijos-pedagogía-blanca
 
AUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - CEAPA
AUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - CEAPAAUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - CEAPA
AUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - CEAPA
 
La primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñezLa primera etapa de la niñez
La primera etapa de la niñez
 
Y llego la adolescencia
Y llego la adolescenciaY llego la adolescencia
Y llego la adolescencia
 
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
 

Similar a Estimulacion temprana-ensayo

la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
Mayel Arhuiri
 
Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madres
Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madresFolleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madres
Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madresEli Lucas Fernandez
 
Revista
RevistaRevista
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
AURORAMOLINA10
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
ElizabethBravo29
 
la resiliencia niños.docx
la resiliencia niños.docxla resiliencia niños.docx
la resiliencia niños.docx
Alberto Suarez Barrientos
 
la resiliencia niños.docx
la resiliencia niños.docxla resiliencia niños.docx
la resiliencia niños.docx
Alberto Suarez Barrientos
 
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vidaHugo Alanoca
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
Usebeq
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguivanessasantillan1
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiXiomitap
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiXiomitap
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Claudia Barajas
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaHillary Atoche
 
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Karem Cortes
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiXiomitap
 
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegosOrientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegospatriciadetresa
 

Similar a Estimulacion temprana-ensayo (20)

la estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdfla estimulacion temprana y su importancia.pdf
la estimulacion temprana y su importancia.pdf
 
Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madres
Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madresFolleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madres
Folleto del periodo_de_adaptacion_para_padres_y_madres
 
Jornadas papás
Jornadas papásJornadas papás
Jornadas papás
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
 
Conceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion tempranaConceptos de estimulacion temprana
Conceptos de estimulacion temprana
 
la resiliencia niños.docx
la resiliencia niños.docxla resiliencia niños.docx
la resiliencia niños.docx
 
la resiliencia niños.docx
la resiliencia niños.docxla resiliencia niños.docx
la resiliencia niños.docx
 
Olga
OlgaOlga
Olga
 
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
87 educar en_valores_es_preparar_para_la_vida
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
 
Hablando infancia como promover buen trato
Hablando infancia como promover buen tratoHablando infancia como promover buen trato
Hablando infancia como promover buen trato
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
 
Trabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirraguiTrabajo de campo lic. muirragui
Trabajo de campo lic. muirragui
 
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegosOrientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
Orientaciones.para .padres.de .ninos_.ciegos
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Estimulacion temprana-ensayo

  • 1. ESTIMULACIÓN TEMPRANA La estimulación temprana o estimulación adecuada infantil para niños y bebes, no es simplemente una serie de ejercicios, masajes y caricias (sin un propósito claro). Es mucho más que eso, La ESTIMULACIÓN TEMPRANA O ESTIMULACIÓN ADECUADA INFANTIL es adecuada cuando se conoce cada paso del proceso de formación de la estructura cerebral humana. La estimulación temprana, estimulación precoz o atención temprana es un grupo de técnicas para el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia. Es el grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los seis años de vida para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras. Las intervenciones contemplan al niño globalmente y los programas se desarrollan teniendo en cuenta tanto al individuo como a la familia y el entorno social que lo rodea. El pilar principal se ofrece básicamente cuando el infante está criado en un hogar estable, fortificado, consolidado de amor, conjunto formado de padre madre e hijos. Hasta su primer semestre de vida es importante que su madre se encuentre con él, que se torne afectuosa e interesada, para que cuando entre a su segunda mitad del año, pueda conservar la figura materna, conectada en su cerebro para recordarla; la misma que dará paso al comienzo de una estabilidad, al hablarle mirarle y acariciarle, es importante que ella se torne segura, ya que aunque el niño aun sea indefenso, y el humano sea considerado el ser más frágil en todas las especies; desde bebés, incluso en la etapa fetal son totalmente como unas esponjas las cuales sienten la vulnerabilidad de su madre; lo cual le transmite conductualmente seguridad o inseguridad. En el aspecto del tiempo es muy importante que el niño sea tomado en cuenta y que su madre le ofrezca tiempo de calidad, que quiero decir con tiempo de calidad; que aparte de ser solo una compañía, juegue con el, le cuente cuentos, se enfoque en mostrarle el entorno de acuerdo con su edad, emitiendo sonidos sincronizados, para que el niño pueda captar y entender todo de una manera notoria y se llegue a su retentiva en forma de aprendizaje.
  • 2. Hoy en día se habla de muchos centros que ofrecen la estimulación temprana como sinónimo de inteligencia avanzada, entendimiento veloz, niños capaces de captar más rápido en el futuro; sin tomar en cuenta que muchas veces estos centros son tan solo un marketing que han generado las empresas, para beneficiarse del inocente deseo de su madre, de que el niño sea más capaz o en casos mejor, que los demás; algo totalmente desinteresado que toda madre quiere para su hijo. Ya que en la actualidad y en un futuro mucho más cercano se necesita de personas capaces y con una inteligencia más veloz. Pero debemos de tomar en cuenta el viejo adagio que manifiesta; “que no todo lo que brilla es oro”; ya que cuando estimulas de una manera acelerada, forzada, o mal enfocada, el aprendizaje llega a sobre estimular al infante lo cual puede llevar a complicaciones futuras que desencadenen en un trauma psicológico, o lo aun peor en una enfermedad. Ya que cada individuo es diferente y necesita un tipo de aprendizaje acorde a su edad y más no encaminarlo a una acumulación en su cerebro de problemas que llevará a que el mismo colapse; para que lo planteado tenga un mejor entendimiento se puede, poner el supuesto de una computadora; por más nueva que se vea si le cargamos de excesiva información, en su disco duro se tornará, más lenta y vulnerable en vez de generar calidad y estabilidad. Es así como puede suceder en la mente de un infante aprendiz. Tenemos que recordar y destacar que hace años atrás no existían estos centros sin embargo tuvimos a un Einstein Brillante a un Newton; personajes científicos, químicos que nunca en su vida acudieron a un centro de estimulación temprana; pero que los mismos, tal vez tuvieron madres cariñosas, agiles, preocupadas de una correcta alimentación y cuidado, lo cual generó que ellos sean lo que fueron; y que más aún; hayan aportado con inventos y descubrimientos que favorecieron al desarrollo. Desde este punto creo que es más importante el dar importancia a la familia, y cuando se tiene hijos, saber ofrecer nuestro tiempo, obviamente que se toma en cuenta que; la vida se ha vuelto más compleja, más materialista, o llena de oportunidades, lo cual no dejo de manifestar que es grandioso definitivamente, y tener hoy en día, una madre y padre profesionales, esa imagen que uno como hijo valora, ya que el tiempo la vida y situaciones se han vuelto mucho más aceleradas y competitivas, pero viéndolo desde el punto de vista ético y moral hoy en día sufrimos con índices de adolecentes o incluso ya adultos con problemas psicológicos conductuales fuertes; que los antepasados no lo vivían, tal es el caso que ellos, no sabían que era tener estrés o generar un
  • 3. desorden alimenticio, como es la bulimia y la anorexia. Ahora, enfermedades que generan depresión y dolor a los padres. Sin embargo no podemos volver el tiempo atrás, adoptemos los estímulos que ofrece hoy en día nuestro entorno, logremos que lleguen a los hijos en la mayoría positivos, dando como educadoras o madres; consejos para que los mismos sepan discernir los estímulos negativos, y sepan como enfrentarlos. Así, formaremos un niño seguro, el mismo que creerá en él y captará mejor cada enseñanza, sabrá aceptar sus dudas y si se ve vencido, sabrá que podrá levantarse para continuar en el camino de la vida, que no es nada fácil, pero es llevadero. Creo que es importante encontrar un equilibrio, que de confortables resultados, el mismo que genere a un niño seguro por el cariño que le ofrece su madre; un aprendizaje acorde con su edad, y su situación al captar las cosas, ofrecerle tiempo de enseñanza que aunque sea de minutos sea de calidad; tomando en cuenta que no con lo planteado anteriormente estoy en desacuerdo con todos los centros de estimulación temprana; más bien impulso a que se ocupe este tipo de lugares; siempre y cuando se haga un estudio predeterminado de cómo se guiará a su hijo, el mismo que debe ser individualizado y no por etapas, ocupándole tan solo poco tiempo. Para que luego no se torne monótono y frustrante para el bebé. Bibliografía: CARBO. E. 1989. Edición Primera. 137 P.QUITO GRAFICAS EDUCACION. Enseñanzas impartidas del Doctor en Psicología Infantil Carlos Cárdenas. Enseñanzas impartidas en clases de Psicología. ESTUDIANTE: MUÑOS CARRASCO, Edith Nancy