SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Fernando Sánchez García
Sobreprotección infantil
Quiero aprender
Quiero aprender a crecer
¿Os consideráis unos padres muy sensibles y con un nivel excesivo de preocupación por vuestro hijo? ¿No
dejáis que vuestro hijo ensaye respuestas de manera autónoma para evitar que se equivoque o haga daño?
¿Le facilitáis todo? ¿Le limitáis las responsabilidades? ¿No le brindáis mayor autonomía a medida que va
creciendo? ¿Os cuesta decir “NO”?
Si habéis contestado con una mayoría de “síes” por favor, seguir leyendo con atención.
Os presento al estilo educativo SOBREPROTECTOR
¿QUÉ ES ESO DE LA “SOBREPROTECCIÓN”?
El gran protagonista del estilo educativo sobreprotector es un exceso de PREOCUPACIÓN por los
hijos, sin dejar grados de autonomía y limitando la asunción de responsabilidades.
La sobreprotección es uno de los errores más comunes cometidos en la educación de los hijos por
los padres de hoy en día. Los padres evitáis que los niños vayan asumiendo los deberes, libertades y
responsabilidades propias de su fase de desarrollo con la creencia de que de actuando de este modo
les proporcionaran una infancia más fácil, cómoda y feliz al estar extensa de riesgo, y por ende, una
vida más próspera. Sin embargo, la realidad es bien distinta, pues lo que sucede es que el niño no
aprende a desenvolverse con normalidad en las circunstancias habituales y cotidianas, las cuales,
inevitablemente, tendrá que hacerles frente el día de mañana.
Otras dos razones, que podrían estar detrás de una sobreprotección paterna es la de la propia
comodidad de los padres al eximir de riesgo a su hijo y así no tener que estar pendiente ni
preocuparse por el mismo y otra de las razones haría alusión a la existencia de una dependencia
patológica de él, de manera que se le hace dependiente con el fin de asegurarse que siempre estará
cerca.
Si bien es cierto, que en un principio, el niño se siente seguro y cómodo, aceptando estas situaciones
de forma consciente, inconscientemente, el niño está sufriendo una pérdida de autoestima. Su
autoestima se está viendo seriamente dañada como consecuencia de la sensación de infravaloración
que va apoderándose del niño por la falta de reconocimiento por parte de los padres, así como de las
necesidades cada vez mayores de autonomía que el niño va experimentando a lo largo de su
desarrollo.
Con el avance de los años, y especialmente, cuando el niño entra en la etapa de la adolescencia, se
va percatando de que sus compañeros saben afrontar con solvencia y seguridad en sí mismos
diversas situaciones ante las que él siente, en contraposición, un temor cada vez más acentuado. Es
precisamente en este momento, en donde se produce un punto de inflexión en el niño, y a pesar de
que aún es incapaz de encontrar una explicación, y mucho menos una solución, ya adquiere plena
conciencia de su inseguridad y deficiencias, viéndose su autoestima aún más afectado. Si esta
sensación de inseguridad en sí mismo y una autoestima mermada acompaña al niño durante toda la
adolescencia, con todo pronóstico, será un adulto con problemas de difícil solución.
Por ello, poned en cuarentena la creencia de que la mejor infancia es la que se le da todo a los niños,
eximiéndole de responsabilidades y libres de peligros. La felicidad en la niñez no consiste en tener
una vida fácil, sino capacidad para hacer frente a los crecientes retos que se presenten (inherentes a
las fases del desarrollo) y conciencia del éxito en dicha tarea. Todo ello en un ambiente pleno de
amor y afecto.
El cometido de los padres no debe ser solo proporcionar una infancia feliz, sino también preparar a
ese niño para que sea en el futuro un adulto feliz.
Tanto la niñez como la adolescencia, como procesos evolutivos continuos que son, les ofrece al
niño la oportunidad de descubrir cosas nuevas y el de enfrentarse a nuevos retos, retos que en
algunas ocasiones supondrán cierto grado de riesgo para el niño pero que tendrá que asumir ya que
precisamente, es el hecho de afrontarlos y superarlos lo que permite que el niño vaya madurando,
repercutiendo de manera positiva en su autoestima e independencia.
Ante los nuevos retos
de dificultad creciente
a los hijos hay que enseñarles
cómo afrontarlos en vez de
sobreprotegerlos
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EN MI HIJO MI EXCESIVA PREOCUPACIÓN POR ÉL?
Aparte de que este exceso de seguridad y de custodia por parte de los padres al niño merma su
autoestima así como la confianza que tiene en sí mismo, otras consecuencias previsibles en los hijos
que se derivan de un modelo de educación basado en la sobreprotección son:
• Adquieren hábitos inadecuados como consecuencia de que sus padres le hagan todo.
• Bajo nivel de autocontrol. Poco preparados para afrontar situaciones difíciles.
• Baja tolerancia a la frustración al no haber tenido que lidiar nunca con ese sentimiento. Por este
motivo, son frecuentes que manifiesten reacciones de ira.
• Tienen una mayor probabilidad de recurrir a evasiones ante la dificultad (por ejemplo, las
drogas).
• Tienen una mayor probabilidad de que sean víctimas de acoso.
• Muestra poca empatía y autoritarios.
En conclusión, viendo que debido al estilo
educativo sobreprotector los niños desarrollan
menos competencias emocionales, sintiéndose
más inseguros y teniendo menos habilidades,
difícilmente podréis estar en el camino
adecuado para formar a un futuro adulto
competente que sepa hacerle frente a los
obstáculos que se encuentre en su vida diaria.
Por ello debéis intentar dejar a un lado estas
prácticas educativas nocivas para vuestro hijo
y fomentar aquellas prácticas que sí os
permitan estar formando a un futuro adulto
competente.
¿QUÉ PODÉIS HACER PARA EVITAR LA SOBREPROTECCIÓN?
Desde que el niño es pequeño se puede evitar la sobreprotección. Para que eludáis el proteger a
vuestro hijo de un modo excesivo y que por ende, sea perjudicial para él, aquí algunas
recomendaciones a tener en cuenta:
• Permitid que el niño se enfrente a las dificultades desde pequeño. Que quiere un juguete
determinado, que vaya él a buscarlo, y así estaréis contribuyendo al desarrollo de sus
habilidades.
• Promover que piense por sí mismo. Esto se verá facilitado si le preguntáis el porqué de las
cosas, qué cree él al respecto.
• Si evita enfrentarse a un nuevo aprendizaje que le resulta dificultosos, animarle a que siga
intentándolo, y explicarle que aunque no le agrade es algo que tiene que hacer. El no
enfrentarse a nuevos retos no es algo opcional, es un deber.
• Fomenta la constancia y la rutina a través de la práctica de nuevos deportes o actividades que le
conlleven un cierto esfuerzo.
• Favorecer la posibilidad de que realice actividades con otros niños en las que los adultos no estéis
“siempre” encima.
• Evitar no salir corriendo a la más mínima sospecha de que vuestro hijo necesita ayuda. Dejad
que sea él quien os solicite la ayuda y una vez solicitada, valorar si realmente necesita de apoyo
por vuestra parte o si bien, se las puede arreglar por el mismo aunque sea algo frustrante o
molesto.
• No dejéis que vuestros propios miedos organicen la vida de vuestro hijo. Es preferible enseñar
a vuestro hijo cómo debe desenvolverse en caso de que se encuentre en una situación de peligro
antes de que le prohibáis la realización de actividades por temor a que le pase algo.
Por último, me gustaría señalar que al niño no hay que darle todo lo que pida. Hoy en día es
frecuente encontrarse con padres que, incluso antes de que su hijo le haya formulado una petición
acerca de algo que desee tener, sus padres ya le han proporcionado eso y más, basándose en lo que
ellos creen que a su hijo le gustaría tener o lo que a ellos le hubiera gustado tener de pequeños. Los
niños tienen que aprender el valor de las cosas, del dinero y sobre todo del esfuerzo, y sinceramente,
¿creen realmente que facilitándole de antemano todo lo van a aprender? Difícilmente lo veo sino
dejáis que se esfuerce cuando quiere algo y que no se le concederá de inmediato, sino que dependerá
de su empeño y constancia.
¿El mayor peligro de la “sobreprotección”?
En que es INVISIBLE a la vista de los padres, y hasta que no se os señala no caéis en la cuenta de
que vuestra actitud educativa puede estar basada en la protección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
VERÓNICA SINCHIGUANO
 
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Calasanz
 
Predica octubre 27 de 2013 las siete necesidades básicas del niño
Predica octubre 27 de 2013  las siete necesidades básicas del niñoPredica octubre 27 de 2013  las siete necesidades básicas del niño
Predica octubre 27 de 2013 las siete necesidades básicas del niño
Iglesia Alianza Bogotá
 
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
nucleo
 
Prevención del acoso escolar
Prevención del acoso escolarPrevención del acoso escolar
Prevención del acoso escolar
Natalia Lujan
 
Frustración
FrustraciónFrustración
Frustración
rudy20131
 
Disciplinar
DisciplinarDisciplinar
Disciplinar
U ECCI
 
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
15136028
 
Salud mental y_necesidades_emocionales
Salud mental y_necesidades_emocionalesSalud mental y_necesidades_emocionales
Salud mental y_necesidades_emocionales
Brenda027
 
Decálogo+..
Decálogo+..Decálogo+..
Decálogo+..
juan david Mono
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
Ana Carmenza Romero Hoyos
 
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin NonComo Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Calasanz
 
Evitar la sobreproteccion (1)
Evitar la sobreproteccion  (1)Evitar la sobreproteccion  (1)
Evitar la sobreproteccion (1)
ana c bn
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
enfamilia13
 
AUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - CEAPA
AUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - CEAPAAUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - CEAPA
AUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - CEAPA
AMPAGoya
 
Como educar a los hijos
Como educar a los hijosComo educar a los hijos
Como educar a los hijos
Giner Aranda Cruz
 
Escuela padres limites y disciplina
Escuela padres limites y disciplinaEscuela padres limites y disciplina
Escuela padres limites y disciplina
Psicoorientación Secundaria IETAN
 
000709charla base se deben poner límites ok.
000709charla base se deben poner límites ok.000709charla base se deben poner límites ok.
000709charla base se deben poner límites ok.
Marieta1308
 
Guia para la disciplina postiva
Guia para la disciplina postivaGuia para la disciplina postiva
Guia para la disciplina postiva
LICMURO
 

La actualidad más candente (20)

Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
Clase sobre las necesidades básicas de los niños (1) (1)
 
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin nonPresentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
Presentación como lograr una autoridad positiva de padres y madres 97 sin non
 
Predica octubre 27 de 2013 las siete necesidades básicas del niño
Predica octubre 27 de 2013  las siete necesidades básicas del niñoPredica octubre 27 de 2013  las siete necesidades básicas del niño
Predica octubre 27 de 2013 las siete necesidades básicas del niño
 
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
 
Prevención del acoso escolar
Prevención del acoso escolarPrevención del acoso escolar
Prevención del acoso escolar
 
Frustración
FrustraciónFrustración
Frustración
 
Disciplinar
DisciplinarDisciplinar
Disciplinar
 
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
 
Salud mental y_necesidades_emocionales
Salud mental y_necesidades_emocionalesSalud mental y_necesidades_emocionales
Salud mental y_necesidades_emocionales
 
Decálogo+..
Decálogo+..Decálogo+..
Decálogo+..
 
Qué es el apego
Qué es el apegoQué es el apego
Qué es el apego
 
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin NonComo Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
 
Evitar la sobreproteccion (1)
Evitar la sobreproteccion  (1)Evitar la sobreproteccion  (1)
Evitar la sobreproteccion (1)
 
La sobreprotección
La sobreprotecciónLa sobreprotección
La sobreprotección
 
AUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - CEAPA
AUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - CEAPAAUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - CEAPA
AUTOCONTROL Y TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN - CEAPA
 
Como educar a los hijos
Como educar a los hijosComo educar a los hijos
Como educar a los hijos
 
Escuela padres limites y disciplina
Escuela padres limites y disciplinaEscuela padres limites y disciplina
Escuela padres limites y disciplina
 
000709charla base se deben poner límites ok.
000709charla base se deben poner límites ok.000709charla base se deben poner límites ok.
000709charla base se deben poner límites ok.
 
Guia para la disciplina postiva
Guia para la disciplina postivaGuia para la disciplina postiva
Guia para la disciplina postiva
 

Similar a Sobreproteccion

Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
Marcos Gomez
 
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptxPresentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
Marcelatotenabetanco
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
Diana Zavala
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
Diana Zavala
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
KatianaSolisSolis
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
KatianaSolisSolis
 
Qué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijosQué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijos
VanessaNahoulSerio
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
Hector Castillo Arce
 
¿Se deben poner límites?
¿Se deben poner límites?¿Se deben poner límites?
¿Se deben poner límites?
Marieta1308
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
marbealv5
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
Usebeq
 
Educar vida
Educar vidaEducar vida
Educar vida
Lalitasss
 
Autoestima.ppt
Autoestima.pptAutoestima.ppt
Autoestima.ppt
cochachi
 
educarvi
educarvieducarvi
educarvi
Juan Farnos
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
Jag3R
 
Educar Vida
Educar VidaEducar Vida
Educar Vida
guest81157d
 
Educar Vida
Educar VidaEducar Vida
Educar Vida
guest81157d
 
Mis ideales: Educar para la vida
Mis ideales: Educar para la vidaMis ideales: Educar para la vida
Mis ideales: Educar para la vida
222Erica
 
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxAutoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Fercho Lombardo
 

Similar a Sobreproteccion (20)

Presentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestimaPresentacion para padres sobre autoestima
Presentacion para padres sobre autoestima
 
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptxPresentación Errores De Crianza niños.pptx
Presentación Errores De Crianza niños.pptx
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
 
03-crianza.pdf
03-crianza.pdf03-crianza.pdf
03-crianza.pdf
 
Qué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijosQué esperan los padres de sus hijos
Qué esperan los padres de sus hijos
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
¿Se deben poner límites?
¿Se deben poner límites?¿Se deben poner límites?
¿Se deben poner límites?
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
 
Educar vida
Educar vidaEducar vida
Educar vida
 
Autoestima.ppt
Autoestima.pptAutoestima.ppt
Autoestima.ppt
 
educarvi
educarvieducarvi
educarvi
 
Autoestima1
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1
 
Educar Vida
Educar VidaEducar Vida
Educar Vida
 
Educar Vida
Educar VidaEducar Vida
Educar Vida
 
Mis ideales: Educar para la vida
Mis ideales: Educar para la vidaMis ideales: Educar para la vida
Mis ideales: Educar para la vida
 
Autoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptxAutoestima enfoque psicologico.pptx
Autoestima enfoque psicologico.pptx
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Sobreproteccion

  • 1. Realizado por: Fernando Sánchez García Sobreprotección infantil
  • 3. ¿Os consideráis unos padres muy sensibles y con un nivel excesivo de preocupación por vuestro hijo? ¿No dejáis que vuestro hijo ensaye respuestas de manera autónoma para evitar que se equivoque o haga daño? ¿Le facilitáis todo? ¿Le limitáis las responsabilidades? ¿No le brindáis mayor autonomía a medida que va creciendo? ¿Os cuesta decir “NO”? Si habéis contestado con una mayoría de “síes” por favor, seguir leyendo con atención.
  • 4. Os presento al estilo educativo SOBREPROTECTOR
  • 5. ¿QUÉ ES ESO DE LA “SOBREPROTECCIÓN”? El gran protagonista del estilo educativo sobreprotector es un exceso de PREOCUPACIÓN por los hijos, sin dejar grados de autonomía y limitando la asunción de responsabilidades. La sobreprotección es uno de los errores más comunes cometidos en la educación de los hijos por los padres de hoy en día. Los padres evitáis que los niños vayan asumiendo los deberes, libertades y responsabilidades propias de su fase de desarrollo con la creencia de que de actuando de este modo les proporcionaran una infancia más fácil, cómoda y feliz al estar extensa de riesgo, y por ende, una vida más próspera. Sin embargo, la realidad es bien distinta, pues lo que sucede es que el niño no aprende a desenvolverse con normalidad en las circunstancias habituales y cotidianas, las cuales, inevitablemente, tendrá que hacerles frente el día de mañana.
  • 6. Otras dos razones, que podrían estar detrás de una sobreprotección paterna es la de la propia comodidad de los padres al eximir de riesgo a su hijo y así no tener que estar pendiente ni preocuparse por el mismo y otra de las razones haría alusión a la existencia de una dependencia patológica de él, de manera que se le hace dependiente con el fin de asegurarse que siempre estará cerca. Si bien es cierto, que en un principio, el niño se siente seguro y cómodo, aceptando estas situaciones de forma consciente, inconscientemente, el niño está sufriendo una pérdida de autoestima. Su autoestima se está viendo seriamente dañada como consecuencia de la sensación de infravaloración que va apoderándose del niño por la falta de reconocimiento por parte de los padres, así como de las necesidades cada vez mayores de autonomía que el niño va experimentando a lo largo de su desarrollo.
  • 7. Con el avance de los años, y especialmente, cuando el niño entra en la etapa de la adolescencia, se va percatando de que sus compañeros saben afrontar con solvencia y seguridad en sí mismos diversas situaciones ante las que él siente, en contraposición, un temor cada vez más acentuado. Es precisamente en este momento, en donde se produce un punto de inflexión en el niño, y a pesar de que aún es incapaz de encontrar una explicación, y mucho menos una solución, ya adquiere plena conciencia de su inseguridad y deficiencias, viéndose su autoestima aún más afectado. Si esta sensación de inseguridad en sí mismo y una autoestima mermada acompaña al niño durante toda la adolescencia, con todo pronóstico, será un adulto con problemas de difícil solución.
  • 8. Por ello, poned en cuarentena la creencia de que la mejor infancia es la que se le da todo a los niños, eximiéndole de responsabilidades y libres de peligros. La felicidad en la niñez no consiste en tener una vida fácil, sino capacidad para hacer frente a los crecientes retos que se presenten (inherentes a las fases del desarrollo) y conciencia del éxito en dicha tarea. Todo ello en un ambiente pleno de amor y afecto. El cometido de los padres no debe ser solo proporcionar una infancia feliz, sino también preparar a ese niño para que sea en el futuro un adulto feliz. Tanto la niñez como la adolescencia, como procesos evolutivos continuos que son, les ofrece al niño la oportunidad de descubrir cosas nuevas y el de enfrentarse a nuevos retos, retos que en algunas ocasiones supondrán cierto grado de riesgo para el niño pero que tendrá que asumir ya que precisamente, es el hecho de afrontarlos y superarlos lo que permite que el niño vaya madurando, repercutiendo de manera positiva en su autoestima e independencia.
  • 9. Ante los nuevos retos de dificultad creciente a los hijos hay que enseñarles cómo afrontarlos en vez de sobreprotegerlos
  • 10.
  • 11. ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EN MI HIJO MI EXCESIVA PREOCUPACIÓN POR ÉL? Aparte de que este exceso de seguridad y de custodia por parte de los padres al niño merma su autoestima así como la confianza que tiene en sí mismo, otras consecuencias previsibles en los hijos que se derivan de un modelo de educación basado en la sobreprotección son: • Adquieren hábitos inadecuados como consecuencia de que sus padres le hagan todo. • Bajo nivel de autocontrol. Poco preparados para afrontar situaciones difíciles. • Baja tolerancia a la frustración al no haber tenido que lidiar nunca con ese sentimiento. Por este motivo, son frecuentes que manifiesten reacciones de ira. • Tienen una mayor probabilidad de recurrir a evasiones ante la dificultad (por ejemplo, las drogas). • Tienen una mayor probabilidad de que sean víctimas de acoso. • Muestra poca empatía y autoritarios.
  • 12. En conclusión, viendo que debido al estilo educativo sobreprotector los niños desarrollan menos competencias emocionales, sintiéndose más inseguros y teniendo menos habilidades, difícilmente podréis estar en el camino adecuado para formar a un futuro adulto competente que sepa hacerle frente a los obstáculos que se encuentre en su vida diaria. Por ello debéis intentar dejar a un lado estas prácticas educativas nocivas para vuestro hijo y fomentar aquellas prácticas que sí os permitan estar formando a un futuro adulto competente.
  • 13.
  • 14. ¿QUÉ PODÉIS HACER PARA EVITAR LA SOBREPROTECCIÓN? Desde que el niño es pequeño se puede evitar la sobreprotección. Para que eludáis el proteger a vuestro hijo de un modo excesivo y que por ende, sea perjudicial para él, aquí algunas recomendaciones a tener en cuenta:
  • 15. • Permitid que el niño se enfrente a las dificultades desde pequeño. Que quiere un juguete determinado, que vaya él a buscarlo, y así estaréis contribuyendo al desarrollo de sus habilidades. • Promover que piense por sí mismo. Esto se verá facilitado si le preguntáis el porqué de las cosas, qué cree él al respecto. • Si evita enfrentarse a un nuevo aprendizaje que le resulta dificultosos, animarle a que siga intentándolo, y explicarle que aunque no le agrade es algo que tiene que hacer. El no enfrentarse a nuevos retos no es algo opcional, es un deber. • Fomenta la constancia y la rutina a través de la práctica de nuevos deportes o actividades que le conlleven un cierto esfuerzo.
  • 16. • Favorecer la posibilidad de que realice actividades con otros niños en las que los adultos no estéis “siempre” encima. • Evitar no salir corriendo a la más mínima sospecha de que vuestro hijo necesita ayuda. Dejad que sea él quien os solicite la ayuda y una vez solicitada, valorar si realmente necesita de apoyo por vuestra parte o si bien, se las puede arreglar por el mismo aunque sea algo frustrante o molesto. • No dejéis que vuestros propios miedos organicen la vida de vuestro hijo. Es preferible enseñar a vuestro hijo cómo debe desenvolverse en caso de que se encuentre en una situación de peligro antes de que le prohibáis la realización de actividades por temor a que le pase algo.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Por último, me gustaría señalar que al niño no hay que darle todo lo que pida. Hoy en día es frecuente encontrarse con padres que, incluso antes de que su hijo le haya formulado una petición acerca de algo que desee tener, sus padres ya le han proporcionado eso y más, basándose en lo que ellos creen que a su hijo le gustaría tener o lo que a ellos le hubiera gustado tener de pequeños. Los niños tienen que aprender el valor de las cosas, del dinero y sobre todo del esfuerzo, y sinceramente, ¿creen realmente que facilitándole de antemano todo lo van a aprender? Difícilmente lo veo sino dejáis que se esfuerce cuando quiere algo y que no se le concederá de inmediato, sino que dependerá de su empeño y constancia.
  • 20. ¿El mayor peligro de la “sobreprotección”? En que es INVISIBLE a la vista de los padres, y hasta que no se os señala no caéis en la cuenta de que vuestra actitud educativa puede estar basada en la protección.