SlideShare una empresa de Scribd logo
Marta Martínez Aguirre
Lic. En Psicología
Tel 094 107 558
TALLER PARA PADRES:
EDUCANDO A NUESTROS
HIJOS: LOS LÍMITES
El camino: son las normas y los
límites
Las normas y límites son la
referencia que da apoyo y
seguridad a los niños.
El camino a veces es más ancho,
otras más estrecho, como los
límites y normas: a veces serán
más rígidas, a veces más flexibles.
Ambos padres tienen que ir
juntos a la par, para que vuestros
hijos avancen adecuadamente.
Mismas normas, no
contradicciones.
¿Hay algún adulto que no haya sentido un
amor profundo y total por su pequeñ@
y, al mismo tiempo, frustración e ira?
Ponen a prueba nuestros nervios, ¿por
qué?
Exploran los límites del
mundo que les rodea
Habilidades y retos, se
sienten ansiosos y
excitados ante la
posibilidad de usar esos
talentos
Tengan en cuenta
La disciplina no es algo que los adultos
impongan a los niños, sino que más bien es
algo que hacemos con ellos como parte del
proceso de aprendizaje
Los buenos padres educadores
no son colegas de sus
hijos
Realmente, todos quieren tener una buena
relación de afecto con sus hijos, pero
hay que establecer límites. Sus amigos son
sus amigos, ustedes son sus padres. Podrán
ser unos padres muy afectivos y de fácil
acceso,
pero no sus colegas. Si son colegas de
sus hijos, puede que les resulte más difícil
imponerles el respeto necesario cuando lo
necesiten
Sujeto en
desarrollo
Diferenciarse
de los demás
Ordenar y
organizar
rutinas
Herramientas
de
autocuidado
orientan
Discriminar
Sí/No
Cómo se
puede o por
qué no se
puede
Acto de amor
Salud
psicofísica
No existe una
única forma
de poner
límites
LA PUESTA DE LÍMITES SE INICIA
DESDE EL NACIMIENTO…
Los primeros organizadores del niño:
•El orden y la rutina que se establece.
•Los horarios y ciclos de alimentación.
•En el sueño.
•En los hábitos de higiene.
•En los horarios de Juegos y paseos.
LÍMITES : FACTORES INTERVINIENTES
Contraste
Realidad Ficción
En roles , funciones y tareas
Familiar Colegios y escuelas
Desdibujamiento de los límites
Medios de
comunicación
Sociedad actual
Los adultos contamos con modelos
internos, en función de cómo
hemos sido tratados en nuestras
infancias…
Y hacemos juicios de Valor acerca
de cómo hemos sido criados por
nuestros padres, condicionando
nuestro criterio a la hora de “poner
límites”.
LA CARENCIA DE LÍMITES IMPIDE LAAUTORREGULACIÓN
DEL COMPORTAMIENTO Y LAS ACCIONES
Conduc
ta
Positiva
Reforza
miento
Placer
Aprendizaje
Conduc
ta
Negativa
Reforza
miento
Displacer
Aprendizaje
¿POR QUÉ ES DIFÍCIL PONER NORMAS?
FINALMENTE… ¿QUÉ HACER?
¿CÓMO?
Nos quejamos ?
Los maltratamos?
Nos angustiamos? Nos paralizamos?
Escuchamos?
Reflexionamos?
NO A QUE ??
NO POR QUE??
NO PORQUE NO ??
CUANDO NO... ?
NO, … CUANDO…
NO QUIERO….
FIRMES
CONSISTENCIA Y SOLIDEZ
CÁLIDOS OPUESTO AL MALTRATO
AFECTO Y CARIÑO
ORGANIZADOS
COHERENCIA Y REALIDAD
Cómo deben ser los límites?
CÓMO ESTABLECEMOS LOS LÍMITES??
Cada familia tiene una modalidad Particular de
establecer los límites.
Esa modalidad tiene que ver con las experiencias
infantiles de los padres y de cómo ellos fueron
educados.
TIPOS DE LÍMITES
Castigos
inapropia
dos
Rebeldía por
impotencia
Agresividad
o Sumisión
• Poco controladores
• Poco exigentes
• Poco comunicativos
• Afectuosos
Padres
• Sin normas o no las
aplican
• Flexibles en
demasía en
horarios y rutinas
• Delegan a otros
• Ni premios ni
castigos
Permisivos • Inseguros
• Humor inconstante
• Inconstantes
• Bajo nivel escolar
• Baja tolerancia a la
frustración
• Ley del mínimo
esfuerzo
Hijos
Padres
sobreprotectores
“No estás preparado”, no límites,
no autonomía, no
responsabilidades, hijos
inocentes, vida light y cero estrés
Hijos: egoístas, dependientes,
baja tolerancia a la frustración,
irresponsables, “ discapacitados
funcionales “
Correlación
temporal
Hecho
Aplicación
Finalidad
Aleccione
Eduque
Cuántotiempo?
Paraqué?
Antes del cómo…
• Acuerdo
entre padres
aún
separados
Evitar discordias
• Mantenerlos
aún en
“vacaciones”
Evitar
manipulaciones
• Sin chantajes
emocionales
Evitar autoestima
dañada
¿CÓMO
ESTABLECER
LIMITES ?
“Es hora del
baño”
“Pon agua al
gato ahora”
Claros y
sencillos
“Pórtate bien”
o sé bueno”
son subjetivos
“Evita morder
a Tato, deja el
gato quieto”
Objetivos
“Vete a tu habitación ahora”
“Para ahora, los juguetes no son
para tirar”
Tono de voz
seguro, sin gritos
y con calma
Firmeza
“Habla bajo” vs “no
grites”, preferentemente
frases con el verbo
hacer antes de usar el
NO,
“Has bien linda tu
cama “ vs. “No dejes
esta cama como un
chiquero”
Acentúa
lo
positivo
Es la hora del
baño. ¿Te
quieres lavar o
prefieres un
hermoso baño?
Si te lavas,
mañana te
levantas
temprano y te
das un baño
Dar
opciones
Es la hora de
vestirse para ir al
cumpleaños
eliges tú entre
esta ropa y ésta
de acá o elijo yo?
Enseña a ser
responsa
bles
Da las reglas
de forma
impersonal
Son las 8
hora de
acostarse y le
enseñas el
reloj
Guarda
distancia Morder hace
daño a las
personas
Si rompes los
juguetes de
otros niños
se sentirán
tristes
porque no
podrán jugar
con ellos
Explica
el
porque
Ahora no puedo
darte una golosina,
pero luego de
almorzar puedes
comer un helado
Así damos a
entender que sus
deseos y
sentimientos son
aceptables pero
no es el
momento
apropiado
Sugiere
alternativas
“Eso está mal
hecho” y no
decir “eres
malo”
Desaprueba
la conducta
no al niño
Delante de un mal
comportamiento, lo
mejor es contar un
minuto con calma, y
después preguntar
con tranquilidad,
"¿que ha sucedido
aquí?".
Controla
tus
emociones
A qué hora se come,
cuando se lavan las manos,
etc
A qué hora se va a la cama,
hasta que hora se puede
tener la luz encendida, etc
A qué hora, lugar y tiempo
de duración
Algunas sugerencias para usar horarios de forma que ayuden a
evitar
problemas de disciplina:
Cuántas veces, que
noches, etc
Qué programas, en qué
horarios, cuánto tiempo
Qué video juego, cuánto
tiempo, etc
Cuando cambie el horario, tanto si es temporalmente o en una ocasión
especial (como cuando hay invitados y la hora de ir a la cama se retrasa),
explique claramente a sus hijos que son cambios excepcionales.
A la hora de enseñar a su hijo a ubicarse en el tiempo
tenga en cuenta lo siguiente:
Suavizar las transiciones:
A muchos niños
les
cuesta pasar de
una actividad a
otra, sobre
todo de forma
brusca.
Advertirles unos
minutos antes
“en cinco minutos
tienes que ir a la
ducha”,
“cenaremos
dentro de diez
minutos”, “quedan
cinco minutos
para ir a dormir”
Dar el tiempo suficiente
El tiempo tiene
connotaciones
distintas para los
niños y para
nosotros, los
adultos.
Los niños viven en
el presente; no
tienen todavía la
noción del tiempo
como algo limitado
y medible.
Siempre que sea
posible es
conveniente
dejarles un poco
más de tiempo del
que creamos que
puedan necesitar,
por ejemplo, para
vestirse.
Listas de responsabilidades
Colgar el abrigo y la mochila
Ducharse
Merendar
Recoger los platos de la
merienda.
Descansar un poco.
Hacer los deberes.
Actividades de ocio.
Colaborar en los quehaceres
de la casa.
Ayudar a tachar
de la lista las
tareas realizadas,
a confeccionarlas,
a incorporar
tareas nuevas a
medida que
crecen, etc
Recuerde:
La constancia la
aprenden los
niños a través de
la constancia de
los padres.
Una advertencia:
Elija los premios con
precaución y délos con moderación.
No todos los comportamientos deben ser
premiados, el niño debe aprender que hay
comportamientos que se deben hacer porque
sí, porque forman parte del proceso
de la vida, mientras otros son merecedores
de un premio por un esfuerzo especial
MUCHAS GRACIAS POR
PARTICIPAR!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
ximena peña chumacero
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valoresmanepakomio
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaadri4587
 
Guía de talleres para padres
Guía de talleres  para padresGuía de talleres  para padres
Guía de talleres para padres
Esperanza Sosa Meza
 
Tiempo en familia
Tiempo en familiaTiempo en familia
Tiempo en familia
KAREN PARADA ZAMORA
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
Maria_Castro
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
OrientaTopics Educacion
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
Javier Angulo Pozo
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Gloria Isabel Miranda Suàrez
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
ejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologicaejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologica
Fabián Cuevas
 
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñasGuía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
RossyPalmaM Palma M
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
juan manuel
 
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Esperanza Zapata Pineda
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilEducación En linea
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesnorbridge
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valores
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
 
Guía de talleres para padres
Guía de talleres  para padresGuía de talleres  para padres
Guía de talleres para padres
 
Tiempo en familia
Tiempo en familiaTiempo en familia
Tiempo en familia
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervenciónCompetencias parentales, concepto,evaluación e intervención
Competencias parentales, concepto,evaluación e intervención
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
ejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologicaejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologica
 
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñasGuía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
 
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus HijosEl Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
 
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
 
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantilActividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
 

Destacado

Cuento ¡No, David!
Cuento ¡No, David!Cuento ¡No, David!
Cuento ¡No, David!
Albamary Rodriguez
 
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRESPARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
Javier Figueras
 
Reflexiones para los padres de familia
Reflexiones para los padres de familiaReflexiones para los padres de familia
Reflexiones para los padres de familiaPaolo Castillo
 
Taller de Límites
Taller de LímitesTaller de Límites
Taller de Límites
Franklin Murillo
 
Manual de orientación familiar
Manual de orientación familiarManual de orientación familiar
Manual de orientación familiar
RossyPalmaM Palma M
 
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
ParvulosTrebol
 
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-189988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
cathy valenzuela
 
Padres obedientes, hijos tiranos
Padres obedientes, hijos tiranosPadres obedientes, hijos tiranos
Padres obedientes, hijos tiranos
Carlos Henao
 
Hijos tiranos
Hijos tiranosHijos tiranos
Hijos tiranos
anahitania15
 
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Sebastian Di Lella
 
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosAlfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosJudith Navejas
 
LOS PADRES DEL ADOLESCENTE
LOS PADRES DEL ADOLESCENTELOS PADRES DEL ADOLESCENTE
LOS PADRES DEL ADOLESCENTE
Nidia Alison Galindo Jiménez
 
PowerPoint Presentación
PowerPoint PresentaciónPowerPoint Presentación
PowerPoint Presentaciónboscosrioja
 
Diapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padres
Ysansal
 
Balance económico
Balance económicoBalance económico
Balance económico
elvarch
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"rómulo aroni castillo
 

Destacado (20)

Cuento ¡No, David!
Cuento ¡No, David!Cuento ¡No, David!
Cuento ¡No, David!
 
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRESPARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
PARA SER MEJORES PADRES Y MADRES
 
Reflexiones para los padres de familia
Reflexiones para los padres de familiaReflexiones para los padres de familia
Reflexiones para los padres de familia
 
Taller de Límites
Taller de LímitesTaller de Límites
Taller de Límites
 
Manual de orientación familiar
Manual de orientación familiarManual de orientación familiar
Manual de orientación familiar
 
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
Normas y límites claros en el desarrollo de los niños.
 
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-189988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
 
Padres obedientes, hijos tiranos
Padres obedientes, hijos tiranosPadres obedientes, hijos tiranos
Padres obedientes, hijos tiranos
 
Hijos tiranos
Hijos tiranosHijos tiranos
Hijos tiranos
 
Hijos tiranos. Prevención familiar
Hijos tiranos. Prevención familiarHijos tiranos. Prevención familiar
Hijos tiranos. Prevención familiar
 
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
 
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijosAlfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
Alfredo jovenes dinámicas para padres e hijos
 
LOS PADRES DEL ADOLESCENTE
LOS PADRES DEL ADOLESCENTELOS PADRES DEL ADOLESCENTE
LOS PADRES DEL ADOLESCENTE
 
PowerPoint Presentación
PowerPoint PresentaciónPowerPoint Presentación
PowerPoint Presentación
 
Diapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padresDiapositivas charla para padres
Diapositivas charla para padres
 
2. juego de roles
2. juego de roles2. juego de roles
2. juego de roles
 
PAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZAPAUTAS DE CRIANZA
PAUTAS DE CRIANZA
 
Balance economico de la apafa
Balance economico de la apafaBalance economico de la apafa
Balance economico de la apafa
 
Balance económico
Balance económicoBalance económico
Balance económico
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA "PADRE PÉREZ DE GUEREÑU"
 

Similar a Tallerl para padres "Límites"

1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padresusupr2014
 
Mi primera escuela de padres
Mi primera escuela de padresMi primera escuela de padres
Mi primera escuela de padresClaudiaVel
 
CHARLA-SER2023.pptx
CHARLA-SER2023.pptxCHARLA-SER2023.pptx
CHARLA-SER2023.pptx
DaphneeMadeleyValdiv
 
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Edgar Capillo Dominguez
 
Limites y normas power point
Limites y normas power pointLimites y normas power point
Limites y normas power point
ConvivenciaEscolar1
 
Presentacion charla-psicologa
Presentacion charla-psicologaPresentacion charla-psicologa
Presentacion charla-psicologa
Rommy Kawada
 
Taller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianzaTaller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianza
Ingrid Jeannine Pinzon Arias
 
Los roles en la familia
Los roles en la familiaLos roles en la familia
Los roles en la familia
Milena Evelyn Ricaldi Rodriguez
 
Valores, roles y reglas de la familia es una presentación de reflexión
Valores, roles y reglas de la familia  es una  presentación de reflexiónValores, roles y reglas de la familia  es una  presentación de reflexión
Valores, roles y reglas de la familia es una presentación de reflexión
DanielNava80
 
Escuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdfEscuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdf
ANGELAMENDOZ
 
Criterios unificados familias maestros
 Criterios unificados familias maestros  Criterios unificados familias maestros
Criterios unificados familias maestros
oscargrcgrc
 
Taller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padresTaller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padres
Allison Boza
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
HIlda Laureano
 
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
jose Bada
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
DianaGarcia564278
 
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRESTALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
Yeniffer Alvarez Pesoa
 
Presentación. límites y autonomía
Presentación. límites y autonomíaPresentación. límites y autonomía
Presentación. límites y autonomíarociohdezglez
 
Tránsito primaria secundaria
Tránsito primaria secundariaTránsito primaria secundaria
Tránsito primaria secundariaIsaorienta
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
gaby velázquez
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
CeciTorres
 

Similar a Tallerl para padres "Límites" (20)

1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres
 
Mi primera escuela de padres
Mi primera escuela de padresMi primera escuela de padres
Mi primera escuela de padres
 
CHARLA-SER2023.pptx
CHARLA-SER2023.pptxCHARLA-SER2023.pptx
CHARLA-SER2023.pptx
 
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol     ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
Pp orientaciones-para-las-familias-suarez-fiol ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,...
 
Limites y normas power point
Limites y normas power pointLimites y normas power point
Limites y normas power point
 
Presentacion charla-psicologa
Presentacion charla-psicologaPresentacion charla-psicologa
Presentacion charla-psicologa
 
Taller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianzaTaller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianza
 
Los roles en la familia
Los roles en la familiaLos roles en la familia
Los roles en la familia
 
Valores, roles y reglas de la familia es una presentación de reflexión
Valores, roles y reglas de la familia  es una  presentación de reflexiónValores, roles y reglas de la familia  es una  presentación de reflexión
Valores, roles y reglas de la familia es una presentación de reflexión
 
Escuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdfEscuela_para_padres_2012.pdf
Escuela_para_padres_2012.pdf
 
Criterios unificados familias maestros
 Criterios unificados familias maestros  Criterios unificados familias maestros
Criterios unificados familias maestros
 
Taller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padresTaller limites, Escuela para padres
Taller limites, Escuela para padres
 
Taller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductasTaller de familias FVG Modificación de conductas
Taller de familias FVG Modificación de conductas
 
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
Pptdelitallerdefamiliasconductas2016 170226190935
 
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdftaller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
 
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRESTALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
 
Presentación. límites y autonomía
Presentación. límites y autonomíaPresentación. límites y autonomía
Presentación. límites y autonomía
 
Tránsito primaria secundaria
Tránsito primaria secundariaTránsito primaria secundaria
Tránsito primaria secundaria
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
 

Más de Marta Martínez

Técnicas de estudios
Técnicas de estudios Técnicas de estudios
Técnicas de estudios
Marta Martínez
 
Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016
Marta Martínez
 
Hiperactivos, desatentos, o ambas cosas
Hiperactivos, desatentos, o ambas cosasHiperactivos, desatentos, o ambas cosas
Hiperactivos, desatentos, o ambas cosas
Marta Martínez
 
Los libros
Los librosLos libros
Los libros
Marta Martínez
 
Semana santa 2014
Semana santa 2014Semana santa 2014
Semana santa 2014
Marta Martínez
 
Botiquin de-primeros-auxilios-psicologicos
Botiquin de-primeros-auxilios-psicologicosBotiquin de-primeros-auxilios-psicologicos
Botiquin de-primeros-auxilios-psicologicosMarta Martínez
 

Más de Marta Martínez (6)

Técnicas de estudios
Técnicas de estudios Técnicas de estudios
Técnicas de estudios
 
Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016Primer taller del año 2016
Primer taller del año 2016
 
Hiperactivos, desatentos, o ambas cosas
Hiperactivos, desatentos, o ambas cosasHiperactivos, desatentos, o ambas cosas
Hiperactivos, desatentos, o ambas cosas
 
Los libros
Los librosLos libros
Los libros
 
Semana santa 2014
Semana santa 2014Semana santa 2014
Semana santa 2014
 
Botiquin de-primeros-auxilios-psicologicos
Botiquin de-primeros-auxilios-psicologicosBotiquin de-primeros-auxilios-psicologicos
Botiquin de-primeros-auxilios-psicologicos
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Tallerl para padres "Límites"

  • 1. Marta Martínez Aguirre Lic. En Psicología Tel 094 107 558 TALLER PARA PADRES: EDUCANDO A NUESTROS HIJOS: LOS LÍMITES
  • 2.
  • 3. El camino: son las normas y los límites Las normas y límites son la referencia que da apoyo y seguridad a los niños. El camino a veces es más ancho, otras más estrecho, como los límites y normas: a veces serán más rígidas, a veces más flexibles. Ambos padres tienen que ir juntos a la par, para que vuestros hijos avancen adecuadamente. Mismas normas, no contradicciones.
  • 4. ¿Hay algún adulto que no haya sentido un amor profundo y total por su pequeñ@ y, al mismo tiempo, frustración e ira?
  • 5. Ponen a prueba nuestros nervios, ¿por qué? Exploran los límites del mundo que les rodea Habilidades y retos, se sienten ansiosos y excitados ante la posibilidad de usar esos talentos
  • 6. Tengan en cuenta La disciplina no es algo que los adultos impongan a los niños, sino que más bien es algo que hacemos con ellos como parte del proceso de aprendizaje Los buenos padres educadores no son colegas de sus hijos Realmente, todos quieren tener una buena relación de afecto con sus hijos, pero hay que establecer límites. Sus amigos son sus amigos, ustedes son sus padres. Podrán ser unos padres muy afectivos y de fácil acceso, pero no sus colegas. Si son colegas de sus hijos, puede que les resulte más difícil imponerles el respeto necesario cuando lo necesiten
  • 7. Sujeto en desarrollo Diferenciarse de los demás Ordenar y organizar rutinas Herramientas de autocuidado orientan Discriminar Sí/No Cómo se puede o por qué no se puede Acto de amor Salud psicofísica No existe una única forma de poner límites
  • 8. LA PUESTA DE LÍMITES SE INICIA DESDE EL NACIMIENTO… Los primeros organizadores del niño: •El orden y la rutina que se establece. •Los horarios y ciclos de alimentación. •En el sueño. •En los hábitos de higiene. •En los horarios de Juegos y paseos.
  • 9. LÍMITES : FACTORES INTERVINIENTES Contraste Realidad Ficción En roles , funciones y tareas Familiar Colegios y escuelas Desdibujamiento de los límites Medios de comunicación Sociedad actual
  • 10. Los adultos contamos con modelos internos, en función de cómo hemos sido tratados en nuestras infancias… Y hacemos juicios de Valor acerca de cómo hemos sido criados por nuestros padres, condicionando nuestro criterio a la hora de “poner límites”.
  • 11. LA CARENCIA DE LÍMITES IMPIDE LAAUTORREGULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y LAS ACCIONES Conduc ta Positiva Reforza miento Placer Aprendizaje Conduc ta Negativa Reforza miento Displacer Aprendizaje
  • 12. ¿POR QUÉ ES DIFÍCIL PONER NORMAS?
  • 13.
  • 14. FINALMENTE… ¿QUÉ HACER? ¿CÓMO? Nos quejamos ? Los maltratamos? Nos angustiamos? Nos paralizamos? Escuchamos? Reflexionamos?
  • 15. NO A QUE ?? NO POR QUE?? NO PORQUE NO ?? CUANDO NO... ? NO, … CUANDO… NO QUIERO….
  • 16. FIRMES CONSISTENCIA Y SOLIDEZ CÁLIDOS OPUESTO AL MALTRATO AFECTO Y CARIÑO ORGANIZADOS COHERENCIA Y REALIDAD Cómo deben ser los límites?
  • 17. CÓMO ESTABLECEMOS LOS LÍMITES?? Cada familia tiene una modalidad Particular de establecer los límites. Esa modalidad tiene que ver con las experiencias infantiles de los padres y de cómo ellos fueron educados.
  • 20. • Poco controladores • Poco exigentes • Poco comunicativos • Afectuosos Padres • Sin normas o no las aplican • Flexibles en demasía en horarios y rutinas • Delegan a otros • Ni premios ni castigos Permisivos • Inseguros • Humor inconstante • Inconstantes • Bajo nivel escolar • Baja tolerancia a la frustración • Ley del mínimo esfuerzo Hijos
  • 21. Padres sobreprotectores “No estás preparado”, no límites, no autonomía, no responsabilidades, hijos inocentes, vida light y cero estrés Hijos: egoístas, dependientes, baja tolerancia a la frustración, irresponsables, “ discapacitados funcionales “
  • 23. Antes del cómo… • Acuerdo entre padres aún separados Evitar discordias • Mantenerlos aún en “vacaciones” Evitar manipulaciones • Sin chantajes emocionales Evitar autoestima dañada
  • 25. “Es hora del baño” “Pon agua al gato ahora” Claros y sencillos “Pórtate bien” o sé bueno” son subjetivos “Evita morder a Tato, deja el gato quieto” Objetivos
  • 26. “Vete a tu habitación ahora” “Para ahora, los juguetes no son para tirar” Tono de voz seguro, sin gritos y con calma Firmeza “Habla bajo” vs “no grites”, preferentemente frases con el verbo hacer antes de usar el NO, “Has bien linda tu cama “ vs. “No dejes esta cama como un chiquero” Acentúa lo positivo
  • 27. Es la hora del baño. ¿Te quieres lavar o prefieres un hermoso baño? Si te lavas, mañana te levantas temprano y te das un baño Dar opciones Es la hora de vestirse para ir al cumpleaños eliges tú entre esta ropa y ésta de acá o elijo yo? Enseña a ser responsa bles
  • 28. Da las reglas de forma impersonal Son las 8 hora de acostarse y le enseñas el reloj Guarda distancia Morder hace daño a las personas Si rompes los juguetes de otros niños se sentirán tristes porque no podrán jugar con ellos Explica el porque
  • 29. Ahora no puedo darte una golosina, pero luego de almorzar puedes comer un helado Así damos a entender que sus deseos y sentimientos son aceptables pero no es el momento apropiado Sugiere alternativas “Eso está mal hecho” y no decir “eres malo” Desaprueba la conducta no al niño
  • 30. Delante de un mal comportamiento, lo mejor es contar un minuto con calma, y después preguntar con tranquilidad, "¿que ha sucedido aquí?". Controla tus emociones
  • 31. A qué hora se come, cuando se lavan las manos, etc A qué hora se va a la cama, hasta que hora se puede tener la luz encendida, etc A qué hora, lugar y tiempo de duración Algunas sugerencias para usar horarios de forma que ayuden a evitar problemas de disciplina:
  • 32. Cuántas veces, que noches, etc Qué programas, en qué horarios, cuánto tiempo Qué video juego, cuánto tiempo, etc Cuando cambie el horario, tanto si es temporalmente o en una ocasión especial (como cuando hay invitados y la hora de ir a la cama se retrasa), explique claramente a sus hijos que son cambios excepcionales.
  • 33. A la hora de enseñar a su hijo a ubicarse en el tiempo tenga en cuenta lo siguiente: Suavizar las transiciones: A muchos niños les cuesta pasar de una actividad a otra, sobre todo de forma brusca. Advertirles unos minutos antes “en cinco minutos tienes que ir a la ducha”, “cenaremos dentro de diez minutos”, “quedan cinco minutos para ir a dormir”
  • 34. Dar el tiempo suficiente El tiempo tiene connotaciones distintas para los niños y para nosotros, los adultos. Los niños viven en el presente; no tienen todavía la noción del tiempo como algo limitado y medible. Siempre que sea posible es conveniente dejarles un poco más de tiempo del que creamos que puedan necesitar, por ejemplo, para vestirse.
  • 35. Listas de responsabilidades Colgar el abrigo y la mochila Ducharse Merendar Recoger los platos de la merienda. Descansar un poco. Hacer los deberes. Actividades de ocio. Colaborar en los quehaceres de la casa. Ayudar a tachar de la lista las tareas realizadas, a confeccionarlas, a incorporar tareas nuevas a medida que crecen, etc Recuerde: La constancia la aprenden los niños a través de la constancia de los padres.
  • 36. Una advertencia: Elija los premios con precaución y délos con moderación. No todos los comportamientos deben ser premiados, el niño debe aprender que hay comportamientos que se deben hacer porque sí, porque forman parte del proceso de la vida, mientras otros son merecedores de un premio por un esfuerzo especial
  • 37.