SlideShare una empresa de Scribd logo
Estomago
policavitario o
poligástrico
¿Qué es un
rumiante?
los rumiantes son los animales
 herbívoros que rumian la comida , es
 decir, que regurgitan la comida(regurgitar
 no es lo mismo que vomitar) esto lo
 hacen para masticar varias veces su
 alimento y digerirlo mejor en los cuatro
 compartimientos de su estómago
 (rumen. retículo, omaso y abomaso).
Características
principal del aparato
  digestivo rumiantede los
            El aparato digestivo
                rumiantes se caracteriza
                porque su estomago se
                divide en 4 partes
                 Panza, rumen o
                  herbario
                 Redecilla, retículo o
                  bonete
                 Omaso, libro ó librillo
                 Cuajar, abomaso ó
                  estomago verdadero
Ubicación
                        El rumen, reticulo y
                         omaso comprenden los
                         preestomagos y el
                         abomaso es el
                         estomago.
                        El esófago se abre
                         entre el rumen y el
                         reticulo, y el abomaso
                         continua con el
                         intestino delgado.
compartimentos            % que ocupan
   RUMEN O PANZA               80%
RETICULO O REDECILLA           5%
   OMASO O LIBRO               7%
ABOMASO O ESTOMAGO             8%
    VERDADERO
Panza, rumen o herbario
CARACTERÍSTICAS:
 El rumen ocupa la mitad izquierda de la cavidad
  abdominal y se extiende hasta la derecha del plano
  medio.
 SUPERFICIE PARIENTAL (o izquierda): es convexa y
  esta relacionada con el diafragma.
 SUPERFICIE VICERAL: (o derecha): es algo irregular y
  esta relacionada, fundamentalmente con el omaso y el
  abomaso, el intestino, hígado, páncreas, riñón izquierdo,
  glándula adrenal homolateral y la vena cava caudal.
 CURVATURA DORSAL: sigue la curva formada por el
  pilar del diafragma y músculos sublumbares.
 CURVATURA VENTRAL: es convexa y asienta sobre el
  suelo del abdomen y la pared superficial de la bolsa
  omental.
 SUPERFICIES: las superficies están muy marcadas por
  los surcos longitudinales derecho e izquierdo.
Redecilla, reticulo o bonete
CARACTERÍSTICAS

 El retículo es el más craneal y, en el báculo, es un
  pequeño saco ciego parece un panal de abeja, se
  localizado entre la 6ta, 7ma u 8va costillas.
 SUPERFICIE DIAFRAGMÁTICA: es convexa e intimo
  contacto con el diafragma e hígado.
 SUPERFICIE VICERAL: esta más o menos aplanada
  por la presión del saco craneal; termina dorsalmente
  uniéndose a la pared del rumen.
 CURVATURA MENOR: mira a la derecha y
  dorsalmente se conecta con el libro u omaso.
 CURVATURA MAYOR: mira la izquierda y
  dorsalmente; asienta contra el diafragma opuesta a la
  6ma y 8va costillas.
Omaso, libro ó librillo
Características
 El omaso tiene una forma elipsoidal y algo comprimida,
  esta claramente separada de los otros compartimientos.
 SUPERFICIE PARIETAL: es oblicua a la derecha y
  cranealmente y se relaciona con el diafragma e hígado.
 SUPERFICIE VICERAL: Mira en dirección opuesta y
  contacta con el rumen, retículo y abomaso.
 CURVATURA DORSAL: es dorsal, caudal y derecha.
Cuajar, abomaso ó estomago
         verdadero
Características
 El  abomaso       es un saco elongado que asienta,
  fundamentalmente, en el suelo abdominal.
 PARTE PILORICA: gira a la derecha caudal del omaso y se
  inclina dorsalmente para unirse con el píloro (El píloro es la
  válvula inferior que conecta el estomago con el duodeno.)
 SUPERFICIE PARIETAL: está en contacto principalmente con
  el suelo abdominal.
 SUPERFICIE VISCERAL: es la parte relacionada con el
  rumen y el omaso.
 CURVATURA MAYOR: proporciona inserción a la porción
  superficial del omento mayor.
 CURVATURA MENOR: proporciona inserción al omento
  menor, que pasa sobre la superficie parietal.
Estomago policavitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Sistema urinario - revision by GCM
Sistema urinario  - revision by GCMSistema urinario  - revision by GCM
Sistema urinario - revision by GCM
Guillaume Michigan
 
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticosAngiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
RockyVet
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoQUIRON
 
Aparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantesAparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantesQUIRON
 
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equinoIrrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Manuel Saldivia
 
Sistema urinario animales
Sistema urinario animalesSistema urinario animales
Sistema urinario animales
construct EP
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
Digno Daniel Lezcano López
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
Guillaume Michigan
 
Fisiologia ruminal................
Fisiologia ruminal................Fisiologia ruminal................
Fisiologia ruminal................Karelys
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Nerv io facial comparada
Nerv io facial comparadaNerv io facial comparada
Nerv io facial comparadaDiego Estrada
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoTania Lomeli
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
Frank Escorcha
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaDiego Estrada
 
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y GatosAparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
 
Sistema urinario - revision by GCM
Sistema urinario  - revision by GCMSistema urinario  - revision by GCM
Sistema urinario - revision by GCM
 
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticosAngiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
Angiologia comparada. Arterias-del-miembro-pelvico-de-los-animales-domesticos
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
 
Aparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantesAparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantes
 
Sistema urinario comparada
Sistema urinario comparadaSistema urinario comparada
Sistema urinario comparada
 
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equinoIrrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
Irrigación y drenaje de cabeza de bovino y equino
 
Sistema urinario animales
Sistema urinario animalesSistema urinario animales
Sistema urinario animales
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 
Fisiologia ruminal................
Fisiologia ruminal................Fisiologia ruminal................
Fisiologia ruminal................
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
 
Nerv io facial comparada
Nerv io facial comparadaNerv io facial comparada
Nerv io facial comparada
 
Histología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivoHistología veterinaria sistema digestivo
Histología veterinaria sistema digestivo
 
Sistema digestivo aves
Sistema digestivo avesSistema digestivo aves
Sistema digestivo aves
 
Sistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdosSistema digestivo cerdos
Sistema digestivo cerdos
 
Cavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparadaCavidad bucal comparada
Cavidad bucal comparada
 
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y GatosAparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y Gatos
 
Clase 5 musculos
Clase 5 musculosClase 5 musculos
Clase 5 musculos
 

Similar a Estomago policavitario

Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosEdgar Ramírez
 
anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos-110618222341-phpapp01.pdf
anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos-110618222341-phpapp01.pdfanatomiadelsistemadigestivodepoligastricos-110618222341-phpapp01.pdf
anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos-110618222341-phpapp01.pdf
GranadosJavier
 
ESTOMAGO y BAZO DE LOS RUMIANTES COMPLETO..pdf
ESTOMAGO y BAZO DE LOS RUMIANTES COMPLETO..pdfESTOMAGO y BAZO DE LOS RUMIANTES COMPLETO..pdf
ESTOMAGO y BAZO DE LOS RUMIANTES COMPLETO..pdf
NATHALYDOMENICAANDRA
 
Anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos 110618222341-phpapp01
Anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos 110618222341-phpapp01Anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos 110618222341-phpapp01
Anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos 110618222341-phpapp01Efren Pantaleon
 
FISIOLOGÍA ANIMAL EN MEDICINA VETERINARIA
FISIOLOGÍA ANIMAL EN MEDICINA VETERINARIAFISIOLOGÍA ANIMAL EN MEDICINA VETERINARIA
FISIOLOGÍA ANIMAL EN MEDICINA VETERINARIA
ssjhYr
 
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]rosateruyaburela
 
Grpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantes
Grpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantesGrpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantes
Grpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantes
fernandomonarca1
 
Anatomia comparada veterinaria
Anatomia comparada veterinariaAnatomia comparada veterinaria
Anatomia comparada veterinariadanielitasuarez
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Peritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominalPeritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominal
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES "UNIANDES"
 
Aparato Digestivo De Rumiantes
Aparato Digestivo De RumiantesAparato Digestivo De Rumiantes
Aparato Digestivo De Rumiantesalejandro_16
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivouag
 
Anatomia bazo
Anatomia bazoAnatomia bazo
Anatomia bazo
Josselyn Mejia
 
presentacion de abdomen II.pptx
presentacion de abdomen II.pptxpresentacion de abdomen II.pptx
presentacion de abdomen II.pptx
nelson bolivar
 
Bazo
BazoBazo
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologiaedgardub
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianterosateruyaburela
 

Similar a Estomago policavitario (20)

Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricosAnatomia del sistema digestivo de poligastricos
Anatomia del sistema digestivo de poligastricos
 
anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos-110618222341-phpapp01.pdf
anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos-110618222341-phpapp01.pdfanatomiadelsistemadigestivodepoligastricos-110618222341-phpapp01.pdf
anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos-110618222341-phpapp01.pdf
 
ESTOMAGO y BAZO DE LOS RUMIANTES COMPLETO..pdf
ESTOMAGO y BAZO DE LOS RUMIANTES COMPLETO..pdfESTOMAGO y BAZO DE LOS RUMIANTES COMPLETO..pdf
ESTOMAGO y BAZO DE LOS RUMIANTES COMPLETO..pdf
 
Anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos 110618222341-phpapp01
Anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos 110618222341-phpapp01Anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos 110618222341-phpapp01
Anatomiadelsistemadigestivodepoligastricos 110618222341-phpapp01
 
FISIOLOGÍA ANIMAL EN MEDICINA VETERINARIA
FISIOLOGÍA ANIMAL EN MEDICINA VETERINARIAFISIOLOGÍA ANIMAL EN MEDICINA VETERINARIA
FISIOLOGÍA ANIMAL EN MEDICINA VETERINARIA
 
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]Aparato Digestivo Rumiantes[1]
Aparato Digestivo Rumiantes[1]
 
Grpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantes
Grpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantesGrpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantes
Grpo.14.anatomia del sistema digestivo de los rumiantes
 
Anatomia comparada veterinaria
Anatomia comparada veterinariaAnatomia comparada veterinaria
Anatomia comparada veterinaria
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Anatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneoAnatomia del peritoneo
Anatomia del peritoneo
 
Peritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominalPeritoneo diviciones de la region abdominal
Peritoneo diviciones de la region abdominal
 
Aparato Digestivo De Rumiantes
Aparato Digestivo De RumiantesAparato Digestivo De Rumiantes
Aparato Digestivo De Rumiantes
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Anatomia bazo
Anatomia bazoAnatomia bazo
Anatomia bazo
 
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
Sistema digestivo Rumiantes Vs AvesSistema digestivo Rumiantes Vs Aves
Sistema digestivo Rumiantes Vs Aves
 
presentacion de abdomen II.pptx
presentacion de abdomen II.pptxpresentacion de abdomen II.pptx
presentacion de abdomen II.pptx
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Embriologia aparato-digestivo
Embriologia aparato-digestivoEmbriologia aparato-digestivo
Embriologia aparato-digestivo
 
Sistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumianteSistema digestivo de rumiante
Sistema digestivo de rumiante
 

Estomago policavitario

  • 2. ¿Qué es un rumiante? los rumiantes son los animales herbívoros que rumian la comida , es decir, que regurgitan la comida(regurgitar no es lo mismo que vomitar) esto lo hacen para masticar varias veces su alimento y digerirlo mejor en los cuatro compartimientos de su estómago (rumen. retículo, omaso y abomaso).
  • 3. Características principal del aparato digestivo rumiantede los El aparato digestivo rumiantes se caracteriza porque su estomago se divide en 4 partes  Panza, rumen o herbario  Redecilla, retículo o bonete  Omaso, libro ó librillo  Cuajar, abomaso ó estomago verdadero
  • 4. Ubicación  El rumen, reticulo y omaso comprenden los preestomagos y el abomaso es el estomago.  El esófago se abre entre el rumen y el reticulo, y el abomaso continua con el intestino delgado. compartimentos % que ocupan RUMEN O PANZA 80% RETICULO O REDECILLA 5% OMASO O LIBRO 7% ABOMASO O ESTOMAGO 8% VERDADERO
  • 5. Panza, rumen o herbario
  • 6. CARACTERÍSTICAS:  El rumen ocupa la mitad izquierda de la cavidad abdominal y se extiende hasta la derecha del plano medio.  SUPERFICIE PARIENTAL (o izquierda): es convexa y esta relacionada con el diafragma.  SUPERFICIE VICERAL: (o derecha): es algo irregular y esta relacionada, fundamentalmente con el omaso y el abomaso, el intestino, hígado, páncreas, riñón izquierdo, glándula adrenal homolateral y la vena cava caudal.  CURVATURA DORSAL: sigue la curva formada por el pilar del diafragma y músculos sublumbares.  CURVATURA VENTRAL: es convexa y asienta sobre el suelo del abdomen y la pared superficial de la bolsa omental.  SUPERFICIES: las superficies están muy marcadas por los surcos longitudinales derecho e izquierdo.
  • 7.
  • 9. CARACTERÍSTICAS  El retículo es el más craneal y, en el báculo, es un pequeño saco ciego parece un panal de abeja, se localizado entre la 6ta, 7ma u 8va costillas.  SUPERFICIE DIAFRAGMÁTICA: es convexa e intimo contacto con el diafragma e hígado.  SUPERFICIE VICERAL: esta más o menos aplanada por la presión del saco craneal; termina dorsalmente uniéndose a la pared del rumen.  CURVATURA MENOR: mira a la derecha y dorsalmente se conecta con el libro u omaso.  CURVATURA MAYOR: mira la izquierda y dorsalmente; asienta contra el diafragma opuesta a la 6ma y 8va costillas.
  • 10.
  • 11. Omaso, libro ó librillo
  • 12. Características  El omaso tiene una forma elipsoidal y algo comprimida, esta claramente separada de los otros compartimientos.  SUPERFICIE PARIETAL: es oblicua a la derecha y cranealmente y se relaciona con el diafragma e hígado.  SUPERFICIE VICERAL: Mira en dirección opuesta y contacta con el rumen, retículo y abomaso.  CURVATURA DORSAL: es dorsal, caudal y derecha.
  • 13.
  • 14. Cuajar, abomaso ó estomago verdadero
  • 15. Características  El abomaso es un saco elongado que asienta, fundamentalmente, en el suelo abdominal.  PARTE PILORICA: gira a la derecha caudal del omaso y se inclina dorsalmente para unirse con el píloro (El píloro es la válvula inferior que conecta el estomago con el duodeno.)  SUPERFICIE PARIETAL: está en contacto principalmente con el suelo abdominal.  SUPERFICIE VISCERAL: es la parte relacionada con el rumen y el omaso.  CURVATURA MAYOR: proporciona inserción a la porción superficial del omento mayor.  CURVATURA MENOR: proporciona inserción al omento menor, que pasa sobre la superficie parietal.