SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
   El primordio del intestino (intestino primitivo) se forma a medida que los pliegues de la cabeza, cola
    y lateral, incorporan la parte dorsal del saco vitelino en la 4ª semana.
   Endodermo del intestino primitivo → Epitelio y glándulas del aparto digestivo
   Ectodermo del estomodeo → primordio de boca y epitelio del extremo caudal.
   Ectodermo del proctodeo (Fóvea anal) → Epitelio del extremo caudal.
   Mesénquima esplácnico → Tejido muscular y conectivo

INTESTINO PRIMITIVO
ANTERIOR     Faringe primitiva y sus derivados (cavidad bucal, faringe, lengua, amígdalas,
              glándulas salivales y aparato respiratorio superior)
             Aparato respiratorio inferior
             Esófago y Estómago
             Duodeno proximal a abertura del colédoco (Tercio anterior)
             Hígado, aparato biliar y páncreas
MEDIO        Intestino delgado → Duodeno (+), ciego, apéndice, colon ascendente, mitad o
              tercio de colon transverso.
             Se alarga y forma un asa de intestino medio ventral en forma de U, se divide en
              craneal y caudal, giro contra las manecillas del reloj.
CAUDAL         Tercio izquierdo a mitad distal (colon transverso, descendente, sigmoides,
                   recto y conducto anal)
               Epitelio de uretra (+) y epitelio de la vejiga.
               CLOACA (tabique urorectal) → Recto y parte craneal del conducto anal en
                   porción dorsal y seno urogenital.

DESARROLLO DEL ESOFAGO
 Se desarrolla caudal a la faringe primitiva.
  La tráquea se separa por el tabique traqueo-esofágico.
 Alcanza su longitud final en la 7ª semana.
 Su epitelio y glándulas proceden del endodermo.

DESARROLLO DEL ESTOMAGO
 A la mitad de la 4ª semana hay una dilatación fusiforme en extremo caudal de intestino anterior
 Se ensancha en sentido ventrodorsal
 El borde dorsal crece con mayor rapidez que el ventral.
 Curvatura mayor (Gira 90° en sentido de las manecillas del reloj).

MESENTERIOS DEL ESTOMAGO
 Pared dorsal → Mesogastrio dorsal
 Llevado a la izquierda en rotación → Bolsa epiploica (saco menor) transcavidad de los epiplones de
   la cavidad peritoneal.
 Mesogastrio ventral une estómago y duodeno con hígado y pared ventral.

DESARROLLO DE DUODENO
 Porción Caudal (Intestino anterior) + Porción craneal (Intestino medio) + Mesenquima esplácnico
   relacionado. 4ª Semana
 Asa en forma de C se proyecta centralmente formando la hernia fisiológica en la 6ª semana.
 10ª semana desaparece la hernia fisiológica.
 11ª semana rotación adicional de 90° para un total de 270°.
 Periodo Fetal Tardío → Ascenso del ciego a su posición normal en cuadrante inferior derecho del
   abdomen.
 Las dos partes ventrales del duodeno se unen a la entrada del conducto biliar en desarrollo.
   Divertículo de Merckel → Remanente de herniación
   5-6ª Semana reduce la luz y se oblitera temporalmente por células epiteliales, se recanaliza al final de
    8ª semana (periodo embrionario)

DESARROLLO DEL BAZO
 Mesénquima → de Mesenterio dorsal
HIGADO Y APARATO BILIAR
 Surge de evaginación ventral de la parte más caudal de intestino anterior en 4ª semana.
 Divertículo Hepático
      o Porción craneal (mayor) → Hígado
      o Porción caudal (menor) → Vesícula biliar
   Endodermo → Células Hepáticas
   Mesénquima del Septum Transverso
         o Tejido fibroso hemopoyético → Células de Kupffer
   Hemopoyesis 6ª Semana
   9ª Semana 10% del peso del feto es el hígado
   12ª Semana inicia producción de bilis.
   Aparato biliar recanalizado.

DESARROLLO DEL PANCREAS
    Se forma a partir de las yemas pancreáticas dorsal y ventral, que se fusionan.
    Células endodérmicas de la parte caudal del intestino anterior.
    10ª semana se inicia secreción de insulina.
Embriologia aparato-digestivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
Gabriela Romo
 
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivoEmbriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Valeria Choquela Fernandez
 
Desarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonar Desarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonar
Andres Zavaleta
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoFelipe Flores
 
Embriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorioEmbriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorio
Paola Sandoval Marquez
 
Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...
Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...
Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...
Igor Pardo
 
Embriologia de sistema digestivo
Embriologia de sistema digestivoEmbriologia de sistema digestivo
Embriologia de sistema digestivoPaula Vanegas
 
Malformaciones congénitas del intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones congénitas del  intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata  2017Malformaciones congénitas del  intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Malformaciones congénitas del intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Igor Pardo
 
Embriologia renal
Embriologia renalEmbriologia renal
Embriologia renal
Pedro Silerio
 
Desarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorDesarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorMariana Navarro
 
Desrrollo del aparato respiratorio
Desrrollo del aparato respiratorioDesrrollo del aparato respiratorio
Desrrollo del aparato respiratorio
Cintia Gutierrez
 
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoUnidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoEdmundo Santos
 
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Embriologia-Sistema Nervioso
Embriologia-Sistema NerviosoEmbriologia-Sistema Nervioso
Embriologia-Sistema Nervioso
Hannia Cruz Macias
 
Aparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriologíaAparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
Delina Muñoz Landivar
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
Erick Fiel
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
 
Embriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivoEmbriologia de Langman: aparato digestivo
Embriologia de Langman: aparato digestivo
 
Desarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonar Desarrollo pulmonar
Desarrollo pulmonar
 
Embriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato DigestivoEmbriología del Aparato Digestivo
Embriología del Aparato Digestivo
 
Embriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorioEmbriología del aparato respiratorio
Embriología del aparato respiratorio
 
Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...
Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...
Desarrollo normal del celoma. embriología y genetica. umsa. dr. igor pardo za...
 
Embriologia de sistema digestivo
Embriologia de sistema digestivoEmbriologia de sistema digestivo
Embriologia de sistema digestivo
 
Malformaciones congénitas del intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
Malformaciones congénitas del  intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata  2017Malformaciones congénitas del  intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata  2017
Malformaciones congénitas del intestino anterior. Dr. Igor Pardo Zapata 2017
 
Tronco cerebral 1
Tronco cerebral 1Tronco cerebral 1
Tronco cerebral 1
 
Embriologia renal
Embriologia renalEmbriologia renal
Embriologia renal
 
Desarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anteriorDesarrollo del intestino anterior
Desarrollo del intestino anterior
 
Embriologia del sistema digestivo
Embriologia del sistema digestivoEmbriologia del sistema digestivo
Embriologia del sistema digestivo
 
Desrrollo del aparato respiratorio
Desrrollo del aparato respiratorioDesrrollo del aparato respiratorio
Desrrollo del aparato respiratorio
 
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoUnidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
 
Embriología semana 4
Embriología semana 4Embriología semana 4
Embriología semana 4
 
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
 
Embriologia-Sistema Nervioso
Embriologia-Sistema NerviosoEmbriologia-Sistema Nervioso
Embriologia-Sistema Nervioso
 
Aparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriologíaAparato Digestivo - embriología
Aparato Digestivo - embriología
 
Embriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivoEmbriología, aparato digestivo
Embriología, aparato digestivo
 
Embriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema DigestivoEmbriología del Sistema Digestivo
Embriología del Sistema Digestivo
 

Similar a Embriologia aparato-digestivo

8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf
ClaudiaMaraMejaQuint
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaUniversidad Libre
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Rogerio Carvalho
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvobioich
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorMariana Navarro
 
expodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxexpodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptx
IsidroReyesR
 
Embriologia digestiva
Embriologia digestivaEmbriologia digestiva
Embriologia digestivaruben
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Sistema digestivo, embriología médica primer año
Sistema digestivo, embriología médica primer añoSistema digestivo, embriología médica primer año
Sistema digestivo, embriología médica primer año
KarimeNezDaz
 
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo AnteriorDesarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
Juan Rodriguez Antunez
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
Diomedes Palomino Romero
 
Formacion del sistema digestivo fetal
Formacion del sistema digestivo fetalFormacion del sistema digestivo fetal
Formacion del sistema digestivo fetal
Yulieth Tatiana Muegues Saurith
 
Formacion del sistema digestivo fetal
Formacion del sistema digestivo fetalFormacion del sistema digestivo fetal
Formacion del sistema digestivo fetal
Yulieth Tatiana Muegues Saurith
 
Desarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivoDesarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivo
Cesar Salcedo
 
Aparato Digestivo Embrio 07
Aparato Digestivo Embrio 07Aparato Digestivo Embrio 07
Aparato Digestivo Embrio 07
Alicia
 
Ap Digestivo ALR
Ap Digestivo  ALRAp Digestivo  ALR
Ap Digestivo ALR
Alicia
 
Ap. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologiaAp. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologiaCinthya Mnts
 

Similar a Embriologia aparato-digestivo (20)

Embrio. a. d. y pácreas.
Embrio. a. d. y pácreas.Embrio. a. d. y pácreas.
Embrio. a. d. y pácreas.
 
8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf8-141001031618-phpapp02.pdf
8-141001031618-phpapp02.pdf
 
Desarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologiaDesarrollo del intestino anterior embriologia
Desarrollo del intestino anterior embriologia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digesitvo
Aparato digesitvoAparato digesitvo
Aparato digesitvo
 
Desarrollo del aparato_digestivo
Desarrollo del aparato_digestivoDesarrollo del aparato_digestivo
Desarrollo del aparato_digestivo
 
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posteriorDesarrollo del intestino anterior, medio y posterior
Desarrollo del intestino anterior, medio y posterior
 
expodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptxexpodigestivo-1.pptx
expodigestivo-1.pptx
 
Embriologia digestiva
Embriologia digestivaEmbriologia digestiva
Embriologia digestiva
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo, embriología médica primer año
Sistema digestivo, embriología médica primer añoSistema digestivo, embriología médica primer año
Sistema digestivo, embriología médica primer año
 
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo AnteriorDesarrollo Tracto Digestivo Anterior
Desarrollo Tracto Digestivo Anterior
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Formacion del sistema digestivo fetal
Formacion del sistema digestivo fetalFormacion del sistema digestivo fetal
Formacion del sistema digestivo fetal
 
Formacion del sistema digestivo fetal
Formacion del sistema digestivo fetalFormacion del sistema digestivo fetal
Formacion del sistema digestivo fetal
 
Desarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivoDesarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivo
 
Aparato Digestivo Embrio 07
Aparato Digestivo Embrio 07Aparato Digestivo Embrio 07
Aparato Digestivo Embrio 07
 
Ap Digestivo ALR
Ap Digestivo  ALRAp Digestivo  ALR
Ap Digestivo ALR
 
Ap. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologiaAp. digestivo embriologia
Ap. digestivo embriologia
 

Más de José Moises Canales (20)

Citogenetica humana
Citogenetica humanaCitogenetica humana
Citogenetica humana
 
Tx antimalaricos
Tx antimalaricosTx antimalaricos
Tx antimalaricos
 
Control biológico malaria
Control biológico malariaControl biológico malaria
Control biológico malaria
 
Control físico malaria
Control físico malariaControl físico malaria
Control físico malaria
 
Rubinstein taybi
Rubinstein taybiRubinstein taybi
Rubinstein taybi
 
Tipos de porfirias
Tipos de porfiriasTipos de porfirias
Tipos de porfirias
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Ley especial sobre vih sida
Ley especial sobre vih sidaLey especial sobre vih sida
Ley especial sobre vih sida
 
Verano saludable
Verano saludableVerano saludable
Verano saludable
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Pai
PaiPai
Pai
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Demografia y salud
Demografia y saludDemografia y salud
Demografia y salud
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 
Medicina social
Medicina socialMedicina social
Medicina social
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 

Embriologia aparato-digestivo

  • 1. EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO  El primordio del intestino (intestino primitivo) se forma a medida que los pliegues de la cabeza, cola y lateral, incorporan la parte dorsal del saco vitelino en la 4ª semana.  Endodermo del intestino primitivo → Epitelio y glándulas del aparto digestivo  Ectodermo del estomodeo → primordio de boca y epitelio del extremo caudal.  Ectodermo del proctodeo (Fóvea anal) → Epitelio del extremo caudal.  Mesénquima esplácnico → Tejido muscular y conectivo INTESTINO PRIMITIVO ANTERIOR  Faringe primitiva y sus derivados (cavidad bucal, faringe, lengua, amígdalas, glándulas salivales y aparato respiratorio superior)  Aparato respiratorio inferior  Esófago y Estómago  Duodeno proximal a abertura del colédoco (Tercio anterior)  Hígado, aparato biliar y páncreas MEDIO  Intestino delgado → Duodeno (+), ciego, apéndice, colon ascendente, mitad o tercio de colon transverso.  Se alarga y forma un asa de intestino medio ventral en forma de U, se divide en craneal y caudal, giro contra las manecillas del reloj. CAUDAL  Tercio izquierdo a mitad distal (colon transverso, descendente, sigmoides, recto y conducto anal)  Epitelio de uretra (+) y epitelio de la vejiga.  CLOACA (tabique urorectal) → Recto y parte craneal del conducto anal en porción dorsal y seno urogenital. DESARROLLO DEL ESOFAGO  Se desarrolla caudal a la faringe primitiva.  La tráquea se separa por el tabique traqueo-esofágico.  Alcanza su longitud final en la 7ª semana.  Su epitelio y glándulas proceden del endodermo. DESARROLLO DEL ESTOMAGO  A la mitad de la 4ª semana hay una dilatación fusiforme en extremo caudal de intestino anterior  Se ensancha en sentido ventrodorsal  El borde dorsal crece con mayor rapidez que el ventral.  Curvatura mayor (Gira 90° en sentido de las manecillas del reloj). MESENTERIOS DEL ESTOMAGO  Pared dorsal → Mesogastrio dorsal  Llevado a la izquierda en rotación → Bolsa epiploica (saco menor) transcavidad de los epiplones de la cavidad peritoneal.  Mesogastrio ventral une estómago y duodeno con hígado y pared ventral. DESARROLLO DE DUODENO  Porción Caudal (Intestino anterior) + Porción craneal (Intestino medio) + Mesenquima esplácnico relacionado. 4ª Semana  Asa en forma de C se proyecta centralmente formando la hernia fisiológica en la 6ª semana.  10ª semana desaparece la hernia fisiológica.  11ª semana rotación adicional de 90° para un total de 270°.  Periodo Fetal Tardío → Ascenso del ciego a su posición normal en cuadrante inferior derecho del abdomen.  Las dos partes ventrales del duodeno se unen a la entrada del conducto biliar en desarrollo.
  • 2. Divertículo de Merckel → Remanente de herniación  5-6ª Semana reduce la luz y se oblitera temporalmente por células epiteliales, se recanaliza al final de 8ª semana (periodo embrionario) DESARROLLO DEL BAZO  Mesénquima → de Mesenterio dorsal HIGADO Y APARATO BILIAR  Surge de evaginación ventral de la parte más caudal de intestino anterior en 4ª semana.  Divertículo Hepático o Porción craneal (mayor) → Hígado o Porción caudal (menor) → Vesícula biliar  Endodermo → Células Hepáticas  Mesénquima del Septum Transverso o Tejido fibroso hemopoyético → Células de Kupffer  Hemopoyesis 6ª Semana  9ª Semana 10% del peso del feto es el hígado  12ª Semana inicia producción de bilis.  Aparato biliar recanalizado. DESARROLLO DEL PANCREAS  Se forma a partir de las yemas pancreáticas dorsal y ventral, que se fusionan.  Células endodérmicas de la parte caudal del intestino anterior.  10ª semana se inicia secreción de insulina.