SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO DE ESTRATEGIA DE DISEÑO
COINSTRUCCIONAL
DIPLOMADO EN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Datos generales
• Fernando Enrique Sánchez MartínezProfesor
• Programación Gráfica ICurso
• Ingeniería en Diseño MultimediaPrograma educativo
• 13Número de alumnos
• 25 de mayo de 2016Fecha
• Facultad de Ciencias de la Información
• Sala de cómputo 315Lugar
Objetivo de enseñanza
 Analizar las características técnicas de las estructuras de datos
(contenedores) disponibles en la librería estándar de C++ para la
administración y manipulación de la información en el desarrollo de
software.
Tema
 Estructuras de datos en C++
 En programación, una estructura de datos es una forma de organizar un
conjunto de datos elementales con el objetivo de facilitar su manipulación. Un
dato elemental es la mínima información que se tiene en un sistema.
 Una estructura de datos define la organización e interrelación de éstos y un
conjunto de operaciones que se pueden realizar sobre ellos.
Estrategia
Estrategias para organizar la información
nueva por aprender
Tales estrategias proveen de una mejor organización global de las ideas
contenidas en la información nueva por aprender. Proporcionar una
adecuada organización a la información que se ha de aprender, como ya
hemos visto, mejora su significatividad lógica, y en consecuencia, hace
más probable el aprendizaje significativo de los alumnos.
Recurso didáctico
Mapa Conceptual
Indicadores de evaluación
1. Presenta ideas claves
2. Las ideas secundarias están conectadas
3. Uso de conectores
4. Uso de imágenes y/o fotografías
5. Uso de colores
6. Se presenta una secuencia de sucesos
Proceso
Discusión
de la lectura
previa.
Entrega del
mapa
conceptual
impreso a
colores a
cada
alumno.
Proyección
del mapa
conceptual
y exposición
del tema.
Aclaración
de dudas.
Sesión de
comentarios
.
Actividad
independie
nte:
Elaborar un
listado de las
funciones
miembro de
cada
contenedor y
su sintaxis.
Previo a la Clase
Profesor
Diseño del mapa conceptual
Alumnos
Lectura:
Tipos de datos primitivos y la
necesidad de las estructuras
de datos.
Fuente: Joyanes Aguilar, Luis, et.
al. Estructuras de datos en C++.
McGraw Hill. España. 2007.
Págs. 76 – 81.
Disponible en:
http://www.academia.edu/8173745/
Estructura_de_datos_en_C_.Joyan
es
En la Clase
1
2
3
4
6
15 min. 5 min. 20 min. 15 min.
5
5 min.
Entrega del mapa conceptual
Proyección y explicación del material
Sesión de preguntas
Sesión de comentarios con relación a la estrategia
Comentarios de los alumnos
1. Estoy de acuerdo con los mapas, ya que aparece resumido, se puede
comparar mejor y si tenemos dudas, sólo preguntamos y se hacen
anotaciones. Además lo tenemos impreso por cualquier consulta.
2. Dan más apoyo visual y ayudan a que se entiendan más las clases, a parte
de que combina bien los colores. Se entiende mejor.
3. El mapa es entendible ya que se observan ejemplos, pero podría quitar el
color de los subtemas ya que confunden en lo personal. Sería genial que la
clase sea así porque es más entendible.
4. Utilizar mapas mentales y conceptuales es el mejor modo de sintetizar y
comprender mejor la información. Presenta información limpia y clara,
haciendo que el alumno incluso cree un diccionario propio.
Comentarios de los alumnos
5. Trabajar de ésta manera con un “mapa conceptual” se me hace más fácil
entender el tema y sería una forma un poco práctica para el maestro
explicar dicho tema. De ahora en adelante, las clases deberían ser así.
6. Los mapas conceptuales son una buena idea porque se entiende, no solo
con escucharlo, sino que para visualizarlo. Además son entretenidos sus
colores.
7. El uso de este material me es muy útil.
8. Bueno, en lo personal estuvo muy entretenida y entendible la clase con
este mapa conceptual.
Comentarios de los alumnos
9. Explicar la clase con diagramas de colores que nos proyecte se hace
más fácil entender y capta más la atención de todos. Es más
dinámica la clase porque solo vemos en pantalla la idea principal y
después que el maestro explica, él nos hace preguntas o contesta
nuestras dudas. Entonces nos vemos como obligados a poner más
atención y tomar notas de lo que estamos hablando. Fue mejor la
clase que cuando se usa sólo el pizarrón
10. En mi opinión, cuando el maestro usa diagramas y colores para
clasificar los elementos entiendo más y se hace aún más interesante
la clase, presto más atención y se hace más dinámica la clase y es
excelente que imprime y nos reparte el material.
Comentarios de los alumnos
11. Con respecto a la herramienta que usa el maestro me parece que es
muy buena estrategia para enseñar, comprendo más la explicación
que da, se hace más dinámico e interesante la clase.
12. Lo que pienso sobre el uso de mapas conceptuales es que ayuda
más al aprendizaje y el desarrollo de actividades para poder abarcar
los temas que se necesiten hacer durante el curso.
13. Es más fácil de entender y se absorbe más lo que está enseñando.
Usar una proyección hace más amena la clase.
Resultados
 Diseñar el material requirió de trabajo previo a la clase pero resultó una
excelente inversión de tiempo.
 La clase resultó más dinámica y los alumnos estuvieron mucho más
atentos.
 Formularon preguntas más interesantes e incluso llegaron a realizar
comparaciones entre los diferentes elementos.
 Respondieron adecuadamente las preguntas que se les realizaron.

Más contenido relacionado

Destacado

Pointers in c++
Pointers in c++Pointers in c++
Pointers in c++
Vineeta Garg
 
Pointer in c++ part1
Pointer in c++ part1Pointer in c++ part1
Pointer in c++ part1
Subhasis Nayak
 
Maintenance and Troubleshooting of Uninterruptible Power Supply (UPS) Systems...
Maintenance and Troubleshooting of Uninterruptible Power Supply (UPS) Systems...Maintenance and Troubleshooting of Uninterruptible Power Supply (UPS) Systems...
Maintenance and Troubleshooting of Uninterruptible Power Supply (UPS) Systems...
Living Online
 
Basic computer troubleshooting
Basic computer troubleshootingBasic computer troubleshooting
Basic computer troubleshooting
dan0530
 
Basic Network And Hardware Troubleshooting
Basic Network And Hardware TroubleshootingBasic Network And Hardware Troubleshooting
Basic Network And Hardware Troubleshooting
sl0wupl0ads
 
Troubleshooting And Maintenance Fundamentals
Troubleshooting And Maintenance FundamentalsTroubleshooting And Maintenance Fundamentals
Troubleshooting And Maintenance Fundamentals
ricsanmae
 
Unit 6 pointers
Unit 6   pointersUnit 6   pointers
Unit 6 pointers
George Erfesoglou
 
Basic Computer Troubleshooting
Basic Computer TroubleshootingBasic Computer Troubleshooting
Basic Computer Troubleshooting
Meredith Martin
 
Troubleshooting
TroubleshootingTroubleshooting
Troubleshooting
Julia .
 
Protocols
ProtocolsProtocols
Protocols
Sonali Chawla
 
Protocols
ProtocolsProtocols
Protocols
priya_trehan
 

Destacado (11)

Pointers in c++
Pointers in c++Pointers in c++
Pointers in c++
 
Pointer in c++ part1
Pointer in c++ part1Pointer in c++ part1
Pointer in c++ part1
 
Maintenance and Troubleshooting of Uninterruptible Power Supply (UPS) Systems...
Maintenance and Troubleshooting of Uninterruptible Power Supply (UPS) Systems...Maintenance and Troubleshooting of Uninterruptible Power Supply (UPS) Systems...
Maintenance and Troubleshooting of Uninterruptible Power Supply (UPS) Systems...
 
Basic computer troubleshooting
Basic computer troubleshootingBasic computer troubleshooting
Basic computer troubleshooting
 
Basic Network And Hardware Troubleshooting
Basic Network And Hardware TroubleshootingBasic Network And Hardware Troubleshooting
Basic Network And Hardware Troubleshooting
 
Troubleshooting And Maintenance Fundamentals
Troubleshooting And Maintenance FundamentalsTroubleshooting And Maintenance Fundamentals
Troubleshooting And Maintenance Fundamentals
 
Unit 6 pointers
Unit 6   pointersUnit 6   pointers
Unit 6 pointers
 
Basic Computer Troubleshooting
Basic Computer TroubleshootingBasic Computer Troubleshooting
Basic Computer Troubleshooting
 
Troubleshooting
TroubleshootingTroubleshooting
Troubleshooting
 
Protocols
ProtocolsProtocols
Protocols
 
Protocols
ProtocolsProtocols
Protocols
 

Similar a Estrategia de Diseño Coinstruccional

Formato proyecto 39006
Formato proyecto 39006Formato proyecto 39006
Formato proyecto 39006
Efrén Ingledue
 
Act1 doraclaudiacarcamogonzalezestrategias
Act1 doraclaudiacarcamogonzalezestrategiasAct1 doraclaudiacarcamogonzalezestrategias
Act1 doraclaudiacarcamogonzalezestrategias
dorclaudgem78
 
Trabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica finalTrabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica final
Leli Duyvestein
 
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Leli Duyvestein
 
LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZALINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
EdmilDiaz1
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
dominik_zulian
 
03 benavides william orientacion
03 benavides william orientacion03 benavides william orientacion
03 benavides william orientacion
william benavides mendoza
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
losangelesdetita
 
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Cmap
CmapCmap
Cmap
Lau ch g
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Hector Ayala
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Hector Ayala
 
Matematica grafico barras
Matematica  grafico barrasMatematica  grafico barras
Matematica grafico barras
luz angelica villanueva escalante
 
Planificar una clase en base a búsqueda
Planificar una clase en base a búsquedaPlanificar una clase en base a búsqueda
Planificar una clase en base a búsqueda
Jose Alvarado
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
Erick Butcher
 
Solucionario retos matematicos_secundari
Solucionario retos matematicos_secundariSolucionario retos matematicos_secundari
Solucionario retos matematicos_secundari
edwin delgado rojas
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Victor Valenzuela
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
pattylibe
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
pattylibe
 
Monica melendez act2_cuadro
Monica melendez act2_cuadroMonica melendez act2_cuadro
Monica melendez act2_cuadro
COLEGIO LA SALLE, CUCUTA
 

Similar a Estrategia de Diseño Coinstruccional (20)

Formato proyecto 39006
Formato proyecto 39006Formato proyecto 39006
Formato proyecto 39006
 
Act1 doraclaudiacarcamogonzalezestrategias
Act1 doraclaudiacarcamogonzalezestrategiasAct1 doraclaudiacarcamogonzalezestrategias
Act1 doraclaudiacarcamogonzalezestrategias
 
Trabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica finalTrabajo proyecto de informatica final
Trabajo proyecto de informatica final
 
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0Formulario de proyecto con uso de tic2.0
Formulario de proyecto con uso de tic2.0
 
LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZALINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
Formulario de proyecto_con_uso_tic (1)
 
03 benavides william orientacion
03 benavides william orientacion03 benavides william orientacion
03 benavides william orientacion
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
Guía de Estrategias metodológicas en el contenido “Funciones Exponenciales” u...
 
Cmap
CmapCmap
Cmap
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack (1)
 
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1Grupo zafiro   aula 923 -  eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
Grupo zafiro aula 923 - eat-4c-2014-actividad clase3-tpack 1
 
Matematica grafico barras
Matematica  grafico barrasMatematica  grafico barras
Matematica grafico barras
 
Planificar una clase en base a búsqueda
Planificar una clase en base a búsquedaPlanificar una clase en base a búsqueda
Planificar una clase en base a búsqueda
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
 
Solucionario retos matematicos_secundari
Solucionario retos matematicos_secundariSolucionario retos matematicos_secundari
Solucionario retos matematicos_secundari
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
 
Proyecto r , c y p (1) (1)
Proyecto  r , c y p (1) (1)Proyecto  r , c y p (1) (1)
Proyecto r , c y p (1) (1)
 
Monica melendez act2_cuadro
Monica melendez act2_cuadroMonica melendez act2_cuadro
Monica melendez act2_cuadro
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Estrategia de Diseño Coinstruccional

  • 1. CASO DE ESTRATEGIA DE DISEÑO COINSTRUCCIONAL DIPLOMADO EN DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
  • 2. Datos generales • Fernando Enrique Sánchez MartínezProfesor • Programación Gráfica ICurso • Ingeniería en Diseño MultimediaPrograma educativo • 13Número de alumnos • 25 de mayo de 2016Fecha • Facultad de Ciencias de la Información • Sala de cómputo 315Lugar
  • 3. Objetivo de enseñanza  Analizar las características técnicas de las estructuras de datos (contenedores) disponibles en la librería estándar de C++ para la administración y manipulación de la información en el desarrollo de software.
  • 4. Tema  Estructuras de datos en C++  En programación, una estructura de datos es una forma de organizar un conjunto de datos elementales con el objetivo de facilitar su manipulación. Un dato elemental es la mínima información que se tiene en un sistema.  Una estructura de datos define la organización e interrelación de éstos y un conjunto de operaciones que se pueden realizar sobre ellos.
  • 5. Estrategia Estrategias para organizar la información nueva por aprender Tales estrategias proveen de una mejor organización global de las ideas contenidas en la información nueva por aprender. Proporcionar una adecuada organización a la información que se ha de aprender, como ya hemos visto, mejora su significatividad lógica, y en consecuencia, hace más probable el aprendizaje significativo de los alumnos.
  • 7.
  • 8. Indicadores de evaluación 1. Presenta ideas claves 2. Las ideas secundarias están conectadas 3. Uso de conectores 4. Uso de imágenes y/o fotografías 5. Uso de colores 6. Se presenta una secuencia de sucesos
  • 9. Proceso Discusión de la lectura previa. Entrega del mapa conceptual impreso a colores a cada alumno. Proyección del mapa conceptual y exposición del tema. Aclaración de dudas. Sesión de comentarios . Actividad independie nte: Elaborar un listado de las funciones miembro de cada contenedor y su sintaxis. Previo a la Clase Profesor Diseño del mapa conceptual Alumnos Lectura: Tipos de datos primitivos y la necesidad de las estructuras de datos. Fuente: Joyanes Aguilar, Luis, et. al. Estructuras de datos en C++. McGraw Hill. España. 2007. Págs. 76 – 81. Disponible en: http://www.academia.edu/8173745/ Estructura_de_datos_en_C_.Joyan es En la Clase 1 2 3 4 6 15 min. 5 min. 20 min. 15 min. 5 5 min.
  • 10. Entrega del mapa conceptual
  • 13. Sesión de comentarios con relación a la estrategia
  • 14. Comentarios de los alumnos 1. Estoy de acuerdo con los mapas, ya que aparece resumido, se puede comparar mejor y si tenemos dudas, sólo preguntamos y se hacen anotaciones. Además lo tenemos impreso por cualquier consulta. 2. Dan más apoyo visual y ayudan a que se entiendan más las clases, a parte de que combina bien los colores. Se entiende mejor. 3. El mapa es entendible ya que se observan ejemplos, pero podría quitar el color de los subtemas ya que confunden en lo personal. Sería genial que la clase sea así porque es más entendible. 4. Utilizar mapas mentales y conceptuales es el mejor modo de sintetizar y comprender mejor la información. Presenta información limpia y clara, haciendo que el alumno incluso cree un diccionario propio.
  • 15. Comentarios de los alumnos 5. Trabajar de ésta manera con un “mapa conceptual” se me hace más fácil entender el tema y sería una forma un poco práctica para el maestro explicar dicho tema. De ahora en adelante, las clases deberían ser así. 6. Los mapas conceptuales son una buena idea porque se entiende, no solo con escucharlo, sino que para visualizarlo. Además son entretenidos sus colores. 7. El uso de este material me es muy útil. 8. Bueno, en lo personal estuvo muy entretenida y entendible la clase con este mapa conceptual.
  • 16. Comentarios de los alumnos 9. Explicar la clase con diagramas de colores que nos proyecte se hace más fácil entender y capta más la atención de todos. Es más dinámica la clase porque solo vemos en pantalla la idea principal y después que el maestro explica, él nos hace preguntas o contesta nuestras dudas. Entonces nos vemos como obligados a poner más atención y tomar notas de lo que estamos hablando. Fue mejor la clase que cuando se usa sólo el pizarrón 10. En mi opinión, cuando el maestro usa diagramas y colores para clasificar los elementos entiendo más y se hace aún más interesante la clase, presto más atención y se hace más dinámica la clase y es excelente que imprime y nos reparte el material.
  • 17. Comentarios de los alumnos 11. Con respecto a la herramienta que usa el maestro me parece que es muy buena estrategia para enseñar, comprendo más la explicación que da, se hace más dinámico e interesante la clase. 12. Lo que pienso sobre el uso de mapas conceptuales es que ayuda más al aprendizaje y el desarrollo de actividades para poder abarcar los temas que se necesiten hacer durante el curso. 13. Es más fácil de entender y se absorbe más lo que está enseñando. Usar una proyección hace más amena la clase.
  • 18. Resultados  Diseñar el material requirió de trabajo previo a la clase pero resultó una excelente inversión de tiempo.  La clase resultó más dinámica y los alumnos estuvieron mucho más atentos.  Formularon preguntas más interesantes e incluso llegaron a realizar comparaciones entre los diferentes elementos.  Respondieron adecuadamente las preguntas que se les realizaron.