SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Estrategia NAOS
Prevención de la
obesidad en el
ámbito escolar
José María Olayo olayo.blogspot.com
La obesidad puede llegar a reducir la esperanza
de vida de una persona hasta en diez años.
Además, suponen una elevada carga económica
para los sistemas de salud. Por ejemplo, en nuestro
país se calcula que los costes directos e indirectos
asociados a la obesidad suponen un 7% del gasto
sanitario total, lo que representa unos
2.500 millones de euros anuales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
De los diez factores de riesgo identificados
por la OMS como claves para el desarrollo
de las enfermedades crónicas, cinco están
relacionados con la alimentación y el
ejercicio físico.
Además de la obesidad, se citan el sedentarismo,
hipertensión arterial, hipercolesterolemia y
consumo insuficiente de frutas y verduras.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En los adultos, la obesidad está asociada también a
otras patologías, como las enfermedades respiratorias
y la artrosis. Pero es en los niños y adolescentes donde
el problema se hace más grave ya que, de no tomar
medidas a tiempo sobre sus hábitos, hay una alta
probabilidad de que el niño obeso se convierta
en un adulto obeso.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La alimentación poco saludable y no practicar
actividad física con regularidad son las
principales causas de las enfermedades
crónicas más importantes, y ambas son
susceptibles de modificarse.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En la población más joven las enfermedades
asociadas a la obesidad incluyen la hipertensión
arterial, hiperinsulinemia, dislipemia, diabetes
mellitus tipo 2, agravamiento de enfermedades
respiratorias como el asma, así como
problemas psicosociales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Estrategia NAOS - Estrategia para la nutrición,
actividad física y prevención de la obesidad,
lleva la firma de la Agencia Española de
Seguridad Alimentaria, del Ministerio
de Sanidad.
Los expertos que han participado en este
documentoUn documento han estado coordinados
por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria
(AESA) y la Dirección General de Salud Pública,
que han revisado la evidencia científica disponible
y analizado todos aquellos factores que inciden
sobre la obesidad, para determinar las acciones
necesarias y más eficaces para prevenirla.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Estrategia NAOS tiene como meta fundamental
fomentar una alimentación saludable ypromover
la actividad física para invertir la tendencia
ascendente de la prevalenciade la obesidad y,
con ello, reducir sustancialmentela morbilidad y
mortalidad atribuible a las enfermedades crónicas.
La Estrategia NAOS pretende realzar
la importancia que supone adoptar
una perspectiva a lo largo de toda
la vida en la prevención y control
de la obesidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Se trata de un conjunto de acciones dirigidas a toda
la población pero, dado el problema específico de
nuestro país, la prioridad para la prevención de la
obesidad se centrará en los niños y los jóvenes,
cuyos hábitos alimentarios y de actividad física
no están aún consolidados y pueden modificarse,
sobre todo, a través de la educación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para lograr la meta propuesta, los objetivos principales que se van a
desarrollar a través de la Estrategia NAOS son los siguientes:
● Fomentar políticas y planes de acción destinados a mejorar los hábitos
alimentarios y aumentar la actividad física en la población. Estas políticas
deberán ser sostenibles, integrales y buscar una amplia participación de la sociedad.
● Sensibilizar e informar a la población del impacto positivo que, para su salud, tienen
una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física.
● Promover la educación nutricional en el medio familiar, escolar y comunitario.
● Estimular la práctica de actividad física regular en la población, con especial énfasis
en los escolares.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para lograr la meta propuesta, los objetivos principales que se van a
desarrollar a través de la Estrategia NAOS son los siguientes:
● Propiciar un marco de colaboración con las empresas del sector alimentario
para promover la producción y distribución de productos que contribuyan
a una alimentación más sana y equilibrada.
● Sensibilizar a los profesionales del Sistema Nacional de Salud para impulsar la
detección sistemática de la obesidad y el sobrepeso en la población.
● Realizar el seguimiento de las medidas propuestas y la evaluación de los
resultados obtenidos a través de la Estrategia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La experiencia disponible con respecto a la mejor
manera de prevenir la obesidad es muy limitada.
Por esta razón, será necesario evaluar de forma
periódica los resultados obtenidos, identificando
y priorizando aquellas iniciativas que hayan tenido
un mayor impacto en la lucha contra esta epidemia.
Ámbitos de intervención de
la Estrategia NAOS:
• Ámbito familiar y comunitario
• Ámbito escolar
• Ámbito empresarial
• Ámbito sanitario
José María Olayo olayo.blogspot.com
Ámbito escolar
Objetivo:
La escuela, tanto en las actividades realizadas
en el aula como en las extraescolares, por su
carácter de espacio educativo y por la cantidad
de tiempo que permanecen en él los alumnos,
ofrece innumerables oportunidades para formar
a los niños sobre hábitos alimentarios saludables
y fomentar la práctica regular de actividad física
y deporte. Constituye, por eso, uno de los lugares
más eficaces para modificar los estilos de vida
de los niños y adolescentes.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Actores:
- Administraciones Educativas, en lo referente
al diseño de los currículos y acciones
formativas para los profesores.
- Los propios centros educativos, en el marco
de su autonomía.
- Los profesores.
- Las Asociaciones de Padres de Alumnos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Educación del escolar
En este ámbito, se proponen acciones a desarrollar
conjuntamente entre el Ministerio de Sanidad y
Consumo y el Ministerio de Educación y Ciencia,
a través de laSecretaría General de Educación.
Otros aspectos serán propuestos en las Conferencias
Sectoriales de Educación, con el objeto de lograr el
compromiso de las Comunidades Autónomas para
realizar actuaciones conjuntas encaminadas a
alcanzar los objetivos de la Estrategia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acciones en este ámbito:
● Incluir en el currículo académico conocimientos y habilidades relativos a la
alimentación y la nutrición. Estas nociones no sólo pueden estar comprendidas
en asignaturas específicas (ciencias naturales, sociales y educación física), sino
también formando parte de otros contenidos (educación para la ciudadanía, etc.).
Esta medida requiere una acción normativa impulsada desde el Ministerio de
Educación y Ciencia y las Comunidades Autónomas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acciones en este ámbito:
● Reforzar mediante talleres o actividades extraescolares la iniciación de
los escolares en el mundo de la cocina y la gastronomía, aprendiendo a
comprar alimentos, prepararlos y cocinarlos.
De este modo se estimularán comportamientos positivos que favorezcan la
aceptación y desarrollo de unos hábitos alimentarios saludables, con una
perspectiva de igualdad de género.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acciones en este ámbito:
● Incluir en los cursos de formación del profesorado materiales didácticos
y orientaciones sobre alimentación y nutrición, y su incidencia sobre la
salud, así como de la importancia de practicar regularmente actividad física.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acciones en este ámbito:
● Potenciar las acciones educativas en colaboración con otros sectores
como las asociaciones de padres de alumnos, empresas de
restauración colectiva, fundaciones, etc.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acciones en este ámbito:
● Promover la práctica frecuente de actividad física y deporte en el colegio,
ampliando el horario de uso de las instalaciones escolares con programas
de actividades deportivas durante los fines de semana, fomentando que
los niños acudan andando o en bicicleta al colegio, contactando con
deportistas para que participen en talleres sobre deporte, etc.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- El comedor escolar
En el ámbito escolar merece una mención aparte
el comedor, en la medida en que debe constituir
la expresión práctica de los objetivos señalados
en el plan de educación nutricional del centro.
El comedor escolar juega un papel primordial
ya que el 20% de los niños realiza, durante
cinco días a la semana, su comida principal
en el centro de enseñanza, porcentaje que
aumenta hasta el 32% en el grupo de
edad de 2-5 años.
Esta circunstancia no sólo influye en el
establecimiento de los hábitos alimentarios
del niño, sino que, además, condiciona su
estado nutricional.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acciones en este ámbito:
● Se elaborará una norma sobre los comedores
escolares. En esta norma, impulsada desde el
Ministerio de Sanidad y Consumo en colaboración
con el Ministerio de Educación y Ciencia y las
Comunidades Autónomas, se abordarán los
requisitos que deben cumplir los menús que
se ofrezcan en los comedores escolares.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acciones en este ámbito:
● Se informará mejor a los padres de los
contenidos de los menús, para facilitar que
complementen en casa los alimentos que ya
se han consumido en el centro educativo.
Para propiciar mejoras en la alimentación
de los escolares, se ha suscrito un convenio
con las principales empresas de restauración
colectiva, asociadas en la Federación Española
de Asociaciones Dedicadas a la Restauración
Social (FEADRS).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acciones en este ámbito:
Estas empresas se comprometen a:
• No utilizar en la fritura aceites ricos en ácidos grasos saturados (aceites
de palma, palmiste y coco) o en ácidos grasos trans, sustituyéndolos
por otros más saludables.
• Utilizar sal yodada en aquellas zonas que tengan déficit de yodo, indicadas
por las autoridades sanitarias.
• Realizar talleres para los niños para fomentar las medidas educativas destinadas
a la promoción de una alimentación variada y equilibrada.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- Máquinas expendedoras de alimentos
y bebidas
En los colegios, la oferta alimentaria se completa,
en algunos casos, con productos que pueden
adquirirse en máquinas expendedoras.
Al tratarse de un sistema de autoservicio, existe
el riesgo de que los niños abusen del consumo
de alimentos con un alto contenido energético
pero un bajo valor nutricional, desequilibrando
su alimentación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acciones en este ámbito:
Para que la oferta a los escolares a través de las
máquinas expendedoras permita una elección más
saludable, se ha firmado un convenio con la Asociación
Nacional Española de Distribuidores Automáticos (ANEDA),
en el que se establecen los siguientes compromisos:
● No se ubicarán máquinas expendedoras en aquellas
zonas donde puedan tener fácil acceso a ellas los
alumnos de la Enseñanza Infantil y Primaria.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acciones en este ámbito:
● Se eliminará la publicidad de las máquinas
para no incitar al consumo de determinados
productos, siendo sustituida por adhesivos
que incluyan mensajes que promocionen
una alimentación saludable.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acciones en este ámbito:
● Deberán incluir productos que favorezcan
una alimentación equilibrada (agua mineral,
bebidas con bajo contenido en azúcar, frutas,
galletas, etc.), en detrimento de aquellos con
un alto contenido en sal, azúcar o grasas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acciones en este ámbito:
● Se publicará una guía de buenas prácticas,
dirigida a los profesionales del sector de la
distribución automática, donde se defina
qué productos no deberían incluirse en
las máquinas de los colegios y aquellos
que deberían sustituirlos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Acciones en este ámbito:
● Se elaborará una “Guía para una nutrición
adecuada en los centros de enseñanza, a
través de máquinas vending” para su
difusión en los colegios a través de las
asociaciones de padres de alumnos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/estrategianaos.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Estrategia naos. ámbito escolar.

alimentación saludable datos
alimentación saludable datosalimentación saludable datos
alimentación saludable datos
Makita Aicon
 
Programade acciónenelcontexto escolar
Programade acciónenelcontexto escolarProgramade acciónenelcontexto escolar
Programade acciónenelcontexto escolar
Armando Viloria
 
Menus escolares
Menus escolaresMenus escolares
Menus escolares
rosamaribosch
 
Menus escolares
Menus escolaresMenus escolares
Menus escolares
rosamaribosch
 
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Musete
 
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptxpresentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
RicardoRodriguez149278
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
Eleany Cardoza Martagon
 
Acuerdo nacional para la salud
Acuerdo nacional para la saludAcuerdo nacional para la salud
Acuerdo nacional para la salud
Zona Escolar 415
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
Leidy Jeremy
 
Libro blanco de la nutricion
Libro blanco de la nutricionLibro blanco de la nutricion
Libro blanco de la nutricion
Agencia Exportadora®
 
Libro blanco de la nutricion 56
Libro blanco de la nutricion 56Libro blanco de la nutricion 56
Libro blanco de la nutricion 56
Elio Laureano
 
Libro Blanco de la Nutrición en España
Libro Blanco de la Nutrición en EspañaLibro Blanco de la Nutrición en España
Libro Blanco de la Nutrición en España
vivues
 
Libro blanco de la nutricion 56
Libro blanco de la nutricion 56Libro blanco de la nutricion 56
Libro blanco de la nutricion 56
Manager Asesores
 
Libro blanco fen_2013
Libro blanco fen_2013Libro blanco fen_2013
Libro blanco fen_2013
cristianvera1986
 
Propuesta Proyecto
Propuesta ProyectoPropuesta Proyecto
Propuesta Proyecto
OLMEDO CHÁVEZ
 
Smart healthy schools shc at home
Smart healthy schools shc at homeSmart healthy schools shc at home
Smart healthy schools shc at home
sheila romera
 
Cbfcms el sobrepeso y la obesidad
Cbfcms el sobrepeso y la obesidadCbfcms el sobrepeso y la obesidad
Cbfcms el sobrepeso y la obesidad
Patricia Poblete
 
Pnac. pacam
Pnac. pacamPnac. pacam
Pnac. pacam
Cherie Rosales
 
politicas y epidemio.pptx
politicas y epidemio.pptxpoliticas y epidemio.pptx
politicas y epidemio.pptx
claudia741230
 
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verdurassalud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
HaLu HamiltonyLuisa
 

Similar a Estrategia naos. ámbito escolar. (20)

alimentación saludable datos
alimentación saludable datosalimentación saludable datos
alimentación saludable datos
 
Programade acciónenelcontexto escolar
Programade acciónenelcontexto escolarProgramade acciónenelcontexto escolar
Programade acciónenelcontexto escolar
 
Menus escolares
Menus escolaresMenus escolares
Menus escolares
 
Menus escolares
Menus escolaresMenus escolares
Menus escolares
 
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
Programa desayunos saludables e higiene bucodental 2016
 
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptxpresentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Acuerdo nacional para la salud
Acuerdo nacional para la saludAcuerdo nacional para la salud
Acuerdo nacional para la salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Libro blanco de la nutricion
Libro blanco de la nutricionLibro blanco de la nutricion
Libro blanco de la nutricion
 
Libro blanco de la nutricion 56
Libro blanco de la nutricion 56Libro blanco de la nutricion 56
Libro blanco de la nutricion 56
 
Libro Blanco de la Nutrición en España
Libro Blanco de la Nutrición en EspañaLibro Blanco de la Nutrición en España
Libro Blanco de la Nutrición en España
 
Libro blanco de la nutricion 56
Libro blanco de la nutricion 56Libro blanco de la nutricion 56
Libro blanco de la nutricion 56
 
Libro blanco fen_2013
Libro blanco fen_2013Libro blanco fen_2013
Libro blanco fen_2013
 
Propuesta Proyecto
Propuesta ProyectoPropuesta Proyecto
Propuesta Proyecto
 
Smart healthy schools shc at home
Smart healthy schools shc at homeSmart healthy schools shc at home
Smart healthy schools shc at home
 
Cbfcms el sobrepeso y la obesidad
Cbfcms el sobrepeso y la obesidadCbfcms el sobrepeso y la obesidad
Cbfcms el sobrepeso y la obesidad
 
Pnac. pacam
Pnac. pacamPnac. pacam
Pnac. pacam
 
politicas y epidemio.pptx
politicas y epidemio.pptxpoliticas y epidemio.pptx
politicas y epidemio.pptx
 
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verdurassalud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Estrategia naos. ámbito escolar.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Estrategia NAOS Prevención de la obesidad en el ámbito escolar
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com La obesidad puede llegar a reducir la esperanza de vida de una persona hasta en diez años. Además, suponen una elevada carga económica para los sistemas de salud. Por ejemplo, en nuestro país se calcula que los costes directos e indirectos asociados a la obesidad suponen un 7% del gasto sanitario total, lo que representa unos 2.500 millones de euros anuales.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com De los diez factores de riesgo identificados por la OMS como claves para el desarrollo de las enfermedades crónicas, cinco están relacionados con la alimentación y el ejercicio físico. Además de la obesidad, se citan el sedentarismo, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y consumo insuficiente de frutas y verduras.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com En los adultos, la obesidad está asociada también a otras patologías, como las enfermedades respiratorias y la artrosis. Pero es en los niños y adolescentes donde el problema se hace más grave ya que, de no tomar medidas a tiempo sobre sus hábitos, hay una alta probabilidad de que el niño obeso se convierta en un adulto obeso.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com La alimentación poco saludable y no practicar actividad física con regularidad son las principales causas de las enfermedades crónicas más importantes, y ambas son susceptibles de modificarse.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com En la población más joven las enfermedades asociadas a la obesidad incluyen la hipertensión arterial, hiperinsulinemia, dislipemia, diabetes mellitus tipo 2, agravamiento de enfermedades respiratorias como el asma, así como problemas psicosociales.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com La Estrategia NAOS - Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad, lleva la firma de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, del Ministerio de Sanidad. Los expertos que han participado en este documentoUn documento han estado coordinados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA) y la Dirección General de Salud Pública, que han revisado la evidencia científica disponible y analizado todos aquellos factores que inciden sobre la obesidad, para determinar las acciones necesarias y más eficaces para prevenirla.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com La Estrategia NAOS tiene como meta fundamental fomentar una alimentación saludable ypromover la actividad física para invertir la tendencia ascendente de la prevalenciade la obesidad y, con ello, reducir sustancialmentela morbilidad y mortalidad atribuible a las enfermedades crónicas. La Estrategia NAOS pretende realzar la importancia que supone adoptar una perspectiva a lo largo de toda la vida en la prevención y control de la obesidad.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Se trata de un conjunto de acciones dirigidas a toda la población pero, dado el problema específico de nuestro país, la prioridad para la prevención de la obesidad se centrará en los niños y los jóvenes, cuyos hábitos alimentarios y de actividad física no están aún consolidados y pueden modificarse, sobre todo, a través de la educación.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Para lograr la meta propuesta, los objetivos principales que se van a desarrollar a través de la Estrategia NAOS son los siguientes: ● Fomentar políticas y planes de acción destinados a mejorar los hábitos alimentarios y aumentar la actividad física en la población. Estas políticas deberán ser sostenibles, integrales y buscar una amplia participación de la sociedad. ● Sensibilizar e informar a la población del impacto positivo que, para su salud, tienen una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física. ● Promover la educación nutricional en el medio familiar, escolar y comunitario. ● Estimular la práctica de actividad física regular en la población, con especial énfasis en los escolares.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Para lograr la meta propuesta, los objetivos principales que se van a desarrollar a través de la Estrategia NAOS son los siguientes: ● Propiciar un marco de colaboración con las empresas del sector alimentario para promover la producción y distribución de productos que contribuyan a una alimentación más sana y equilibrada. ● Sensibilizar a los profesionales del Sistema Nacional de Salud para impulsar la detección sistemática de la obesidad y el sobrepeso en la población. ● Realizar el seguimiento de las medidas propuestas y la evaluación de los resultados obtenidos a través de la Estrategia.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com La experiencia disponible con respecto a la mejor manera de prevenir la obesidad es muy limitada. Por esta razón, será necesario evaluar de forma periódica los resultados obtenidos, identificando y priorizando aquellas iniciativas que hayan tenido un mayor impacto en la lucha contra esta epidemia. Ámbitos de intervención de la Estrategia NAOS: • Ámbito familiar y comunitario • Ámbito escolar • Ámbito empresarial • Ámbito sanitario
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com Ámbito escolar Objetivo: La escuela, tanto en las actividades realizadas en el aula como en las extraescolares, por su carácter de espacio educativo y por la cantidad de tiempo que permanecen en él los alumnos, ofrece innumerables oportunidades para formar a los niños sobre hábitos alimentarios saludables y fomentar la práctica regular de actividad física y deporte. Constituye, por eso, uno de los lugares más eficaces para modificar los estilos de vida de los niños y adolescentes.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Actores: - Administraciones Educativas, en lo referente al diseño de los currículos y acciones formativas para los profesores. - Los propios centros educativos, en el marco de su autonomía. - Los profesores. - Las Asociaciones de Padres de Alumnos.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com - Educación del escolar En este ámbito, se proponen acciones a desarrollar conjuntamente entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y el Ministerio de Educación y Ciencia, a través de laSecretaría General de Educación. Otros aspectos serán propuestos en las Conferencias Sectoriales de Educación, con el objeto de lograr el compromiso de las Comunidades Autónomas para realizar actuaciones conjuntas encaminadas a alcanzar los objetivos de la Estrategia.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com Acciones en este ámbito: ● Incluir en el currículo académico conocimientos y habilidades relativos a la alimentación y la nutrición. Estas nociones no sólo pueden estar comprendidas en asignaturas específicas (ciencias naturales, sociales y educación física), sino también formando parte de otros contenidos (educación para la ciudadanía, etc.). Esta medida requiere una acción normativa impulsada desde el Ministerio de Educación y Ciencia y las Comunidades Autónomas.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Acciones en este ámbito: ● Reforzar mediante talleres o actividades extraescolares la iniciación de los escolares en el mundo de la cocina y la gastronomía, aprendiendo a comprar alimentos, prepararlos y cocinarlos. De este modo se estimularán comportamientos positivos que favorezcan la aceptación y desarrollo de unos hábitos alimentarios saludables, con una perspectiva de igualdad de género.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Acciones en este ámbito: ● Incluir en los cursos de formación del profesorado materiales didácticos y orientaciones sobre alimentación y nutrición, y su incidencia sobre la salud, así como de la importancia de practicar regularmente actividad física.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Acciones en este ámbito: ● Potenciar las acciones educativas en colaboración con otros sectores como las asociaciones de padres de alumnos, empresas de restauración colectiva, fundaciones, etc.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com Acciones en este ámbito: ● Promover la práctica frecuente de actividad física y deporte en el colegio, ampliando el horario de uso de las instalaciones escolares con programas de actividades deportivas durante los fines de semana, fomentando que los niños acudan andando o en bicicleta al colegio, contactando con deportistas para que participen en talleres sobre deporte, etc.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com - El comedor escolar En el ámbito escolar merece una mención aparte el comedor, en la medida en que debe constituir la expresión práctica de los objetivos señalados en el plan de educación nutricional del centro. El comedor escolar juega un papel primordial ya que el 20% de los niños realiza, durante cinco días a la semana, su comida principal en el centro de enseñanza, porcentaje que aumenta hasta el 32% en el grupo de edad de 2-5 años. Esta circunstancia no sólo influye en el establecimiento de los hábitos alimentarios del niño, sino que, además, condiciona su estado nutricional.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Acciones en este ámbito: ● Se elaborará una norma sobre los comedores escolares. En esta norma, impulsada desde el Ministerio de Sanidad y Consumo en colaboración con el Ministerio de Educación y Ciencia y las Comunidades Autónomas, se abordarán los requisitos que deben cumplir los menús que se ofrezcan en los comedores escolares.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Acciones en este ámbito: ● Se informará mejor a los padres de los contenidos de los menús, para facilitar que complementen en casa los alimentos que ya se han consumido en el centro educativo. Para propiciar mejoras en la alimentación de los escolares, se ha suscrito un convenio con las principales empresas de restauración colectiva, asociadas en la Federación Española de Asociaciones Dedicadas a la Restauración Social (FEADRS).
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Acciones en este ámbito: Estas empresas se comprometen a: • No utilizar en la fritura aceites ricos en ácidos grasos saturados (aceites de palma, palmiste y coco) o en ácidos grasos trans, sustituyéndolos por otros más saludables. • Utilizar sal yodada en aquellas zonas que tengan déficit de yodo, indicadas por las autoridades sanitarias. • Realizar talleres para los niños para fomentar las medidas educativas destinadas a la promoción de una alimentación variada y equilibrada.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com - Máquinas expendedoras de alimentos y bebidas En los colegios, la oferta alimentaria se completa, en algunos casos, con productos que pueden adquirirse en máquinas expendedoras. Al tratarse de un sistema de autoservicio, existe el riesgo de que los niños abusen del consumo de alimentos con un alto contenido energético pero un bajo valor nutricional, desequilibrando su alimentación.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com Acciones en este ámbito: Para que la oferta a los escolares a través de las máquinas expendedoras permita una elección más saludable, se ha firmado un convenio con la Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos (ANEDA), en el que se establecen los siguientes compromisos: ● No se ubicarán máquinas expendedoras en aquellas zonas donde puedan tener fácil acceso a ellas los alumnos de la Enseñanza Infantil y Primaria.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com Acciones en este ámbito: ● Se eliminará la publicidad de las máquinas para no incitar al consumo de determinados productos, siendo sustituida por adhesivos que incluyan mensajes que promocionen una alimentación saludable.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com Acciones en este ámbito: ● Deberán incluir productos que favorezcan una alimentación equilibrada (agua mineral, bebidas con bajo contenido en azúcar, frutas, galletas, etc.), en detrimento de aquellos con un alto contenido en sal, azúcar o grasas.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com Acciones en este ámbito: ● Se publicará una guía de buenas prácticas, dirigida a los profesionales del sector de la distribución automática, donde se defina qué productos no deberían incluirse en las máquinas de los colegios y aquellos que deberían sustituirlos.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com Acciones en este ámbito: ● Se elaborará una “Guía para una nutrición adecuada en los centros de enseñanza, a través de máquinas vending” para su difusión en los colegios a través de las asociaciones de padres de alumnos.
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/nutricion/estrategianaos.pdf