SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos curriculares.
Nombre del recurso: “Alimentación Saludable.”
Cursos: Cuarto básico.
Sector: Educación Física y Salud.
Nivel: NB2
Docentes: Macarena Aicon y Paula Navia
Objetivo General: Diseñar un programa de intervención para establecer hábitos
de ejercicios físicos y alimentación saludable en escolares de 4to básico.
Objetivo transversal:
 Reconocer la importancia del cuerpo humano, desarrollando interés de
cuidado y protección personal.
 Demostrar curiosidad e interés por conocer la pirámide alimenticia y sus
alimentos.
 Manifestar interés por llevar una vida activa y saludable.
Contenido:” Vida activa y saludable”
Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de
hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como lavarse las manos y la
cara después de la clase, mantener una correcta postura y comer una colación
saludable antes y luego de la práctica de actividad física.
Alimentación Saludable
La problemática de la obesidad infantil, por el motivo, de nuestras vivencias
observadas en los establecimientos educacionales donde, pudimos observar un
índice muy alto de niños con problemas alimenticios.
Por ende, nos preocuparemos de que los alumnos estén informados de la
importancia de llevar consigo hábitos de alimentación y una vida sana e activa.
¿Qué son los hábitos?
La organización mundial de la salud establece que “La salud es un estado
de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades ” La cita procede del Preámbulo de la Constitución de
la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia
Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de
1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official
Records of the world healt Organization, 1948) y entró en vigor el 7 de abril de
1948. La definición no ha sido modificada desde 1948.
Esta definición se puede dividir en tres partes fundamentales la dimensión
física, la mental y la social, para cada uno de ellas existe una serie de variables o
factores. Algunos de ellos no son modificables como lo son los componentes
biológicos. Hallaremos también factores medianamente modificables, con ello nos
referimos al medio ambiente. Por último es posible localizar variables
manipulables que son las cuales pretendemos trabajar, entre los cuales
encontramos los hábitos y dentro de ellos los de alimentación saludable y el de
ejercicio físico.
“Es muy difícil conseguir cambiar los hábitos de una persona, porque como
la palabra lo indica, son hábitos algo que se ha instaurado en nuestra persona.
Ningún programa de ejercicio, dieta, ni planteamiento de vida tiene éxito si no se
convierte en una costumbre" (Comellas, 2008). Por lo tanto se hace necesaria la
generación de estrategias para promocionar hábitos positivos de alimentación y
de práctica de ejercicio físico, pues la única forma de instaurar hábitos es a través
de la estimulación constante. Es importantísimo “bombardear al alumno” de
posibilidades de desarrollo en estas áreas.
La obesidad infantil un problema actual
“La obesidad es una enfermedad crónica. Se caracteriza por un incremento
anormal del peso debido a la acumulación excesiva de grasa corporal, como
resultado de un desbalance entre el consumo y el gasto de energía. Las cifras
hablan por sí solas. Según datos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, un 22
por ciento de los menores de dos a cinco años tiene sobrepeso y un 10 por ciento
padece obesidad” (Alarcón, obesidad Infantil, una enfermedad de peso., 2012)
El incremento de la obesidad infantil en chile con el pasar de los años.
Según datos entregados el Ministerio De Salud (MINSAL) desde el año 2009 al
2012 la obesidad ha aumentado en un 11% sólo en estos tres años. La JUNAEB
es la encargada de realizar las mediciones y pesajes cada año a todos los niños
de 6 años que ingresan a primer año básico, la obesidad llegó al 23,1% el 2010 y
el año siguiente a un 22,1%, pero cambió la referencia NCHS con el indicador
Peso/Talla por la referencia OMS con Índice de Masa Corporal (IMC).
A pesar de que el gobierno de Chile ha implantado una serie de programas
(Consejo Nacional de Promoción de Salud o VIDA CHILE1, programa EGO-
escuelas2, también la extensión de la horas de educación física en las escuelas o
1
Política de Estado en Promoción de Salud, de carácter intersectorial y participativo, destinada a lograr estilos de vida y
ambientes más saludables, así como un compromiso activo de la sociedad chilena en la construcción de la salud y calidad
de vida. Trabajamos por una política de Estado que beneficie a todos los ciudadanos sin distinción, que cuente con
legislación y financiamiento adecuado y que trascienda a los gobiernos.
2
El programa está orientado a la difusión y a la práctica de acciones basadas principalmente en la alimentación sana y a
la práctica e incremento de las actividades deportivas en la población, realizando una gran difusión a nivel nacional,
regional y comunal, involucrando además a otras entidades como por ejemplo instituciones del ámbito académico y
empresarial.
colegio y la Ley de Composición de Alimentos y su publicidad (20.606)3), y ha
realizado intervenciones para poder frenar la obesidad en los niños, el problema
sigue aumentando con creces, se esperaba que en algunos años pasados esto
debía parar, pero se encontraron con niños con alto sobrepeso y que incluso
antes de ingresar a los establecimientos ya padecían de sobrepeso u obesidad.
La implantación de estos programas ha sido insatisfactoria para los
escolares, el cambio es mucho mayor para todos, desde la casa a la escuela y de
la escuela a la casa. Muchos niños tienen el interés pero al momento de llegar al
hogar todo queda olvidado, ya que mayormente en sus hogares hábitos
alimenticios y de vida saludable no hay.
Se pueden nombrar infinidad de factores que influyen en esta patología,
entre ellos la preocupación de los padres y la familia en general y por
consiguiente el compromiso con ellos en todo ámbito escolar, en la alimentación y
en la transmisión de hábitos, tanto alimenticios y vida saludable, además de las
experiencias deportivas y el apoyo que ello conlleva son las más renombradas.
La revista chilena de pediatría muestra un proyecto realizado en el año
2001, realizado por académicos de la Universidad de Chile. Donde muestran ya
en esos años el aumento de patologías como la obesidad y sobrepeso en
alumnos de cuarto básico en la comuna de Lo espejo, Santiago de Chile.
Se intervinieron escuelas mixtas, que fueron clasificadas de nivel
socioeconómico bajo, los alumnos participantes eran130 de los cuales los varones
eran 79 y las damas 51. También participaron las madres de cada uno de ellos y
también los profesores. Se aplicaron encuestas como por ejemplo el consumo de
comida por días, test sobre el conocimiento de nutrición y comida sana y el
registro de actividad física diaria.
3
Mandata al Ministerio de Salud para que, a través del Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), establezca una
alerta a la población de la presencia de nutrientes críticos (alto porcentaje de calorías, sodio, grasas saturadas y
azúcares) en los alimentos. Ello, a través de la definición de los límites de nutrientes críticos que deben contener los
productos envasados así como un mensaje de advertencia cuando un producto sobrepase este límite.
A la hora de enseñar a nuestros niños, ellos retienen la información e inclusive lo
intentan, pero es en casa donde todo cambia, las mamás dan de comer a los
niños lo que ellos quieren y también lo que hay en casa. Muchas veces las
proporciones para un niño son muy grandes, y se acostumbran a ello. También las
golosinas tiene un gran aporte en todo este tema, el consumo descontrolado de
ello es un gran aporte de calorías, azúcar, grasas y todo lo que deriva a esta
patología.
.
El ejercicio físico y su importancia en escolares de 5 a 9 años
“Con el ejercicio los niños logran un desarrollo físico y mental superior,
gozan de mejor salud y se relacionan de manera más independiente con sus
pares”. (Alarcón & Ibañez, 2011).
Para los niños el significado de hacer ejercicios es jugar y estar
activamente. Por lo mismo una manera de entrenar es el correr en los recreos
detrás de sus compañeros, las horas de Educación Física o en sus horas libres
pasear en bicicleta.
La práctica de actividad física es tan importante como el comer o dormir es
por ello que los padres a la hora de querer llevar una vida activa con ellos le surge
la duda de que actividad será la correcta o el deporte adecuado a su edad por lo
mismo es necesario trabajar junto a las escuelas y sus profesores logrando en
conjunto un buen ámbito de ejercicios adecuados.
Es de gran importancia que los niños partan con actividades físicas a
edades tempranas no es necesario integrarlos a grupos deportivos pero si
enseñarles sobre los deportes para que ellos puedan elegir el q más les guste,
pero si hacer ejercicios lúdicos y entretenidos, motivándolos desde pequeños en
los ámbitos de actividad física y vida saludable.
alimentación saludable datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos alimentacion escuelas
Lineamientos alimentacion escuelasLineamientos alimentacion escuelas
Lineamientos alimentacion escuelas
Teresa Curiel
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Rocio Soraya Perez piña
 
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infanciaGuía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infanciaLola Montalvo
 
Vigilancia nutricional
Vigilancia nutricionalVigilancia nutricional
Vigilancia nutricional
JorgeangelDelgadocoe1
 
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
Luis Elmer Mamani Cruz
 
Programa de accion en el contexto escolar
Programa de accion en el contexto escolarPrograma de accion en el contexto escolar
Programa de accion en el contexto escolar
Anelin Montero
 
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiPrevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiveronicadelgadolopez
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludLeidy Jeremy
 
Guia obesidad infantil
Guia obesidad infantilGuia obesidad infantil
Guia obesidad infantilPediatria_DANO
 
Trabajo N 2
Trabajo N 2Trabajo N 2
Trabajo N 2
Sandy620
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
jotas909396
 
Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007
Pablo Centella Muñoz
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Elige vivir sano
Elige vivir sanoElige vivir sano
Elige vivir sanoLicentiare
 
Guia af 3_6anos_docentes
Guia af 3_6anos_docentesGuia af 3_6anos_docentes
Guia af 3_6anos_docentes
pivita3
 
Articulo de opinion dulce mtz
Articulo de opinion dulce mtzArticulo de opinion dulce mtz
Articulo de opinion dulce mtz
juan alvarez
 
Manual "Refrigerio Escolar"
Manual "Refrigerio Escolar"Manual "Refrigerio Escolar"
Manual "Refrigerio Escolar"Zona Escolar 415
 

La actualidad más candente (20)

Lineamientos alimentacion escuelas
Lineamientos alimentacion escuelasLineamientos alimentacion escuelas
Lineamientos alimentacion escuelas
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infanciaGuía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
Guía de Consejo Dietético y Promoción de Hábitos Saludables para la infancia
 
Vigilancia nutricional
Vigilancia nutricionalVigilancia nutricional
Vigilancia nutricional
 
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
La alimentacion con respecto al rendimiento academica lemc
 
Programa de accion en el contexto escolar
Programa de accion en el contexto escolarPrograma de accion en el contexto escolar
Programa de accion en el contexto escolar
 
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendiPrevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
Prevalencia de desnutrición, sobrepeso y obesidad en niños del cendi
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Guia obesidad infantil
Guia obesidad infantilGuia obesidad infantil
Guia obesidad infantil
 
Trabajo N 2
Trabajo N 2Trabajo N 2
Trabajo N 2
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
Elige vivir sano
Elige vivir sanoElige vivir sano
Elige vivir sano
 
Guia af 3_6anos_docentes
Guia af 3_6anos_docentesGuia af 3_6anos_docentes
Guia af 3_6anos_docentes
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Articulo de opinion dulce mtz
Articulo de opinion dulce mtzArticulo de opinion dulce mtz
Articulo de opinion dulce mtz
 
Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2
 
Manual "Refrigerio Escolar"
Manual "Refrigerio Escolar"Manual "Refrigerio Escolar"
Manual "Refrigerio Escolar"
 

Destacado

Indicadores de logro
Indicadores de logroIndicadores de logro
Indicadores de logroMakita Aicon
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
Ureta
 
Lista De Cotejo
Lista De CotejoLista De Cotejo
Lista De Cotejocorifina
 
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaQué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
MIGUEL LOAYZA
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
Vanina Tessari
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Juan Roman
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
Ma Guadalupe Padilla
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorMacarena Valenzuela
 

Destacado (10)

Indicadores de logro
Indicadores de logroIndicadores de logro
Indicadores de logro
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Lista De Cotejo
Lista De CotejoLista De Cotejo
Lista De Cotejo
 
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSicaQué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
 
Prueba de motricidad
Prueba de motricidadPrueba de motricidad
Prueba de motricidad
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
 
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1Rubrica de habilidades motoras basicas 1
Rubrica de habilidades motoras basicas 1
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
 

Similar a alimentación saludable datos

Muevete come sano y se feliz cesfam norte los angeles
Muevete come sano y se feliz cesfam norte los angelesMuevete come sano y se feliz cesfam norte los angeles
Muevete come sano y se feliz cesfam norte los angeles
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Vida sana curriculum
Vida sana curriculumVida sana curriculum
Vida sana curriculum
amc2580
 
Sustentación de monografía
Sustentación de monografíaSustentación de monografía
Sustentación de monografía
AlessandraFlores16
 
politicas y epidemio.pptx
politicas y epidemio.pptxpoliticas y epidemio.pptx
politicas y epidemio.pptx
claudia741230
 
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdfALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
KevinBarquineroLopez1
 
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6jorgelina_82
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Nery Josué Perdomo
 
Estrategia naos. ámbito escolar.
Estrategia naos.  ámbito escolar.Estrategia naos.  ámbito escolar.
Estrategia naos. ámbito escolar.
José María
 
Art01
Art01Art01
Art01
Moreauxd
 
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eOrientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eSaul Hernandez
 
Guia activacionpreescolar
Guia activacionpreescolarGuia activacionpreescolar
Guia activacionpreescolar
Abel Lino
 
Guia preescolar educación fisica
Guia preescolar  educación fisicaGuia preescolar  educación fisica
Guia preescolar educación fisicaMarta Montoro
 
PROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docx
PROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docxPROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docx
PROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docx
EverOlivellaGuerra
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
Salma Lucia Rebolledo
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
Karen Pérez A
 

Similar a alimentación saludable datos (20)

Muevete come sano y se feliz cesfam norte los angeles
Muevete come sano y se feliz cesfam norte los angelesMuevete come sano y se feliz cesfam norte los angeles
Muevete come sano y se feliz cesfam norte los angeles
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
 
Vida sana curriculum
Vida sana curriculumVida sana curriculum
Vida sana curriculum
 
Sustentación de monografía
Sustentación de monografíaSustentación de monografía
Sustentación de monografía
 
politicas y epidemio.pptx
politicas y epidemio.pptxpoliticas y epidemio.pptx
politicas y epidemio.pptx
 
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdfALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
 
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
Borgoña_ Jorgelina_Unidad5+6
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
Estrategia naos. ámbito escolar.
Estrategia naos.  ámbito escolar.Estrategia naos.  ámbito escolar.
Estrategia naos. ámbito escolar.
 
nutricion pediatrica
 nutricion pediatrica nutricion pediatrica
nutricion pediatrica
 
Art01
Art01Art01
Art01
 
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eOrientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
 
Guia activacionpreescolar
Guia activacionpreescolarGuia activacionpreescolar
Guia activacionpreescolar
 
Guia activacionpreescolar
Guia activacionpreescolarGuia activacionpreescolar
Guia activacionpreescolar
 
Guia preescolar educación fisica
Guia preescolar  educación fisicaGuia preescolar  educación fisica
Guia preescolar educación fisica
 
Guia activacionpreescolar
Guia activacionpreescolarGuia activacionpreescolar
Guia activacionpreescolar
 
PROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docx
PROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docxPROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docx
PROYECTO VIDA SALUDABLE 2024 COLBIPAN.docx
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
Proyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativaProyecto de intervención socioeducativa
Proyecto de intervención socioeducativa
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

alimentación saludable datos

  • 1. Datos curriculares. Nombre del recurso: “Alimentación Saludable.” Cursos: Cuarto básico. Sector: Educación Física y Salud. Nivel: NB2 Docentes: Macarena Aicon y Paula Navia Objetivo General: Diseñar un programa de intervención para establecer hábitos de ejercicios físicos y alimentación saludable en escolares de 4to básico. Objetivo transversal:  Reconocer la importancia del cuerpo humano, desarrollando interés de cuidado y protección personal.  Demostrar curiosidad e interés por conocer la pirámide alimenticia y sus alimentos.  Manifestar interés por llevar una vida activa y saludable. Contenido:” Vida activa y saludable” Practicar actividades físicas en forma segura, demostrando la adquisición de hábitos de higiene, posturales y de vida saludable, como lavarse las manos y la cara después de la clase, mantener una correcta postura y comer una colación saludable antes y luego de la práctica de actividad física.
  • 2. Alimentación Saludable La problemática de la obesidad infantil, por el motivo, de nuestras vivencias observadas en los establecimientos educacionales donde, pudimos observar un índice muy alto de niños con problemas alimenticios. Por ende, nos preocuparemos de que los alumnos estén informados de la importancia de llevar consigo hábitos de alimentación y una vida sana e activa. ¿Qué son los hábitos? La organización mundial de la salud establece que “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades ” La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Official Records of the world healt Organization, 1948) y entró en vigor el 7 de abril de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948. Esta definición se puede dividir en tres partes fundamentales la dimensión física, la mental y la social, para cada uno de ellas existe una serie de variables o factores. Algunos de ellos no son modificables como lo son los componentes biológicos. Hallaremos también factores medianamente modificables, con ello nos referimos al medio ambiente. Por último es posible localizar variables manipulables que son las cuales pretendemos trabajar, entre los cuales encontramos los hábitos y dentro de ellos los de alimentación saludable y el de ejercicio físico. “Es muy difícil conseguir cambiar los hábitos de una persona, porque como la palabra lo indica, son hábitos algo que se ha instaurado en nuestra persona. Ningún programa de ejercicio, dieta, ni planteamiento de vida tiene éxito si no se
  • 3. convierte en una costumbre" (Comellas, 2008). Por lo tanto se hace necesaria la generación de estrategias para promocionar hábitos positivos de alimentación y de práctica de ejercicio físico, pues la única forma de instaurar hábitos es a través de la estimulación constante. Es importantísimo “bombardear al alumno” de posibilidades de desarrollo en estas áreas. La obesidad infantil un problema actual “La obesidad es una enfermedad crónica. Se caracteriza por un incremento anormal del peso debido a la acumulación excesiva de grasa corporal, como resultado de un desbalance entre el consumo y el gasto de energía. Las cifras hablan por sí solas. Según datos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, un 22 por ciento de los menores de dos a cinco años tiene sobrepeso y un 10 por ciento padece obesidad” (Alarcón, obesidad Infantil, una enfermedad de peso., 2012) El incremento de la obesidad infantil en chile con el pasar de los años. Según datos entregados el Ministerio De Salud (MINSAL) desde el año 2009 al 2012 la obesidad ha aumentado en un 11% sólo en estos tres años. La JUNAEB es la encargada de realizar las mediciones y pesajes cada año a todos los niños de 6 años que ingresan a primer año básico, la obesidad llegó al 23,1% el 2010 y el año siguiente a un 22,1%, pero cambió la referencia NCHS con el indicador Peso/Talla por la referencia OMS con Índice de Masa Corporal (IMC). A pesar de que el gobierno de Chile ha implantado una serie de programas (Consejo Nacional de Promoción de Salud o VIDA CHILE1, programa EGO- escuelas2, también la extensión de la horas de educación física en las escuelas o 1 Política de Estado en Promoción de Salud, de carácter intersectorial y participativo, destinada a lograr estilos de vida y ambientes más saludables, así como un compromiso activo de la sociedad chilena en la construcción de la salud y calidad de vida. Trabajamos por una política de Estado que beneficie a todos los ciudadanos sin distinción, que cuente con legislación y financiamiento adecuado y que trascienda a los gobiernos. 2 El programa está orientado a la difusión y a la práctica de acciones basadas principalmente en la alimentación sana y a la práctica e incremento de las actividades deportivas en la población, realizando una gran difusión a nivel nacional, regional y comunal, involucrando además a otras entidades como por ejemplo instituciones del ámbito académico y empresarial.
  • 4. colegio y la Ley de Composición de Alimentos y su publicidad (20.606)3), y ha realizado intervenciones para poder frenar la obesidad en los niños, el problema sigue aumentando con creces, se esperaba que en algunos años pasados esto debía parar, pero se encontraron con niños con alto sobrepeso y que incluso antes de ingresar a los establecimientos ya padecían de sobrepeso u obesidad. La implantación de estos programas ha sido insatisfactoria para los escolares, el cambio es mucho mayor para todos, desde la casa a la escuela y de la escuela a la casa. Muchos niños tienen el interés pero al momento de llegar al hogar todo queda olvidado, ya que mayormente en sus hogares hábitos alimenticios y de vida saludable no hay. Se pueden nombrar infinidad de factores que influyen en esta patología, entre ellos la preocupación de los padres y la familia en general y por consiguiente el compromiso con ellos en todo ámbito escolar, en la alimentación y en la transmisión de hábitos, tanto alimenticios y vida saludable, además de las experiencias deportivas y el apoyo que ello conlleva son las más renombradas. La revista chilena de pediatría muestra un proyecto realizado en el año 2001, realizado por académicos de la Universidad de Chile. Donde muestran ya en esos años el aumento de patologías como la obesidad y sobrepeso en alumnos de cuarto básico en la comuna de Lo espejo, Santiago de Chile. Se intervinieron escuelas mixtas, que fueron clasificadas de nivel socioeconómico bajo, los alumnos participantes eran130 de los cuales los varones eran 79 y las damas 51. También participaron las madres de cada uno de ellos y también los profesores. Se aplicaron encuestas como por ejemplo el consumo de comida por días, test sobre el conocimiento de nutrición y comida sana y el registro de actividad física diaria. 3 Mandata al Ministerio de Salud para que, a través del Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), establezca una alerta a la población de la presencia de nutrientes críticos (alto porcentaje de calorías, sodio, grasas saturadas y azúcares) en los alimentos. Ello, a través de la definición de los límites de nutrientes críticos que deben contener los productos envasados así como un mensaje de advertencia cuando un producto sobrepase este límite.
  • 5. A la hora de enseñar a nuestros niños, ellos retienen la información e inclusive lo intentan, pero es en casa donde todo cambia, las mamás dan de comer a los niños lo que ellos quieren y también lo que hay en casa. Muchas veces las proporciones para un niño son muy grandes, y se acostumbran a ello. También las golosinas tiene un gran aporte en todo este tema, el consumo descontrolado de ello es un gran aporte de calorías, azúcar, grasas y todo lo que deriva a esta patología. . El ejercicio físico y su importancia en escolares de 5 a 9 años “Con el ejercicio los niños logran un desarrollo físico y mental superior, gozan de mejor salud y se relacionan de manera más independiente con sus pares”. (Alarcón & Ibañez, 2011). Para los niños el significado de hacer ejercicios es jugar y estar activamente. Por lo mismo una manera de entrenar es el correr en los recreos detrás de sus compañeros, las horas de Educación Física o en sus horas libres pasear en bicicleta. La práctica de actividad física es tan importante como el comer o dormir es por ello que los padres a la hora de querer llevar una vida activa con ellos le surge la duda de que actividad será la correcta o el deporte adecuado a su edad por lo mismo es necesario trabajar junto a las escuelas y sus profesores logrando en conjunto un buen ámbito de ejercicios adecuados. Es de gran importancia que los niños partan con actividades físicas a edades tempranas no es necesario integrarlos a grupos deportivos pero si enseñarles sobre los deportes para que ellos puedan elegir el q más les guste, pero si hacer ejercicios lúdicos y entretenidos, motivándolos desde pequeños en los ámbitos de actividad física y vida saludable.