SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de
enseñanza
constructivista
Here starts
the lesson!
Mtro. Fernando E. Díaz González Alvaré
fdiaz@cuhm.edu.mx
Del 03 al 07
de octubre
2022
Heroica Escuela Naval Militar
“Todo lo que se le
enseña al niño,
se le impide
descubrirlo por sí
mismo..."
A manera de
introducción
El primer
momento de
aprendizaje
para el docente
es cuando se
presenta por
primera vez con
sus alumnos.
Realiza tu caricatura en la
hoja que se te proporcionó,
preséntala ante el grupo y
explica:
1. Tu estilo de aprendizaje.
2. Tu situación profesional.
3. Tus fortalezas.
4. Tus áreas de oportunidad.
5. Las expectativas que tienes de
este curso.
¡Actividad! 10 minutos
“La evaluación
diagnóstica debe verse
como un instrumento
de conocimiento sobre
quiénes son los
alumnos y cuál es el
trato que se les dará
a éstos.”
No se pueden
dejar a los
maestros y a
las escuelas la
responsabilidad
de los alumnos.
El éxito o el fracaso de
la educación en una
sociedad del conocimiento,
no depende de un solo
actor. Todos los actores
involucrados deben estar
al pendiente del
desarrollo de la
educación.
Enseñanza-aprendizaje
o
¿Cómo es posible que
un docente quiera
que sus alumnos
aprendan si éste no
está dispuesto a
aprender con ellos?
Actividad
En plenaria, responde las
siguientes preguntas-guía:
1. ¿Los alumnos de hoy son
diferentes? ¿Tienen déficit
de atención? ¿Qué es lo que
quieren?
2. ¿Cómo podríamos enganchar y
motivar a los alumnos
actuales?
3. ¿Hay una mejor manera de
ayudar a aprender a los
alumnos de hoy? ¿Cómo
podríamos llegar a ellos?
15 minutos
¡Comenzamos!
Contenido
1. Nociones de conocimiento y de aprendizaje.
2. Tendencias en el estudio de la cognición.
3. ¿Qué es el conocimiento?
4. ¿Cómo aprende el cerebro?
5. Sobrevivir al aula.
6. Estrategias de enseñanza y de aprendizaje
7. La enseñanza situada.
8. La evaluación auténtica.
9. Elaboración de rúbricas.
10. Constructivismo, conectivismo y cognoscitivismo.
¿Preguntas?
¿Dudas?
¿Comentarios?
¿Intervenciones?
Objetivos
1.
Conocer la importancia
del aprendizaje
significativo
3.
Conocer la manera en la
que el cerebro aprende
2.
Desarrollar mejores
técnicas de enseñanza
4.
Desarrollar habilidades
para transmitir con el
cuerpo y la voz
¿Conoces tu cerebro?
Nociones de
conocimiento y
aprendizaje
Entender
cómo aprende el
cerebro, nos
ayuda a
vislumbrar
nuevas
estrategias de
aprendizaje.
¿Qué es el
conocimiento?
El cuerpo Las emociones
Información
vs
Conocimiento
Interacciones
sociales
Lo social
Mimesis
Adaptación al contexto
D e s c u b r e
tu
d o m i n a n c i a
c e r e b r a l
¡El cerebro!
A los 5 días de nacidos ya
contamos con 100,000,000,000
neuronas,
cada una de las neuronas
puede conectarse con otras
10,000 como mínimo, esto
quiere decir que podemos
tener más de 100 trillones de
conexiones sinápticas y cada
conexión se da porque ha
surgido un aprendizaje nuevo.
¡Los hemisferios!
Soy un científico, un
matemático. Amo lo habitual.
Yo categorizo, separo, soy
preciso, lineal, analítico,
estratégico y práctico.
Soy un maestro de las palabras
y del lenguaje. También soy
realista, calculo ecuaciones y
juego con los números. Soy
ordenado y lógico.
¿Qué hemisferio soy?
El hemisferio izquierdo
Soy creativo, un espíritu
libre. Soy pasional,
anhelante, intuitivo, sensual.
Soy el sonido de las risas,
soy sabor, las sensaciones
de la arena bajo tus pies
descalzos, soy movimiento y
colores vivos.
Soy la urgencia de pintar un
lienzo en blanco, soy
imaginación sin límites.
Soy arte y poesía. El hemisferio derecho
El instructor
generalmente se ocupa
de mostrar sus
conocimientos para que
sus participantes
desempeñen su trabajo.
Sus habilidades para
transmitir no siempre
son las mejores. Y lo más
importante es que no
siempre empatizan con
su grupo.
Instructor
vs
facilitador
Del vocablo “facilis” que
puede traducirse como fácil
y que emana a su vez del
verbo “facere” que es
sinónimo de hacer.
Esto quiere decir que un
facilitador es aquel que tiene
EL ARTE DE HACER FÁCIL EL
APRENDIZAJE
Facilitador
¡Ejercicio!
Entrena a tu cerebro y
localiza a los animales
ocultos
(Anagrama)
20 minutos
1. Iguala.
2. Pilotean.
3. Lo acaba.
4. Llenaba.
5. Rubor.
6. Credo.
7. Barco.
8. Cordón.
9. Procesión.
10. Come flan.
11. Acelga.
12. Toga.
13. Gloria.
14. Ni gorro.
15. Jugará
16. Malla.
17. Dé alguno.
18. Remo.
19. Ramos.
20. Croa.
21. Da pan.
22. Trapean.
23. Antro.
24. Presiente.
25. Grite.
¿Cuántos
localizaste?
1. Águila.
2. Antílope.
3. Bacalao.
4. Ballena.
5. Burro.
6. Cerdo.
7. Cobra.
8. Cóndor.
9. Escorpión.
10. Flamenco.
11. Gacela.
12. Gato.
13. Gorila.
14. Gorrión.
15. Jaguar.
16. Llama.
17. Lenguado.
18. Mero.
19. Morsa.
20. Orca.
21. Panda.
22. Pantera.
23. Ratón.
24. Serpiente.
25. Tigre.
Respuestas
¡Sobrevivir al aula!
La pirámide del
aprendizaje
“El principal objetivo de la
educación es crear personas
capaces de hacer cosas
nuevas y no solamente
repetir lo que las otras
generaciones hicieron.”
Jean Piaget
¿Preguntas?
¿Dudas?
¿Comentarios?
¿Intervenciones?
¿Binomio
enseñanza-
aprendizaje o
aprendizaje-
enseñanza?
 Transformación
 Reflexión
 Rol docente
 Rol de estudiante
 Sociedad de la información
 Sociedad del conocimiento
La educación y su
transformación
“El factor más importante que influye en el aprendizaje es
lo que el alumno(aprendiz) ya sabe. Averígüese esto y
enseñe en consecuencia”
– David Ausubel
 Actitud más activa
 Crear el clima ideal – El elemento decisivo del aula
– Ginnot
 Las clases deben ser preparadas enfocadas hacia
los estudiantes
 Generar experiencias
 Hacer partícipe al estudiante de los elementos de
calificación
 Utilizar herramientas que diversifiquen el
aprendizaje
 Formar un estudiante íntegro
 Buscar el aprendizaje profundo.
 La educación no es para la vida, es la vida – Dewler
¿Qué es
enseñar?
¿Qué es
aprender?
¿Por qué
aprendemos?
¿En qué
consiste el
proceso E-A?
¿De cuántas
maneras podemos
transmitir
información?
¿Preguntas?
¿Dudas?
¿Comentarios?
¿Intervenciones?
Tipos de
estrategias de
enseñanza
El primer tipo de estrategias de
enseñanza incluye todas aquellas
que se utilizan antes de que ocurra
la adquisición del conocimiento
propiamente dicha. Su objetivo
principal es preparar la mente del
alumno para que aproveche lo mejor
posible el proceso de aprendizaje, de
tal manera que cree nuevos
conocimientos y le saque el máximo
partido a la sesión.
Pueden ser muy variadas, y
dependerán tanto del contexto
educativo concreto en el que se
apliquen como de las características
del alumno
Una estrategia de enseñanza
preinstruccional muy común es
determinar junto al alumno los
objetivos de aprendizaje que se
quieren alcanzar en una sesión
concreta.
Otro buen ejemplo sería realizar una
lluvia de ideas junto con los alumnos
respecto a un tema determinado.
Pre-
instruccionales
Co-instruccionales
Son aquellas destinadas a conseguir que el alumno
preste la mayor atención posible, se sienta motivado
para aprender y retenga la información que le ha sido
presentada con más facilidad.
Al mismo tiempo también tienen como objetivo lograr
aprendizajes significativos que vayan a perdurar en el
tiempo.
Post-instruccionales
Las estrategias post-instruccionales pueden ser
muy variadas, ya que entre ellas se incluyen
algunas como la elaboración de mapas
conceptuales o resúmenes de los temas vistos, la
participación en debates para afianzar el
conocimiento adquirido, la resolución de dudas o
la puesta en práctica de los nuevos conceptos
mediante determinadas tareas diseñadas para
su implementación.
¿Preguntas?
¿Dudas?
¿Comentarios?
¿Intervenciones?

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias de enseñanza constructivista

De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaZule Ba
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeveremendez
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajegreicylopez
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeNaiyiry3196
 
Los Períodos sensitivos
Los Períodos sensitivosLos Períodos sensitivos
Los Períodos sensitivos
Grupo Educandos
 
El aprendizaje y_sus_tipos
El aprendizaje y_sus_tiposEl aprendizaje y_sus_tipos
El aprendizaje y_sus_tiposlupitaupaep
 
El aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tiposEl aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tiposcheliama
 
El aprendizaje y_sus_tipos
El aprendizaje y_sus_tiposEl aprendizaje y_sus_tipos
El aprendizaje y_sus_tiposlupitaupaep
 
El aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tiposEl aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tipospainfeat
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
NellyGuato
 
Aprender si, pero como
Aprender si, pero comoAprender si, pero como
Aprender si, pero comohugoantonio17
 
Nuevos aprendizajes e learning
Nuevos aprendizajes e learningNuevos aprendizajes e learning
Nuevos aprendizajes e learning
Elizabeth Calderón
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodosladyva
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodosladyva
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodosladyva
 
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia EmocionalFlipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
SIRIUS e-Learning
 
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Monroy Asesores, S.C.
 

Similar a Estrategias de enseñanza constructivista (20)

De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Los Períodos sensitivos
Los Períodos sensitivosLos Períodos sensitivos
Los Períodos sensitivos
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Exam
ExamExam
Exam
 
El aprendizaje y_sus_tipos
El aprendizaje y_sus_tiposEl aprendizaje y_sus_tipos
El aprendizaje y_sus_tipos
 
El aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tiposEl aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tipos
 
El aprendizaje y_sus_tipos
El aprendizaje y_sus_tiposEl aprendizaje y_sus_tipos
El aprendizaje y_sus_tipos
 
El aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tiposEl aprendizaje y sus tipos
El aprendizaje y sus tipos
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Aprender si, pero como
Aprender si, pero comoAprender si, pero como
Aprender si, pero como
 
Nuevos aprendizajes e learning
Nuevos aprendizajes e learningNuevos aprendizajes e learning
Nuevos aprendizajes e learning
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
 
Examen de métodos
Examen de métodosExamen de métodos
Examen de métodos
 
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia EmocionalFlipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
 
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Estrategias de enseñanza constructivista

  • 1. Estrategias de enseñanza constructivista Here starts the lesson! Mtro. Fernando E. Díaz González Alvaré fdiaz@cuhm.edu.mx Del 03 al 07 de octubre 2022 Heroica Escuela Naval Militar
  • 2.
  • 3. “Todo lo que se le enseña al niño, se le impide descubrirlo por sí mismo..."
  • 5. El primer momento de aprendizaje para el docente es cuando se presenta por primera vez con sus alumnos.
  • 6. Realiza tu caricatura en la hoja que se te proporcionó, preséntala ante el grupo y explica: 1. Tu estilo de aprendizaje. 2. Tu situación profesional. 3. Tus fortalezas. 4. Tus áreas de oportunidad. 5. Las expectativas que tienes de este curso. ¡Actividad! 10 minutos
  • 7. “La evaluación diagnóstica debe verse como un instrumento de conocimiento sobre quiénes son los alumnos y cuál es el trato que se les dará a éstos.”
  • 8. No se pueden dejar a los maestros y a las escuelas la responsabilidad de los alumnos. El éxito o el fracaso de la educación en una sociedad del conocimiento, no depende de un solo actor. Todos los actores involucrados deben estar al pendiente del desarrollo de la educación.
  • 9.
  • 11. ¿Cómo es posible que un docente quiera que sus alumnos aprendan si éste no está dispuesto a aprender con ellos?
  • 12.
  • 13. Actividad En plenaria, responde las siguientes preguntas-guía: 1. ¿Los alumnos de hoy son diferentes? ¿Tienen déficit de atención? ¿Qué es lo que quieren? 2. ¿Cómo podríamos enganchar y motivar a los alumnos actuales? 3. ¿Hay una mejor manera de ayudar a aprender a los alumnos de hoy? ¿Cómo podríamos llegar a ellos? 15 minutos
  • 15. Contenido 1. Nociones de conocimiento y de aprendizaje. 2. Tendencias en el estudio de la cognición. 3. ¿Qué es el conocimiento? 4. ¿Cómo aprende el cerebro? 5. Sobrevivir al aula. 6. Estrategias de enseñanza y de aprendizaje 7. La enseñanza situada. 8. La evaluación auténtica. 9. Elaboración de rúbricas. 10. Constructivismo, conectivismo y cognoscitivismo.
  • 17. Objetivos 1. Conocer la importancia del aprendizaje significativo 3. Conocer la manera en la que el cerebro aprende 2. Desarrollar mejores técnicas de enseñanza 4. Desarrollar habilidades para transmitir con el cuerpo y la voz
  • 18. ¿Conoces tu cerebro? Nociones de conocimiento y aprendizaje Entender cómo aprende el cerebro, nos ayuda a vislumbrar nuevas estrategias de aprendizaje.
  • 19. ¿Qué es el conocimiento? El cuerpo Las emociones Información vs Conocimiento Interacciones sociales Lo social Mimesis Adaptación al contexto
  • 20. D e s c u b r e tu d o m i n a n c i a c e r e b r a l
  • 21.
  • 22. ¡El cerebro! A los 5 días de nacidos ya contamos con 100,000,000,000 neuronas, cada una de las neuronas puede conectarse con otras 10,000 como mínimo, esto quiere decir que podemos tener más de 100 trillones de conexiones sinápticas y cada conexión se da porque ha surgido un aprendizaje nuevo.
  • 23. ¡Los hemisferios! Soy un científico, un matemático. Amo lo habitual. Yo categorizo, separo, soy preciso, lineal, analítico, estratégico y práctico. Soy un maestro de las palabras y del lenguaje. También soy realista, calculo ecuaciones y juego con los números. Soy ordenado y lógico. ¿Qué hemisferio soy? El hemisferio izquierdo
  • 24. Soy creativo, un espíritu libre. Soy pasional, anhelante, intuitivo, sensual. Soy el sonido de las risas, soy sabor, las sensaciones de la arena bajo tus pies descalzos, soy movimiento y colores vivos. Soy la urgencia de pintar un lienzo en blanco, soy imaginación sin límites. Soy arte y poesía. El hemisferio derecho
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. El instructor generalmente se ocupa de mostrar sus conocimientos para que sus participantes desempeñen su trabajo. Sus habilidades para transmitir no siempre son las mejores. Y lo más importante es que no siempre empatizan con su grupo. Instructor vs facilitador
  • 29. Del vocablo “facilis” que puede traducirse como fácil y que emana a su vez del verbo “facere” que es sinónimo de hacer. Esto quiere decir que un facilitador es aquel que tiene EL ARTE DE HACER FÁCIL EL APRENDIZAJE Facilitador
  • 30. ¡Ejercicio! Entrena a tu cerebro y localiza a los animales ocultos (Anagrama) 20 minutos
  • 31. 1. Iguala. 2. Pilotean. 3. Lo acaba. 4. Llenaba. 5. Rubor. 6. Credo. 7. Barco. 8. Cordón. 9. Procesión. 10. Come flan. 11. Acelga. 12. Toga. 13. Gloria. 14. Ni gorro. 15. Jugará 16. Malla. 17. Dé alguno. 18. Remo. 19. Ramos. 20. Croa. 21. Da pan. 22. Trapean. 23. Antro. 24. Presiente. 25. Grite. ¿Cuántos localizaste?
  • 32. 1. Águila. 2. Antílope. 3. Bacalao. 4. Ballena. 5. Burro. 6. Cerdo. 7. Cobra. 8. Cóndor. 9. Escorpión. 10. Flamenco. 11. Gacela. 12. Gato. 13. Gorila. 14. Gorrión. 15. Jaguar. 16. Llama. 17. Lenguado. 18. Mero. 19. Morsa. 20. Orca. 21. Panda. 22. Pantera. 23. Ratón. 24. Serpiente. 25. Tigre. Respuestas
  • 35. “El principal objetivo de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas y no solamente repetir lo que las otras generaciones hicieron.” Jean Piaget
  • 38.  Transformación  Reflexión  Rol docente  Rol de estudiante  Sociedad de la información  Sociedad del conocimiento
  • 39. La educación y su transformación
  • 40. “El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno(aprendiz) ya sabe. Averígüese esto y enseñe en consecuencia” – David Ausubel  Actitud más activa  Crear el clima ideal – El elemento decisivo del aula – Ginnot  Las clases deben ser preparadas enfocadas hacia los estudiantes  Generar experiencias  Hacer partícipe al estudiante de los elementos de calificación  Utilizar herramientas que diversifiquen el aprendizaje  Formar un estudiante íntegro  Buscar el aprendizaje profundo.  La educación no es para la vida, es la vida – Dewler
  • 48. El primer tipo de estrategias de enseñanza incluye todas aquellas que se utilizan antes de que ocurra la adquisición del conocimiento propiamente dicha. Su objetivo principal es preparar la mente del alumno para que aproveche lo mejor posible el proceso de aprendizaje, de tal manera que cree nuevos conocimientos y le saque el máximo partido a la sesión. Pueden ser muy variadas, y dependerán tanto del contexto educativo concreto en el que se apliquen como de las características del alumno Una estrategia de enseñanza preinstruccional muy común es determinar junto al alumno los objetivos de aprendizaje que se quieren alcanzar en una sesión concreta. Otro buen ejemplo sería realizar una lluvia de ideas junto con los alumnos respecto a un tema determinado. Pre- instruccionales
  • 49. Co-instruccionales Son aquellas destinadas a conseguir que el alumno preste la mayor atención posible, se sienta motivado para aprender y retenga la información que le ha sido presentada con más facilidad. Al mismo tiempo también tienen como objetivo lograr aprendizajes significativos que vayan a perdurar en el tiempo.
  • 50. Post-instruccionales Las estrategias post-instruccionales pueden ser muy variadas, ya que entre ellas se incluyen algunas como la elaboración de mapas conceptuales o resúmenes de los temas vistos, la participación en debates para afianzar el conocimiento adquirido, la resolución de dudas o la puesta en práctica de los nuevos conceptos mediante determinadas tareas diseñadas para su implementación.