SlideShare una empresa de Scribd logo
PREDOMINANCIA
FUNCIONAL E IIMM
Perfil Dominante Inteligencias Múltiples
o Son sistemas de evaluación
de los estilos de aprendizaje
o Para planear programas educativos
o Para entender la naturaleza del comportamiento
individual
o Influye en la manera en que el individuo procesa la
información internamente.
o Tipo de actividad que utiliza para aprender.
Paul Y Gail Denninson
Brain Gym
Howard Gardner
 Según la profesora Sophie Scott, del Instituto de Ciencia Cognitiva de la Universidad de
Londres, los individuos se diferencian en la forma como razonan sus problemas y como
reflexionan sobre el mundo, pero esto no está relacionado con la lateralidad cerebral
dominante.
 No podemos hablar de una dominancia hemisférica puesto que los hemisferios
cerebrales se complementan y comunican entre sí. Podemos hablar de predominancia
funcional
 "Algunas personas tienen una capacidad de representación visual realmente buena.
Otras tienen una buena capacidad de representación auditiva. Hay muchas
variaciones en el mundo de la forma como recogemos y procesamos la información",
explica la experta.
 Cada uno tiene su forma particular de aprender. Los estilos de aprendizaje Identifican la
forma y las preferencias de la persona en el acto de aprender.
 Todos somos diferentes!
integración cerebral
La primera ley de la neurociencia es que cuando el cuerpo
participa en el aprendizaje el alumno aprende.
La palabra clave es integración cerebral para
poder desarrollar diversas habilidades y competencias
Inteligencia es:
☼ Saber resolver problemas
☺ Saber tomar decisiones
♥ Sentirse bien con uno mismo
♫ Conocerse bien para hacer bien
a los demás.
La inteligencia es una capacidad que
se puede desarrollar. Motivar y estimular
sin obligar, respectando sus
correspondientes etapas madurativas.
Toda persona tiene los ocho tipos de
inteligencias y diferentes niveles de
aptitud y todas las experiencias de
aprendizaje no tienen que relacionarse
con el área más fuerte de una persona.
La neuropedagogia busca que mejor que entender es aprender, para eso utiliza la
neurodidáctica que son métodos y procesos que favorecen el aprendizado.
Contexto de aprendizaje:
• Ambiente: Buscar un entorno resonante, adecuado para el aprendizaje.
• Motivación: dar estímulos, recursos, posibilidades para que la otra persona se
inicie su propio proceso de aprendizaje.
• Conocimientos previos: Aprendemos mejor cuando vinculamos la nueva
información con la información que ya sabemos.
No hay aprendizaje sin referencia del pasado.
La aplicación de la teoría de las IIMM aumenta la autoestima y la
autoeficacia de los alumnos a medida que se ven más conscientes de
sus propios dones y talentos intrínsecos.
Lo mejor que podemos hacer es dar espacio para que las cosas ocurran,
sin planear demasiado las clases.
Los profesores deben actuar como facilitadores y transmisores, colaborando para
que los alumnos puedan crear su Entorno Personal de Aprendizaje (expresión
acotada de IIMM).
Estilo de aprendizaje no es lo mismo que múltiples inteligencias.
El estilo de aprendizaje que propone la neurociencias está basado en enseñar sob
distintas perspectivas.
Si siempre repito de la misma forma, el cerebro no utiliza más circuitos neuronales,
ya que siempre hace los mismos itinerarios, por eso es tan importante toda
la Teoría de las Inteligencias Múltiples, en las cuales el niño y el adulto son
capaces de aprender desde distintas pistas de cada inteligencia.
La clave está en la repetición creativa
Lograríamos la introducción de la inteligencia emocional en las escuelas
aplicando 3 herramientas básicas:
1. Habilidad comunicativa + 2. Trabajo en grupo = Habilidad Interpersonal
3. Autoconocimiento = Habilidad intrapersonal
Habilidad interpersonal + Habilidad intrapersonal = Inteligencia Emocional
 Como puede verse, los distintos estilos de aprendizaje no son mejores o
peores, pero si más o menos eficaces para aprender distintos contenidos.
Estudiantes visuales o auditivos se desempeñan usualmente con éxito en el
sistema escolar, mientras que estudiantes kinestésicos suelen tener
dificultades académicas, al ser este el estilo de aprendizaje menos
considerado en la mayoría de las salas de clase.
 Se calcula que entre un 30% y un 50% de la población en general privilegia
el estilo de aprendizaje kinestésico. Este porcentaje se incrementa en la
población masculina.
 La aplicación de las múltiples inteligencias dentro del entorno escolar, en
casa y en el entorno deportivo, no es tarea difícil. Basta tener un poco de
imaginación y conocer el tema a ser trabajado.
 Nuestro cerebro está compuesto de partes visuales, auditivas y kinestésicas.
Hay alumnos que necesiten ver, otros oír y otros tocar. Por tanto, hay que
hacer las tres cosas, como mínimo, para que la memoria sea capaz de
grabar en tres pistas mínimas.
Como conclusión…
El talento es una esencia. Podemos descubrirlo
en cualquier edad.
¿Cómo descubrir nuestros talentos?
¿Qué elementos tengo?
¿Cuáles son las claves a desarrollar?
Poniendo en práctica
 Véndete. Inventar un anuncio para venderse a uno mismo, lo que le supondrá
reflexionar sobre sus cosas buenas y sus habilidades, para que los demás los
compren.
a. El juego se realiza en silencio y con la única ayuda de un anuncio de
pocas palabras.
b. También se puede realizar con todos los materiales que al anunciante se le
ocurran: disfraces, pegatinas, cuadros manuales, eslóganes, etc.
c. El coordinador puede leer los anuncios y el resto del grupo tratar de
averiguar quién es su autor. O cada uno expone su anuncio.
• Hoy te enseño yo. Se trata de organizar en el aula minitalleres impartidos por
los propios alumnos, a los que podrá apuntarse el resto de la clase. Los
pequeños profesores diseñarán sus talleres en función de sus propios intereses,
enseñando, lo que mejor saben hacer.
• Preparación del material: Keilla Dias
Dinamizadora Cultural y profesora de yoga con especialización en
Yoga para niños a través de la Escuela Om Shree Om
• Fuente Bibliográfica y Recursos:
CARLA HANNAFORD, Como aprende tu cerebro. Pax Mexico
GARDNER HOWARD, Inteligencias múltiples.
La teoría en la práctica. Barcelona, Paidós, 2011.
MASTER de neuropsicología, Mindfulness e IIMM
• Recursos de Internet
www.orientaciónandujar.es
https://www.edutopia.org/multiple-intelligences-assessment
https://www.edutopia.org/multiple-intelligences-introduction
• Ilustraciones:
Imágenes de Google

Más contenido relacionado

Similar a Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf

Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?
Euyeniagonzalez
 
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia EmocionalFlipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
SIRIUS e-Learning
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesmasquepalabras
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantilcrisgp1987
 
Tema 3 inteligencia emocional
Tema 3 inteligencia emocionalTema 3 inteligencia emocional
Tema 3 inteligencia emocional
Elvis Juárez
 
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del AprendizajeConcepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Kimberly Vargas Morera
 
Creamos actividades tema 2
Creamos actividades tema 2Creamos actividades tema 2
Creamos actividades tema 2
Alicia Mulero Valverde
 
El Aprendizaje y la Metacognición
El Aprendizaje y la MetacogniciónEl Aprendizaje y la Metacognición
El Aprendizaje y la Metacognición
CaRock GH
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Rushely91
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educaciondamarys contreras
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
FernandoAlvar1
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaZule Ba
 
Profesores emocionalmente competentes
Profesores emocionalmente competentesProfesores emocionalmente competentes
Profesores emocionalmente competentes
educarepdom
 
La metacognicion elizabeth
La metacognicion elizabethLa metacognicion elizabeth
La metacognicion elizabeth
elizabeth diaz amor
 
1 examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
1 examen parcial de métodos y tecnicas de   estudio1 examen parcial de métodos y tecnicas de   estudio
1 examen parcial de métodos y tecnicas de estudioMONICASHA
 

Similar a Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf (20)

Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?Cómo aprenden las personas?
Cómo aprenden las personas?
 
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia EmocionalFlipped Classroom e Inteligencia Emocional
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
 
Tema 3 inteligencia emocional
Tema 3 inteligencia emocionalTema 3 inteligencia emocional
Tema 3 inteligencia emocional
 
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del AprendizajeConcepciones Constructivas del Aprendizaje
Concepciones Constructivas del Aprendizaje
 
Creamos actividades tema 2
Creamos actividades tema 2Creamos actividades tema 2
Creamos actividades tema 2
 
El Aprendizaje y la Metacognición
El Aprendizaje y la MetacogniciónEl Aprendizaje y la Metacognición
El Aprendizaje y la Metacognición
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
Pep 1960
Pep 1960Pep 1960
Pep 1960
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
La metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacionLa metacognicion en la educacion
La metacognicion en la educacion
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
 
Profesores emocionalmente competentes
Profesores emocionalmente competentesProfesores emocionalmente competentes
Profesores emocionalmente competentes
 
La metacognicion elizabeth
La metacognicion elizabethLa metacognicion elizabeth
La metacognicion elizabeth
 
1 examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
1 examen parcial de métodos y tecnicas de   estudio1 examen parcial de métodos y tecnicas de   estudio
1 examen parcial de métodos y tecnicas de estudio
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf

  • 2. Perfil Dominante Inteligencias Múltiples o Son sistemas de evaluación de los estilos de aprendizaje o Para planear programas educativos o Para entender la naturaleza del comportamiento individual o Influye en la manera en que el individuo procesa la información internamente. o Tipo de actividad que utiliza para aprender. Paul Y Gail Denninson Brain Gym Howard Gardner
  • 3.
  • 4.  Según la profesora Sophie Scott, del Instituto de Ciencia Cognitiva de la Universidad de Londres, los individuos se diferencian en la forma como razonan sus problemas y como reflexionan sobre el mundo, pero esto no está relacionado con la lateralidad cerebral dominante.  No podemos hablar de una dominancia hemisférica puesto que los hemisferios cerebrales se complementan y comunican entre sí. Podemos hablar de predominancia funcional  "Algunas personas tienen una capacidad de representación visual realmente buena. Otras tienen una buena capacidad de representación auditiva. Hay muchas variaciones en el mundo de la forma como recogemos y procesamos la información", explica la experta.  Cada uno tiene su forma particular de aprender. Los estilos de aprendizaje Identifican la forma y las preferencias de la persona en el acto de aprender.  Todos somos diferentes! integración cerebral
  • 5. La primera ley de la neurociencia es que cuando el cuerpo participa en el aprendizaje el alumno aprende. La palabra clave es integración cerebral para poder desarrollar diversas habilidades y competencias
  • 6. Inteligencia es: ☼ Saber resolver problemas ☺ Saber tomar decisiones ♥ Sentirse bien con uno mismo ♫ Conocerse bien para hacer bien a los demás. La inteligencia es una capacidad que se puede desarrollar. Motivar y estimular sin obligar, respectando sus correspondientes etapas madurativas. Toda persona tiene los ocho tipos de inteligencias y diferentes niveles de aptitud y todas las experiencias de aprendizaje no tienen que relacionarse con el área más fuerte de una persona.
  • 7. La neuropedagogia busca que mejor que entender es aprender, para eso utiliza la neurodidáctica que son métodos y procesos que favorecen el aprendizado. Contexto de aprendizaje: • Ambiente: Buscar un entorno resonante, adecuado para el aprendizaje. • Motivación: dar estímulos, recursos, posibilidades para que la otra persona se inicie su propio proceso de aprendizaje. • Conocimientos previos: Aprendemos mejor cuando vinculamos la nueva información con la información que ya sabemos. No hay aprendizaje sin referencia del pasado. La aplicación de la teoría de las IIMM aumenta la autoestima y la autoeficacia de los alumnos a medida que se ven más conscientes de sus propios dones y talentos intrínsecos. Lo mejor que podemos hacer es dar espacio para que las cosas ocurran, sin planear demasiado las clases.
  • 8. Los profesores deben actuar como facilitadores y transmisores, colaborando para que los alumnos puedan crear su Entorno Personal de Aprendizaje (expresión acotada de IIMM). Estilo de aprendizaje no es lo mismo que múltiples inteligencias. El estilo de aprendizaje que propone la neurociencias está basado en enseñar sob distintas perspectivas. Si siempre repito de la misma forma, el cerebro no utiliza más circuitos neuronales, ya que siempre hace los mismos itinerarios, por eso es tan importante toda la Teoría de las Inteligencias Múltiples, en las cuales el niño y el adulto son capaces de aprender desde distintas pistas de cada inteligencia. La clave está en la repetición creativa
  • 9.
  • 10.
  • 11. Lograríamos la introducción de la inteligencia emocional en las escuelas aplicando 3 herramientas básicas: 1. Habilidad comunicativa + 2. Trabajo en grupo = Habilidad Interpersonal 3. Autoconocimiento = Habilidad intrapersonal Habilidad interpersonal + Habilidad intrapersonal = Inteligencia Emocional
  • 12.  Como puede verse, los distintos estilos de aprendizaje no son mejores o peores, pero si más o menos eficaces para aprender distintos contenidos. Estudiantes visuales o auditivos se desempeñan usualmente con éxito en el sistema escolar, mientras que estudiantes kinestésicos suelen tener dificultades académicas, al ser este el estilo de aprendizaje menos considerado en la mayoría de las salas de clase.  Se calcula que entre un 30% y un 50% de la población en general privilegia el estilo de aprendizaje kinestésico. Este porcentaje se incrementa en la población masculina.  La aplicación de las múltiples inteligencias dentro del entorno escolar, en casa y en el entorno deportivo, no es tarea difícil. Basta tener un poco de imaginación y conocer el tema a ser trabajado.  Nuestro cerebro está compuesto de partes visuales, auditivas y kinestésicas. Hay alumnos que necesiten ver, otros oír y otros tocar. Por tanto, hay que hacer las tres cosas, como mínimo, para que la memoria sea capaz de grabar en tres pistas mínimas. Como conclusión…
  • 13. El talento es una esencia. Podemos descubrirlo en cualquier edad. ¿Cómo descubrir nuestros talentos? ¿Qué elementos tengo? ¿Cuáles son las claves a desarrollar? Poniendo en práctica  Véndete. Inventar un anuncio para venderse a uno mismo, lo que le supondrá reflexionar sobre sus cosas buenas y sus habilidades, para que los demás los compren. a. El juego se realiza en silencio y con la única ayuda de un anuncio de pocas palabras. b. También se puede realizar con todos los materiales que al anunciante se le ocurran: disfraces, pegatinas, cuadros manuales, eslóganes, etc. c. El coordinador puede leer los anuncios y el resto del grupo tratar de averiguar quién es su autor. O cada uno expone su anuncio. • Hoy te enseño yo. Se trata de organizar en el aula minitalleres impartidos por los propios alumnos, a los que podrá apuntarse el resto de la clase. Los pequeños profesores diseñarán sus talleres en función de sus propios intereses, enseñando, lo que mejor saben hacer.
  • 14. • Preparación del material: Keilla Dias Dinamizadora Cultural y profesora de yoga con especialización en Yoga para niños a través de la Escuela Om Shree Om • Fuente Bibliográfica y Recursos: CARLA HANNAFORD, Como aprende tu cerebro. Pax Mexico GARDNER HOWARD, Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona, Paidós, 2011. MASTER de neuropsicología, Mindfulness e IIMM • Recursos de Internet www.orientaciónandujar.es https://www.edutopia.org/multiple-intelligences-assessment https://www.edutopia.org/multiple-intelligences-introduction • Ilustraciones: Imágenes de Google