SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAS ESTRATEGICAS

Para materializar la estrategia de Gobierno en línea se han establecido dos
componentes principales de implementación: (i) Ampliar y mejorar los
Servicios de Gobierno en línea, y (ii) Promover el uso de la Intranet
Gubernamental.




                       AMPLIAR Y MEJORAR LOS SERVICIOS DE
                               GOBIERNO EN LÍNEA



                        PROMOVER EL USO DE LA INTRANET
                              GUBERNAMENTAL




                                                                              Terminar
AMPLIAR Y MEJORAR LOS SERVICIOS DE
                    GOBIERNO EN LÍNEA

Esta línea estratégica tiene como objetivo articular, coordinar y apoyar el desarrollo
de soluciones tecnológicas que garanticen la provisión de los servicios de Gobierno en
línea y mejoren la interacción de los ciudadanos y los empresarios con el Estado. Para
esto se hace necesario:

                                                           -Monitorear y evaluar la estrategia de Gobierno en
- Investigar sobre las mejores prácticas y las
                                                           línea.
tendencias mundiales de desarrollo del Gobierno
Electrónico con el fin de incorporar elementos
                                                           - Desarrollar y mantener sistemas de información
innovadores y evolutivos en la estrategia de
                                                           transversales, críticos para el desarrollo de Gobierno
Gobierno en línea en Colombia.
                                                           en línea, de uso generalizado por parte de las
                                                           entidades públicas.
- Articular y coordinar los esfuerzos para el desarrollo
e implementación del Gobierno en línea de todas las
                                                           - Apoyar el desarrollo de sistemas de información
entidades del Estado del orden nacional y territorial y
                                                           sectoriales claves para el desarrollo del Gobierno en
de las diferentes ramas del poder público.
                                                           línea, de acuerdo con las prioridades del Gobierno
                                                           Nacional.
- Dar continuidad y avanzar en la implementación de la
estrategia de apropiación del Gobierno en línea.
                                                           - Desarrollar y mantener los portales de acceso para el
                                                           ciudadano y el empresario.
- Definir y difundir el modelo de seguridad de la
información de Gobierno en línea.
                                                           - Operar los sistemas transversales y los portales
                                                           de acceso.
Lo anterior, se logra mediante el desarrollo de servicios de Gobierno en línea de tres tipos




      Portales de Acceso    Servicios Transversales    Servicios Territoriales




                                                                                 Terminar
(i) Portales de acceso: Es un punto de entrada a la información y
     servicios que las entidades públicas han provisto para los ciudadanos.
        Estos portales tienen como fin proporcionarles a los ciudadanos un
                 acceso fácil y oportuno a la información estatal.
                           Existen tres tipos de portales:




Información y Servicios                             Gobierno en linea Territorial




                                  Contratos

                                                                         Terminar
a. Información y Servicios: El Portal del Estado Colombiano,
     www.gobiernoenlinea.gov.co, fue lanzado el 24 de agosto de 2000 por el Presidente de la
 República con el objeto de proveer un punto de acceso integrado, de fácil ubicación y acceso, a
   toda la información y servicios que ofrecen las entidades públicas en sus propios sitios en
     Internet. Desde sus inicios se previó que el portal debía proporcionar un directorio que
facilitara el acceso a todas las instituciones públicas, en todos sus niveles administrativos, que
  contaran con presencia en Internet, de manera que los usuarios no necesitaran conocer o
 memorizar las direcciones Internet de las organizaciones sino que, con tan sólo memorizar
y visitar www.gobiernoenlinea.gov.co pudieran tener acceso a todo el Estado colombiano en
  Internet. Otro servicio que fue definido desde su primera versión fue el motor de búsqueda
    sobre las páginas web de instituciones públicas, que direcciona al sitio exacto donde se
                   encuentra la información específica requerida en una consulta.




                                                                                      Terminar
b. Contratos:        El Portal Único de Contratación, www.contratos.gov.co, fue creado
en el año 2003 para que cualquier persona, empresa u organismo, dentro o fuera del
     territorio nacional, pudiera acceder a la información sobre la demanda del
Estado por bienes y servicios, y obtener los documentos básicos de estos procesos
    de contratación (en sus etapas precontractual y contractual), para todas las
modalidades de selección previstas en la Ley 80 de 1993 y en la Ley 1150 de 2007.

    El principal objetivo del Portal es promover la transparencia, eficiencia y uso de
    tecnologías en la publicación por Internet de las adquisiciones públicas para el
      beneficio de empresarios, organismos públicos y de la ciudadanía en general,
así como mejorar las formas de acceso a la información respecto de lo que compra
                                   y contrata el Estado.




                                                                                 Terminar
c. Territorial - Gobierno en línea Territorial: En la mayoría de los
 países, los esfuerzos para el desarrollo del Gobierno en línea se han concentrado
 en fortalecer la administración central, con el desarrollo de acciones orientadas a la
  prestación de servicios a los ciudadanos. Sin embargo, se ha detectado que las
Entidades Territoriales representan la base de las interacciones Estado-Ciudadano. En
  un país como Colombia, en donde existen 1.104 municipios, de los cuales el 90%
     son pequeños, con escasos recursos financieros y población inferior a 100.000
habitantes, es indiscutible que se requiere adelantar acciones desde el Gobierno Nacional
 que permitan apoyar a los entes territoriales en la implementación de la estrategia
    de Gobierno en línea. Por esto, desde el año 2005, el Programa Agenda de
   Conectividad ha venido implementando la Estrategia de Gobierno en línea en el
                                      orden territorial.




                                                                                    Terminar
(ii) Servicios Transversales: Servicios que involucran la
    cooperación y participación activa de diferentes
    instituciones públicas pertenecientes a diversos
 sectores. Corresponden a sistemas de información,
          ventanillas únicas o cadenas de trámites




                                                            Terminar
(iii) Servicios Sectoriales: Servicios desarrollados por entidades públicas
  de un sector estatal en particular, para simplificar la interacción de los
     ciudadanos con el Estado en su propósito de obtener un bien y/o
      servicio de la administración pública. Para esto, se concentra en
 trámites tipo (replicables), trámites verticales (que corresponden a una
  única institución) y cadenas de trámites. En los servicios sectoriales se
   encuentran iniciativas que han resultado del liderazgo propio de las
instituciones y, adicionalmente, iniciativas que se han desarrollado con el
   apoyo y coordinación del Programa Agenda de Conectividad al ser
           consideradas como de alto impacto para la ciudadanía.




                                                                         Terminar
PROMOVER EL USO DE LA INTRANET
                GUBERNAMENTAL
Esta línea estratégica adelanta el desarrollo, implementación y operación de la
plataforma tecnológica que facilita el flujo e intercambio de información, de
manera estándar, entre entidades del Estado, con adecuados niveles de servicio
(seguridad, disponibilidad, capacidad), denominada Intranet Gubernamental. Dicha
plataforma redunda en un uso más eficiente de los recursos del Estado y
permite desarrollar de manera óptima los servicios de Gobierno en línea.


     La Intranet Gubernamental está compuesta por dos componentes:




 Infraestructura y Tecnología          Plataforma e Interoperatibilidad




                                                                          Terminar
a. Infraestructura Tecnológica:
(1) La Red de Alta Velocidad que es una red privada de datos de última tecnología que
    interconecta a las instituciones públicas a altas velocidades, con altos niveles de
    disponibilidad y seguridad y les proporciona servicios convergentes y colaborativos, para
    permitir una transferencia eficiente de información entre organismos gubernamentales y
    para mejorar los servicios que se entregan a los ciudadanos;
(2) (2) el Centro de Datos un centro de procesamiento, almacenamiento y publicación de
    información, con niveles adecuados de calidad de servicio, contingencia, continuidad del
    negocio y seguridad informática. Funciona bajo la modalidad de computación por
    demanda, lo que significa que las entidades públicas usuarias del mismo pagan
    solamente por lo que consumen; y
(3) El Centro de Contacto Ciudadano, es el punto integrado de contacto donde, a través
    de diferentes canales como el teléfono, correo electrónico, charlas interactivas y fax, se
    brinda atención, respuestas inmediatas y seguimiento a las solicitudes de ciudadanos,
    empresas y servidores públicos.




                                                                                      Terminar
b. Plataforma de Interoperabilidad: Es el conjunto de herramientas necesarias
para la interacción de soluciones y sistemas de información entre diversas entidades. El
Gobierno en línea no puede entenderse como el desarrollo de todos los sistemas de
información que requiere el Gobierno, sino como la interoperabilidad entre éstos.

La Plataforma de Interoperabilidad incorpora:
(1) El Marco de Interoperabilidad que determina los lineamientos y recomendaciones para
    el intercambio eficiente de información entre entidades del Estado;

(2) El Tramitador en línea, un software que orquesta los diferentes trámites y servicios
ofrecidos por las entidades estatales a través de esquemas modernos basados en una
arquitectura orientada a servicios y que permite la utilización de firmas digitales y pago
en línea, de manera que se disminuyen tiempos y optimizan los procesos. Adicionalmente,
incorpora un conjunto de soluciones como el estampado de tiempo, la notificación en línea y
la autenticación en línea.




                                                                                  Terminar
Estrategias del gobierno en linea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en VenezuelaGobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en Venezuela
Dorela Carrasquel
 
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoTransformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
César Vilchez Inga
 
Plan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado Peruano
Plan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado PeruanoPlan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado Peruano
Plan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado Peruano
César Vilchez Inga
 
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
chrisvi29
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
RAULROLANDO2019
 
Presentacion tic3 weynner
Presentacion tic3 weynnerPresentacion tic3 weynner
Presentacion tic3 weynner
tic3seccion8
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
Luciasoraluz95
 
Manual estrategia gobierno en linea
Manual estrategia gobierno en lineaManual estrategia gobierno en linea
Manual estrategia gobierno en linea
DANIELA ANDREA GARCIA BONILLA
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Rene Candro Juli
 
Sicp panel 2 Carlos Viniegra
Sicp panel 2 Carlos ViniegraSicp panel 2 Carlos Viniegra
Sicp panel 2 Carlos Viniegra
Ana María Vázquez
 
Gobierno electrónico en la administración de justicia en
Gobierno electrónico en la administración de justicia enGobierno electrónico en la administración de justicia en
Gobierno electrónico en la administración de justicia en
lizVH
 
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicanoEnsayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Angello3010
 

La actualidad más candente (12)

Gobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en VenezuelaGobierno Electrónico en Venezuela
Gobierno Electrónico en Venezuela
 
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado PeruanoTransformaciónn Digital del Estado Peruano
Transformaciónn Digital del Estado Peruano
 
Plan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado Peruano
Plan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado PeruanoPlan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado Peruano
Plan de Transición al Protocolo IPv6 en el Estado Peruano
 
Gobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del PerúGobierno electrónico del Perú
Gobierno electrónico del Perú
 
derecho informatico
derecho informaticoderecho informatico
derecho informatico
 
Presentacion tic3 weynner
Presentacion tic3 weynnerPresentacion tic3 weynner
Presentacion tic3 weynner
 
Gobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perúGobierno electrónico del perú
Gobierno electrónico del perú
 
Manual estrategia gobierno en linea
Manual estrategia gobierno en lineaManual estrategia gobierno en linea
Manual estrategia gobierno en linea
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Sicp panel 2 Carlos Viniegra
Sicp panel 2 Carlos ViniegraSicp panel 2 Carlos Viniegra
Sicp panel 2 Carlos Viniegra
 
Gobierno electrónico en la administración de justicia en
Gobierno electrónico en la administración de justicia enGobierno electrónico en la administración de justicia en
Gobierno electrónico en la administración de justicia en
 
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicanoEnsayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
Ensayo influencia de las tic en el sistema politico mexicano
 

Destacado

Crazy pdf
Crazy pdfCrazy pdf
Crazy pdf
Lizy Pineda
 
Maria bsutamante web ferias y fiestas
 Maria bsutamante web ferias y fiestas Maria bsutamante web ferias y fiestas
Maria bsutamante web ferias y fiestas
decimosistemas2016
 
Rapport séminaire-oct-2016
Rapport séminaire-oct-2016Rapport séminaire-oct-2016
Rapport séminaire-oct-2016
María Balastegui Torres
 
Aprendamos matemáticas
Aprendamos matemáticasAprendamos matemáticas
Aprendamos matemáticas
Norelhilary
 
Medidores de velocidad
Medidores de velocidadMedidores de velocidad
Medidores de velocidad
decimosistemas2016
 
Rip and convert blu ray to mp4 with blu-ray to mp4 converter
Rip and convert blu ray to mp4 with blu-ray to mp4 converterRip and convert blu ray to mp4 with blu-ray to mp4 converter
Rip and convert blu ray to mp4 with blu-ray to mp4 converter
Leila1229
 
Turismo1
Turismo1Turismo1
Turismo1
esforse2012
 
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Kimyell Munos Matos
 
How to make albums in fb
How to make albums in fbHow to make albums in fb
How to make albums in fb
Beberly Fabayos
 
Las asociaciones y los clusters
Las asociaciones y los clustersLas asociaciones y los clusters
Las asociaciones y los clusters
Kimyell Munos Matos
 
Mis trabajos macromedia flash
Mis trabajos macromedia flashMis trabajos macromedia flash
Mis trabajos macromedia flash
decimosistemas2016
 
Fordel lockpdf
Fordel lockpdfFordel lockpdf
Fordel lockpdf
Lizy Pineda
 
Html alyson orozco
Html alyson orozcoHtml alyson orozco
Html alyson orozco
decimosistemas2016
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitarias
Kimyell Munos Matos
 
Paginas mariana palacio katerine marin
Paginas mariana palacio katerine marinPaginas mariana palacio katerine marin
Paginas mariana palacio katerine marin
decimosistemas2016
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
decimosistemas2016
 
Ferias y fiestas por maria katerine marin cifuentes
Ferias y fiestas por maria katerine marin cifuentesFerias y fiestas por maria katerine marin cifuentes
Ferias y fiestas por maria katerine marin cifuentes
decimosistemas2016
 
Presentacion elafis Brasil 2009
Presentacion elafis Brasil 2009Presentacion elafis Brasil 2009
Presentacion elafis Brasil 2009
Fredy Neira
 
Tablas-sara giraldo
Tablas-sara giraldo Tablas-sara giraldo
Tablas-sara giraldo
decimosistemas2016
 

Destacado (20)

Crazy pdf
Crazy pdfCrazy pdf
Crazy pdf
 
Maria bsutamante web ferias y fiestas
 Maria bsutamante web ferias y fiestas Maria bsutamante web ferias y fiestas
Maria bsutamante web ferias y fiestas
 
Rapport séminaire-oct-2016
Rapport séminaire-oct-2016Rapport séminaire-oct-2016
Rapport séminaire-oct-2016
 
Aprendamos matemáticas
Aprendamos matemáticasAprendamos matemáticas
Aprendamos matemáticas
 
Medidores de velocidad
Medidores de velocidadMedidores de velocidad
Medidores de velocidad
 
Rip and convert blu ray to mp4 with blu-ray to mp4 converter
Rip and convert blu ray to mp4 with blu-ray to mp4 converterRip and convert blu ray to mp4 with blu-ray to mp4 converter
Rip and convert blu ray to mp4 with blu-ray to mp4 converter
 
Turismo1
Turismo1Turismo1
Turismo1
 
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
 
How to make albums in fb
How to make albums in fbHow to make albums in fb
How to make albums in fb
 
Las asociaciones y los clusters
Las asociaciones y los clustersLas asociaciones y los clusters
Las asociaciones y los clusters
 
Mis trabajos macromedia flash
Mis trabajos macromedia flashMis trabajos macromedia flash
Mis trabajos macromedia flash
 
Fordel lockpdf
Fordel lockpdfFordel lockpdf
Fordel lockpdf
 
Html alyson orozco
Html alyson orozcoHtml alyson orozco
Html alyson orozco
 
Taller html
Taller htmlTaller html
Taller html
 
Republica dominicana politicas universitarias
Republica dominicana   politicas universitariasRepublica dominicana   politicas universitarias
Republica dominicana politicas universitarias
 
Paginas mariana palacio katerine marin
Paginas mariana palacio katerine marinPaginas mariana palacio katerine marin
Paginas mariana palacio katerine marin
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Ferias y fiestas por maria katerine marin cifuentes
Ferias y fiestas por maria katerine marin cifuentesFerias y fiestas por maria katerine marin cifuentes
Ferias y fiestas por maria katerine marin cifuentes
 
Presentacion elafis Brasil 2009
Presentacion elafis Brasil 2009Presentacion elafis Brasil 2009
Presentacion elafis Brasil 2009
 
Tablas-sara giraldo
Tablas-sara giraldo Tablas-sara giraldo
Tablas-sara giraldo
 

Similar a Estrategias del gobierno en linea

Programa gobierno en linea
Programa gobierno en lineaPrograma gobierno en linea
Programa gobierno en linea
Liss Barrera
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
lilianitapuin
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
lilianitapuin
 
GOBIERNO EN LINEA
GOBIERNO EN LINEA GOBIERNO EN LINEA
GOBIERNO EN LINEA
Marlon Bermudez
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
yohelixa
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
Yuli Cardozo
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
Yuli Cardozo
 
Ensayo base de datos
Ensayo base de datosEnsayo base de datos
Ensayo base de datos
luisinojosa
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
Tránsito Almeida
 
Gobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open DataGobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open Data
Rommel Tortosa
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
leonardo96c
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
Fabio Castellanos
 
Gobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombiaGobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombia
Marlon Bermudez
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
Tránsito Almeida
 
Introduccion a gobierno en linea
Introduccion a gobierno en lineaIntroduccion a gobierno en linea
Introduccion a gobierno en linea
Nikoroso
 
Gobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategiasGobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategias
ruben
 
Gobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexicoGobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexico
ruben
 
Beneficios del gobierno
Beneficios del gobiernoBeneficios del gobierno
Beneficios del gobierno
harrysdiazd
 
MODELO METODOLÓGICO PARTE 2
MODELO METODOLÓGICO PARTE 2MODELO METODOLÓGICO PARTE 2
MODELO METODOLÓGICO PARTE 2
ebeliomartinez
 
2 modelo metodológico gelt -pr
2 modelo metodológico gelt -pr2 modelo metodológico gelt -pr
2 modelo metodológico gelt -pr
ebeliomartinez
 

Similar a Estrategias del gobierno en linea (20)

Programa gobierno en linea
Programa gobierno en lineaPrograma gobierno en linea
Programa gobierno en linea
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
GOBIERNO EN LINEA
GOBIERNO EN LINEA GOBIERNO EN LINEA
GOBIERNO EN LINEA
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
 
Gobierno en-linea
Gobierno en-lineaGobierno en-linea
Gobierno en-linea
 
Ensayo base de datos
Ensayo base de datosEnsayo base de datos
Ensayo base de datos
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
 
Gobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open DataGobierno Electrónico y Open Data
Gobierno Electrónico y Open Data
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Gobierno en linea
Gobierno en lineaGobierno en linea
Gobierno en linea
 
Gobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombiaGobierno en linea en colombia
Gobierno en linea en colombia
 
Gobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombiaGobierno en línea en colombia
Gobierno en línea en colombia
 
Introduccion a gobierno en linea
Introduccion a gobierno en lineaIntroduccion a gobierno en linea
Introduccion a gobierno en linea
 
Gobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategiasGobierno digital estrategias
Gobierno digital estrategias
 
Gobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexicoGobierno digital en_mexico
Gobierno digital en_mexico
 
Beneficios del gobierno
Beneficios del gobiernoBeneficios del gobierno
Beneficios del gobierno
 
MODELO METODOLÓGICO PARTE 2
MODELO METODOLÓGICO PARTE 2MODELO METODOLÓGICO PARTE 2
MODELO METODOLÓGICO PARTE 2
 
2 modelo metodológico gelt -pr
2 modelo metodológico gelt -pr2 modelo metodológico gelt -pr
2 modelo metodológico gelt -pr
 

Estrategias del gobierno en linea

  • 1.
  • 2. LINEAS ESTRATEGICAS Para materializar la estrategia de Gobierno en línea se han establecido dos componentes principales de implementación: (i) Ampliar y mejorar los Servicios de Gobierno en línea, y (ii) Promover el uso de la Intranet Gubernamental. AMPLIAR Y MEJORAR LOS SERVICIOS DE GOBIERNO EN LÍNEA PROMOVER EL USO DE LA INTRANET GUBERNAMENTAL Terminar
  • 3. AMPLIAR Y MEJORAR LOS SERVICIOS DE GOBIERNO EN LÍNEA Esta línea estratégica tiene como objetivo articular, coordinar y apoyar el desarrollo de soluciones tecnológicas que garanticen la provisión de los servicios de Gobierno en línea y mejoren la interacción de los ciudadanos y los empresarios con el Estado. Para esto se hace necesario: -Monitorear y evaluar la estrategia de Gobierno en - Investigar sobre las mejores prácticas y las línea. tendencias mundiales de desarrollo del Gobierno Electrónico con el fin de incorporar elementos - Desarrollar y mantener sistemas de información innovadores y evolutivos en la estrategia de transversales, críticos para el desarrollo de Gobierno Gobierno en línea en Colombia. en línea, de uso generalizado por parte de las entidades públicas. - Articular y coordinar los esfuerzos para el desarrollo e implementación del Gobierno en línea de todas las - Apoyar el desarrollo de sistemas de información entidades del Estado del orden nacional y territorial y sectoriales claves para el desarrollo del Gobierno en de las diferentes ramas del poder público. línea, de acuerdo con las prioridades del Gobierno Nacional. - Dar continuidad y avanzar en la implementación de la estrategia de apropiación del Gobierno en línea. - Desarrollar y mantener los portales de acceso para el ciudadano y el empresario. - Definir y difundir el modelo de seguridad de la información de Gobierno en línea. - Operar los sistemas transversales y los portales de acceso.
  • 4. Lo anterior, se logra mediante el desarrollo de servicios de Gobierno en línea de tres tipos Portales de Acceso Servicios Transversales Servicios Territoriales Terminar
  • 5. (i) Portales de acceso: Es un punto de entrada a la información y servicios que las entidades públicas han provisto para los ciudadanos. Estos portales tienen como fin proporcionarles a los ciudadanos un acceso fácil y oportuno a la información estatal. Existen tres tipos de portales: Información y Servicios Gobierno en linea Territorial Contratos Terminar
  • 6. a. Información y Servicios: El Portal del Estado Colombiano, www.gobiernoenlinea.gov.co, fue lanzado el 24 de agosto de 2000 por el Presidente de la República con el objeto de proveer un punto de acceso integrado, de fácil ubicación y acceso, a toda la información y servicios que ofrecen las entidades públicas en sus propios sitios en Internet. Desde sus inicios se previó que el portal debía proporcionar un directorio que facilitara el acceso a todas las instituciones públicas, en todos sus niveles administrativos, que contaran con presencia en Internet, de manera que los usuarios no necesitaran conocer o memorizar las direcciones Internet de las organizaciones sino que, con tan sólo memorizar y visitar www.gobiernoenlinea.gov.co pudieran tener acceso a todo el Estado colombiano en Internet. Otro servicio que fue definido desde su primera versión fue el motor de búsqueda sobre las páginas web de instituciones públicas, que direcciona al sitio exacto donde se encuentra la información específica requerida en una consulta. Terminar
  • 7. b. Contratos: El Portal Único de Contratación, www.contratos.gov.co, fue creado en el año 2003 para que cualquier persona, empresa u organismo, dentro o fuera del territorio nacional, pudiera acceder a la información sobre la demanda del Estado por bienes y servicios, y obtener los documentos básicos de estos procesos de contratación (en sus etapas precontractual y contractual), para todas las modalidades de selección previstas en la Ley 80 de 1993 y en la Ley 1150 de 2007. El principal objetivo del Portal es promover la transparencia, eficiencia y uso de tecnologías en la publicación por Internet de las adquisiciones públicas para el beneficio de empresarios, organismos públicos y de la ciudadanía en general, así como mejorar las formas de acceso a la información respecto de lo que compra y contrata el Estado. Terminar
  • 8. c. Territorial - Gobierno en línea Territorial: En la mayoría de los países, los esfuerzos para el desarrollo del Gobierno en línea se han concentrado en fortalecer la administración central, con el desarrollo de acciones orientadas a la prestación de servicios a los ciudadanos. Sin embargo, se ha detectado que las Entidades Territoriales representan la base de las interacciones Estado-Ciudadano. En un país como Colombia, en donde existen 1.104 municipios, de los cuales el 90% son pequeños, con escasos recursos financieros y población inferior a 100.000 habitantes, es indiscutible que se requiere adelantar acciones desde el Gobierno Nacional que permitan apoyar a los entes territoriales en la implementación de la estrategia de Gobierno en línea. Por esto, desde el año 2005, el Programa Agenda de Conectividad ha venido implementando la Estrategia de Gobierno en línea en el orden territorial. Terminar
  • 9. (ii) Servicios Transversales: Servicios que involucran la cooperación y participación activa de diferentes instituciones públicas pertenecientes a diversos sectores. Corresponden a sistemas de información, ventanillas únicas o cadenas de trámites Terminar
  • 10. (iii) Servicios Sectoriales: Servicios desarrollados por entidades públicas de un sector estatal en particular, para simplificar la interacción de los ciudadanos con el Estado en su propósito de obtener un bien y/o servicio de la administración pública. Para esto, se concentra en trámites tipo (replicables), trámites verticales (que corresponden a una única institución) y cadenas de trámites. En los servicios sectoriales se encuentran iniciativas que han resultado del liderazgo propio de las instituciones y, adicionalmente, iniciativas que se han desarrollado con el apoyo y coordinación del Programa Agenda de Conectividad al ser consideradas como de alto impacto para la ciudadanía. Terminar
  • 11. PROMOVER EL USO DE LA INTRANET GUBERNAMENTAL Esta línea estratégica adelanta el desarrollo, implementación y operación de la plataforma tecnológica que facilita el flujo e intercambio de información, de manera estándar, entre entidades del Estado, con adecuados niveles de servicio (seguridad, disponibilidad, capacidad), denominada Intranet Gubernamental. Dicha plataforma redunda en un uso más eficiente de los recursos del Estado y permite desarrollar de manera óptima los servicios de Gobierno en línea. La Intranet Gubernamental está compuesta por dos componentes: Infraestructura y Tecnología Plataforma e Interoperatibilidad Terminar
  • 12. a. Infraestructura Tecnológica: (1) La Red de Alta Velocidad que es una red privada de datos de última tecnología que interconecta a las instituciones públicas a altas velocidades, con altos niveles de disponibilidad y seguridad y les proporciona servicios convergentes y colaborativos, para permitir una transferencia eficiente de información entre organismos gubernamentales y para mejorar los servicios que se entregan a los ciudadanos; (2) (2) el Centro de Datos un centro de procesamiento, almacenamiento y publicación de información, con niveles adecuados de calidad de servicio, contingencia, continuidad del negocio y seguridad informática. Funciona bajo la modalidad de computación por demanda, lo que significa que las entidades públicas usuarias del mismo pagan solamente por lo que consumen; y (3) El Centro de Contacto Ciudadano, es el punto integrado de contacto donde, a través de diferentes canales como el teléfono, correo electrónico, charlas interactivas y fax, se brinda atención, respuestas inmediatas y seguimiento a las solicitudes de ciudadanos, empresas y servidores públicos. Terminar
  • 13. b. Plataforma de Interoperabilidad: Es el conjunto de herramientas necesarias para la interacción de soluciones y sistemas de información entre diversas entidades. El Gobierno en línea no puede entenderse como el desarrollo de todos los sistemas de información que requiere el Gobierno, sino como la interoperabilidad entre éstos. La Plataforma de Interoperabilidad incorpora: (1) El Marco de Interoperabilidad que determina los lineamientos y recomendaciones para el intercambio eficiente de información entre entidades del Estado; (2) El Tramitador en línea, un software que orquesta los diferentes trámites y servicios ofrecidos por las entidades estatales a través de esquemas modernos basados en una arquitectura orientada a servicios y que permite la utilización de firmas digitales y pago en línea, de manera que se disminuyen tiempos y optimizan los procesos. Adicionalmente, incorpora un conjunto de soluciones como el estampado de tiempo, la notificación en línea y la autenticación en línea. Terminar