SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos :Esteban Leonardo López Mendoza (coordinador)
Kelvy Chero Torres
Edwin Campos Peña
Jhon Fredy Huamán García
Docente :José Antonio Mendoza Pauta
Curso :Metodología de los estudios superiores universitarios.
Tema :Estrategias de compresión lectora.
Fecha :07/07/22°.
2022
Grupo :6 - 13
 REVISA
 ACTIVA TUS
CONOCIMIENTO
S PREVIOS
 INDAGA
SOBRE EL
AUTOR
Es importante que revises de manera rápida el texto completo para tener un
panorama general de lo que estás leyendo, aún cuando en ocasiones sólo te soliciten
leer un fragmento, esto te permitirá contextualizar tu lectura.
• Título de Capítulos
• Índice
• Introducción
• Solapas con la presentación de los autores
• Contratapas que comenten el texto
• Fecha de publicación
• ¿Qué sé de este tema?
• ¿Qué quiero aprender?
•Conoce sus enfoques teóricos y metodológicos
• Identificar la postura del autor
Después de haber revisado el texto completo
de forma rápida, realiza una lectura flotante del
fragmento que vas a leer:
 Título
 Subtítulos
 Primer párrafo
 Primeras y últimas líneas de cada párrafo
 Conclusiones
Esto te permitirá:
Comenzar a activar tus conocimientos previos
Relacionarlo con lecturas previas
Inferir implicaciones en otros contextos
LECTURAFLOTANTE
ESTOS MÉTODOSTEPUEDEN AYUDAR DURANTELA LECTURA
P
Prelectura
L
Lectura
comprensiva
H
Hablar
E
Escribir
R
Repetir
• Da un vistazo general
(lectura flotante)
• Subraya:
• Ideas principales
• Ideas secundaras
• Conceptos clave
• Explica el texto con
tus propias palabras
• Realizar y responde
preguntas sobre la
lectura
Organiza y representa la
información más relevante del texto
a través de estrategias como:
esquemas, mapas conceptuales,
cuadros comparativos, etc.
Repasa lo subrayado
en el texto y el
esquemas realizados
PLHER
PRELECTURA
LECTURA
COMPRENSIVA
HABLAR
ESCRIBIR
REPETIR
PLeSuPE
P
Prelectura
L
Lectura comprensiva
Su
Subrayado
P
Palabra Clave
E
Estrategia
• Da un vistazo general
del contenido para
activar conocimientos
previos (lectura
flotante)
• Primera lectura
tratando de entender
las ideas centrales del
contenido.
• Durante una segunda
lectura subraya lo
más importante,
párrafo por párrafo.
Elige conceptos que engloben
lo más importante de lo que
está subrayado y ponerlo a
un costado del párrafo.
Utilizando las palabras
clave y lo subrayado
para organizar y
representar la
información utilizando
la estrategia más
adecuada.
PRELECTURA
LECTURA
COMPRENSIVA
SUBRAYADO
PALABRAS
CLAVE
ESTRATEGIAS
En resumen, las actividades que debes realizar para lograr una mejor comprensión de un texto son:
Actividades
ANTES
de la lectura
Actividades
DURANTE
la lectura
Actividades
DESPUÉS
de la lectura
• Revisar
Capítulos, índice, introducción
Solapas en las que se presenten a los
autores, contratapas que comenten el
texto,
fecha de publicación
• Activar conocimientos previos:
¿Qué sé de este tema?
¿Qué quiero aprender?
•Indagar sobre el autor Conocer
sus enfoques teóricos y
metodológicos
Identificar la postura del autor
•Contar en voz alta lo que se ha
leído
•Realizar de preguntas durante la
lectura
• Identificar las intenciones del
autor
•Reconocer las posturas y
argumentos de los autores citados.
• Relacionar con lecturas previas
•Inferir implicaciones en otros
contextos, más allá del que se ubica
el texto.
Responder
¿Cuál es la idea principal?
¿Cuáles son las ideas secundarias?
Organizar la información del texto en:
• Resúmenes: ordena y reduce la
información
•Síntesis: reducir la información
utilizando palabras propias.
• Esquemas: convierte la información en
listas
•Mapas conceptuales: ordenar las ideas
principales en cuadros relacionados
entre sí.
En resumen…

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias para la comprensión de lectura . (2).pptx

Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
Dulceeziitha NiicooLaz de FLorezz
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
FrancoTapiaVilca
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
EERP77
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
EERP77
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
FREDYC123
 
Ipler
IplerIpler
Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx
Analia Ladrón de Guevara
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
Carolina Naranjo
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
osfe
 
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
Janett Zambra
 
La importancia del metodo y las tecnicas de estudio
La importancia del metodo y las tecnicas de estudioLa importancia del metodo y las tecnicas de estudio
La importancia del metodo y las tecnicas de estudio
edwarparada
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
MaryoAbril
 
El metodo ipler
El metodo iplerEl metodo ipler
El metodo ipler
Jeisson Vega
 
2.3 y 2.4 técnicas para analizar parrafos
2.3 y 2.4 técnicas para analizar parrafos2.3 y 2.4 técnicas para analizar parrafos
2.3 y 2.4 técnicas para analizar parrafos
Meztli Valeriano Orozco
 
TECNICA DE LECTURA 20
TECNICA DE LECTURA 20TECNICA DE LECTURA 20
TECNICA DE LECTURA 20
GABRIEL COCA
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
JanetCM13
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
EstudioEstudio
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
sophia_lorena
 
Guia como estudiar
Guia como estudiarGuia como estudiar
Guia como estudiar
Jenny Fernandez Vivanco
 

Similar a Estrategias para la comprensión de lectura . (2).pptx (20)

Tipos de textos academicos
Tipos de textos academicosTipos de textos academicos
Tipos de textos academicos
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx Aprendiendo a leer.pptx
Aprendiendo a leer.pptx
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
 
La importancia del metodo y las tecnicas de estudio
La importancia del metodo y las tecnicas de estudioLa importancia del metodo y las tecnicas de estudio
La importancia del metodo y las tecnicas de estudio
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
El metodo ipler
El metodo iplerEl metodo ipler
El metodo ipler
 
2.3 y 2.4 técnicas para analizar parrafos
2.3 y 2.4 técnicas para analizar parrafos2.3 y 2.4 técnicas para analizar parrafos
2.3 y 2.4 técnicas para analizar parrafos
 
TECNICA DE LECTURA 20
TECNICA DE LECTURA 20TECNICA DE LECTURA 20
TECNICA DE LECTURA 20
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Guia como estudiar
Guia como estudiarGuia como estudiar
Guia como estudiar
 

Último

Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
OsvelAndrBriceoGuerr
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (8)

Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivasQué es el oficio simple 1.1.pptx  diapositivas
Qué es el oficio simple 1.1.pptx diapositivas
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

Estrategias para la comprensión de lectura . (2).pptx

  • 1. Alumnos :Esteban Leonardo López Mendoza (coordinador) Kelvy Chero Torres Edwin Campos Peña Jhon Fredy Huamán García Docente :José Antonio Mendoza Pauta Curso :Metodología de los estudios superiores universitarios. Tema :Estrategias de compresión lectora. Fecha :07/07/22°. 2022 Grupo :6 - 13
  • 2.  REVISA  ACTIVA TUS CONOCIMIENTO S PREVIOS  INDAGA SOBRE EL AUTOR Es importante que revises de manera rápida el texto completo para tener un panorama general de lo que estás leyendo, aún cuando en ocasiones sólo te soliciten leer un fragmento, esto te permitirá contextualizar tu lectura. • Título de Capítulos • Índice • Introducción • Solapas con la presentación de los autores • Contratapas que comenten el texto • Fecha de publicación • ¿Qué sé de este tema? • ¿Qué quiero aprender? •Conoce sus enfoques teóricos y metodológicos • Identificar la postura del autor
  • 3. Después de haber revisado el texto completo de forma rápida, realiza una lectura flotante del fragmento que vas a leer:  Título  Subtítulos  Primer párrafo  Primeras y últimas líneas de cada párrafo  Conclusiones Esto te permitirá: Comenzar a activar tus conocimientos previos Relacionarlo con lecturas previas Inferir implicaciones en otros contextos LECTURAFLOTANTE
  • 4. ESTOS MÉTODOSTEPUEDEN AYUDAR DURANTELA LECTURA P Prelectura L Lectura comprensiva H Hablar E Escribir R Repetir • Da un vistazo general (lectura flotante) • Subraya: • Ideas principales • Ideas secundaras • Conceptos clave • Explica el texto con tus propias palabras • Realizar y responde preguntas sobre la lectura Organiza y representa la información más relevante del texto a través de estrategias como: esquemas, mapas conceptuales, cuadros comparativos, etc. Repasa lo subrayado en el texto y el esquemas realizados PLHER PRELECTURA LECTURA COMPRENSIVA HABLAR ESCRIBIR REPETIR
  • 5. PLeSuPE P Prelectura L Lectura comprensiva Su Subrayado P Palabra Clave E Estrategia • Da un vistazo general del contenido para activar conocimientos previos (lectura flotante) • Primera lectura tratando de entender las ideas centrales del contenido. • Durante una segunda lectura subraya lo más importante, párrafo por párrafo. Elige conceptos que engloben lo más importante de lo que está subrayado y ponerlo a un costado del párrafo. Utilizando las palabras clave y lo subrayado para organizar y representar la información utilizando la estrategia más adecuada. PRELECTURA LECTURA COMPRENSIVA SUBRAYADO PALABRAS CLAVE ESTRATEGIAS
  • 6.
  • 7. En resumen, las actividades que debes realizar para lograr una mejor comprensión de un texto son: Actividades ANTES de la lectura Actividades DURANTE la lectura Actividades DESPUÉS de la lectura • Revisar Capítulos, índice, introducción Solapas en las que se presenten a los autores, contratapas que comenten el texto, fecha de publicación • Activar conocimientos previos: ¿Qué sé de este tema? ¿Qué quiero aprender? •Indagar sobre el autor Conocer sus enfoques teóricos y metodológicos Identificar la postura del autor •Contar en voz alta lo que se ha leído •Realizar de preguntas durante la lectura • Identificar las intenciones del autor •Reconocer las posturas y argumentos de los autores citados. • Relacionar con lecturas previas •Inferir implicaciones en otros contextos, más allá del que se ubica el texto. Responder ¿Cuál es la idea principal? ¿Cuáles son las ideas secundarias? Organizar la información del texto en: • Resúmenes: ordena y reduce la información •Síntesis: reducir la información utilizando palabras propias. • Esquemas: convierte la información en listas •Mapas conceptuales: ordenar las ideas principales en cuadros relacionados entre sí. En resumen…