SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIENDO
A LEER
Autor: Analía Ladrón de
Guevara
Dirigido a docentes del primer
ciclo
Año: 2016
INDICE
 Concepto de lectura
 Estrategias de lectura
 Tipo de lectura
 Actividades de pos lectura
Estrategias de lectura
LA LECTURA
 Es un proceso complejo que conlleva
actividades físicas, intelectuales y emotivas.
 Están en juego las capacidades visuales y
perceptivas, el dominio del léxico, el motivo u
objetivo que nos lleva a leer, las experiencias
pasadas, los conocimientos previos sobre el
tema y el estado de ánimo.
Tres pasos para una
¡BUENA LECTURA!!!!
1. La pre-lectura y lectura rápida
2. La lectura analítica y lectura crítica
3. La post-lectura.
Pre- Lectura y Lectura rápida
PRELECTURA Y LECTURA RÁPIDA
Es la primera exploración del texto.
 Es la actividad preparatoria para la lectura.
 Se lee superficialmente el texto tratando de captar
los elementos más importantes.
 Permite tomar una idea general sobre el contenido
del libro y sobre el modo de abordarlo.
 El lector activa sus conocimientos previos sobre la
temática en que se está introduciendo.
¿QUÉ OBSERVAMOS EN LA ETAPA DE
PRELECTURA?
 Contratapas, solapas, primeras páginas, imágenes,
esquemas.
 Introducción, Prólogo o Prefacio para ubicarnos en el
contexto donde nació el libro.
 Índice general, para ver la distribución de la
información.
 Bibliografía para conocer el tipo de fuentes usadas por
el autor.
 Títulos, Subtítulos o Epígrafes.
 Las notas marginales y pie de páginas del autor.
Una Lectura Rápida Ayuda a:
 Analizar el texto de manera global.
 Buscar información específica.
 Ahorrar tiempo, aumentando o disminuyendo la
velocidad según el objetivo de la lectura.
 Afrontar textos de menor importancia de manera
rápida y eficiente.
El problema no es el de leer cada
texto a una velocidad altísima, sino
adquirir una gran flexibilidad en la
lectura para aumentar o disminuir la
velocidad según el tipo de texto y el
objetivo de la lectura.
La velocidad en la lectura nunca
debe comprometer la comprensión
de los puntos importantes del texto.
Lectura Analítica y Lectura
crítica
LECTURA ANALÍTICA
LECTURA CRÍTICA
 Persigue la comprensión del texto en sí mismo.
 Dividir el texto en UNIDADES DE LECTURA: deben
tener extensión suficiente como para abarcar un
conjunto de información que tenga sentido.
Generalmente pueden ser de un punto aparte a otro
punto aparte (párrafos).
 Cada unidad de lectura debe ser analizada de forma
completa, englobada dentro de su significado y
sintetizada a través de notas o apuntes.
TIPOS DE UNIDADES DE
LECTURA
 a) Por enumeración: lista de propiedades que
describen un mismo objeto, hecho o idea.
 b) Por secuencia: el tema está indicado de manera
explícita y los elementos presentados aparecen
ordenados cronológicamente.
 c) Por confrontación: indica similitudes o
diferencias entre dos o más objetos.
 d) Por ampliación de un concepto: hay una idea
principal que está enunciada de una manera
explícita y es reafirmada a través de ejemplos.
PARA SER UN LECTOR CRÍTICO…
 Comprender los objetivos que se propuso el
autor al escribir el texto, el libro o el artículo.
 Valorar la confiabilidad del texto: un texto o
una afirmación tienen valor según la
competencia que posee el autor sobre el
tema.
 Distinguir entre hechos (pueden ser
verificados) y opiniones (son interpretaciones
personales).
Post–Lectura
ACTIVIDADES DE POST-LECTURA
 Para completar el aprendizaje es necesario
controlar y reorganizar los apuntes.
 Para fijar la información obtenida de la lectura del
texto se pueden elaborar: resúmenes, diagramas,
gráficos, cuadros sinópticos, fichas, tablas,
confirmar hipótesis, utilizar palabras claves,
consultar otros autores; u otras formas de ayuda
memoria que sean de utilidad para el lector.
 Estas tareas son útiles al preparar trabajos
escritos o exposiciones orales.
Analía Ladrón de Guevara
Bibliografía:
Ministerio de Educación Programa leer con todo
Información Complementaria:
https://es.wikipedia.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_lectora#Habilidad
es_para_la_comprensi.C3.B3n_lectora
Sitio en Internet:
https://www.youtube.com/watch?v=soeNQ-9G8bc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lectura y sus tipos
La lectura y sus tiposLa lectura y sus tipos
La lectura y sus tipos
MaribelGuarandaVlez
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
Aula2014
 
Tips para la lectura critica
Tips para la lectura criticaTips para la lectura critica
Tips para la lectura critica
Claudia Zuzunaga
 
Técnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaTécnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaluzezitaa
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura   Estrategias de lectura
Estrategias de lectura johnnikhriz
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
victorincon
 
Estrategias De Lectura
Estrategias De LecturaEstrategias De Lectura
Estrategias De Lectura
Dina Gonzalez
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
CarlaPineda
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Proceso de lectura/ escritura y preescritura
Proceso de lectura/ escritura y preescrituraProceso de lectura/ escritura y preescritura
Proceso de lectura/ escritura y preescritura
rayman sanchez
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Karina Moreno Verpeide
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
Erik Orlando Ortega Ortega
 
Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
La lectura y sus estrategias
La lectura y sus estrategiasLa lectura y sus estrategias
La lectura y sus estrategiasanaliarivarola
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumenEquipoUVM ABOGADOS
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La lectura y sus tipos
La lectura y sus tiposLa lectura y sus tipos
La lectura y sus tipos
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Tips para la lectura critica
Tips para la lectura criticaTips para la lectura critica
Tips para la lectura critica
 
Hojear examinar
Hojear examinarHojear examinar
Hojear examinar
 
Técnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensivaTécnicas de la lectura comprensiva
Técnicas de la lectura comprensiva
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura   Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Estrategia lectura
Estrategia lecturaEstrategia lectura
Estrategia lectura
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Estrategias De Lectura
Estrategias De LecturaEstrategias De Lectura
Estrategias De Lectura
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Proceso de lectura/ escritura y preescritura
Proceso de lectura/ escritura y preescrituraProceso de lectura/ escritura y preescritura
Proceso de lectura/ escritura y preescritura
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Habilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lecturaHabilidades basicas para la lectura
Habilidades basicas para la lectura
 
Lectura interpretativa
Lectura interpretativaLectura interpretativa
Lectura interpretativa
 
La lectura y sus estrategias
La lectura y sus estrategiasLa lectura y sus estrategias
La lectura y sus estrategias
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
 

Destacado

Aiep aprendizaje
Aiep aprendizajeAiep aprendizaje
Aiep aprendizaje
Oviedo Fabiola
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Autoliderazgo clave para el éxito verdadero conferencia
Autoliderazgo   clave para el éxito verdadero conferenciaAutoliderazgo   clave para el éxito verdadero conferencia
Autoliderazgo clave para el éxito verdadero conferencia
Marcelo Bulk
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
guestd85d871
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
El camino hacia el autoliderazgo ocho poderes
El camino hacia el autoliderazgo   ocho poderesEl camino hacia el autoliderazgo   ocho poderes
El camino hacia el autoliderazgo ocho poderes
Marcelo Bulk
 
Autoliderazgo Para El Cambio
Autoliderazgo Para El CambioAutoliderazgo Para El Cambio
Autoliderazgo Para El Cambio
Miguel Mejia
 
Autoliderazgo
AutoliderazgoAutoliderazgo
Autoliderazgo
Gloria Rivera
 
El Espíritu Santo
El Espíritu SantoEl Espíritu Santo
El Espíritu Santo
guestd85d871
 
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunacionesEl rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunacionesCuerpomedicoinsn
 
Ppt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escrituraPpt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escritura
JorgitoZamora
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]luciabaza
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
natorabet
 
Libro las 8 claves del liderazgo del monje que vendio su ferrari
Libro las 8 claves del liderazgo del monje que vendio su ferrariLibro las 8 claves del liderazgo del monje que vendio su ferrari
Libro las 8 claves del liderazgo del monje que vendio su ferrariAnafm3
 

Destacado (15)

Aiep aprendizaje
Aiep aprendizajeAiep aprendizaje
Aiep aprendizaje
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Autoliderazgo clave para el éxito verdadero conferencia
Autoliderazgo   clave para el éxito verdadero conferenciaAutoliderazgo   clave para el éxito verdadero conferencia
Autoliderazgo clave para el éxito verdadero conferencia
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
El camino hacia el autoliderazgo ocho poderes
El camino hacia el autoliderazgo   ocho poderesEl camino hacia el autoliderazgo   ocho poderes
El camino hacia el autoliderazgo ocho poderes
 
Autoliderazgo Para El Cambio
Autoliderazgo Para El CambioAutoliderazgo Para El Cambio
Autoliderazgo Para El Cambio
 
Autoliderazgo
AutoliderazgoAutoliderazgo
Autoliderazgo
 
El Espíritu Santo
El Espíritu SantoEl Espíritu Santo
El Espíritu Santo
 
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunacionesEl rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
 
Ppt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escrituraPpt procesos de lectura y escritura
Ppt procesos de lectura y escritura
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
La lectura[1]
La lectura[1]La lectura[1]
La lectura[1]
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
Libro las 8 claves del liderazgo del monje que vendio su ferrari
Libro las 8 claves del liderazgo del monje que vendio su ferrariLibro las 8 claves del liderazgo del monje que vendio su ferrari
Libro las 8 claves del liderazgo del monje que vendio su ferrari
 

Similar a Aprendiendo a leer.pptx

105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
ookj
 
Técnicas convencionales para maximizar la comprensión
Técnicas convencionales para maximizar la comprensiónTécnicas convencionales para maximizar la comprensión
Técnicas convencionales para maximizar la comprensión
GabyHasra VTuber
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
vanne28
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
Peggy VD
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerFREDYC123
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo iplerFREDYC123
 
Ipler
IplerIpler
Qué es leer
Qué es leerQué es leer
Kellyx perez
Kellyx perezKellyx perez
Kellyx perez
kpcakellyxperez
 
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textosJanett Zambra
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
liclinea4
 
Hacia una lectura eficiente.pdf
Hacia una lectura eficiente.pdfHacia una lectura eficiente.pdf
Hacia una lectura eficiente.pdf
GuadaluoeGomez
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
Bryan David
 
Lectura c..
Lectura c..Lectura c..
Lectura c..
Sara Encinales
 
Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013emerinocab
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...Carmina Hernandez
 

Similar a Aprendiendo a leer.pptx (20)

105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura105508108 etapas-de-la-lectura
105508108 etapas-de-la-lectura
 
Técnicas convencionales para maximizar la comprensión
Técnicas convencionales para maximizar la comprensiónTécnicas convencionales para maximizar la comprensión
Técnicas convencionales para maximizar la comprensión
 
Presentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lecturaPresentación de Comprensión de lectura
Presentación de Comprensión de lectura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Ipler
IplerIpler
Ipler
 
Qué es leer
Qué es leerQué es leer
Qué es leer
 
Kellyx perez
Kellyx perezKellyx perez
Kellyx perez
 
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
45555 tecnicas-de-lectura-y-redaccion-de-textos
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Hacia una lectura eficiente.pdf
Hacia una lectura eficiente.pdfHacia una lectura eficiente.pdf
Hacia una lectura eficiente.pdf
 
Ecaes ejemplo
Ecaes  ejemploEcaes  ejemplo
Ecaes ejemplo
 
Unidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lecturaUnidad 3 Partes de la lectura
Unidad 3 Partes de la lectura
 
Lectura c..
Lectura c..Lectura c..
Lectura c..
 
Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013Deber i.c.c. curso....2013
Deber i.c.c. curso....2013
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Aprendiendo a leer.pptx

  • 1. APRENDIENDO A LEER Autor: Analía Ladrón de Guevara Dirigido a docentes del primer ciclo Año: 2016
  • 2. INDICE  Concepto de lectura  Estrategias de lectura  Tipo de lectura  Actividades de pos lectura
  • 4. LA LECTURA  Es un proceso complejo que conlleva actividades físicas, intelectuales y emotivas.  Están en juego las capacidades visuales y perceptivas, el dominio del léxico, el motivo u objetivo que nos lleva a leer, las experiencias pasadas, los conocimientos previos sobre el tema y el estado de ánimo.
  • 5. Tres pasos para una ¡BUENA LECTURA!!!! 1. La pre-lectura y lectura rápida 2. La lectura analítica y lectura crítica 3. La post-lectura.
  • 6. Pre- Lectura y Lectura rápida
  • 7. PRELECTURA Y LECTURA RÁPIDA Es la primera exploración del texto.  Es la actividad preparatoria para la lectura.  Se lee superficialmente el texto tratando de captar los elementos más importantes.  Permite tomar una idea general sobre el contenido del libro y sobre el modo de abordarlo.  El lector activa sus conocimientos previos sobre la temática en que se está introduciendo.
  • 8. ¿QUÉ OBSERVAMOS EN LA ETAPA DE PRELECTURA?  Contratapas, solapas, primeras páginas, imágenes, esquemas.  Introducción, Prólogo o Prefacio para ubicarnos en el contexto donde nació el libro.  Índice general, para ver la distribución de la información.  Bibliografía para conocer el tipo de fuentes usadas por el autor.  Títulos, Subtítulos o Epígrafes.  Las notas marginales y pie de páginas del autor.
  • 9. Una Lectura Rápida Ayuda a:  Analizar el texto de manera global.  Buscar información específica.  Ahorrar tiempo, aumentando o disminuyendo la velocidad según el objetivo de la lectura.  Afrontar textos de menor importancia de manera rápida y eficiente.
  • 10. El problema no es el de leer cada texto a una velocidad altísima, sino adquirir una gran flexibilidad en la lectura para aumentar o disminuir la velocidad según el tipo de texto y el objetivo de la lectura. La velocidad en la lectura nunca debe comprometer la comprensión de los puntos importantes del texto.
  • 11. Lectura Analítica y Lectura crítica
  • 12. LECTURA ANALÍTICA LECTURA CRÍTICA  Persigue la comprensión del texto en sí mismo.  Dividir el texto en UNIDADES DE LECTURA: deben tener extensión suficiente como para abarcar un conjunto de información que tenga sentido. Generalmente pueden ser de un punto aparte a otro punto aparte (párrafos).  Cada unidad de lectura debe ser analizada de forma completa, englobada dentro de su significado y sintetizada a través de notas o apuntes.
  • 13. TIPOS DE UNIDADES DE LECTURA  a) Por enumeración: lista de propiedades que describen un mismo objeto, hecho o idea.  b) Por secuencia: el tema está indicado de manera explícita y los elementos presentados aparecen ordenados cronológicamente.  c) Por confrontación: indica similitudes o diferencias entre dos o más objetos.  d) Por ampliación de un concepto: hay una idea principal que está enunciada de una manera explícita y es reafirmada a través de ejemplos.
  • 14. PARA SER UN LECTOR CRÍTICO…  Comprender los objetivos que se propuso el autor al escribir el texto, el libro o el artículo.  Valorar la confiabilidad del texto: un texto o una afirmación tienen valor según la competencia que posee el autor sobre el tema.  Distinguir entre hechos (pueden ser verificados) y opiniones (son interpretaciones personales).
  • 16. ACTIVIDADES DE POST-LECTURA  Para completar el aprendizaje es necesario controlar y reorganizar los apuntes.  Para fijar la información obtenida de la lectura del texto se pueden elaborar: resúmenes, diagramas, gráficos, cuadros sinópticos, fichas, tablas, confirmar hipótesis, utilizar palabras claves, consultar otros autores; u otras formas de ayuda memoria que sean de utilidad para el lector.  Estas tareas son útiles al preparar trabajos escritos o exposiciones orales.
  • 18. Bibliografía: Ministerio de Educación Programa leer con todo Información Complementaria: https://es.wikipedia.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_lectora#Habilidad es_para_la_comprensi.C3.B3n_lectora Sitio en Internet: https://www.youtube.com/watch?v=soeNQ-9G8bc