SlideShare una empresa de Scribd logo
En un sentido general, puede afirmarse que una estrella es todo cuerpo celeste que brilla con luz propia. Ahora bien, de un modo más técnico y preciso, podría decirse que se trata de una esfera de plasma, que mantiene su forma gracias a un
equilibrio de fuerzas denominado equilibrio hidrostático. El equilibrio se produce esencialmente entre la fuerza de gravedad, que empuja la materia hacia el centro de la estrella, y la presión que hace el plasma hacia fuera, que tal como sucede en un gas
tiende a expandirlo. La presión hacia fuera depende de la temperatura, que en un caso típico como el Sol, se mantiene con el suministro de energía producida en el interior de la estrella. Por ello, el equilibrio se mantendrá esencialmente en las mismas
El nacimiento de una estrella es una de las más interesantes de estas fases. Las estrellas jóvenes, de color azul, se encuentran siempre reunidas en "racimos", que por
el tipo espectral de sus componentes reciben el nombre de asociaciones OB. Una de las características comunes a todas las asociaciones OB es la de estar inmersas en
grandes nubes de gas;  de este hecho se ha deducido que el nacimiento de las estrellas debe producirse a partir de una nube de polvo y gras interestelar: las nebulosas
Pero, ¿cómo tiene lugar exactamente la transformación de parte del gas en una estrella? De hecho, la densidad de las nubes interstelares es sumamente baja, por lo que cualquier modelo que pretenda
describir el nacimiento de las estrellas debe explicar el enorme aumento de la densidad necesario para la formación de las "protoestrellas
Si una nube de gas está aislada, es decir, si no actúan sobre ella fuerzas extenas y no gira volozmente sobre sí misma, sólo está sometida a la fuerza de gravedad (la atracción mutua de cada una de sus partículas) y a su temperaturo o presión interna.
Mientras qaue la fuerza de la gravedad tiende a hacer caer la nube sobre sí misma, a provocar su "colapso", la presión produce el efecto contrario, favoreciendo su expansión. Así pues, para que en una nube de gas comiencen a formarse estrellas es preciso que la gravedad predomine sobre la presión, o que la nube satisfaga el "criterio de Jeans
Este criterio puede expresarse matemáticamente, pero a los efectos será suficiente indicar que para que comience el colapso cuanto más elevada sea la temperatura de la nube, mayor deberá ser su masa.
Ahora bien, si se efectúan los cálculos correspondientes para las nubes interstelares de nuestra galaxia, se observa que sólo las nubes que contienen más de mil masas solares de gas se pueden colapsar; en el caso de las nubes más pequeñas, en cambio, la gravedad es demasiado débil para vencer la presión.
¿Cómo es posible que se hayan formado estrellas como las que observamos, de masa equiparable a la del Sol, a partir de nubes cuya masa es miles de veces mayor?
Las explicaciones pueden ser dos. La primera es que durante el colapso cada nube se fragmenta en muchas partes pequeñas, lo cual
significa que de una nube no nace una sola estrella, sino cientos, que a su vez forman las conocidas asociaciones OB. La segunda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Stars
StarsStars
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Aurora-Alarcon0807
 
La vida de una estrella
La vida de una estrellaLa vida de una estrella
La vida de una estrella
Wilgen Sebastian Ruiz Gonzalez
 
Probabilidad de influencia del ciclo solar en la tierra 2018 - 2100
Probabilidad de influencia del ciclo solar en la tierra 2018 - 2100Probabilidad de influencia del ciclo solar en la tierra 2018 - 2100
Probabilidad de influencia del ciclo solar en la tierra 2018 - 2100
influencia RICARDO
 
Estrellas - Procesos
Estrellas - Procesos Estrellas - Procesos
Estrellas - Procesos
Francisca Sanchez Valencia
 
Estrellas fugaces
Estrellas fugacesEstrellas fugaces
Estrellas fugaces
la_anita_2201
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
asanchezarnaldo
 
Vida y muerte de una estrella
Vida y muerte de una estrellaVida y muerte de una estrella
Vida y muerte de una estrella
cmcsabiduria
 
Volumen, Presión y Temperatura
Volumen, Presión y Temperatura Volumen, Presión y Temperatura
Volumen, Presión y Temperatura
carol235
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambiente
roberta1908
 
1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella
Javier Marzo
 
origen, evolución y muerte de las estrellas
origen, evolución y muerte de las estrellasorigen, evolución y muerte de las estrellas
origen, evolución y muerte de las estrellas
kukingp
 
Reacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellasReacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellas
elvis
 
El origen de las estrellas cmc ohmara[1] (1)
El origen de las estrellas cmc ohmara[1] (1)El origen de las estrellas cmc ohmara[1] (1)
El origen de las estrellas cmc ohmara[1] (1)
pormihijamaaatooo
 
Evolución estelar
Evolución estelarEvolución estelar
Evolución estelar
siscomarcomoreno
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
Armando
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
HairanCastillo
 

La actualidad más candente (17)

Stars
StarsStars
Stars
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La vida de una estrella
La vida de una estrellaLa vida de una estrella
La vida de una estrella
 
Probabilidad de influencia del ciclo solar en la tierra 2018 - 2100
Probabilidad de influencia del ciclo solar en la tierra 2018 - 2100Probabilidad de influencia del ciclo solar en la tierra 2018 - 2100
Probabilidad de influencia del ciclo solar en la tierra 2018 - 2100
 
Estrellas - Procesos
Estrellas - Procesos Estrellas - Procesos
Estrellas - Procesos
 
Estrellas fugaces
Estrellas fugacesEstrellas fugaces
Estrellas fugaces
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
 
Vida y muerte de una estrella
Vida y muerte de una estrellaVida y muerte de una estrella
Vida y muerte de una estrella
 
Volumen, Presión y Temperatura
Volumen, Presión y Temperatura Volumen, Presión y Temperatura
Volumen, Presión y Temperatura
 
Ciencia y ambiente
Ciencia y ambienteCiencia y ambiente
Ciencia y ambiente
 
1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella
 
origen, evolución y muerte de las estrellas
origen, evolución y muerte de las estrellasorigen, evolución y muerte de las estrellas
origen, evolución y muerte de las estrellas
 
Reacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellasReacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellas
 
El origen de las estrellas cmc ohmara[1] (1)
El origen de las estrellas cmc ohmara[1] (1)El origen de las estrellas cmc ohmara[1] (1)
El origen de las estrellas cmc ohmara[1] (1)
 
Evolución estelar
Evolución estelarEvolución estelar
Evolución estelar
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 

Similar a Estrellas

Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
geovaday
 
2222
22222222
2222
geovaday
 
¿Cómo nace un sistema solar? La tierra en el universo. Guía para séptimo año ...
¿Cómo nace un sistema solar? La tierra en el universo. Guía para séptimo año ...¿Cómo nace un sistema solar? La tierra en el universo. Guía para séptimo año ...
¿Cómo nace un sistema solar? La tierra en el universo. Guía para séptimo año ...
Hogar
 
Titulo.jgp
Titulo.jgpTitulo.jgp
Titulo.jgp
manzaninita
 
Estrella ..
Estrella ..Estrella ..
Estrella ..
TabataSaavedra123
 
Galaxias Solamente
Galaxias SolamenteGalaxias Solamente
Galaxias Solamente
mandygonzalez
 
Galaxias Solamente
Galaxias SolamenteGalaxias Solamente
Galaxias Solamente
mandygonzalez
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
inesdesivatte
 
Lavidaestrella
LavidaestrellaLavidaestrella
Lavidaestrella
rmss59
 
Evolucion estelar 2013
Evolucion estelar 2013Evolucion estelar 2013
Evolucion estelar 2013
Blanca Riestra
 
Evolucion estelar 2013
Evolucion estelar 2013Evolucion estelar 2013
Evolucion estelar 2013
Blanca Riestra
 
Trabajo big bang final
Trabajo big bang finalTrabajo big bang final
Trabajo big bang final
IES Floridablanca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
chiikarlita
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
El universo (2)
El universo (2)El universo (2)
El universo (2)
19380000
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Caroliina Egea
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
andrea3444
 
El universo
El universoEl universo
El universo
boris_2000
 
Formación de estrellas.docx
Formación de estrellas.docxFormación de estrellas.docx
Formación de estrellas.docx
UlisesMarceloArroyoG
 
Estrellas alba y patricia
Estrellas alba y patriciaEstrellas alba y patricia
Estrellas alba y patricia
manolo654321
 

Similar a Estrellas (20)

Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
2222
22222222
2222
 
¿Cómo nace un sistema solar? La tierra en el universo. Guía para séptimo año ...
¿Cómo nace un sistema solar? La tierra en el universo. Guía para séptimo año ...¿Cómo nace un sistema solar? La tierra en el universo. Guía para séptimo año ...
¿Cómo nace un sistema solar? La tierra en el universo. Guía para séptimo año ...
 
Titulo.jgp
Titulo.jgpTitulo.jgp
Titulo.jgp
 
Estrella ..
Estrella ..Estrella ..
Estrella ..
 
Galaxias Solamente
Galaxias SolamenteGalaxias Solamente
Galaxias Solamente
 
Galaxias Solamente
Galaxias SolamenteGalaxias Solamente
Galaxias Solamente
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Lavidaestrella
LavidaestrellaLavidaestrella
Lavidaestrella
 
Evolucion estelar 2013
Evolucion estelar 2013Evolucion estelar 2013
Evolucion estelar 2013
 
Evolucion estelar 2013
Evolucion estelar 2013Evolucion estelar 2013
Evolucion estelar 2013
 
Trabajo big bang final
Trabajo big bang finalTrabajo big bang final
Trabajo big bang final
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación 6
Presentación 6Presentación 6
Presentación 6
 
El universo (2)
El universo (2)El universo (2)
El universo (2)
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Formación de estrellas.docx
Formación de estrellas.docxFormación de estrellas.docx
Formación de estrellas.docx
 
Estrellas alba y patricia
Estrellas alba y patriciaEstrellas alba y patricia
Estrellas alba y patricia
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Estrellas

  • 1. En un sentido general, puede afirmarse que una estrella es todo cuerpo celeste que brilla con luz propia. Ahora bien, de un modo más técnico y preciso, podría decirse que se trata de una esfera de plasma, que mantiene su forma gracias a un
  • 2. equilibrio de fuerzas denominado equilibrio hidrostático. El equilibrio se produce esencialmente entre la fuerza de gravedad, que empuja la materia hacia el centro de la estrella, y la presión que hace el plasma hacia fuera, que tal como sucede en un gas
  • 3. tiende a expandirlo. La presión hacia fuera depende de la temperatura, que en un caso típico como el Sol, se mantiene con el suministro de energía producida en el interior de la estrella. Por ello, el equilibrio se mantendrá esencialmente en las mismas
  • 4. El nacimiento de una estrella es una de las más interesantes de estas fases. Las estrellas jóvenes, de color azul, se encuentran siempre reunidas en "racimos", que por
  • 5. el tipo espectral de sus componentes reciben el nombre de asociaciones OB. Una de las características comunes a todas las asociaciones OB es la de estar inmersas en
  • 6. grandes nubes de gas;  de este hecho se ha deducido que el nacimiento de las estrellas debe producirse a partir de una nube de polvo y gras interestelar: las nebulosas
  • 7. Pero, ¿cómo tiene lugar exactamente la transformación de parte del gas en una estrella? De hecho, la densidad de las nubes interstelares es sumamente baja, por lo que cualquier modelo que pretenda
  • 8. describir el nacimiento de las estrellas debe explicar el enorme aumento de la densidad necesario para la formación de las "protoestrellas
  • 9. Si una nube de gas está aislada, es decir, si no actúan sobre ella fuerzas extenas y no gira volozmente sobre sí misma, sólo está sometida a la fuerza de gravedad (la atracción mutua de cada una de sus partículas) y a su temperaturo o presión interna.
  • 10. Mientras qaue la fuerza de la gravedad tiende a hacer caer la nube sobre sí misma, a provocar su "colapso", la presión produce el efecto contrario, favoreciendo su expansión. Así pues, para que en una nube de gas comiencen a formarse estrellas es preciso que la gravedad predomine sobre la presión, o que la nube satisfaga el "criterio de Jeans
  • 11. Este criterio puede expresarse matemáticamente, pero a los efectos será suficiente indicar que para que comience el colapso cuanto más elevada sea la temperatura de la nube, mayor deberá ser su masa.
  • 12. Ahora bien, si se efectúan los cálculos correspondientes para las nubes interstelares de nuestra galaxia, se observa que sólo las nubes que contienen más de mil masas solares de gas se pueden colapsar; en el caso de las nubes más pequeñas, en cambio, la gravedad es demasiado débil para vencer la presión.
  • 13. ¿Cómo es posible que se hayan formado estrellas como las que observamos, de masa equiparable a la del Sol, a partir de nubes cuya masa es miles de veces mayor?
  • 14. Las explicaciones pueden ser dos. La primera es que durante el colapso cada nube se fragmenta en muchas partes pequeñas, lo cual
  • 15. significa que de una nube no nace una sola estrella, sino cientos, que a su vez forman las conocidas asociaciones OB. La segunda