SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA
ARGUMENTATIVA LA
CIENCIA SU MÉTODO Y SU
FILOSOFÍA DE MARIO
BUNGE.
JUAN DAVID CÁRDENAS SÁNCHEZ.
JULIÁN ANDRÉS CADENAS RAMÍREZ.
OSCAR ANDRÉS DUEÑAS GUERRERO.
JUAN CAMILO CÁRDENAS SANTAMARÍA.
THOMAS ENRIQUE LOZANO GUERRA.
ÁNGEL SEBASTIÁN PÉREZ CASTILLO.
TESIS.
• EL MÉTODO CIENTÍFICO ES LA MANERA DE LLEGAR AL CONOCIMIENTO QUE MÁS
SE ACERCA A LA VERDAD.
• TESIS SECUNDARIAS:
• UNA HIPÓTESIS ES EL PRIMER PASO PARA UNA COMPROBACIÓN CIENTÍFICA.
• EL MÉTODO CIENTÍFICO ES UN ARTE POR EL CUAL SE EXPRESAN LAS DUDAS DEL
CONOCIMIENTO HUMANO.
• CONTRADICE A LOS DOGMAS INEXPUGNABLES BASADAS EN AFIRMACIONES NO
CIENTÍFICAS.
ARGUMENTO PRINCIPAL DE LA TESIS.
ESTE MÉTODO PERMITE BUSCAR UNA MANERA EXACTA DE VERIFICAR LAS
AFIRMACIONES BASÁNDOSE EN HECHOS, EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN.
CONTRA ARGUMENTO:
PERCEPCIÓN HUMANA NO ES PERFECTA, NI PRECISA PARA HALLAR LA
VERDADERA CONDICIÓN GLOBAL DE LAS COSAS, LA PERCEPCIÓN NUESTRA NO
VE LA QUE PUEDE SER LA VERDADERA PERCEPCIÓN.
ARGUMENTOS DE LAS TESIS SECUNDARIAS.
• SEGÚN SU ETIMOLOGÍA HIPO (PRIMER PASO) TESIS (IDEA PRINCIPAL), NOS
EXPLICA QUE SE DEBE PROPONER IDEAS VERIFICABLES PARA COMPROBAR O
RESOLVER UN PROBLEMA CIENTÍFICO.
• ESTE MÉTODO COMO TODOS TIENE PROBLEMAS A RESOLVER ESTOS
COMIENZAN CON UNA PREGUNTA LA CUAL ES CONSIDERADA UN ARTE, DE
FORMULAR PREGUNTAS LA CUAL ES CUALQUIER COSA MENOS UN CONJUNTO
DE RECETAS Y MENOS TÉCNICAS.
• UN DOGMA ES UNA AFIRMACIÓN BASADA EN CREENCIAS U OPINIONES QUE NO
REQUIEREN EVIDENCIAS PARA SER COMPROBADAS, CONTRARIO AL MÉTODO
CIENTÍFICO EL CUAL SI SE SOSTIENE CON HECHOS LÓGICOS Y EXPLICABLES.
CONCEPTO:
• DOGMA: ES AFIRMACIÓN QUE PRETENDE SER CIERTA SIN NECESIDAD DE
PRUEBAS.
• HIPÓTESIS: PRIMER PASO PARA LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN CIENTÍFICA
COMPROBABLE.
• EXPERIMENTO: ESTA MANERA EN LA QUE MEDIANTE UNA SERIE DE PASOS SE
COMPRUEBA UNA HIPÓTESIS.
PROBLEMA.
• ¿EXISTE UNA MANERA DE LLEGAR A LA VERDAD FIABLE, SIN TOMAR EN
CUENTA LA PERCEPCIÓN HUMANA?
• JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:
• COMO PRINCIPAL JUSTIFICACIÓN ESTA LO QUE BUNGE LLAMA “GUSTO” EL
CUAL ES LA DEFORMACIÓN DE LA REALIDAD PARA AJUSTARLA A LAS
CREENCIAS DE UN SER HUMANO TAMBIÉN EXISTE LAS LIMITACIONES DE LA
PERCEPCIÓN HUMANA YA QUE ESTA SOLO PUEDE PERCIBIR LO QUE LOS
SENTIDOS PERMITEN.
•GRACIAS.

Más contenido relacionado

Similar a Estructura argumentativa la ciencia su metodo y su

Nbz
NbzNbz
Nbz
NbzNbz
Nbz
NbzNbz
Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.
Alvaro Ronnay
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Yam-a7x
 
Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.
Alvaro Ronnay
 
Nbz
NbzNbz
Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.
Alvaro Ronnay
 
Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.
Alvaro Ronnay
 
Nbz
NbzNbz
Racionalismo
Racionalismo Racionalismo
Racionalismo
Asistente Contable
 
La filosofia de Descartes
La filosofia de DescartesLa filosofia de Descartes
La filosofia de Descartes
Alberto Fernández
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
nAyblancO
 
Las tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esencialesLas tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esenciales
san1marin
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
SAMIGOPI83
 
13960590.ppt descartes
13960590.ppt descartes13960590.ppt descartes
13960590.ppt descartes
Bolivar Chacano
 
Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3 Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3
SlideSCPyS
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
datto
 
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pptx
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pptxTEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pptx
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pptx
EstefanyTapiaAguirre
 
Tema4
Tema4Tema4

Similar a Estructura argumentativa la ciencia su metodo y su (20)

Nbz
NbzNbz
Nbz
 
Nbz
NbzNbz
Nbz
 
Nbz
NbzNbz
Nbz
 
Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.
 
Nbz
NbzNbz
Nbz
 
Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.
 
Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.Metodologia de la investigacion.
Metodologia de la investigacion.
 
Nbz
NbzNbz
Nbz
 
Racionalismo
Racionalismo Racionalismo
Racionalismo
 
La filosofia de Descartes
La filosofia de DescartesLa filosofia de Descartes
La filosofia de Descartes
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Las tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esencialesLas tres preguntas esenciales
Las tres preguntas esenciales
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
13960590.ppt descartes
13960590.ppt descartes13960590.ppt descartes
13960590.ppt descartes
 
Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3 Ciencia y Metodo Equipo 3
Ciencia y Metodo Equipo 3
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pptx
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pptxTEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pptx
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pptx
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Estructura argumentativa la ciencia su metodo y su

  • 1. ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA LA CIENCIA SU MÉTODO Y SU FILOSOFÍA DE MARIO BUNGE. JUAN DAVID CÁRDENAS SÁNCHEZ. JULIÁN ANDRÉS CADENAS RAMÍREZ. OSCAR ANDRÉS DUEÑAS GUERRERO. JUAN CAMILO CÁRDENAS SANTAMARÍA. THOMAS ENRIQUE LOZANO GUERRA. ÁNGEL SEBASTIÁN PÉREZ CASTILLO.
  • 2. TESIS. • EL MÉTODO CIENTÍFICO ES LA MANERA DE LLEGAR AL CONOCIMIENTO QUE MÁS SE ACERCA A LA VERDAD. • TESIS SECUNDARIAS: • UNA HIPÓTESIS ES EL PRIMER PASO PARA UNA COMPROBACIÓN CIENTÍFICA. • EL MÉTODO CIENTÍFICO ES UN ARTE POR EL CUAL SE EXPRESAN LAS DUDAS DEL CONOCIMIENTO HUMANO. • CONTRADICE A LOS DOGMAS INEXPUGNABLES BASADAS EN AFIRMACIONES NO CIENTÍFICAS.
  • 3. ARGUMENTO PRINCIPAL DE LA TESIS. ESTE MÉTODO PERMITE BUSCAR UNA MANERA EXACTA DE VERIFICAR LAS AFIRMACIONES BASÁNDOSE EN HECHOS, EVIDENCIAS E INVESTIGACIÓN. CONTRA ARGUMENTO: PERCEPCIÓN HUMANA NO ES PERFECTA, NI PRECISA PARA HALLAR LA VERDADERA CONDICIÓN GLOBAL DE LAS COSAS, LA PERCEPCIÓN NUESTRA NO VE LA QUE PUEDE SER LA VERDADERA PERCEPCIÓN.
  • 4. ARGUMENTOS DE LAS TESIS SECUNDARIAS. • SEGÚN SU ETIMOLOGÍA HIPO (PRIMER PASO) TESIS (IDEA PRINCIPAL), NOS EXPLICA QUE SE DEBE PROPONER IDEAS VERIFICABLES PARA COMPROBAR O RESOLVER UN PROBLEMA CIENTÍFICO. • ESTE MÉTODO COMO TODOS TIENE PROBLEMAS A RESOLVER ESTOS COMIENZAN CON UNA PREGUNTA LA CUAL ES CONSIDERADA UN ARTE, DE FORMULAR PREGUNTAS LA CUAL ES CUALQUIER COSA MENOS UN CONJUNTO DE RECETAS Y MENOS TÉCNICAS. • UN DOGMA ES UNA AFIRMACIÓN BASADA EN CREENCIAS U OPINIONES QUE NO REQUIEREN EVIDENCIAS PARA SER COMPROBADAS, CONTRARIO AL MÉTODO CIENTÍFICO EL CUAL SI SE SOSTIENE CON HECHOS LÓGICOS Y EXPLICABLES.
  • 5. CONCEPTO: • DOGMA: ES AFIRMACIÓN QUE PRETENDE SER CIERTA SIN NECESIDAD DE PRUEBAS. • HIPÓTESIS: PRIMER PASO PARA LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN CIENTÍFICA COMPROBABLE. • EXPERIMENTO: ESTA MANERA EN LA QUE MEDIANTE UNA SERIE DE PASOS SE COMPRUEBA UNA HIPÓTESIS.
  • 6. PROBLEMA. • ¿EXISTE UNA MANERA DE LLEGAR A LA VERDAD FIABLE, SIN TOMAR EN CUENTA LA PERCEPCIÓN HUMANA? • JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: • COMO PRINCIPAL JUSTIFICACIÓN ESTA LO QUE BUNGE LLAMA “GUSTO” EL CUAL ES LA DEFORMACIÓN DE LA REALIDAD PARA AJUSTARLA A LAS CREENCIAS DE UN SER HUMANO TAMBIÉN EXISTE LAS LIMITACIONES DE LA PERCEPCIÓN HUMANA YA QUE ESTA SOLO PUEDE PERCIBIR LO QUE LOS SENTIDOS PERMITEN.