SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación de Ingenieros            Estado del arte en
  Universitarios Mecánicos            Redes Inteligentes
  Electricistas A.C.


 Estructura base de interoperabilidad
semántica para el Sistema Eléctrico de
Distribución Inteligente (SEDI) de la CFE

                  AIUME 2011
              Alfredo Espinosa Reza
Evolución de las redes eléctricas
Redes tradicionales                 Redes actuales
Smart Grid




Una Red Inteligente, en su concepción más simple, implica la unión
de la infraestructura eléctrica con la infraestructura de inteligencia
distribuida o de informática avanzada.

Fuente: EPRI
Smart Grid
• Una definición (Mark McGranaghan):
   – Una red avanzada eléctrica y de telecomunicaciones con
     sensores y dispositivos inteligentes que une todos los
     aspectos de la red, desde el productor hasta los consumidores
     y entrega una mayor capacidad operativa que:
       1.   Proporciona a los CONSUMIDORES información y herramientas para
            responder a las condiciones de la red eléctrica (incluido el precio y la
            confiabilidad) a través del uso de aparatos eléctricos y nuevos
            servicios (desde termostatos inteligentes hasta PHEV).
       2.   Asegura el uso EFICIENTE de la red eléctrica (optimización de los
            activos actuales mientras se integran tecnologías emergentes como
            las energías renovables y dispositivos de almacenamiento).
       3.   Aumenta la CONFIABILIDAD (protección de la red ante ataques
            cibernéticos y naturales, aumenta la calidad de la energía y
            promueve la detección temprana y la auto corrección de la red).
Smart Grid
• Se materializa en un sistema muy complejo (Sistema de
  Sistemas) que consiste de los siguientes componentes
  que interactúan:
   – Unidades de generación (tradicional, renovable, intermitente, distribuida,
     almacenada).
   – Aplicaciones que controlan la carga y la generación para mantener la
     integridad del sistema eléctrico.
   – Aplicaciones de Transmisión y Distribución que minimizan el costo total y
     el costo del usuario final.
   – Aplicaciones para controlar local y remotamente la carga de los usuarios
     finales.
   – Comunicaciones y otras tecnologías para soportar las aplicaciones.
   – Esquemas de seguridad informática avanzados y adaptivos en todos los
     componentes e interfaces de datos.
Smart Grid
El marco de referencia del NIST considera 7 dominios
Smart Grid - visión general
  Programa de        Transacciones                             Planeación         Gestión        Gestión de
  operaciones          (Trading)                                  de la             del           activos
  (Scheduling)                                                 expansión          mantto.

                                                                                            Planeación de T&D
    Contratos        Despacho/DSM
  (Seattlement)                          Integración de
                                                               GIS      OMS        WFM
Mercado de energía
                                          información
                                           empresarial                             Gestión de la distribución
  Planeación de      DMS      EMS
                                            Normas             MDM          CIS    Atención a Facturación
   la operación                              (CIM)                                  clientes

Operaciones T&D                                                                             Servicios al cliente
                        SCADA



                           Infraestructura de comunicaciones
                                          Automatización de
                     Automatización de      la distribución,    Infraestructura          Redes en el
  Centrales de        subestaciones de                            de medición              hogar y
   generación                              subestaciones y
                        transmisión         alimentadores          avanzada              dispositivos
Smart Grid - visión general
                 Programa de        Transacciones                             Planeación     Gestión          Gestión de
                 operaciones          (Trading)                                  de la         del             activos
                 (Scheduling)                                                 expansión      mantto.

                                                                                                        Planeación de T&D
                   Contratos        Despacho/DSM
                 (Seattlement)                           Integración de
                                                                              GIS      OMS       WFM
               Mercado de energía
                                                          información
                                                           empresarial                            Gestión de la distribución
Capacitación




                Planeación de       DMS      EMS
                                                            Normas            MDM      CIS       Atención a Facturación
                 la operación                                (CIM)                                clientes

               Operaciones T&D                                                                          Servicios al cliente
                                       SCADA



                                          Infraestructura de comunicaciones
                                                         Automatización de
                                     Automatización de     la distribución,    Infraestructura         Redes en el
                 Centrales de         subestaciones de                           de medición             hogar y
                  generación                              subestaciones y
                                        transmisión        alimentadores          avanzada             dispositivos
Interoperabilidad de sistemas
DMS para un Sistema Eléctrico de
 Distribución Inteligente (SEDI)
Interoperabilidad
• La interoperabilidad se refiere a la capacidad de los
  equipos o sistemas heterogéneos para intercambiar
  procesos o datos.

• Una Red Eléctrica Inteligente es un sistema de sistemas,
  es decir, la arquitectura será una composición de varias
  arquitecturas de sistemas y subsistemas. Esto permitirá
  la máxima flexibilidad durante la implementación, pero
  al mismo tiempo exigirá una alta capacidad de
  integración de los nuevos sistemas con los sistemas
  legados.
Interoperabilidad
Interoperabilidad
• El GridWise Architecture Council (GWAC) desarrolló un
  modelo de referencia conceptual para la identificación
  de estándares y protocolos necesarios para asegurar la
  interoperabilidad, la seguridad informática y definir
  arquitecturas para sistemas y subsistemas en la Red
  Inteligente.
Niveles de interoperabilidad




Fuente: GridWise Architecture Council (GWAC)
Interoperabilidad
• Interoperabilidad técnica:
   – Abarca las conexiones físicas y las comunicaciones entre los
     dispositivos o sistemas (contactos eléctricos, puertos USB). Enfatiza
     la sintaxis o formato de la información.
• Interoperabilidad informativa:
   – Cubre el contenido, la semántica y el formato de los datos o flujos
     de instrucciones (como son el significado aceptado de los humanos
     y lenguajes de programación). Se centra en qué información es
     intercambiada y su significado.
• Interoperabilidad organizacional:
   – Cubre las relaciones entre las organizaciones e individuos y sus
     partes del sistema, incluyendo las relaciones comerciales
     (contratos, propiedades, estructuras de mercado) y las relaciones
     jurídicas o legales (reglamentación, requisitos, protección de la
     propiedad física e intelectual). Enfatiza los aspectos pragmáticos
     (contexto, reglamentos, leyes), especialmente la gestión y mercado
     eléctrico.
Interoperabilidad semántica
• En los niveles de interacción semántica, el Modelo de
  Información Común (CIM) establecido en las normas IEC
  61968 e IEC 61970 es un modelo abstracto de
  información estándar para empresas eléctricas basado
  en lenguaje UML.

• En el Modelo CIM se representan objetos del mundo
  real y sus relaciones, con el propósito de crear un
  sistema de información que pueda ser utilizado entre
  diferentes aplicaciones para el manejo e intercambio de
  datos de manera unificada e independiente de marcas,
  tecnologías y/o proveedores.
Ejemplo de implementación DMS
Considera enlaces externos
                                                                    Transmisión         Subestaciones         Dist.     Usuarios




                                     Topología de          DAC          Topología de                                   CallCenter
                                      transmisión                        distribución



   Modelo de                                                                                 Automatización             Sistema de
                      Sistemas de
intercambio de                                      EMS                     OMS                  de la                información de
                       planeación
  información                                                                                 distribución                usuarios


                       Adaptador               Adaptador                                                                Adaptador



                                   Servicios Middleware de la norma IEC 61968


 Histórico de           Recursos               Almacenes                 Órdenes de             Sistema                  Sistemas
   eventos              Humanos                 de datos                   trabajo                GIS                   financieros



          = interfaz IEC 61968        Adaptador      = interfaz para sistemas legados


DAC = Adquisición y control
Modelo Semántico de CFE
Modelo Semántico de CFE
1.   Mapear los conceptos del SED con los conceptos definidos en el Modelo
     CIM. Se debe usar tanto como sea posible la definición del Modelo CIM,
     considerando que ocasionalmente resultará imposible establecer la
     correspondencia exacta.
2.   Extender el Modelo CIM. Mediante el uso de clases derivadas se deben
     agregar todos los conceptos del SED no considerados en el Modelo CIM, por
     ejemplo: datos de alimentadores, giro de los clientes, etc.
3.   Generar el Perfil CIM/XML. A partir del modelo CIM extendido y con la
     herramienta opensource CIMtool, se genera el Perfil validado con las reglas
     de la ontología CIM. En este punto se cuenta con el Modelo Semántico que
     puede ser usado de diversas formas y tecnologías compatibles con CIM (R.
     García E., Et. Al.).
4.   Implementar clases .NET. En función del Perfil, sus clases y relaciones (en
     UML), se deben implementar todas las clases en un lenguaje de
     programación Orientado a Objetos (OO) para utilizar el Perfil CIM/XML
     acorde al esquema RDF de la norma IEC 61970-501.
5.   Desarrollar una aplicación que consuma las clases .NET. Además de
     utilizarlas, deberá tener acceso nativo a los sistemas fuente para extracción
     de datos, de manera que se genere un archivo de Instancia CIM/XML que
     pueda ser procesado acorde a las reglas de la Ontología CIM.
Modelo Semántico de CFE


                            División

                             Zona


                          Subestación



                          Voltaje Base
Arquitectura física
Arquitectura lógica
Gestión de clientes importantes
Gestión de clientes importantes
Pantalla principal y flujo para “Gestión de clientes
importantes” en una Zona de Distribución
Gestión de clientes importantes
Pantalla principal de la aplicación para
“Mapeo de clientes importantes”
Interoperabilidad del SimSED
                    Perfil




  Export                             Import
             Instancia CIM/XML




      Bus de interoperabilidad semántica
Interoperabilidad del SimSED
Interoperabilidad del SimSED
Interoperabilidad del SimSED
Modelo Semántico de CFE
•   Se cuenta con el Modelo Semántico para datos en tiempo
    real (SCADA) e históricos (SIMOCE y SimSED).
•   Los datos en tiempo real se transfieren por una interfaz
    OPC-DA (Data Access) con sentido semántico.
•   Los datos históricos se transfieren por una interfaz OPC-
    HDA (Historical Data Access) con sentido semántico.
•   Los datos pueden ser consultados directo con OPC, o bien,
    mediante un servicio Windows se pueden publicar en Web
    o a un dispositivo móvil.
                                              OPC Semántico:
                   OPC tradicional:   •Origen (medidor)
           •Identificador             •Ubicación en la red
           •Valor numérico            •Identificador
                                      •Valor numérico
                                      •Unidades
                                      •Factor de escala
Contactos

Alfredo Espinosa Reza               Benjamín Sierra Rodríguez
aer@iie.org.mx                      benjamín.sierra@cfe.gob.mx

Gerencia de Supervisión de          Gerencia de Normalización de
Procesos                            Distribución
www.iie.org.mx/automatiza           www.lddis01.cfemex.com/apps/sdv3
                                    /portal.nsf

Instituto de Investigaciones        Subdirección de Distribución
Eléctricas                          Comisión Federal del Electricidad

Más contenido relacionado

Similar a Estructura base de interoperabilidad semántica para el Sistema Eléctrico de Distribución Inteligente (SEDI) de la CFE

NGN
NGNNGN
IT For Digital Business Public
IT For Digital Business PublicIT For Digital Business Public
IT For Digital Business Public
Marco Laucelli
 
Comunicaciones indz
Comunicaciones indzComunicaciones indz
Comunicaciones indz
Johanna Mesa Torres
 
Tecnologias y vino en navarra sofisticada tradicion 4
Tecnologias y vino en navarra   sofisticada tradicion 4Tecnologias y vino en navarra   sofisticada tradicion 4
Tecnologias y vino en navarra sofisticada tradicion 4
Cein
 
Tecnologias y vino en navarra glosario de terminos y acronimos
Tecnologias y vino en navarra   glosario de terminos y acronimosTecnologias y vino en navarra   glosario de terminos y acronimos
Tecnologias y vino en navarra glosario de terminos y acronimos
Cein
 
SMART ENERGY. SOLUCIONES DE GESTIÓN DE LA DIStRIBUCIÓN
SMART ENERGY. SOLUCIONES DE GESTIÓN DE LA DIStRIBUCIÓNSMART ENERGY. SOLUCIONES DE GESTIÓN DE LA DIStRIBUCIÓN
SMART ENERGY. SOLUCIONES DE GESTIÓN DE LA DIStRIBUCIÓN
Indra Company
 
Unidad 1 Panorama general de las aplicaciones distribuidas
Unidad 1 Panorama general de las aplicaciones distribuidasUnidad 1 Panorama general de las aplicaciones distribuidas
Unidad 1 Panorama general de las aplicaciones distribuidas
Eduardo S de Loera
 
Cloud Computing - Sergio Pérez
Cloud Computing - Sergio PérezCloud Computing - Sergio Pérez
Cloud Computing - Sergio Pérez
Eventos_PrinceCooke
 
Reducción de costes mediante el outsourcing del área informática (TIC) de la ...
Reducción de costes mediante el outsourcing del área informática (TIC) de la ...Reducción de costes mediante el outsourcing del área informática (TIC) de la ...
Reducción de costes mediante el outsourcing del área informática (TIC) de la ...
Strelia Technology Services
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
Universidad Católica San Pablo
 
Datacenter. Una metamorfosis por descubrir
Datacenter. Una metamorfosis por descubrirDatacenter. Una metamorfosis por descubrir
Datacenter. Una metamorfosis por descubrir
Ulises Ubillus
 
Asignacion #2.pptx
Asignacion #2.pptxAsignacion #2.pptx
Asignacion #2.pptx
Profesionales-MBA
 
Redes industriales.pptx
Redes industriales.pptxRedes industriales.pptx
Redes industriales.pptx
mike860930
 
Presentación jasna
Presentación jasnaPresentación jasna
Presentación jasna
carmonazoe1
 
SOLUCIONES SMART GRID
SOLUCIONES SMART GRIDSOLUCIONES SMART GRID
SOLUCIONES SMART GRID
Indra Company
 
Las micro redes en las redes inteligentes
Las micro redes en las redes inteligentesLas micro redes en las redes inteligentes
Las micro redes en las redes inteligentes
Alianza FiiDEM, AC
 
Cloud computing UGB
Cloud computing UGBCloud computing UGB
Cloud computing UGB
Gustavo Soriano
 
Tercerizando Tecnologías de Información para Focalizarse en el Negocio, por M...
Tercerizando Tecnologías de Información para Focalizarse en el Negocio, por M...Tercerizando Tecnologías de Información para Focalizarse en el Negocio, por M...
Tercerizando Tecnologías de Información para Focalizarse en el Negocio, por M...
Foro Global Crossing
 
Evidencia031
Evidencia031Evidencia031
Evidencia031
marcelasena1
 
Evidencia032
Evidencia032Evidencia032
Evidencia032
marcelasena1
 

Similar a Estructura base de interoperabilidad semántica para el Sistema Eléctrico de Distribución Inteligente (SEDI) de la CFE (20)

NGN
NGNNGN
NGN
 
IT For Digital Business Public
IT For Digital Business PublicIT For Digital Business Public
IT For Digital Business Public
 
Comunicaciones indz
Comunicaciones indzComunicaciones indz
Comunicaciones indz
 
Tecnologias y vino en navarra sofisticada tradicion 4
Tecnologias y vino en navarra   sofisticada tradicion 4Tecnologias y vino en navarra   sofisticada tradicion 4
Tecnologias y vino en navarra sofisticada tradicion 4
 
Tecnologias y vino en navarra glosario de terminos y acronimos
Tecnologias y vino en navarra   glosario de terminos y acronimosTecnologias y vino en navarra   glosario de terminos y acronimos
Tecnologias y vino en navarra glosario de terminos y acronimos
 
SMART ENERGY. SOLUCIONES DE GESTIÓN DE LA DIStRIBUCIÓN
SMART ENERGY. SOLUCIONES DE GESTIÓN DE LA DIStRIBUCIÓNSMART ENERGY. SOLUCIONES DE GESTIÓN DE LA DIStRIBUCIÓN
SMART ENERGY. SOLUCIONES DE GESTIÓN DE LA DIStRIBUCIÓN
 
Unidad 1 Panorama general de las aplicaciones distribuidas
Unidad 1 Panorama general de las aplicaciones distribuidasUnidad 1 Panorama general de las aplicaciones distribuidas
Unidad 1 Panorama general de las aplicaciones distribuidas
 
Cloud Computing - Sergio Pérez
Cloud Computing - Sergio PérezCloud Computing - Sergio Pérez
Cloud Computing - Sergio Pérez
 
Reducción de costes mediante el outsourcing del área informática (TIC) de la ...
Reducción de costes mediante el outsourcing del área informática (TIC) de la ...Reducción de costes mediante el outsourcing del área informática (TIC) de la ...
Reducción de costes mediante el outsourcing del área informática (TIC) de la ...
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
 
Datacenter. Una metamorfosis por descubrir
Datacenter. Una metamorfosis por descubrirDatacenter. Una metamorfosis por descubrir
Datacenter. Una metamorfosis por descubrir
 
Asignacion #2.pptx
Asignacion #2.pptxAsignacion #2.pptx
Asignacion #2.pptx
 
Redes industriales.pptx
Redes industriales.pptxRedes industriales.pptx
Redes industriales.pptx
 
Presentación jasna
Presentación jasnaPresentación jasna
Presentación jasna
 
SOLUCIONES SMART GRID
SOLUCIONES SMART GRIDSOLUCIONES SMART GRID
SOLUCIONES SMART GRID
 
Las micro redes en las redes inteligentes
Las micro redes en las redes inteligentesLas micro redes en las redes inteligentes
Las micro redes en las redes inteligentes
 
Cloud computing UGB
Cloud computing UGBCloud computing UGB
Cloud computing UGB
 
Tercerizando Tecnologías de Información para Focalizarse en el Negocio, por M...
Tercerizando Tecnologías de Información para Focalizarse en el Negocio, por M...Tercerizando Tecnologías de Información para Focalizarse en el Negocio, por M...
Tercerizando Tecnologías de Información para Focalizarse en el Negocio, por M...
 
Evidencia031
Evidencia031Evidencia031
Evidencia031
 
Evidencia032
Evidencia032Evidencia032
Evidencia032
 

Más de Alianza FiiDEM, AC

Concreto. Visión del ACI: ¿Qué se espera?
Concreto. Visión del ACI: ¿Qué se espera?Concreto. Visión del ACI: ¿Qué se espera?
Concreto. Visión del ACI: ¿Qué se espera?
Alianza FiiDEM, AC
 
Infraestructura de medición avanzada (AMI) en las redes inteligentes
Infraestructura de medición avanzada (AMI) en las redes inteligentesInfraestructura de medición avanzada (AMI) en las redes inteligentes
Infraestructura de medición avanzada (AMI) en las redes inteligentes
Alianza FiiDEM, AC
 
Las micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica Inteligente
Las micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica InteligenteLas micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica Inteligente
Las micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica Inteligente
Alianza FiiDEM, AC
 
Los sensores en sistemas de diagnóstico de equipos eléctricos y su papel en l...
Los sensores en sistemas de diagnóstico de equipos eléctricos y su papel en l...Los sensores en sistemas de diagnóstico de equipos eléctricos y su papel en l...
Los sensores en sistemas de diagnóstico de equipos eléctricos y su papel en l...
Alianza FiiDEM, AC
 
Automatización de la distribución en las redes inteligentes
Automatización de la distribución en las redes inteligentesAutomatización de la distribución en las redes inteligentes
Automatización de la distribución en las redes inteligentes
Alianza FiiDEM, AC
 
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivasRed eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
Alianza FiiDEM, AC
 

Más de Alianza FiiDEM, AC (6)

Concreto. Visión del ACI: ¿Qué se espera?
Concreto. Visión del ACI: ¿Qué se espera?Concreto. Visión del ACI: ¿Qué se espera?
Concreto. Visión del ACI: ¿Qué se espera?
 
Infraestructura de medición avanzada (AMI) en las redes inteligentes
Infraestructura de medición avanzada (AMI) en las redes inteligentesInfraestructura de medición avanzada (AMI) en las redes inteligentes
Infraestructura de medición avanzada (AMI) en las redes inteligentes
 
Las micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica Inteligente
Las micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica InteligenteLas micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica Inteligente
Las micro redes en el ámbito de la Red Eléctrica Inteligente
 
Los sensores en sistemas de diagnóstico de equipos eléctricos y su papel en l...
Los sensores en sistemas de diagnóstico de equipos eléctricos y su papel en l...Los sensores en sistemas de diagnóstico de equipos eléctricos y su papel en l...
Los sensores en sistemas de diagnóstico de equipos eléctricos y su papel en l...
 
Automatización de la distribución en las redes inteligentes
Automatización de la distribución en las redes inteligentesAutomatización de la distribución en las redes inteligentes
Automatización de la distribución en las redes inteligentes
 
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivasRed eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
Red eléctrica inteligente: concepto y perspectivas
 

Último

Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 

Último (20)

Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 

Estructura base de interoperabilidad semántica para el Sistema Eléctrico de Distribución Inteligente (SEDI) de la CFE

  • 1. Asociación de Ingenieros Estado del arte en Universitarios Mecánicos Redes Inteligentes Electricistas A.C. Estructura base de interoperabilidad semántica para el Sistema Eléctrico de Distribución Inteligente (SEDI) de la CFE AIUME 2011 Alfredo Espinosa Reza
  • 2. Evolución de las redes eléctricas Redes tradicionales Redes actuales
  • 3. Smart Grid Una Red Inteligente, en su concepción más simple, implica la unión de la infraestructura eléctrica con la infraestructura de inteligencia distribuida o de informática avanzada. Fuente: EPRI
  • 4. Smart Grid • Una definición (Mark McGranaghan): – Una red avanzada eléctrica y de telecomunicaciones con sensores y dispositivos inteligentes que une todos los aspectos de la red, desde el productor hasta los consumidores y entrega una mayor capacidad operativa que: 1. Proporciona a los CONSUMIDORES información y herramientas para responder a las condiciones de la red eléctrica (incluido el precio y la confiabilidad) a través del uso de aparatos eléctricos y nuevos servicios (desde termostatos inteligentes hasta PHEV). 2. Asegura el uso EFICIENTE de la red eléctrica (optimización de los activos actuales mientras se integran tecnologías emergentes como las energías renovables y dispositivos de almacenamiento). 3. Aumenta la CONFIABILIDAD (protección de la red ante ataques cibernéticos y naturales, aumenta la calidad de la energía y promueve la detección temprana y la auto corrección de la red).
  • 5. Smart Grid • Se materializa en un sistema muy complejo (Sistema de Sistemas) que consiste de los siguientes componentes que interactúan: – Unidades de generación (tradicional, renovable, intermitente, distribuida, almacenada). – Aplicaciones que controlan la carga y la generación para mantener la integridad del sistema eléctrico. – Aplicaciones de Transmisión y Distribución que minimizan el costo total y el costo del usuario final. – Aplicaciones para controlar local y remotamente la carga de los usuarios finales. – Comunicaciones y otras tecnologías para soportar las aplicaciones. – Esquemas de seguridad informática avanzados y adaptivos en todos los componentes e interfaces de datos.
  • 6. Smart Grid El marco de referencia del NIST considera 7 dominios
  • 7. Smart Grid - visión general Programa de Transacciones Planeación Gestión Gestión de operaciones (Trading) de la del activos (Scheduling) expansión mantto. Planeación de T&D Contratos Despacho/DSM (Seattlement) Integración de GIS OMS WFM Mercado de energía información empresarial Gestión de la distribución Planeación de DMS EMS Normas MDM CIS Atención a Facturación la operación (CIM) clientes Operaciones T&D Servicios al cliente SCADA Infraestructura de comunicaciones Automatización de Automatización de la distribución, Infraestructura Redes en el Centrales de subestaciones de de medición hogar y generación subestaciones y transmisión alimentadores avanzada dispositivos
  • 8. Smart Grid - visión general Programa de Transacciones Planeación Gestión Gestión de operaciones (Trading) de la del activos (Scheduling) expansión mantto. Planeación de T&D Contratos Despacho/DSM (Seattlement) Integración de GIS OMS WFM Mercado de energía información empresarial Gestión de la distribución Capacitación Planeación de DMS EMS Normas MDM CIS Atención a Facturación la operación (CIM) clientes Operaciones T&D Servicios al cliente SCADA Infraestructura de comunicaciones Automatización de Automatización de la distribución, Infraestructura Redes en el Centrales de subestaciones de de medición hogar y generación subestaciones y transmisión alimentadores avanzada dispositivos
  • 9. Interoperabilidad de sistemas DMS para un Sistema Eléctrico de Distribución Inteligente (SEDI)
  • 10. Interoperabilidad • La interoperabilidad se refiere a la capacidad de los equipos o sistemas heterogéneos para intercambiar procesos o datos. • Una Red Eléctrica Inteligente es un sistema de sistemas, es decir, la arquitectura será una composición de varias arquitecturas de sistemas y subsistemas. Esto permitirá la máxima flexibilidad durante la implementación, pero al mismo tiempo exigirá una alta capacidad de integración de los nuevos sistemas con los sistemas legados.
  • 12. Interoperabilidad • El GridWise Architecture Council (GWAC) desarrolló un modelo de referencia conceptual para la identificación de estándares y protocolos necesarios para asegurar la interoperabilidad, la seguridad informática y definir arquitecturas para sistemas y subsistemas en la Red Inteligente.
  • 13. Niveles de interoperabilidad Fuente: GridWise Architecture Council (GWAC)
  • 14. Interoperabilidad • Interoperabilidad técnica: – Abarca las conexiones físicas y las comunicaciones entre los dispositivos o sistemas (contactos eléctricos, puertos USB). Enfatiza la sintaxis o formato de la información. • Interoperabilidad informativa: – Cubre el contenido, la semántica y el formato de los datos o flujos de instrucciones (como son el significado aceptado de los humanos y lenguajes de programación). Se centra en qué información es intercambiada y su significado. • Interoperabilidad organizacional: – Cubre las relaciones entre las organizaciones e individuos y sus partes del sistema, incluyendo las relaciones comerciales (contratos, propiedades, estructuras de mercado) y las relaciones jurídicas o legales (reglamentación, requisitos, protección de la propiedad física e intelectual). Enfatiza los aspectos pragmáticos (contexto, reglamentos, leyes), especialmente la gestión y mercado eléctrico.
  • 15. Interoperabilidad semántica • En los niveles de interacción semántica, el Modelo de Información Común (CIM) establecido en las normas IEC 61968 e IEC 61970 es un modelo abstracto de información estándar para empresas eléctricas basado en lenguaje UML. • En el Modelo CIM se representan objetos del mundo real y sus relaciones, con el propósito de crear un sistema de información que pueda ser utilizado entre diferentes aplicaciones para el manejo e intercambio de datos de manera unificada e independiente de marcas, tecnologías y/o proveedores.
  • 16. Ejemplo de implementación DMS Considera enlaces externos Transmisión Subestaciones Dist. Usuarios Topología de DAC Topología de CallCenter transmisión distribución Modelo de Automatización Sistema de Sistemas de intercambio de EMS OMS de la información de planeación información distribución usuarios Adaptador Adaptador Adaptador Servicios Middleware de la norma IEC 61968 Histórico de Recursos Almacenes Órdenes de Sistema Sistemas eventos Humanos de datos trabajo GIS financieros = interfaz IEC 61968 Adaptador = interfaz para sistemas legados DAC = Adquisición y control
  • 18. Modelo Semántico de CFE 1. Mapear los conceptos del SED con los conceptos definidos en el Modelo CIM. Se debe usar tanto como sea posible la definición del Modelo CIM, considerando que ocasionalmente resultará imposible establecer la correspondencia exacta. 2. Extender el Modelo CIM. Mediante el uso de clases derivadas se deben agregar todos los conceptos del SED no considerados en el Modelo CIM, por ejemplo: datos de alimentadores, giro de los clientes, etc. 3. Generar el Perfil CIM/XML. A partir del modelo CIM extendido y con la herramienta opensource CIMtool, se genera el Perfil validado con las reglas de la ontología CIM. En este punto se cuenta con el Modelo Semántico que puede ser usado de diversas formas y tecnologías compatibles con CIM (R. García E., Et. Al.). 4. Implementar clases .NET. En función del Perfil, sus clases y relaciones (en UML), se deben implementar todas las clases en un lenguaje de programación Orientado a Objetos (OO) para utilizar el Perfil CIM/XML acorde al esquema RDF de la norma IEC 61970-501. 5. Desarrollar una aplicación que consuma las clases .NET. Además de utilizarlas, deberá tener acceso nativo a los sistemas fuente para extracción de datos, de manera que se genere un archivo de Instancia CIM/XML que pueda ser procesado acorde a las reglas de la Ontología CIM.
  • 19. Modelo Semántico de CFE División Zona Subestación Voltaje Base
  • 22. Gestión de clientes importantes
  • 23. Gestión de clientes importantes Pantalla principal y flujo para “Gestión de clientes importantes” en una Zona de Distribución
  • 24. Gestión de clientes importantes Pantalla principal de la aplicación para “Mapeo de clientes importantes”
  • 25. Interoperabilidad del SimSED Perfil Export Import Instancia CIM/XML Bus de interoperabilidad semántica
  • 29. Modelo Semántico de CFE • Se cuenta con el Modelo Semántico para datos en tiempo real (SCADA) e históricos (SIMOCE y SimSED). • Los datos en tiempo real se transfieren por una interfaz OPC-DA (Data Access) con sentido semántico. • Los datos históricos se transfieren por una interfaz OPC- HDA (Historical Data Access) con sentido semántico. • Los datos pueden ser consultados directo con OPC, o bien, mediante un servicio Windows se pueden publicar en Web o a un dispositivo móvil. OPC Semántico: OPC tradicional: •Origen (medidor) •Identificador •Ubicación en la red •Valor numérico •Identificador •Valor numérico •Unidades •Factor de escala
  • 30. Contactos Alfredo Espinosa Reza Benjamín Sierra Rodríguez aer@iie.org.mx benjamín.sierra@cfe.gob.mx Gerencia de Supervisión de Gerencia de Normalización de Procesos Distribución www.iie.org.mx/automatiza www.lddis01.cfemex.com/apps/sdv3 /portal.nsf Instituto de Investigaciones Subdirección de Distribución Eléctricas Comisión Federal del Electricidad