SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS
EXPOSITIVOS
Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011
PROBLEMA-SOLUCIÓN
Se da cuando el autor expone y explica un problema o un interrogante
al que trata de dar una o varias respuestas y soluciones a lo largo del
pasaje. Por tanto, en los textos expositivos organizados con esta
estructura, se pueden distinguir dos categorías básicas: el problema (o
problemas) y la solución (o soluciones). Uno y otro pueden mantener
distintos tipos de relaciones, fundamentalmente temporales y causales.
La idea principal en estos se encuentra organizada en esas categorías
apuntadas y constituye un solapamiento entre las ideas que expresan
el problema y las que el autor utiliza para exponer la solución.
Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011
PROBLEMA-SOLUCIÓN
Normalmente las señalizaciones de esta estructura son palabras u
oraciones que, aunque no añaden nueva información al contenido del
mismo, resaltan las relaciones que se establecen entre las ideas y
ayudan al lector a identificar la macroestructura y superestructura del
pasaje. Así, por ejemplo, palabras o expresiones como: el problema
es…, la cuestión que se plantea es…, una posible respuesta…, una
solución a este problema…, las medidas que podemos tomar son…,
etc. constituyen algunos ejemplos de las señalizaciones.
Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011
PROBLEMA-SOLUCIÓN
ORGANIZADOR GRÁFICO
PROBLEMA SOLUCIÓN
Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011
Departamento de Letras
CAUSAL
La estructura de causa-efecto de un texto se presenta cuando el autor
plantea las causas, las consecuencias, o ambas, de un hecho o
fenómeno. Entre las causas y las consecuencias existe una relación
temporal, en la medida en que las primeras son anteriores a las
segundas; y condicional, en el sentido de que las causas son un
requisito necesario para que se produzcan las consecuencias.
Las señales que suelen aparecer en los textos que se organizan de
acuerdo con esta estructura son: una posible causa…, los motivos …,
las razones …, la explicación es …, un factor responsable de …, las
consecuencias son originadas por …, el desencadenante es …, etc.
Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011
Departamento de Letras
CAUSAL
ORGANIZADOR GRÁFICO
CAUSAS CONSECUENCIAS
Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011
Departamento de Letras
COMPARACIÓN-CONTRASTE
Esta estructura corresponde a aquellos textos en los que el objetivo del
autor es comparar dos o más entidades, fenómenos u objetivos
especificando sus semejanzas y diferencias, en el caso de la
comparación, o sus diferencias, en el caso del contraste.
Las señales empleadas serían, entre otras, las siguientes: al igual que
…, mientras que …, a diferencia de …, otra semejanza es…, una
diferencia consiste en …, etc.
Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011
COMPARACIÓN-CONTRASTE
ORGANIZADOR GRÁFICO
RASGOS
QUE SE
COMPARAN
SEMEJANZAS
Objeto de
comparación
Objeto de
comparación
DIFERENCIAS
RASGOS
QUE SE
COMPARAN
Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011
COLECCIÓN (ENUMERACIÓN Y
SECUENCIA)
Esta estructura puede adoptar distintas formas. Las ideas del texto
pueden esta agrupadas a través de vínculos de simultaneidad, que se
caracterizarían porque el autor enumera una serie de hechos o
características de un fenómeno o entidad; o siguen una secuencia
temporal, es decir, se describen una serie de pasos o acontecimientos
vinculados temporalmente, de modo que no se puede eliminar uno de
los pasos porque el resto del proceso descrito no tendría sentido.
Entre las señalizaciones que se pueden encontrar en este tipo de
textos, podemos citar: en primer lugar …, después …., un paso sería
…, a continuación …, hay varias … que, etc.
Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011
COLECCIÓN (ENUMERACIÓN Y
SECUENCIA)
ORGANIZADOR GRÁFICO
Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011
DESCRIPCIÓN
En este tipo de estructura, el autor presenta un fenómeno, entidad u
objeto y articula o agrupa las ideas que expone como rasgos, atributos
o características del mismo.
En este caso no se detectan en el texto señales indicadoras de esta
organización.
Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011
DESCRIPCIÓN
ORGANIZADOR GRÁFICO
DESCRIPTORESOBJETO DE DESCRIPCIÓN
Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011
Referencia bibliográfica
1. Gatti Murriel, Carlos y Jorge Wiesse Rebagliati. 2003.
Técnicas de lectura y redacción: Lenguaje científico y
académico. Lima: Universidad del Pacífico.
2. Hernández Martín, Azucena y Anunciación Quintero
Gallego. 2001. Comprensión y composición escrita:
Estrategias de aprendizaje. Madrid: Síntesis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informeBloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informe
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Unidad iii paratextos
Unidad iii paratextosUnidad iii paratextos
Unidad iii paratextos
gustavorko
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
Griselda Medina
 
Mensaje Publicitario
Mensaje PublicitarioMensaje Publicitario
Mensaje Publicitario
pablo gonzalez
 
Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos
duvan10
 
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Enrique Silva Zafra
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
Elio33
 

La actualidad más candente (8)

Bloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informeBloque 3.Presentacion del informe
Bloque 3.Presentacion del informe
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
 
Unidad iii paratextos
Unidad iii paratextosUnidad iii paratextos
Unidad iii paratextos
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Mensaje Publicitario
Mensaje PublicitarioMensaje Publicitario
Mensaje Publicitario
 
Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos
 
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
 

Similar a Estructura de los textos expositivos

Coherencia y adecuación para trabajar con alumnos de Educación Superior
Coherencia y adecuación  para trabajar con alumnos de Educación SuperiorCoherencia y adecuación  para trabajar con alumnos de Educación Superior
Coherencia y adecuación para trabajar con alumnos de Educación Superior
Vanessa Desiree Perez
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
carolinataipearteaga
 
El ensayo académico francisco javier cervigon ruckauer
El ensayo académico francisco javier cervigon ruckauerEl ensayo académico francisco javier cervigon ruckauer
El ensayo académico francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
PPT Nº 3 - 4to. Medio - 22 al 26 de Marzo.pdf
PPT Nº 3 - 4to. Medio - 22 al 26 de Marzo.pdfPPT Nº 3 - 4to. Medio - 22 al 26 de Marzo.pdf
PPT Nº 3 - 4to. Medio - 22 al 26 de Marzo.pdf
TomasTapiaavalos
 
Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)
Fabian Mayorga
 
Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)
gomezajj
 
consignas y operaciones discursivas o habilidades del pensamiento.pdf
consignas y operaciones discursivas o habilidades del pensamiento.pdfconsignas y operaciones discursivas o habilidades del pensamiento.pdf
consignas y operaciones discursivas o habilidades del pensamiento.pdf
20ojedamarcial23
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Manuel Marcelo
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)
Antonio Sarramera Avilez
 
Podcast educativo
Podcast educativoPodcast educativo
Podcast educativo
FernandaGabrielaGmez
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
julianaaristii
 
Caracteristicas del texto informativo
Caracteristicas del texto informativoCaracteristicas del texto informativo
Caracteristicas del texto informativo
faustinosanchezramir
 
La explicación
La explicaciónLa explicación
La explicación
MarioPizzi1
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
Claudia Contreras
 
Cuaderno ingles 2008
Cuaderno ingles 2008Cuaderno ingles 2008
Cuaderno ingles 2008
Rodolfo Celin Polo
 
Cuaderno ingles 2008
Cuaderno ingles 2008Cuaderno ingles 2008
Cuaderno ingles 2008
Gabriella Iceni
 
Literatura Actual De La Identidad Chilena Magda
Literatura Actual De La Identidad Chilena MagdaLiteratura Actual De La Identidad Chilena Magda
Literatura Actual De La Identidad Chilena Magda
trabajo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
eeeeeeh
 

Similar a Estructura de los textos expositivos (20)

Coherencia y adecuación para trabajar con alumnos de Educación Superior
Coherencia y adecuación  para trabajar con alumnos de Educación SuperiorCoherencia y adecuación  para trabajar con alumnos de Educación Superior
Coherencia y adecuación para trabajar con alumnos de Educación Superior
 
Marcadores textuales
Marcadores textualesMarcadores textuales
Marcadores textuales
 
El ensayo académico francisco javier cervigon ruckauer
El ensayo académico francisco javier cervigon ruckauerEl ensayo académico francisco javier cervigon ruckauer
El ensayo académico francisco javier cervigon ruckauer
 
PPT Nº 3 - 4to. Medio - 22 al 26 de Marzo.pdf
PPT Nº 3 - 4to. Medio - 22 al 26 de Marzo.pdfPPT Nº 3 - 4to. Medio - 22 al 26 de Marzo.pdf
PPT Nº 3 - 4to. Medio - 22 al 26 de Marzo.pdf
 
Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)Fabian mayorga (33502)
Fabian mayorga (33502)
 
Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)Paula cohesion (1)
Paula cohesion (1)
 
consignas y operaciones discursivas o habilidades del pensamiento.pdf
consignas y operaciones discursivas o habilidades del pensamiento.pdfconsignas y operaciones discursivas o habilidades del pensamiento.pdf
consignas y operaciones discursivas o habilidades del pensamiento.pdf
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto añoEl texto expositivo para cuarto y quinto año
El texto expositivo para cuarto y quinto año
 
Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)Liquidos corporales (f)
Liquidos corporales (f)
 
Podcast educativo
Podcast educativoPodcast educativo
Podcast educativo
 
TIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOSTIPOS DE TEXTOS
TIPOS DE TEXTOS
 
Caracteristicas del texto informativo
Caracteristicas del texto informativoCaracteristicas del texto informativo
Caracteristicas del texto informativo
 
La explicación
La explicaciónLa explicación
La explicación
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA.
 
Cuaderno ingles 2008
Cuaderno ingles 2008Cuaderno ingles 2008
Cuaderno ingles 2008
 
Cuaderno ingles 2008
Cuaderno ingles 2008Cuaderno ingles 2008
Cuaderno ingles 2008
 
Literatura Actual De La Identidad Chilena Magda
Literatura Actual De La Identidad Chilena MagdaLiteratura Actual De La Identidad Chilena Magda
Literatura Actual De La Identidad Chilena Magda
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Estructura de los textos expositivos

  • 1. ESTRUCTURA DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
  • 2. Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011 PROBLEMA-SOLUCIÓN Se da cuando el autor expone y explica un problema o un interrogante al que trata de dar una o varias respuestas y soluciones a lo largo del pasaje. Por tanto, en los textos expositivos organizados con esta estructura, se pueden distinguir dos categorías básicas: el problema (o problemas) y la solución (o soluciones). Uno y otro pueden mantener distintos tipos de relaciones, fundamentalmente temporales y causales. La idea principal en estos se encuentra organizada en esas categorías apuntadas y constituye un solapamiento entre las ideas que expresan el problema y las que el autor utiliza para exponer la solución.
  • 3. Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011 PROBLEMA-SOLUCIÓN Normalmente las señalizaciones de esta estructura son palabras u oraciones que, aunque no añaden nueva información al contenido del mismo, resaltan las relaciones que se establecen entre las ideas y ayudan al lector a identificar la macroestructura y superestructura del pasaje. Así, por ejemplo, palabras o expresiones como: el problema es…, la cuestión que se plantea es…, una posible respuesta…, una solución a este problema…, las medidas que podemos tomar son…, etc. constituyen algunos ejemplos de las señalizaciones.
  • 4. Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011 PROBLEMA-SOLUCIÓN ORGANIZADOR GRÁFICO PROBLEMA SOLUCIÓN
  • 5. Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011 Departamento de Letras CAUSAL La estructura de causa-efecto de un texto se presenta cuando el autor plantea las causas, las consecuencias, o ambas, de un hecho o fenómeno. Entre las causas y las consecuencias existe una relación temporal, en la medida en que las primeras son anteriores a las segundas; y condicional, en el sentido de que las causas son un requisito necesario para que se produzcan las consecuencias. Las señales que suelen aparecer en los textos que se organizan de acuerdo con esta estructura son: una posible causa…, los motivos …, las razones …, la explicación es …, un factor responsable de …, las consecuencias son originadas por …, el desencadenante es …, etc.
  • 6. Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011 Departamento de Letras CAUSAL ORGANIZADOR GRÁFICO CAUSAS CONSECUENCIAS
  • 7. Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011 Departamento de Letras COMPARACIÓN-CONTRASTE Esta estructura corresponde a aquellos textos en los que el objetivo del autor es comparar dos o más entidades, fenómenos u objetivos especificando sus semejanzas y diferencias, en el caso de la comparación, o sus diferencias, en el caso del contraste. Las señales empleadas serían, entre otras, las siguientes: al igual que …, mientras que …, a diferencia de …, otra semejanza es…, una diferencia consiste en …, etc.
  • 8. Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011 COMPARACIÓN-CONTRASTE ORGANIZADOR GRÁFICO RASGOS QUE SE COMPARAN SEMEJANZAS Objeto de comparación Objeto de comparación DIFERENCIAS RASGOS QUE SE COMPARAN
  • 9. Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011 COLECCIÓN (ENUMERACIÓN Y SECUENCIA) Esta estructura puede adoptar distintas formas. Las ideas del texto pueden esta agrupadas a través de vínculos de simultaneidad, que se caracterizarían porque el autor enumera una serie de hechos o características de un fenómeno o entidad; o siguen una secuencia temporal, es decir, se describen una serie de pasos o acontecimientos vinculados temporalmente, de modo que no se puede eliminar uno de los pasos porque el resto del proceso descrito no tendría sentido. Entre las señalizaciones que se pueden encontrar en este tipo de textos, podemos citar: en primer lugar …, después …., un paso sería …, a continuación …, hay varias … que, etc.
  • 10. Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011 COLECCIÓN (ENUMERACIÓN Y SECUENCIA) ORGANIZADOR GRÁFICO
  • 11. Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011 DESCRIPCIÓN En este tipo de estructura, el autor presenta un fenómeno, entidad u objeto y articula o agrupa las ideas que expone como rasgos, atributos o características del mismo. En este caso no se detectan en el texto señales indicadoras de esta organización.
  • 12. Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011 DESCRIPCIÓN ORGANIZADOR GRÁFICO DESCRIPTORESOBJETO DE DESCRIPCIÓN
  • 13. Curso : Lengua 2 Docente: Virgilio Gómez Vargas Fecha: 28-05-2011 Referencia bibliográfica 1. Gatti Murriel, Carlos y Jorge Wiesse Rebagliati. 2003. Técnicas de lectura y redacción: Lenguaje científico y académico. Lima: Universidad del Pacífico. 2. Hernández Martín, Azucena y Anunciación Quintero Gallego. 2001. Comprensión y composición escrita: Estrategias de aprendizaje. Madrid: Síntesis.