SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EXPLICACIÓN
¿Qué es explicar?
 Etimológicamente indica:
 “desenvolver lo que está envuelto”
 “hacer claro lo confuso”,
 “desplegar una idea para
esclarecerla”.
¿CÓMO SE CONSTITUYEN LOS DISCURSOS
EXPOSITIVOS-EXPLICATIVOS?
 Por un entramados de proposiciones que articulan relaciones de:
 Causa y efecto
 Razón resultado
 Enunciado general y ejemplo
 Afirmación y justificación
 Se caracterizan por generar la ilusión de transparencia
 Se centran en contenidos estáticos que incluyen conceptos,
definiciones, reformulaciones y/explicaciones.
¿ Cuáles son los segmentos que entran
en juego para explicar?
 El presente esquema surge de lo propuesto por Zamudio
y Atorresi en el libro “La explicación” año 2000. Bs.As.:
Editorial Eudeba.
 EXPLICANDO
EXPLICANTE
Lo que se explicarán
Relaciones que
modifican al
explicando
¿Cuáles son las clases de
explicaciones más frecuentes?
 CAUSALES
 Despliegan causas y
consecuencias de un concepto
 Utilizan conectores que
indican causalidad tales como:
porque”, “ya que”, “pues”
“debido a”
 Fundamentan o justifican a
través de los conectores
señalados.
 ECUATIVAS (son aquellas que
permiten establecer
comparaciones entre los
elementos)
 Se utilizan recursos que
intentan dar mayor claridad,
manteniendo la equivalencia
del significado, pero sin repetir
lo mismo sino “reformulando”
 Se emplean diversas estrategias
entre las que encontramos:
sustituciones, paráfrasis,
ejemplificaciones, cambios de
estructuras sintácticas
¿Cómo se organiza una explicación?
En Yo expongo de Padilla C, Douglas, S. y López, E. año 2010. Córdoba: Comunicarte Editorial
I. DESCRIPCIÓN II. SERIACIÓN
III.
ORGANIZACIÓN
CAUSAL
IV.
COMPARACIÓN
I.DESCRIPCIÓN
 Los elementos se organizan en torno a una determinada entidad y se
presentan rasgos, atributos o características de esa entidad.
OBJETO
PARTES
CUALIDAD
CUALIDAD
PARTES CUALIDAD
II.SERIACIÓN
 Esta es una organización que puede asumir varias formas entre las que
encontramos: la secuencia temporal, un vínculo de simultaneidad o bien
un lazo asociativo inespecífico.
 ¿Qué marcas activan estos recursos retóricos?
 Conectores que explicitan la organización textual. Estos son diferentes y
establecen distintas relaciones temporales, causales o bien recapitulativas de
la información.
1 2 3
DATOS Y PROCEDIMIENTOS EXPLICATIVOS
DE LA SERIACIÓN
Apertura
 En primer
lugar
 De
entrada
 Por un
lado
 Ante todo
Continuidad
 En
segundo/
tercer
lugar
 Asimismo
 También
 Después
Cierre
 En último
lugar
 Finalment
e
 Por
último
TRANSFORMACIÓN DE FRASES O PARÁFRASIS
Reformulativos (para explicar)
PARÁFRASIS
 Es decir, esto es, en otras
palabras, formulado en otros
términos
Reformulación no explicativa
NO ES PARÁFRASIS
 Recapitulación: En suma, en
resumen, en síntesis, en pocas
palabras.
 Rectificación: más bien, mejor
dicho.
 Invalidación: de todas formas,
en cualquier caso, en todo caso.
III. Organización causal
 Como lo explicamos en las filminas precedentes esta organización
consiste en diferentes vinculaciones que se establecen entre
 ANTECENTE CONSECUENTE
(causa) (efecto)
Entre los datos y procedimientos explicativos causales econtramos: por eso,
por lo tanto, porque, en consecuencia, de este modo, etec.
CAUSA EFECTO
EFECTO CAUSA
OTROS DATOS Y PROCEDIMIENTOS
DE ADICIÓN Y RELACIÓN
ADVERSATIVA
 ADITIVOS: Suman o
añaden elementos.
También, además,
asimismo, incluso,
encima, etc.
 ADVERSATIVOS:
Establecer oposición o
restricción de lo dicho.
Pero, sin embargo, por
el contrario, aunque, a
pesar de, etc.
DE CONSTRUCCIÓN
HIPOTÉTICA
 Remiten al plano
conjetural: Si…entonces,
esto implicaría.
IV.Comparación
 El texto se organiza en torno a la confrontación de dos
entidades o fenómenos, para hacer notar diferencias y
semejanzas.
objeto
Criterio de
comparación
1
Criterio de
comparación
2
objeto
Criterio de
comparación
1
Criterio de
comparación
2
En síntesis:
 El discurso explicativo se utiliza para aclarar conceptos, teorías, casos
para que lo explicado se vuelva accesible al lector. Es una manera como
un profesor, por ejemplo, puede comprobar si los alumnos han entendido y
estudiado.
 Las explicaciones pueden ser causales o ecuativas.
 Los modos de organización del discurso explicativa son la descripción,
seriación, organización causal y la comparación.
 Los recursos y estrategias para explicar son: definiciones, ejemplos,
comparaciones, metáforas, conectores, paráfrasis, reformulaciones,
sinonimia, etc.
Bibliografía utilizada
 Narvaja de Arnoux, E. et. Al. (2003) La Lectura y la
Escritura en la Universidad. Bs.As.: Eudeba.
 Padilla C., Douglas, S. y López, E. (2010) Yo expongo.
Córdoba: Comunicarte Editorial.
 Pipkín Embón, M. y Reynoso, M. (2010) Prácticas de
lectura y escritura académicas. Córdoba: Comunicarte
Editorial.
 Sosa de Montyn, S. y Mazzuchino, M.G. (2017) Lectura y
escritura en la Universidad. Prácticas discursivas.
Córdoba: Comunicarte Editorial.
 Zamudio, B. y Atorresi, A. (2000). La explicación.
Buenos Aires. Eudeba.

Más contenido relacionado

Similar a La explicación

Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
Albert Abreu
 
consignas y operaciones discursivas o habilidades del pensamiento.pdf
consignas y operaciones discursivas o habilidades del pensamiento.pdfconsignas y operaciones discursivas o habilidades del pensamiento.pdf
consignas y operaciones discursivas o habilidades del pensamiento.pdf
20ojedamarcial23
 
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oralTrabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
Josue De Almao
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
Benedicto González Vargas
 
Clase lc 5 int (pp tminimizer)
Clase lc 5 int (pp tminimizer)Clase lc 5 int (pp tminimizer)
Clase lc 5 int (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
2º Medio
2º Medio2º Medio
2º Medio
guest39c2c9
 
Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Clase lc 7 int (pp tminimizer)Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
ROUS TORRES LIEVANO
 
Mecanismos de coherencia
Mecanismos de coherenciaMecanismos de coherencia
Mecanismos de coherencia
Evelyn Iglesias
 
Taller de lectura y escritura académicas 02 - la secuencia expositivo - exp...
Taller de lectura y escritura académicas   02 - la secuencia expositivo - exp...Taller de lectura y escritura académicas   02 - la secuencia expositivo - exp...
Taller de lectura y escritura académicas 02 - la secuencia expositivo - exp...
Manuela Molina
 
El discurso-expositivo (4)
El discurso-expositivo (4)El discurso-expositivo (4)
El discurso-expositivo (4)
Benedicto González Vargas
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
Yamith José Fandiño Parra
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
Mariluz Carmona Roque
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
WendyNannethAvilaCon1
 
Mecanismos De Coherencia
Mecanismos De CoherenciaMecanismos De Coherencia
Mecanismos De Coherencia
fernando aguilar gutierrez
 
trabajo practico de metodologia
trabajo practico de metodologiatrabajo practico de metodologia
trabajo practico de metodologia
Santi Retaino Buisines
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
Alejandro Sanchez
 
C.R.A.
C.R.A.C.R.A.
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
Romina Varela
 
Guía 1
Guía 1Guía 1

Similar a La explicación (20)

Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
consignas y operaciones discursivas o habilidades del pensamiento.pdf
consignas y operaciones discursivas o habilidades del pensamiento.pdfconsignas y operaciones discursivas o habilidades del pensamiento.pdf
consignas y operaciones discursivas o habilidades del pensamiento.pdf
 
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oralTrabajo en grupo_comunicacion_oral
Trabajo en grupo_comunicacion_oral
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
Clase lc 5 int (pp tminimizer)
Clase lc 5 int (pp tminimizer)Clase lc 5 int (pp tminimizer)
Clase lc 5 int (pp tminimizer)
 
2º Medio
2º Medio2º Medio
2º Medio
 
Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Clase lc 7 int (pp tminimizer)Clase lc 7 int (pp tminimizer)
Clase lc 7 int (pp tminimizer)
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Mecanismos de coherencia
Mecanismos de coherenciaMecanismos de coherencia
Mecanismos de coherencia
 
Taller de lectura y escritura académicas 02 - la secuencia expositivo - exp...
Taller de lectura y escritura académicas   02 - la secuencia expositivo - exp...Taller de lectura y escritura académicas   02 - la secuencia expositivo - exp...
Taller de lectura y escritura académicas 02 - la secuencia expositivo - exp...
 
El discurso-expositivo (4)
El discurso-expositivo (4)El discurso-expositivo (4)
El discurso-expositivo (4)
 
Redacción de textos académicos
Redacción de textos académicosRedacción de textos académicos
Redacción de textos académicos
 
Redacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-EscrituraRedacción y Lecto-Escritura
Redacción y Lecto-Escritura
 
Clase 2.pptx
Clase 2.pptxClase 2.pptx
Clase 2.pptx
 
Mecanismos De Coherencia
Mecanismos De CoherenciaMecanismos De Coherencia
Mecanismos De Coherencia
 
trabajo practico de metodologia
trabajo practico de metodologiatrabajo practico de metodologia
trabajo practico de metodologia
 
Mecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
 
C.R.A.
C.R.A.C.R.A.
C.R.A.
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

La explicación

  • 2. ¿Qué es explicar?  Etimológicamente indica:  “desenvolver lo que está envuelto”  “hacer claro lo confuso”,  “desplegar una idea para esclarecerla”.
  • 3. ¿CÓMO SE CONSTITUYEN LOS DISCURSOS EXPOSITIVOS-EXPLICATIVOS?  Por un entramados de proposiciones que articulan relaciones de:  Causa y efecto  Razón resultado  Enunciado general y ejemplo  Afirmación y justificación  Se caracterizan por generar la ilusión de transparencia  Se centran en contenidos estáticos que incluyen conceptos, definiciones, reformulaciones y/explicaciones.
  • 4. ¿ Cuáles son los segmentos que entran en juego para explicar?  El presente esquema surge de lo propuesto por Zamudio y Atorresi en el libro “La explicación” año 2000. Bs.As.: Editorial Eudeba.  EXPLICANDO EXPLICANTE Lo que se explicarán Relaciones que modifican al explicando
  • 5. ¿Cuáles son las clases de explicaciones más frecuentes?  CAUSALES  Despliegan causas y consecuencias de un concepto  Utilizan conectores que indican causalidad tales como: porque”, “ya que”, “pues” “debido a”  Fundamentan o justifican a través de los conectores señalados.  ECUATIVAS (son aquellas que permiten establecer comparaciones entre los elementos)  Se utilizan recursos que intentan dar mayor claridad, manteniendo la equivalencia del significado, pero sin repetir lo mismo sino “reformulando”  Se emplean diversas estrategias entre las que encontramos: sustituciones, paráfrasis, ejemplificaciones, cambios de estructuras sintácticas
  • 6. ¿Cómo se organiza una explicación? En Yo expongo de Padilla C, Douglas, S. y López, E. año 2010. Córdoba: Comunicarte Editorial I. DESCRIPCIÓN II. SERIACIÓN III. ORGANIZACIÓN CAUSAL IV. COMPARACIÓN
  • 7. I.DESCRIPCIÓN  Los elementos se organizan en torno a una determinada entidad y se presentan rasgos, atributos o características de esa entidad. OBJETO PARTES CUALIDAD CUALIDAD PARTES CUALIDAD
  • 8. II.SERIACIÓN  Esta es una organización que puede asumir varias formas entre las que encontramos: la secuencia temporal, un vínculo de simultaneidad o bien un lazo asociativo inespecífico.  ¿Qué marcas activan estos recursos retóricos?  Conectores que explicitan la organización textual. Estos son diferentes y establecen distintas relaciones temporales, causales o bien recapitulativas de la información. 1 2 3
  • 9. DATOS Y PROCEDIMIENTOS EXPLICATIVOS DE LA SERIACIÓN Apertura  En primer lugar  De entrada  Por un lado  Ante todo Continuidad  En segundo/ tercer lugar  Asimismo  También  Después Cierre  En último lugar  Finalment e  Por último
  • 10. TRANSFORMACIÓN DE FRASES O PARÁFRASIS Reformulativos (para explicar) PARÁFRASIS  Es decir, esto es, en otras palabras, formulado en otros términos Reformulación no explicativa NO ES PARÁFRASIS  Recapitulación: En suma, en resumen, en síntesis, en pocas palabras.  Rectificación: más bien, mejor dicho.  Invalidación: de todas formas, en cualquier caso, en todo caso.
  • 11. III. Organización causal  Como lo explicamos en las filminas precedentes esta organización consiste en diferentes vinculaciones que se establecen entre  ANTECENTE CONSECUENTE (causa) (efecto) Entre los datos y procedimientos explicativos causales econtramos: por eso, por lo tanto, porque, en consecuencia, de este modo, etec. CAUSA EFECTO EFECTO CAUSA
  • 12. OTROS DATOS Y PROCEDIMIENTOS DE ADICIÓN Y RELACIÓN ADVERSATIVA  ADITIVOS: Suman o añaden elementos. También, además, asimismo, incluso, encima, etc.  ADVERSATIVOS: Establecer oposición o restricción de lo dicho. Pero, sin embargo, por el contrario, aunque, a pesar de, etc. DE CONSTRUCCIÓN HIPOTÉTICA  Remiten al plano conjetural: Si…entonces, esto implicaría.
  • 13. IV.Comparación  El texto se organiza en torno a la confrontación de dos entidades o fenómenos, para hacer notar diferencias y semejanzas. objeto Criterio de comparación 1 Criterio de comparación 2 objeto Criterio de comparación 1 Criterio de comparación 2
  • 14. En síntesis:  El discurso explicativo se utiliza para aclarar conceptos, teorías, casos para que lo explicado se vuelva accesible al lector. Es una manera como un profesor, por ejemplo, puede comprobar si los alumnos han entendido y estudiado.  Las explicaciones pueden ser causales o ecuativas.  Los modos de organización del discurso explicativa son la descripción, seriación, organización causal y la comparación.  Los recursos y estrategias para explicar son: definiciones, ejemplos, comparaciones, metáforas, conectores, paráfrasis, reformulaciones, sinonimia, etc.
  • 15. Bibliografía utilizada  Narvaja de Arnoux, E. et. Al. (2003) La Lectura y la Escritura en la Universidad. Bs.As.: Eudeba.  Padilla C., Douglas, S. y López, E. (2010) Yo expongo. Córdoba: Comunicarte Editorial.  Pipkín Embón, M. y Reynoso, M. (2010) Prácticas de lectura y escritura académicas. Córdoba: Comunicarte Editorial.  Sosa de Montyn, S. y Mazzuchino, M.G. (2017) Lectura y escritura en la Universidad. Prácticas discursivas. Córdoba: Comunicarte Editorial.  Zamudio, B. y Atorresi, A. (2000). La explicación. Buenos Aires. Eudeba.