SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA
LOCAL SATIPO
ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
DIRECTIVA N° 017-2017 DUGEL-S/AGP/EES
SATIPO – PERÚ
2017
NORMAS PARA LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL
DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS:
“30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA”
EN LAS II.EE. PÚBLICAS Y PRIVADAS DE LOS NIVELES INICIAL,
PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ÁMBITO DE LA UGEL SATIPO
DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SATIPO:
 Mg. Ruben Ismael Soria Bustamante
JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA:
 Lic. Luis Ángel Tacure Orellana
ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA:
 Mg. Rode Huillca Mosquera
 Mg. Víctor Raúl Bastidas Vila
 Mg. Richard Alanya Jerónimo
ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA:
 Prof. Giovana Valencia Canto
 Mg. Nohemí Victoria Vivas Sierra
 Prof. V. Nicolino Iparraguirre Orihuela
 Mg. Luz Elsa Romero Trinidad
ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN INICIAL:
 Mg. Esther Villar Gonzales
ESPECIALISTA EN EBI:
 Prof. Gerardo Castro Rosas
ESPECIALISTAS EN EBA:
 Prof. Mario Leoncio Bastidas Pino
2
DIRECTIVA N°017-2017- DUGEL-S/AGP/EES
I. FINALIDAD
La presente directiva tiene como finalidad establecer los lineamientos normativos
necesarios para el desarrollo de capacidades comunicativas: “30 MINUTOS DE ORO
PARA LEER EN FAMILIA” en las instituciones educativas públicas y privadas del nivel
inicial, primaria y secundaria del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local de
Satipo.
II. OBJETIVOS
2.1 Integrar a la familia a través del uso óptimo del tiempo libre de los estudiantes
con el apoyo de los padres/madres de familia y/o apoderados para el desarrollo
del hábito lector y las capacidades comunicativas.
2.2 Elevar el nivel de logro en lectura de los estudiantes en la ECE 2017 en el ámbito
de la Dirección Regional de Educación de Junín.
2.3 Implementar acciones significativas desde la familia, para mejorar la calidad
educativa del ámbito regional.
2.4 Desarrollar y fortalecer el hábito de lectura en el hogar promoviendo los valores
de responsabilidad, solidaridad, respeto y honestidad a través del hábito de la
lectura.
2.5 Desarrollar habilidades comunicativas para la vida en concordancia al perfil de
egreso de los estudiantes de la Unidad de Gestión Educativa Local de Satipo.
III. BASE LEGAL
3.1. Constitución Política del Perú-1993. Articulo N°13.
3.2. Ley N° 28044, Ley General de Educación, su modificatoria por Ley N° 28123,
28302, 28329. Artículos N°66 y 68.
3.3. Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
3.4. Décimo Segunda Política de Estado del Acuerdo Nacional.
3.5. Decreto Supremo Nº 015-2002: Reglamento de Organización y Funciones de las
Direcciones Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa
Local.
3.6. Decreto Supremo N° 011-2012-ED, Reglamento de la Ley N° 28044.
3.7. Resolución Ministerial N° 0386-2006-ED, Normas para la Organización y
Aplicación del Plan Lector en las I.E de Educación Básica Regular.
NORMAS PARA LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS:
“30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA” EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y
PRIVADAS DE LOS NIVELES INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ÁMBITO DE LA UGEL SATIPO.
3
3.8. Resolución Vice Ministerial N° 014-2007-ED, que aprueba las Normas
Complementarias para la Adecuación, Organización, Aplicación y Consolidación
del Plan Lector en las I.E de Educación Básica Regular.
3.9. Resolución Ministerial N° 0627-2016- MINEDU, Normas y Orientaciones para el
Desarrollo del Año Escolar-2017 en EBR.
IV. ALCANCES
4.1 Unidades de Gestión Educativa Local
4.2 Área de Gestión Pedagógica
4.3 Instituciones Educativas públicas y privadas del nivel inicial, primaria y
secundaria
V. DISPOSICIONES GENERALES
5.1 La Unidad de Gestión Educativa Local de Satipo a través del Área de Gestión
Pedagógica en coordinación con Dirección Regional de Educación es la
responsable de normar la ejecución y evaluación del desarrollo de capacidades
comunicativas: “30 minutos de oro para leer en familia” en las instituciones
educativas públicas y privadas del nivel inicial, primaria y secundaria del ámbito
de la UGEL Satipo.
5.2 Los directores de las II.EE. son los responsables de hacer cumplir la presente
disposición.
5.3 Los directores y subdirectores de las instituciones educativas; así como los
tutores, asesores y docentes del área de Comunicación y Coordinadores del área
de Tutoría y Humanidades brindarán la orientación y el apoyo permanente a los
docentes y estudiantes en general para el logro de los objetivos propuestos en la
presente directiva en concordancia con las normas establecidas.
5.4 Los directores y docentes considerarán el diagnóstico sobre el nivel educativo de
los padres de familia, para la implementación de estrategias de apoyo a quienes
lo requieran.
5.5 La participación activa de los padres, madres de familia o apoderados de los
estudiantes será plena en casa, en un tiempo de 30 minutos diarios, durante los
cuales deberán monitorear que sus hijos o hijas cumplan con leer el texto de su
interés, garantizando su participación interactiva real sobre el desarrollo integral
de sus hijos.
5.6 Los 30 minutos, serán dedicados a la lectura de un texto elegido por el propio
estudiante según se explica en las disposiciones específicas (Novelas, cuentos,
historietas, diarios, etc.)
4
5.7 Esta acción: “30 minutos de oro para leer en familia” será realizada todos los días
(de lunes a domingo) con el acompañamiento y control de los padres, madres y/o
apoderados.
5.8 Los docentes en general deberán garantizar el cumplimiento diario de las lecturas
y elaboración de textos escritos, estos deberán ser evidentes de forma diaria
mediante archivos en un portafolio, que se expondrá en el día del logro.
VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
6.1. El Tiempo Libre; son las horas disponibles del estudiante en casa, fuera de las
horas de clase en las II. EE.
6.2. PROCEDIMIENTOS
DE LOS PADRES
a. Los padres, madres de familia o apoderados en asamblea general, elaborarán
un horario de apoyo a sus hijos, hijas o pupilos que será cumplido diariamente
en sus casas, en el tiempo libre fuera de la IE.
b. Los padres, madres o apoderados implementarán un espacio de estudio en
casa con una mesa y silla para sus hijos e hijas.
c. Los padres acompañarán a sus hijos para el cumplimiento estricto en el
aprovechamiento de los tiempos señalados.
d. Los/las estudiantes que por motivos de fuerza mayor no tuvieran a su padre,
madre o apoderado para apoyarlo, serán derivados a la tutela o
responsabilidad de algún familiar que se encargará de hacer cumplir esta
directiva. Se sugiere que los padres, madres o apoderados se organicen.
e. Motivar y garantizar que los estudiantes elaboren en familia acuerdos de
convivencia en el hogar; entre los acuerdos deberá considerarse la media hora
de lectura en compañía de los padres.
DEL TIEMPO
a. En casa los padres, madres o apoderados elaborarán un horario del tiempo
libre del estudiante, donde se considere los 30 minutos de lectura diaria. Se
sugiere; que este acuerdo del horario se publique en el espacio de lectura de la
casa, como evidencia y compromiso de su cumplimiento.
b. Estos 30 minutos serán dedicados a la lectura de algún texto elegido por el
estudiante y/o sugerido por los docentes del área de Comunicación.
DE LA EVALUACIÓN
a. Los docentes de aula (inicial y primaria) o del área de Comunicación
(secundaria) elaborarán un instrumento de control para ser completado por
el padre y estudiante luego de realizar la lectura diaria; puede ser respuesta a
un cuestionario, escritura de un resumen u otro, que evidencie la comprensión
5
del texto, el cual debe ser firmado por el padre/madre/apoderado de forma
diaria.
b. En las II.EE. los directivos, docentes de todos los niveles, se encargarán de
promover el cumplimiento de esta directiva. (Anexo 1)
c. Los tutores de aula/grado y profesores del área de Comunicación capacitarán
a los padres de familia y/o apoderados en los procesos de lectura y evaluarán
el cumplimiento establecido en el presente documento semanalmente e
informarán en sus reuniones ordinarias el avance y cumplimiento.
d. El control se realizará a través del instrumento elaborado por el docente de
Comunicación, la misma que será un documento más de referencia para
estimular con puntajes a favor del estudiante en las diversas áreas.
DE LOS TUTORES
a. En las II.EE. los tutores de los diversos grados se encargarán de monitorear el
cumplimiento de la presente directiva, para el cual presentarán a Dirección su
Plan de Monitoreo.
b. Los tutores recabarán el compromiso de los padres, madres o apoderados,
juntamente con el horario establecido para el cumplimiento estricto “30
minutos de oro para leer en familia”.
DE LOS NIVELES
NIVEL INICIAL
a. El Director de la Institución Educativa convocará a los padres de familia para
informar y sensibilizar sobre las características de la directiva y lograr el
compromiso de cada uno de ellos.
b. El Director de la Institución Educativa de manera colegiada con sus docentes
organizará la biblioteca o sectores de lectura, implementando un sistema de
control mediante carnet, con el cual los estudiantes podrán llevar libros a casa,
dejando su DNI y/o carnet para garantizar el mantenimiento y conservación
de dichos textos.
c. En talleres de escuela de padres y tutoría se orientará sobre la implementación
de espacios escolares en la casa (ambientación de espacios de lectura,
elaboración de pizarras caseras, estantes de cajones de frutas, horarios de
lectura, acuerdos de convivencia, etc.)
d. Los procedimientos para el desarrollo de lecturas en casa serán de la siguiente
manera:
ANTES DE LA
LECTURA
Presentación del texto, lectura de imágenes, inferencias del título,
etc.
DURANTE LA
LECTURA
Padre de familia lee al estudiante, o el estudiante lee imágenes y
los padres escuchan (realizar convencionalidades de lectura)
DESPUÉS DE LA
LECTURA
Padres de familia dialogan sobre la lectura.
Estudiantes representan mediante dibujo, modelado, etc. lo que les
agradó más sobre la lectura.
6
e. Los textos a leer serán al gusto e interés de los niños/niñas, considerando los
siguientes géneros: narrativo, lírico o poético y dramático.
f. Se sugiere el uso de textos del módulo de la Biblioteca del MINEDU y otros de
la literatura infantil.
g. Tomar en cuenta el cuadro siguiente:
INDICACIONES PARA NIÑOS/AS DE 3 A 6 AÑOS DE EDAD
TEMAS ESTRUCTURA LITERARIA DISEÑO
Familiares al mundo
que rodea al niño:
hogar, naturaleza,
escuela, etc.
Interesa más la sucesión de
hechos que el argumento
Gran formato
Fabularios y cuentos
breves que pueden ser
rimados, que
contengan anécdotas
cotidianas.
Escasa carga conceptual y
sencillez expresiva. Es
preferible estructuras que
puedan leerse individual o
grupal mente o que estén
pensadas para ser
escuchadas.
Muchas ilustraciones (mejor a
todo color, breve texto,
considerando la edad de los
estudiantes.
Letras grandes.
NIVEL PRIMARIA
a. El Director sensibilizará a los docentes y en asamblea general a los padres de
familia sobre las responsabilidades para el cumplimiento de la presente
directiva. (actas de compromiso)
b. El profesor de aula llevará un registro auxiliar de control de los padres de
familia (tarjetas de control firmado por el padre de familia).
c. El proceso de lectura será de la siguiente manera:
ANTES DE LA LECTURA Establecer el propósito de la lectura
DURANTE LA LECTURA Usar diferentes técnicas de lectura Ejemplo: El subrayado.
DESPUÉS DE LA LECTURA Presentar un resumen (Organizador)
d. Textos Sugeridos:
 Textos del módulo de la biblioteca del aula y plantel.
 Tomar en cuenta el cuadro de lecturas como referencias
LECTURAS SUGERIDAS
1ER GRADO Cuentos y fábulas
2DO GRADO Cuentos y fábulas
3ER GRADO Cuentos y fábulas , textos instructivos y narrativos
4TO GRADO Cuentos y fábulas , textos instructivos y narrativos
5TO GRADO Cuentos y fábulas , textos instructivos y narrativos , pequeñas obras
6TO GRADO Cuentos y fábulas , textos instructivos y narrativos , pequeñas obras
7
NIVEL SECUNDARIA
a. En cada I.E., el director convocará a una reunión de sensibilización y difusión con docentes
y padres de familia, comunicando la finalidad, las características, los procedimientos y
evaluación de la directiva
b. Los padres, madres y/o apoderados firmarán un compromiso de honor asumiendo
responsabilidades para el cumplimiento de la presente actividad familiar.
c. Cada docente tutor en coordinación con el docente del área de Comunicación llevará un
control estricto del proceso de lectura en casa.
d. La dirección con el encargado de la Biblioteca y docentes realizarán la expoferia de los
módulos de biblioteca para su difusión; asimismo se implementará un sistema de control
mediante carnet, con el cual los estudiantes llevarán libros a casa, dejando su DNI y/o carnet
para garantizar el mantenimiento, conservación y devolución de dichos textos.
e. En talleres de escuela de padres se orientará sobre la implementación de espacios escolares,
horarios de lectura y acuerdos de convivencia en la casa.
f. Se debe evitar los distractores como; la tv, radio, juegos virtuales y otros que interfiera en
el horario de lectura.
g. Se realizarán reuniones periódicas con los padres para evaluar el progreso de sus hijos.
h. Los docentes del área de Comunicación deben buscar espacios de diálogo o intercambio de
opiniones en el aula sobre las lecturas realizadas en casa.
i. En el nivel secundaria los tutores y los docentes del área de Comunicación serán los
encargados de llevar el control y monitoreo del cumplimiento de la presente
j. Se sugiere algunos procedimientos para el desarrollo de lecturas en casa:
ANTES DE LA
LECTURA
 Elección del texto a leer.
 Define el propósito de la lectura ¿Para qué voy a leer?
 Determina el tipo de la lectura.
 Plantea predicciones a partir del título, observación de indicios (imágenes,
palabras en negritas, etc.)
DURANTE LA
LECTURA
 Lectura compartida entre el estudiante y padre de familia.
 Realiza preguntas para comprobar si comprende lo que lee.
 Si no comprende una palabra, puede interpretar por el contexto, luego consultar
el diccionario.
 Subraya ideas relevantes.
 Formula preguntas sobre lo leído.
 Aclara posibles dudas acerca del texto.
 Relee partes confusas.
 Resume el texto.
 Piensa en voz alta para asegurar la comprensión.
 Crea imágenes mentales para visualizar descripciones vagas.
DESPUÉS DE LA
LECTURA
 Representa mediante un dibujo lo que más le gustó de la lectura.
 Responde preguntas del instrumento.
 Elabora resúmenes.
 Formulación de opiniones o enseñanzas de la lectura.
 Diseñar organizadores gráficos.
 Dialogan sobre la lectura hijos y padres de familia.
 Elaborar viñetas.
 Parafraseo de la lectura.
k. Los textos a leer serán al gusto e interés de los estudiantes, considerando diversos
tipos de textos.
8
DE LOS ESTÍMULOS
a. La DREJ otorgará una Resolución Directoral de felicitación a las Instituciones
Educativas que informen a la UGEL con evidencias (fotos, filmaciones, portafolios,
etc.) el cumplimiento efectivo de la presente directiva, previa selección por los
Especialistas.
b. La UGEL otorgará una Resolución Directoral de felicitación a los directores, docentes
tutores y docentes del área de Comunicación de las Instituciones Educativas según
informe bimestral, donde se evidencia (fotos, filmaciones, portafolios, etc.) el
cumplimiento efectivo de la presente directiva previa evaluación por los
Especialistas.
c. La Municipalidad Provincial de Satipo a través de la Gerencia de Desarrollo Humano
Social entregará paquetes escolares a los primeros puestos por nivel educativo a las
familias lectoras que evidencien el cumplimiento según evaluación y el informe de
la UGEL Satipo.
d. La I.E. estimulará al/la estudiante que cumpla juntamente con su padre, madre o
apoderado con el aprovechamiento real de las horas libres en familia. Este informe
también será elevado a la UGEL.
e. El cumplimiento de la presente directiva por los docentes de las IIEE, se evaluará y
se tomará en cuenta para su evaluación de desempeño.
VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
a. El monitoreo será de forma integral y permanente a las familias y estudiantes, el cual
implica el control de hábitos, costumbres y actitudes.
b. El director informará bimestralmente a la UGEL; con evidencias, el progreso de las
acciones de la implementación de la presente directiva.
c. La UGEL informará bimestralmente a la DREJ; con evidencias, el progreso de las
acciones y ejecución de la presente directiva.
d. Las acciones no previstas serán absueltas por el equipo de especialistas de cada
nivel en cualquier momento o circunstancia de la UGEL en coordinación con la
Dirección Regional de Educación de Junín.
Satipo, junio de 2017
ORIGINAL Y FIRMADO
RUBEN ISMAEL SORIA BUSTAMANTE
Director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Satipo
RISB/DUGELS
LATO/AGP
RHM/EES
9
ANEXO 1
Sugerida y adaptable de acuerdo a la extensión y complejidad de la lectura. Opciones: Ideas centrales del
autor, identificar palabras claves y elaborar una composición, elaborar un resume, elaborar organizadores,
historietas, caricaturas, gráficos, etc.
I. DATOS INFORMATIVOS:
ESTUDIANTE
DOCENTE
PADRE/MADRE/APODERADO
GRADO Y SECCIÓN
FECHA
II. DATOS DE LA LECTURA:
AUTOR
TÍTULO DE LA LECTURA
III. IDEAS CENTRALES DEL AUTOR (MÁXIMO CINCO):
FICHA DE LECTURA
FIRMA DEL PADRE/MADRE/APODERADO
10
I. DATOS INFORMATIVOS:
ESTUDIANTE
DOCENTE
PADRE/MADRE/APODERADO
GRADO Y SECCIÓN
FECHA
II. DATOS DE LA LECTURA:
AUTOR
TÍTULO DE LA LECTURA
III. ELABORAR IMÁGENES:
FICHA DE LECTURA
11
I. DATOS INFORMATIVOS:
ESTUDIANTE
DOCENTE
PADRE/MADRE/APODERADO
GRADO Y SECCIÓN
FECHA
II. DATOS DE LA LECTURA:
AUTOR
TÍTULO DE LA LECTURA
III. PALABRAS CLAVES (5) Y COMPOSICIÓN:
FICHA DE LECTURA
FIRMA DEL PADRE/MADRE/APODERADO
12
I. DATOS INFORMATIVOS:
ESTUDIANTE
DOCENTE
PADRE/MADRE/APODERADO
GRADO Y SECCIÓN
FECHA
II. DATOS DE LA LECTURA:
AUTOR
TÍTULO DE LA LECTURA
III. RESUMEN BREVE DE LA LECTURA
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
FICHA DE LECTURA
FIRMA DEL PADRE/MADRE/APODERADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
MINEDU PERU
 
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
HaydeeMoralesJimenez
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
MINEDU PERU
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
Blancayacqueline
 
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docxINFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
LiscyMoya
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
JAIME777037
 
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docxSESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docx
ssuser3dc4271
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
VIERNES 10 junio COM ESCIB UN AFICHE.docx
VIERNES 10 junio COM ESCIB UN AFICHE.docxVIERNES 10 junio COM ESCIB UN AFICHE.docx
VIERNES 10 junio COM ESCIB UN AFICHE.docx
HenryAlexanderCondez2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
LEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docxLEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejoSesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
binder35
 
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
WorkiJannierAtalayaM
 
PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024
MINEDU PERU
 
Plan parque leyendas
Plan parque leyendasPlan parque leyendas
Plan parque leyendas
Marianela Olave
 
Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
Jose Antonio Gutierrez Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
 
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
 
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docxINFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
INFORME PLAN LECTOR 2022 -I SEMESTRE-IE 80747.docx
 
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
 
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
SESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docxSESIONES 06- AL I0.docx
SESIONES 06- AL I0.docx
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
VIERNES 10 junio COM ESCIB UN AFICHE.docx
VIERNES 10 junio COM ESCIB UN AFICHE.docxVIERNES 10 junio COM ESCIB UN AFICHE.docx
VIERNES 10 junio COM ESCIB UN AFICHE.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
 
LEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docxLEEMOS UN CUENTO.docx
LEEMOS UN CUENTO.docx
 
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejoSesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
Sesion cuarto descripcion_paisajes_2018_luz_trebejo
 
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
 
PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024PROGRAMACION ANUAL 2024
PROGRAMACION ANUAL 2024
 
Plan parque leyendas
Plan parque leyendasPlan parque leyendas
Plan parque leyendas
 
Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
 

Similar a Directiva N°017 2017 30 minutos de oro para leer en familia ugel satipo

Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familiaDirectiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
Aulas Fundación Telefónica
 
Proyecto de jornada continua defin
Proyecto de jornada continua defin Proyecto de jornada continua defin
Proyecto de jornada continua defin
estrellacolegio1568
 
PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR 2012 (Modelo) I.E. 3071 “MANUEL T. GARCIA CERRON”
PLAN DE DISCIPLINA  ESCOLAR  2012 (Modelo) I.E. 3071  “MANUEL T. GARCIA CERRON”PLAN DE DISCIPLINA  ESCOLAR  2012 (Modelo) I.E. 3071  “MANUEL T. GARCIA CERRON”
PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR 2012 (Modelo) I.E. 3071 “MANUEL T. GARCIA CERRON”
Moises Moisés
 
Prácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de PedagogíaPrácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de Pedagogía
Raquel Rodriguez
 
Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres
Análisis sobre la tutoría y la participación de los padresAnálisis sobre la tutoría y la participación de los padres
Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres
sam_sagaz
 
Plan de aula 3 años
Plan de aula 3 añosPlan de aula 3 años
Plan de aula 3 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Cuader padres 2015 16
Cuader padres 2015   16Cuader padres 2015   16
Cuader padres 2015 16
Miguel Rojas
 
Plan de trabajo_con_padres_de_familia
Plan de trabajo_con_padres_de_familiaPlan de trabajo_con_padres_de_familia
Plan de trabajo_con_padres_de_familia
Juan Antonio Pinedo Barboza
 
Directiva n° 007 2017-Festival de la lectura Fiesta del libro Semillas de papel
Directiva n° 007 2017-Festival de la lectura Fiesta del libro Semillas de papelDirectiva n° 007 2017-Festival de la lectura Fiesta del libro Semillas de papel
Directiva n° 007 2017-Festival de la lectura Fiesta del libro Semillas de papel
Rode Huillca Mosquera
 
La comunidad educativa.pdf
La comunidad educativa.pdfLa comunidad educativa.pdf
La comunidad educativa.pdf
AliciaTorres203071
 
Cuader padres tercer ciclo
Cuader padres tercer cicloCuader padres tercer ciclo
Cuader padres tercer ciclo
Miguel Rojas
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Carpeta pedaggica 2015
Carpeta pedaggica 2015Carpeta pedaggica 2015
Carpeta pedaggica 2015
Enedina Briceño Astuvilca
 
Lineas Orientadoras en la Educacion Primaria
Lineas Orientadoras en la Educacion PrimariaLineas Orientadoras en la Educacion Primaria
Lineas Orientadoras en la Educacion Primaria
islenydjs
 
C. padres def 17
C. padres def 17C. padres def 17
C. padres def 17
Miguel Rojas
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Marta Rodriguez
 
Planificacion Proa 09
Planificacion Proa 09Planificacion Proa 09
Planificacion Proa 09
tomasriquelme
 
Prácticas de pedagogía tema 2
Prácticas de pedagogía tema 2Prácticas de pedagogía tema 2
Prácticas de pedagogía tema 2
Beatriz García Bermúdez
 
PGA Pablo Neruda 2022-23_compressed.pdf
PGA Pablo Neruda 2022-23_compressed.pdfPGA Pablo Neruda 2022-23_compressed.pdf
PGA Pablo Neruda 2022-23_compressed.pdf
JUANGARCIAMORILLAS
 

Similar a Directiva N°017 2017 30 minutos de oro para leer en familia ugel satipo (20)

Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familiaDirectiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
Directiva 016 30 minutos de oros para leer en familia
 
Proyecto de jornada continua defin
Proyecto de jornada continua defin Proyecto de jornada continua defin
Proyecto de jornada continua defin
 
PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR 2012 (Modelo) I.E. 3071 “MANUEL T. GARCIA CERRON”
PLAN DE DISCIPLINA  ESCOLAR  2012 (Modelo) I.E. 3071  “MANUEL T. GARCIA CERRON”PLAN DE DISCIPLINA  ESCOLAR  2012 (Modelo) I.E. 3071  “MANUEL T. GARCIA CERRON”
PLAN DE DISCIPLINA ESCOLAR 2012 (Modelo) I.E. 3071 “MANUEL T. GARCIA CERRON”
 
Prácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de PedagogíaPrácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de Pedagogía
 
Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres
Análisis sobre la tutoría y la participación de los padresAnálisis sobre la tutoría y la participación de los padres
Análisis sobre la tutoría y la participación de los padres
 
Plan de aula 3 años
Plan de aula 3 añosPlan de aula 3 años
Plan de aula 3 años
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Cuader padres 2015 16
Cuader padres 2015   16Cuader padres 2015   16
Cuader padres 2015 16
 
Plan de trabajo_con_padres_de_familia
Plan de trabajo_con_padres_de_familiaPlan de trabajo_con_padres_de_familia
Plan de trabajo_con_padres_de_familia
 
Directiva n° 007 2017-Festival de la lectura Fiesta del libro Semillas de papel
Directiva n° 007 2017-Festival de la lectura Fiesta del libro Semillas de papelDirectiva n° 007 2017-Festival de la lectura Fiesta del libro Semillas de papel
Directiva n° 007 2017-Festival de la lectura Fiesta del libro Semillas de papel
 
La comunidad educativa.pdf
La comunidad educativa.pdfLa comunidad educativa.pdf
La comunidad educativa.pdf
 
Cuader padres tercer ciclo
Cuader padres tercer cicloCuader padres tercer ciclo
Cuader padres tercer ciclo
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
 
Carpeta pedaggica 2015
Carpeta pedaggica 2015Carpeta pedaggica 2015
Carpeta pedaggica 2015
 
Lineas Orientadoras en la Educacion Primaria
Lineas Orientadoras en la Educacion PrimariaLineas Orientadoras en la Educacion Primaria
Lineas Orientadoras en la Educacion Primaria
 
C. padres def 17
C. padres def 17C. padres def 17
C. padres def 17
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Planificacion Proa 09
Planificacion Proa 09Planificacion Proa 09
Planificacion Proa 09
 
Prácticas de pedagogía tema 2
Prácticas de pedagogía tema 2Prácticas de pedagogía tema 2
Prácticas de pedagogía tema 2
 
PGA Pablo Neruda 2022-23_compressed.pdf
PGA Pablo Neruda 2022-23_compressed.pdfPGA Pablo Neruda 2022-23_compressed.pdf
PGA Pablo Neruda 2022-23_compressed.pdf
 

Más de Rode Huillca Mosquera

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
Rode Huillca Mosquera
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
Rode Huillca Mosquera
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Rode Huillca Mosquera
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Rode Huillca Mosquera
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
Rode Huillca Mosquera
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Rode Huillca Mosquera
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
Rode Huillca Mosquera
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Rode Huillca Mosquera
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
Rode Huillca Mosquera
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
Rode Huillca Mosquera
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
Rode Huillca Mosquera
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
Rode Huillca Mosquera
 

Más de Rode Huillca Mosquera (20)

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Directiva N°017 2017 30 minutos de oro para leer en familia ugel satipo

  • 1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SATIPO ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA DIRECTIVA N° 017-2017 DUGEL-S/AGP/EES SATIPO – PERÚ 2017 NORMAS PARA LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS: “30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA” EN LAS II.EE. PÚBLICAS Y PRIVADAS DE LOS NIVELES INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ÁMBITO DE LA UGEL SATIPO DIRECTOR DE LA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL SATIPO:  Mg. Ruben Ismael Soria Bustamante JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA:  Lic. Luis Ángel Tacure Orellana ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA:  Mg. Rode Huillca Mosquera  Mg. Víctor Raúl Bastidas Vila  Mg. Richard Alanya Jerónimo ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA:  Prof. Giovana Valencia Canto  Mg. Nohemí Victoria Vivas Sierra  Prof. V. Nicolino Iparraguirre Orihuela  Mg. Luz Elsa Romero Trinidad ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN INICIAL:  Mg. Esther Villar Gonzales ESPECIALISTA EN EBI:  Prof. Gerardo Castro Rosas ESPECIALISTAS EN EBA:  Prof. Mario Leoncio Bastidas Pino
  • 2. 2 DIRECTIVA N°017-2017- DUGEL-S/AGP/EES I. FINALIDAD La presente directiva tiene como finalidad establecer los lineamientos normativos necesarios para el desarrollo de capacidades comunicativas: “30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA” en las instituciones educativas públicas y privadas del nivel inicial, primaria y secundaria del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local de Satipo. II. OBJETIVOS 2.1 Integrar a la familia a través del uso óptimo del tiempo libre de los estudiantes con el apoyo de los padres/madres de familia y/o apoderados para el desarrollo del hábito lector y las capacidades comunicativas. 2.2 Elevar el nivel de logro en lectura de los estudiantes en la ECE 2017 en el ámbito de la Dirección Regional de Educación de Junín. 2.3 Implementar acciones significativas desde la familia, para mejorar la calidad educativa del ámbito regional. 2.4 Desarrollar y fortalecer el hábito de lectura en el hogar promoviendo los valores de responsabilidad, solidaridad, respeto y honestidad a través del hábito de la lectura. 2.5 Desarrollar habilidades comunicativas para la vida en concordancia al perfil de egreso de los estudiantes de la Unidad de Gestión Educativa Local de Satipo. III. BASE LEGAL 3.1. Constitución Política del Perú-1993. Articulo N°13. 3.2. Ley N° 28044, Ley General de Educación, su modificatoria por Ley N° 28123, 28302, 28329. Artículos N°66 y 68. 3.3. Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial. 3.4. Décimo Segunda Política de Estado del Acuerdo Nacional. 3.5. Decreto Supremo Nº 015-2002: Reglamento de Organización y Funciones de las Direcciones Regionales de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa Local. 3.6. Decreto Supremo N° 011-2012-ED, Reglamento de la Ley N° 28044. 3.7. Resolución Ministerial N° 0386-2006-ED, Normas para la Organización y Aplicación del Plan Lector en las I.E de Educación Básica Regular. NORMAS PARA LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES COMUNICATIVAS: “30 MINUTOS DE ORO PARA LEER EN FAMILIA” EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE LOS NIVELES INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ÁMBITO DE LA UGEL SATIPO.
  • 3. 3 3.8. Resolución Vice Ministerial N° 014-2007-ED, que aprueba las Normas Complementarias para la Adecuación, Organización, Aplicación y Consolidación del Plan Lector en las I.E de Educación Básica Regular. 3.9. Resolución Ministerial N° 0627-2016- MINEDU, Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar-2017 en EBR. IV. ALCANCES 4.1 Unidades de Gestión Educativa Local 4.2 Área de Gestión Pedagógica 4.3 Instituciones Educativas públicas y privadas del nivel inicial, primaria y secundaria V. DISPOSICIONES GENERALES 5.1 La Unidad de Gestión Educativa Local de Satipo a través del Área de Gestión Pedagógica en coordinación con Dirección Regional de Educación es la responsable de normar la ejecución y evaluación del desarrollo de capacidades comunicativas: “30 minutos de oro para leer en familia” en las instituciones educativas públicas y privadas del nivel inicial, primaria y secundaria del ámbito de la UGEL Satipo. 5.2 Los directores de las II.EE. son los responsables de hacer cumplir la presente disposición. 5.3 Los directores y subdirectores de las instituciones educativas; así como los tutores, asesores y docentes del área de Comunicación y Coordinadores del área de Tutoría y Humanidades brindarán la orientación y el apoyo permanente a los docentes y estudiantes en general para el logro de los objetivos propuestos en la presente directiva en concordancia con las normas establecidas. 5.4 Los directores y docentes considerarán el diagnóstico sobre el nivel educativo de los padres de familia, para la implementación de estrategias de apoyo a quienes lo requieran. 5.5 La participación activa de los padres, madres de familia o apoderados de los estudiantes será plena en casa, en un tiempo de 30 minutos diarios, durante los cuales deberán monitorear que sus hijos o hijas cumplan con leer el texto de su interés, garantizando su participación interactiva real sobre el desarrollo integral de sus hijos. 5.6 Los 30 minutos, serán dedicados a la lectura de un texto elegido por el propio estudiante según se explica en las disposiciones específicas (Novelas, cuentos, historietas, diarios, etc.)
  • 4. 4 5.7 Esta acción: “30 minutos de oro para leer en familia” será realizada todos los días (de lunes a domingo) con el acompañamiento y control de los padres, madres y/o apoderados. 5.8 Los docentes en general deberán garantizar el cumplimiento diario de las lecturas y elaboración de textos escritos, estos deberán ser evidentes de forma diaria mediante archivos en un portafolio, que se expondrá en el día del logro. VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 6.1. El Tiempo Libre; son las horas disponibles del estudiante en casa, fuera de las horas de clase en las II. EE. 6.2. PROCEDIMIENTOS DE LOS PADRES a. Los padres, madres de familia o apoderados en asamblea general, elaborarán un horario de apoyo a sus hijos, hijas o pupilos que será cumplido diariamente en sus casas, en el tiempo libre fuera de la IE. b. Los padres, madres o apoderados implementarán un espacio de estudio en casa con una mesa y silla para sus hijos e hijas. c. Los padres acompañarán a sus hijos para el cumplimiento estricto en el aprovechamiento de los tiempos señalados. d. Los/las estudiantes que por motivos de fuerza mayor no tuvieran a su padre, madre o apoderado para apoyarlo, serán derivados a la tutela o responsabilidad de algún familiar que se encargará de hacer cumplir esta directiva. Se sugiere que los padres, madres o apoderados se organicen. e. Motivar y garantizar que los estudiantes elaboren en familia acuerdos de convivencia en el hogar; entre los acuerdos deberá considerarse la media hora de lectura en compañía de los padres. DEL TIEMPO a. En casa los padres, madres o apoderados elaborarán un horario del tiempo libre del estudiante, donde se considere los 30 minutos de lectura diaria. Se sugiere; que este acuerdo del horario se publique en el espacio de lectura de la casa, como evidencia y compromiso de su cumplimiento. b. Estos 30 minutos serán dedicados a la lectura de algún texto elegido por el estudiante y/o sugerido por los docentes del área de Comunicación. DE LA EVALUACIÓN a. Los docentes de aula (inicial y primaria) o del área de Comunicación (secundaria) elaborarán un instrumento de control para ser completado por el padre y estudiante luego de realizar la lectura diaria; puede ser respuesta a un cuestionario, escritura de un resumen u otro, que evidencie la comprensión
  • 5. 5 del texto, el cual debe ser firmado por el padre/madre/apoderado de forma diaria. b. En las II.EE. los directivos, docentes de todos los niveles, se encargarán de promover el cumplimiento de esta directiva. (Anexo 1) c. Los tutores de aula/grado y profesores del área de Comunicación capacitarán a los padres de familia y/o apoderados en los procesos de lectura y evaluarán el cumplimiento establecido en el presente documento semanalmente e informarán en sus reuniones ordinarias el avance y cumplimiento. d. El control se realizará a través del instrumento elaborado por el docente de Comunicación, la misma que será un documento más de referencia para estimular con puntajes a favor del estudiante en las diversas áreas. DE LOS TUTORES a. En las II.EE. los tutores de los diversos grados se encargarán de monitorear el cumplimiento de la presente directiva, para el cual presentarán a Dirección su Plan de Monitoreo. b. Los tutores recabarán el compromiso de los padres, madres o apoderados, juntamente con el horario establecido para el cumplimiento estricto “30 minutos de oro para leer en familia”. DE LOS NIVELES NIVEL INICIAL a. El Director de la Institución Educativa convocará a los padres de familia para informar y sensibilizar sobre las características de la directiva y lograr el compromiso de cada uno de ellos. b. El Director de la Institución Educativa de manera colegiada con sus docentes organizará la biblioteca o sectores de lectura, implementando un sistema de control mediante carnet, con el cual los estudiantes podrán llevar libros a casa, dejando su DNI y/o carnet para garantizar el mantenimiento y conservación de dichos textos. c. En talleres de escuela de padres y tutoría se orientará sobre la implementación de espacios escolares en la casa (ambientación de espacios de lectura, elaboración de pizarras caseras, estantes de cajones de frutas, horarios de lectura, acuerdos de convivencia, etc.) d. Los procedimientos para el desarrollo de lecturas en casa serán de la siguiente manera: ANTES DE LA LECTURA Presentación del texto, lectura de imágenes, inferencias del título, etc. DURANTE LA LECTURA Padre de familia lee al estudiante, o el estudiante lee imágenes y los padres escuchan (realizar convencionalidades de lectura) DESPUÉS DE LA LECTURA Padres de familia dialogan sobre la lectura. Estudiantes representan mediante dibujo, modelado, etc. lo que les agradó más sobre la lectura.
  • 6. 6 e. Los textos a leer serán al gusto e interés de los niños/niñas, considerando los siguientes géneros: narrativo, lírico o poético y dramático. f. Se sugiere el uso de textos del módulo de la Biblioteca del MINEDU y otros de la literatura infantil. g. Tomar en cuenta el cuadro siguiente: INDICACIONES PARA NIÑOS/AS DE 3 A 6 AÑOS DE EDAD TEMAS ESTRUCTURA LITERARIA DISEÑO Familiares al mundo que rodea al niño: hogar, naturaleza, escuela, etc. Interesa más la sucesión de hechos que el argumento Gran formato Fabularios y cuentos breves que pueden ser rimados, que contengan anécdotas cotidianas. Escasa carga conceptual y sencillez expresiva. Es preferible estructuras que puedan leerse individual o grupal mente o que estén pensadas para ser escuchadas. Muchas ilustraciones (mejor a todo color, breve texto, considerando la edad de los estudiantes. Letras grandes. NIVEL PRIMARIA a. El Director sensibilizará a los docentes y en asamblea general a los padres de familia sobre las responsabilidades para el cumplimiento de la presente directiva. (actas de compromiso) b. El profesor de aula llevará un registro auxiliar de control de los padres de familia (tarjetas de control firmado por el padre de familia). c. El proceso de lectura será de la siguiente manera: ANTES DE LA LECTURA Establecer el propósito de la lectura DURANTE LA LECTURA Usar diferentes técnicas de lectura Ejemplo: El subrayado. DESPUÉS DE LA LECTURA Presentar un resumen (Organizador) d. Textos Sugeridos:  Textos del módulo de la biblioteca del aula y plantel.  Tomar en cuenta el cuadro de lecturas como referencias LECTURAS SUGERIDAS 1ER GRADO Cuentos y fábulas 2DO GRADO Cuentos y fábulas 3ER GRADO Cuentos y fábulas , textos instructivos y narrativos 4TO GRADO Cuentos y fábulas , textos instructivos y narrativos 5TO GRADO Cuentos y fábulas , textos instructivos y narrativos , pequeñas obras 6TO GRADO Cuentos y fábulas , textos instructivos y narrativos , pequeñas obras
  • 7. 7 NIVEL SECUNDARIA a. En cada I.E., el director convocará a una reunión de sensibilización y difusión con docentes y padres de familia, comunicando la finalidad, las características, los procedimientos y evaluación de la directiva b. Los padres, madres y/o apoderados firmarán un compromiso de honor asumiendo responsabilidades para el cumplimiento de la presente actividad familiar. c. Cada docente tutor en coordinación con el docente del área de Comunicación llevará un control estricto del proceso de lectura en casa. d. La dirección con el encargado de la Biblioteca y docentes realizarán la expoferia de los módulos de biblioteca para su difusión; asimismo se implementará un sistema de control mediante carnet, con el cual los estudiantes llevarán libros a casa, dejando su DNI y/o carnet para garantizar el mantenimiento, conservación y devolución de dichos textos. e. En talleres de escuela de padres se orientará sobre la implementación de espacios escolares, horarios de lectura y acuerdos de convivencia en la casa. f. Se debe evitar los distractores como; la tv, radio, juegos virtuales y otros que interfiera en el horario de lectura. g. Se realizarán reuniones periódicas con los padres para evaluar el progreso de sus hijos. h. Los docentes del área de Comunicación deben buscar espacios de diálogo o intercambio de opiniones en el aula sobre las lecturas realizadas en casa. i. En el nivel secundaria los tutores y los docentes del área de Comunicación serán los encargados de llevar el control y monitoreo del cumplimiento de la presente j. Se sugiere algunos procedimientos para el desarrollo de lecturas en casa: ANTES DE LA LECTURA  Elección del texto a leer.  Define el propósito de la lectura ¿Para qué voy a leer?  Determina el tipo de la lectura.  Plantea predicciones a partir del título, observación de indicios (imágenes, palabras en negritas, etc.) DURANTE LA LECTURA  Lectura compartida entre el estudiante y padre de familia.  Realiza preguntas para comprobar si comprende lo que lee.  Si no comprende una palabra, puede interpretar por el contexto, luego consultar el diccionario.  Subraya ideas relevantes.  Formula preguntas sobre lo leído.  Aclara posibles dudas acerca del texto.  Relee partes confusas.  Resume el texto.  Piensa en voz alta para asegurar la comprensión.  Crea imágenes mentales para visualizar descripciones vagas. DESPUÉS DE LA LECTURA  Representa mediante un dibujo lo que más le gustó de la lectura.  Responde preguntas del instrumento.  Elabora resúmenes.  Formulación de opiniones o enseñanzas de la lectura.  Diseñar organizadores gráficos.  Dialogan sobre la lectura hijos y padres de familia.  Elaborar viñetas.  Parafraseo de la lectura. k. Los textos a leer serán al gusto e interés de los estudiantes, considerando diversos tipos de textos.
  • 8. 8 DE LOS ESTÍMULOS a. La DREJ otorgará una Resolución Directoral de felicitación a las Instituciones Educativas que informen a la UGEL con evidencias (fotos, filmaciones, portafolios, etc.) el cumplimiento efectivo de la presente directiva, previa selección por los Especialistas. b. La UGEL otorgará una Resolución Directoral de felicitación a los directores, docentes tutores y docentes del área de Comunicación de las Instituciones Educativas según informe bimestral, donde se evidencia (fotos, filmaciones, portafolios, etc.) el cumplimiento efectivo de la presente directiva previa evaluación por los Especialistas. c. La Municipalidad Provincial de Satipo a través de la Gerencia de Desarrollo Humano Social entregará paquetes escolares a los primeros puestos por nivel educativo a las familias lectoras que evidencien el cumplimiento según evaluación y el informe de la UGEL Satipo. d. La I.E. estimulará al/la estudiante que cumpla juntamente con su padre, madre o apoderado con el aprovechamiento real de las horas libres en familia. Este informe también será elevado a la UGEL. e. El cumplimiento de la presente directiva por los docentes de las IIEE, se evaluará y se tomará en cuenta para su evaluación de desempeño. VII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS a. El monitoreo será de forma integral y permanente a las familias y estudiantes, el cual implica el control de hábitos, costumbres y actitudes. b. El director informará bimestralmente a la UGEL; con evidencias, el progreso de las acciones de la implementación de la presente directiva. c. La UGEL informará bimestralmente a la DREJ; con evidencias, el progreso de las acciones y ejecución de la presente directiva. d. Las acciones no previstas serán absueltas por el equipo de especialistas de cada nivel en cualquier momento o circunstancia de la UGEL en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Junín. Satipo, junio de 2017 ORIGINAL Y FIRMADO RUBEN ISMAEL SORIA BUSTAMANTE Director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Satipo RISB/DUGELS LATO/AGP RHM/EES
  • 9. 9 ANEXO 1 Sugerida y adaptable de acuerdo a la extensión y complejidad de la lectura. Opciones: Ideas centrales del autor, identificar palabras claves y elaborar una composición, elaborar un resume, elaborar organizadores, historietas, caricaturas, gráficos, etc. I. DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE DOCENTE PADRE/MADRE/APODERADO GRADO Y SECCIÓN FECHA II. DATOS DE LA LECTURA: AUTOR TÍTULO DE LA LECTURA III. IDEAS CENTRALES DEL AUTOR (MÁXIMO CINCO): FICHA DE LECTURA FIRMA DEL PADRE/MADRE/APODERADO
  • 10. 10 I. DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE DOCENTE PADRE/MADRE/APODERADO GRADO Y SECCIÓN FECHA II. DATOS DE LA LECTURA: AUTOR TÍTULO DE LA LECTURA III. ELABORAR IMÁGENES: FICHA DE LECTURA
  • 11. 11 I. DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE DOCENTE PADRE/MADRE/APODERADO GRADO Y SECCIÓN FECHA II. DATOS DE LA LECTURA: AUTOR TÍTULO DE LA LECTURA III. PALABRAS CLAVES (5) Y COMPOSICIÓN: FICHA DE LECTURA FIRMA DEL PADRE/MADRE/APODERADO
  • 12. 12 I. DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE DOCENTE PADRE/MADRE/APODERADO GRADO Y SECCIÓN FECHA II. DATOS DE LA LECTURA: AUTOR TÍTULO DE LA LECTURA III. RESUMEN BREVE DE LA LECTURA ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ FICHA DE LECTURA FIRMA DEL PADRE/MADRE/APODERADO