SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE UN DISCURSO
Al igual que toda obra literaria, el discurso se puede dividir en sus 3 aspectos básicos:
Introducción, Cuerpo y Conclusión. Sin embargo ésta división es muy general y por ello
utilizamos una subdivisión más, la cual nos permite tener mayor controlen la exposición de
las ideas y una estética digna de una excelente disertación. La “nueva” estructura de la que
hablamos es la siguiente.
 Apertura
 Saludo
 Introducción
 Cuerpo
 Conclusión
 Cierre
Donde la apertura habrá de ser algo corta, ya sea una frase célebre, propia, algún refran,
un cuento muy corto, etc. La apertura tiene como objetivo llamar la atención y si es
necesario poner orden para el inicio de tal disertación.
El saludo, si es que existe, habrá de apegarse al protocolo que se dicte según el caso y el
lugar, pues no todos los eventos manejan las mismas directrices. Su único objetivo es el
saludo a las autoridades.
En la introducción deldiscurso habremos de iniciar con el planteamiento de nuestra idea,
aquí habremos de develar la intención de tu mensaje.
En el cuerpo se expresarán 2 o 3 ideas cuando mucho, las cuales deberán fortalecer la
esencia del mensaje; lo mejor es que dichas ideas se compenetren entre sí, pues si son
separadas la fluidez del discurso habrá de cortarse y ello mermará la calidad del mismo.
La conclusión lleva la esencia del mensaje, el resumen de todo lo dicho, es como su
nombre lo dice una conclusión.ï
El cierre es, al igual que la apertura, una frase corta, ya sea una cita, una pregunta, etc. Su
objetivo es conmemorar tal mensaje, resguardar la esencia del mismo en las mentes de los
oyentes.
LENGUAJE CORPORAL
Lenguaje corporal estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los
movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somato génicos, no orales, de
percepción visual, auditiva o táctil y solos o en relación con la estructura lingüística y
paralingüística y con la situación comunicativa. También puede definirse como el
término amplio usado para las formas de comunicación en los que se intervienen
movimientos corporales y gestos, en vez de —o además de— los sonidos, el lenguaje
verbal u otras formas de comunicación.
Los gestos
Un gesto es una forma de comunicación no verbal, ejecutada con alguna parte del
cuerpo y producida por el movimiento de las articulaciones, músculos de brazos, manos
o cabeza.
La expresión facial
Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimo y emociones.
Básicamente se utiliza para regular la interacción y para reforzar o enfatizar el
contenido del mensaje dirigido al receptor.
La mirada
La mirada se estudia separadamente por la importancia que conlleva, aunque forme
parte de la expresión facial. La mirada cumple una serie de funciones que
mencionaremos a continuación:
 La regulación del acto comunicativo
 Es una fuente de información
 Expresa emociones
 Comunica la naturaleza de la relación interpersonal
Las piernas
Cuanto más lejos del cerebro se encuentre una parte del cuerpo, menos conscientes
somos de lo que esta parte hace, esto significa que las piernas y los pies son una fuente
importante de información. En el ser humano las piernas evolucionaron con dos
objetivos principales: avanzar para conseguir comida y huir del peligro.
LENGUAJE CORPORAL RELAJADO
Los brazos, manos, piernas y cuello se notan flojos y hasta faltos de fuerza. Es posible
que se note inclusive una disminución del tono de piel en el rostro. Esto es debido a que
en el lenguaje corporal Relajado la sangre deja de circular tan intensamente. Es un
efecto contrario al que tiene en un modo Agresivo, en donde la cara se enrojece un poco
debido a la concentración de la sangre.
La expresión facial normalmente contempla una sonrisa muy leve, nada exagerado. De
manera análoga, la voz y la respiración son bastante tranquilos, como adormilados. No
debería de presentarse ninguna facción que arrugue la frente ni el espacio entre los ojos.
Durante el lenguaje corporal Relajado existe una falta completa de concentración y de
iniciar una negociación o cualquier plática, lo mas probable es que seas ignorado o
subestimado. Lo importante cuando encuentres una persona así es tratar de moverlo al
modo Atento o Abierto. No hay mucho que pueda lograrse si la persona en cuestión se
niega a cambiar de estado.
POLARIZACION DE ACTITUDES (EMOCIONES)
La polarización de las actitudes o la polarización de las creencias es el fenómeno
psicológico por el cual una diferencia de opinión se hace más extrema a medida que las
pruebas opuestas de las correspondientes partes plantean sus respectivos puntos de
vista. Este es uno de los efectos del sesgo de confirmación: la tendencia de los
individuos a buscar e interpretar la evidencia de manera selectiva, para fortalecer sus
propias creencias o actitudes.
Cuando los individuos se enfrentan a pruebas ambiguas, este sesgo puede conducir
potencialmente a que cada individuo interprete con el fin de confirmar su propia
opinión, aumentando aún más el contraste entre los individuos opuestos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
Diegoandresahumadacabarcas
 
el protocolo de la conversacion en una reunion formal Uat
el protocolo de la conversacion en una reunion formal Uatel protocolo de la conversacion en una reunion formal Uat
el protocolo de la conversacion en una reunion formal Uat
ivaan1234
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Beatriz Mbasogo Ela
 
kinesis
kinesiskinesis
kinesis
Melisa Caro
 
Emociones y lenguaje2
Emociones y lenguaje2Emociones y lenguaje2
Emociones y lenguaje2
Milagro del C. Jaén Vega
 
Lenguaje No Verbal
Lenguaje No VerbalLenguaje No Verbal
Lenguaje No VerbalGina Romero
 
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonalesLa comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
Mariano Amones
 

La actualidad más candente (7)

Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
Comunicación no verbal kinesica DIEGO ANDRES
 
el protocolo de la conversacion en una reunion formal Uat
el protocolo de la conversacion en una reunion formal Uatel protocolo de la conversacion en una reunion formal Uat
el protocolo de la conversacion en una reunion formal Uat
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
kinesis
kinesiskinesis
kinesis
 
Emociones y lenguaje2
Emociones y lenguaje2Emociones y lenguaje2
Emociones y lenguaje2
 
Lenguaje No Verbal
Lenguaje No VerbalLenguaje No Verbal
Lenguaje No Verbal
 
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonalesLa comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
La comunicación no verbal de barreras corporales y distancia zonales
 

Similar a Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso

LENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptxLENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
pdfslide.net_kinesica-forense.pptx
pdfslide.net_kinesica-forense.pptxpdfslide.net_kinesica-forense.pptx
pdfslide.net_kinesica-forense.pptx
Jesus Alejandro Rios Garcia
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Julio Sanchez Aramburo
 
Lenguaje corporal wiki2
Lenguaje corporal wiki2Lenguaje corporal wiki2
Lenguaje corporal wiki2
Ieda Turismo
 
Lenguaje corporal yesika garcia
Lenguaje corporal yesika garciaLenguaje corporal yesika garcia
Lenguaje corporal yesika garcia
Yesika Yohana Garcia Hernandez
 
Para la clase de la semana
Para la clase de la semanaPara la clase de la semana
Para la clase de la semanacordovaalfred
 
Lenguaje corporal lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza ...
Lenguaje corporal lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza ...Lenguaje corporal lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza ...
Lenguaje corporal lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza ...
juandavidcetre8
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalMartha Guarin
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
Maricela Hernandez
 
Expo (1)
Expo (1)Expo (1)
Expo (1)aleyhum
 
kinesica2013.ppt
kinesica2013.pptkinesica2013.ppt
kinesica2013.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 

Similar a Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso (20)

Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptxLENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
 
pdfslide.net_kinesica-forense.pptx
pdfslide.net_kinesica-forense.pptxpdfslide.net_kinesica-forense.pptx
pdfslide.net_kinesica-forense.pptx
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Lenguaje corporal wiki2
Lenguaje corporal wiki2Lenguaje corporal wiki2
Lenguaje corporal wiki2
 
Lenguaje corporal yesika garcia
Lenguaje corporal yesika garciaLenguaje corporal yesika garcia
Lenguaje corporal yesika garcia
 
Para la clase de la semana
Para la clase de la semanaPara la clase de la semana
Para la clase de la semana
 
Lenguaje corporal lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza ...
Lenguaje corporal lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza ...Lenguaje corporal lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza ...
Lenguaje corporal lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza ...
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Expo (1)
Expo (1)Expo (1)
Expo (1)
 
kinesica2013.ppt
kinesica2013.pptkinesica2013.ppt
kinesica2013.ppt
 
Exprecion oral
Exprecion oralExprecion oral
Exprecion oral
 
Exprecion oral
Exprecion oralExprecion oral
Exprecion oral
 
Exprecion oral
Exprecion oralExprecion oral
Exprecion oral
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 

Más de rubhendesiderio

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
rubhendesiderio
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
rubhendesiderio
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
rubhendesiderio
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
rubhendesiderio
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
rubhendesiderio
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
rubhendesiderio
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
rubhendesiderio
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
rubhendesiderio
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
rubhendesiderio
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
rubhendesiderio
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
rubhendesiderio
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
rubhendesiderio
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
rubhendesiderio
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
rubhendesiderio
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
rubhendesiderio
 
Glosario modificado 2016 1 (2)
Glosario modificado 2016 1 (2)Glosario modificado 2016 1 (2)
Glosario modificado 2016 1 (2)
rubhendesiderio
 

Más de rubhendesiderio (20)

Glosario signos vitales - grupo 1
Glosario   signos vitales - grupo 1Glosario   signos vitales - grupo 1
Glosario signos vitales - grupo 1
 
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24Foro medio ciclo  derechos de libertad grupo 24
Foro medio ciclo derechos de libertad grupo 24
 
Foro de medio ciclo
Foro de medio cicloForo de medio ciclo
Foro de medio ciclo
 
Foro de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derechoForo de fin de ciclo de derecho
Foro de fin de ciclo de derecho
 
Formato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnicoFormato dibujo tecnico
Formato dibujo tecnico
 
Federacion
FederacionFederacion
Federacion
 
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
Evidescias aspiraciones-orofaringeas-grupo-2.1
 
Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)Evidencias grupo-1 (1)
Evidencias grupo-1 (1)
 
Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1Evidencias grupo-1
Evidencias grupo-1
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secrecionesGuia de procedimiento de aspiracion de secreciones
Guia de procedimiento de aspiracion de secreciones
 
Guía conceptos de física cuántica.
Guía    conceptos de física cuántica.Guía    conceptos de física cuántica.
Guía conceptos de física cuántica.
 
Grupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivosGrupo 8-reactivos
Grupo 8-reactivos
 
Grupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivosGrupo 2-reactivos
Grupo 2-reactivos
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
 
Grupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnicoGrupo dibujo tecnico
Grupo dibujo tecnico
 
Grupo dibujo t e
Grupo dibujo t eGrupo dibujo t e
Grupo dibujo t e
 
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapiaGrupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
Grupo #1.2 evidencias de oxigenoterapia
 
Glosario unidad-4
Glosario unidad-4Glosario unidad-4
Glosario unidad-4
 
Glosario modificado 2016 1 (2)
Glosario modificado 2016 1 (2)Glosario modificado 2016 1 (2)
Glosario modificado 2016 1 (2)
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Estructura de un_discurso.docx_filename= utf-8''estructura de un discurso

  • 1. ESTRUCTURA DE UN DISCURSO Al igual que toda obra literaria, el discurso se puede dividir en sus 3 aspectos básicos: Introducción, Cuerpo y Conclusión. Sin embargo ésta división es muy general y por ello utilizamos una subdivisión más, la cual nos permite tener mayor controlen la exposición de las ideas y una estética digna de una excelente disertación. La “nueva” estructura de la que hablamos es la siguiente.  Apertura  Saludo  Introducción  Cuerpo  Conclusión  Cierre Donde la apertura habrá de ser algo corta, ya sea una frase célebre, propia, algún refran, un cuento muy corto, etc. La apertura tiene como objetivo llamar la atención y si es necesario poner orden para el inicio de tal disertación. El saludo, si es que existe, habrá de apegarse al protocolo que se dicte según el caso y el lugar, pues no todos los eventos manejan las mismas directrices. Su único objetivo es el saludo a las autoridades. En la introducción deldiscurso habremos de iniciar con el planteamiento de nuestra idea, aquí habremos de develar la intención de tu mensaje. En el cuerpo se expresarán 2 o 3 ideas cuando mucho, las cuales deberán fortalecer la esencia del mensaje; lo mejor es que dichas ideas se compenetren entre sí, pues si son separadas la fluidez del discurso habrá de cortarse y ello mermará la calidad del mismo. La conclusión lleva la esencia del mensaje, el resumen de todo lo dicho, es como su nombre lo dice una conclusión.ï El cierre es, al igual que la apertura, una frase corta, ya sea una cita, una pregunta, etc. Su objetivo es conmemorar tal mensaje, resguardar la esencia del mismo en las mentes de los oyentes.
  • 2. LENGUAJE CORPORAL Lenguaje corporal estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somato génicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil y solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa. También puede definirse como el término amplio usado para las formas de comunicación en los que se intervienen movimientos corporales y gestos, en vez de —o además de— los sonidos, el lenguaje verbal u otras formas de comunicación. Los gestos Un gesto es una forma de comunicación no verbal, ejecutada con alguna parte del cuerpo y producida por el movimiento de las articulaciones, músculos de brazos, manos o cabeza. La expresión facial Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimo y emociones. Básicamente se utiliza para regular la interacción y para reforzar o enfatizar el contenido del mensaje dirigido al receptor. La mirada La mirada se estudia separadamente por la importancia que conlleva, aunque forme parte de la expresión facial. La mirada cumple una serie de funciones que mencionaremos a continuación:  La regulación del acto comunicativo  Es una fuente de información  Expresa emociones  Comunica la naturaleza de la relación interpersonal Las piernas Cuanto más lejos del cerebro se encuentre una parte del cuerpo, menos conscientes somos de lo que esta parte hace, esto significa que las piernas y los pies son una fuente importante de información. En el ser humano las piernas evolucionaron con dos objetivos principales: avanzar para conseguir comida y huir del peligro.
  • 3. LENGUAJE CORPORAL RELAJADO Los brazos, manos, piernas y cuello se notan flojos y hasta faltos de fuerza. Es posible que se note inclusive una disminución del tono de piel en el rostro. Esto es debido a que en el lenguaje corporal Relajado la sangre deja de circular tan intensamente. Es un efecto contrario al que tiene en un modo Agresivo, en donde la cara se enrojece un poco debido a la concentración de la sangre. La expresión facial normalmente contempla una sonrisa muy leve, nada exagerado. De manera análoga, la voz y la respiración son bastante tranquilos, como adormilados. No debería de presentarse ninguna facción que arrugue la frente ni el espacio entre los ojos. Durante el lenguaje corporal Relajado existe una falta completa de concentración y de iniciar una negociación o cualquier plática, lo mas probable es que seas ignorado o subestimado. Lo importante cuando encuentres una persona así es tratar de moverlo al modo Atento o Abierto. No hay mucho que pueda lograrse si la persona en cuestión se niega a cambiar de estado. POLARIZACION DE ACTITUDES (EMOCIONES) La polarización de las actitudes o la polarización de las creencias es el fenómeno psicológico por el cual una diferencia de opinión se hace más extrema a medida que las pruebas opuestas de las correspondientes partes plantean sus respectivos puntos de vista. Este es uno de los efectos del sesgo de confirmación: la tendencia de los individuos a buscar e interpretar la evidencia de manera selectiva, para fortalecer sus propias creencias o actitudes. Cuando los individuos se enfrentan a pruebas ambiguas, este sesgo puede conducir potencialmente a que cada individuo interprete con el fin de confirmar su propia opinión, aumentando aún más el contraste entre los individuos opuestos.