SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE ACCIÓN TERRITORIAL INTEGRAL
SOCIAL, (PATIS)
Plan Nacional Universitario de Prevención ANTICOVID-19. Disposición
Organizacional para la Prosecución Académica a Distancia en la UPTJAA
Normativa Interna del Sistema Alterno Para Procesos Académicos (NISAPPA) de
Proyectos Socio Integradores y/o Socio Tecnológicos
(Aprobado en Consejo Universitario Extraordinario N° 12 de fecha 08/04/2020)
ABRIL 2021
Prof. Elisabeht Romero
PNF. AGROALIMENTACIÓN
UNIDAD CURRICULAR: PRYECTO FORMATIVO I
ESTRUCTURA DEL INFORME DE PROYECTO DE ACCIÓN TERRITORIAL INTEGRAL
SOCIAL (PATIS)
Introducción
Conclusiones
Recomendaciones
Ensayo grupal 20%
Ensayo grupal 20%
Ensayo individual 20%
Artículo 5. Evaluación de los Proyectos de
Acción Territorial Integral Social, (PATIS)
FASE I
EVENTO I: GESTACIÓN DEL TERRITORIO
Travesía del Territorio Socio Integrador y/o Socio Tecnológico del Proyecto
Se hará un ensayo grupal (20%) tomando en cuenta el tema generador que le corresponde para
optar al grado académico, en cual abarque todas las unidades curriculares de forma integral donde
haya una disertación propia del estudiante con apoyo de teóricos, de los cuales se hará sus
respectivas citas. En este sentido, puede determinar el alcance para resolución de problemas según
su perfil profesional al cual opta, aplicando el campo de la ciencia y la gestión del conocimiento. En
este ensayo se pueden presentar gráficos, figuras, cuadro todo lo que el equipo investigador
considere necesario para reforzar su postura. Al final colocar las referencias citadas. Todo el texto
académico debe cumplir con las normas APA.
FASE I
EVENTO I: GESTACIÓN DEL TERRITORIO
Peregrinación por el Territorio Social
Partiendo de los resultados obtenidos en la “Travesía del Territorio Socio Integrador
y/o Socio Tecnológico del Proyecto” con base en datos documentales, el equipo de
proyecto seleccionará un territorio social, objeto de estudio y desarrollará los
siguientes aspectos:
- Breve descripción del Territorio Social
- Dimensiones y Potencialidades
- Abordaje del Objeto de Estudio
- Objetivos: General y Específicos
- Relevancia
FASE I
EVENTO I: GESTACIÓN DEL TERRITORIO
Abordaje del Objeto de Estudio
Contexto general y actual del problema. Ubicar el problema y relacionarlo con el tema generador.
Señalar las causas y consecuencias.
Plantear interrogantes para la formulación del problema, de forma clara y precisa, destacando la
necesidad de pretender resolver la problemática planteada. Puede hacerse una interrogante o
varias, según la orientación del tutor.
FASE I
EVENTO I: GESTACIÓN DEL TERRITORIO
Objetivos: General y Específicos
Relevancia
Describir los motivos que llevó al equipo investigador realizar la investigación, cuales son los
beneficios y aportes que derivan del proyecto.
Tránsito por el Territorio Académico de mi Proyecto
Desarrollar un ensayo individual por cada integrante del equipo de
proyecto donde haya una disertación propia del estudiante donde
evidencie el conocimiento adquirido durante la carrera, con apoyo de
teóricos, de los cuales se hará sus respectivas citas; el mismo puede
tener gráficos, figuras, cuadro todo lo que el autor (estudiante)
considere necesario para reforzar su postura. Al final debe estar las
Referencias. Todo el texto académico debe cumplir con las normas
APA.
Ensayo individual 20%
FASE I
EVENTO I: GESTACIÓN DEL TERRITORIO
FASE I EVENTO I: GESTACIÓN DEL TERRITORIO
40%
La PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
Comprende:
La PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS de ésta fase debe tener un formato de revista digital
o librillo digital, que comprende:
1.- Portada
2.- Preámbulo, presentación o editorial del Evento I: Gestación del Territorio
3.- Desarrollo del Evento I Gestación del Territorio de acuerdo a las especificaciones ya
establecidas.
4.- Epilogo donde el equipo de proyecto indique lo aprendido en la experiencia en el desarrollo del
Evento I.
Parámetros de Evaluación para la FASE II
Ensayo grupal 15%
Ensayo grupal 30%
Conclusiones 8%
Recomendaciones 7%
Artículo 5. Evaluación de los Proyectos de
Acción Territorial Integral Social, (PATIS)
Senda del Territorio Teórico y Metodológico - Técnico
Partiendo de los resultados obtenidos en la “Travesía del Territorio Socio
Integrador y/o Socio Tecnológico del Proyecto” se desarrollará los siguientes
aspectos:
- Fundamentación Teórica.
- Requerimiento Técnico: Métodos, Herramientas, Metodología.
- Definir el Plan Integral de Objetivos, (PIO).
FASE II
EVENTO II: ENCARGO SOCIO TERRITORIAL
 Terminaciones Territoriales (Conclusiones)
 Exhortaciones Territoriales (Recomendaciones)
 REFERENCIAS
 ANEXOS
 Acción Socio Territorial Integradora, (ASTI) y/o Acción Socio Territorial Tecnológica, (ASTT)
Ejecución del Plan Integral de Objetivos: Resultados de las actividades desarrolladas por cada objetivo, la
actividad final del último objetivo específico debe comprender el producto o servicio tangible o intangible.
FASE II
EVENTO II: ENCARGO SOCIO TERRITORIAL
FASE II EVENTO II: ENCARGO
TERRITORIAL
40%
La PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS
Comprende:
1.- . Archivo del informe en formato original.
2.- El video en formato original de Defensa Pública del Equipo de Proyecto.
3.- Archivo en Word con una portada con los datos del equipo y que contengan el link o enlace
electrónico de:
3.1. La plataforma donde está el informe en la web.
3.2. Los Videos de Defensa Publica de cada integrante del equipo de proyecto (plataforma You
Tube)
3.3. Producto Obtenido.
Ing. MSc Elisabeht Romero
Email: profe. elisabehtromero.com
@elisabeht.romero
@elisaromegua
Normativa Interna del Sistema Alterno Para Procesos Académicos (2020)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
Julio13284
 
Reglamento de proyecto de grado
Reglamento de proyecto de gradoReglamento de proyecto de grado
Reglamento de proyecto de grado
Nelson Xavier Surubi Yaibona
 
Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Guía del proyecto de grado
Guía del proyecto de gradoGuía del proyecto de grado
Guía del proyecto de grado
Ing Iván Jàcome H
 
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
JAndresAOElogiosdela
 
Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Proyecto de futuro III
Proyecto de futuro IIIProyecto de futuro III
Dossier Diploma Gestión Pública
Dossier Diploma Gestión PúblicaDossier Diploma Gestión Pública
Dossier Diploma Gestión Pública
Snip Jose Herrera
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Stalin Arguello
 
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
cigmaespe2015
 
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUAPENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
UPTARAGUA
 
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Actividades cocurriculares
Actividades cocurricularesActividades cocurriculares
Actividades cocurriculares
lepjorga
 
Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
cigmaespe2015
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
Reglamento de proyecto de grado
Reglamento de proyecto de gradoReglamento de proyecto de grado
Reglamento de proyecto de grado
 
Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)Sílabo SIG I 2014(2)
Sílabo SIG I 2014(2)
 
Guía del proyecto de grado
Guía del proyecto de gradoGuía del proyecto de grado
Guía del proyecto de grado
 
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
Sílabo Fotogrametría II 2014(2)
 
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
Pautas informe proyecto comunitario V ED 2018
 
Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)Sílabo catastro 2014(2)
Sílabo catastro 2014(2)
 
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
 
Proyecto de futuro III
Proyecto de futuro IIIProyecto de futuro III
Proyecto de futuro III
 
Dossier Diploma Gestión Pública
Dossier Diploma Gestión PúblicaDossier Diploma Gestión Pública
Dossier Diploma Gestión Pública
 
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
Sílabo Proyecto Integrador I 2014(2)
 
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)Sílabo gestión y auditoría ambiental  2014(2)
Sílabo gestión y auditoría ambiental 2014(2)
 
Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)Sílabo Cartografía II 2014(2)
Sílabo Cartografía II 2014(2)
 
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
Silabo de Formulación y Evaluacion de Proyectos
 
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
Sílabo Geografía urbana rural 2014(2)
 
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUAPENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
PENSUM PNF ADMINISTRACION UPT ARAGUA
 
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)Sílabo Geografía Humana 2014(2)
Sílabo Geografía Humana 2014(2)
 
Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
 
Actividades cocurriculares
Actividades cocurricularesActividades cocurriculares
Actividades cocurriculares
 
Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)Sílabo dcb 2014(2)
Sílabo dcb 2014(2)
 

Similar a Estructura del proyecto

Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández
 
Francisco zambrano
Francisco zambranoFrancisco zambrano
Francisco zambrano
yflc
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
sergio-1998
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
sergio-1998
 
PLAN DE EVALUACIÓN
PLAN DE EVALUACIÓNPLAN DE EVALUACIÓN
Silabus proyectos-de-inversion-publica
Silabus proyectos-de-inversion-publicaSilabus proyectos-de-inversion-publica
Silabus proyectos-de-inversion-publica
obelman peceros
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
ggrevillad
 
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 iTaller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
Cesar Raul Castro Galarza
 
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdfProyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Formato sena en español 20
Formato sena  en español 20Formato sena  en español 20
Formato sena en español 20
Leidy Ramirez
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
EstalinArrobo
 
Fase de Planificación
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de Planificación
Edison Arturo Suárez Guzmán
 
Mosalvito
MosalvitoMosalvito
Contenido programatico proyecto_sociotecnologico_i
Contenido programatico proyecto_sociotecnologico_iContenido programatico proyecto_sociotecnologico_i
Contenido programatico proyecto_sociotecnologico_i
Alexandra Diaz
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Soledad Acho Castellanos
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
Romario Roque Martinez
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
Romario Roque Martinez
 
Silabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrolloSilabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrollo
CESARCASTROGALARZA
 
Silabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrolloSilabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrollo
CESARCASTROGALARZA
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
ASTROFISI
 

Similar a Estructura del proyecto (20)

Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
 
Francisco zambrano
Francisco zambranoFrancisco zambrano
Francisco zambrano
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
PLAN DE EVALUACIÓN
PLAN DE EVALUACIÓNPLAN DE EVALUACIÓN
PLAN DE EVALUACIÓN
 
Silabus proyectos-de-inversion-publica
Silabus proyectos-de-inversion-publicaSilabus proyectos-de-inversion-publica
Silabus proyectos-de-inversion-publica
 
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 iSilabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
Silabo fomulacion de evaluacion de proyectos 2009 i
 
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 iTaller de proyectos de desarrollo 2016 i
Taller de proyectos de desarrollo 2016 i
 
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdfProyecto I Plan de clase  fase I 2022.pdf
Proyecto I Plan de clase fase I 2022.pdf
 
Formato sena en español 20
Formato sena  en español 20Formato sena  en español 20
Formato sena en español 20
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Fase de Planificación
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de Planificación
 
Mosalvito
MosalvitoMosalvito
Mosalvito
 
Contenido programatico proyecto_sociotecnologico_i
Contenido programatico proyecto_sociotecnologico_iContenido programatico proyecto_sociotecnologico_i
Contenido programatico proyecto_sociotecnologico_i
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 
Silabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrolloSilabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrollo
 
Silabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrolloSilabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrollo
 
Formato sena en español 2013
Formato sena  en español 2013Formato sena  en español 2013
Formato sena en español 2013
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Estructura del proyecto

  • 1. PROYECTO DE ACCIÓN TERRITORIAL INTEGRAL SOCIAL, (PATIS) Plan Nacional Universitario de Prevención ANTICOVID-19. Disposición Organizacional para la Prosecución Académica a Distancia en la UPTJAA Normativa Interna del Sistema Alterno Para Procesos Académicos (NISAPPA) de Proyectos Socio Integradores y/o Socio Tecnológicos (Aprobado en Consejo Universitario Extraordinario N° 12 de fecha 08/04/2020) ABRIL 2021 Prof. Elisabeht Romero PNF. AGROALIMENTACIÓN UNIDAD CURRICULAR: PRYECTO FORMATIVO I
  • 2. ESTRUCTURA DEL INFORME DE PROYECTO DE ACCIÓN TERRITORIAL INTEGRAL SOCIAL (PATIS) Introducción Conclusiones Recomendaciones
  • 3. Ensayo grupal 20% Ensayo grupal 20% Ensayo individual 20% Artículo 5. Evaluación de los Proyectos de Acción Territorial Integral Social, (PATIS) FASE I EVENTO I: GESTACIÓN DEL TERRITORIO
  • 4. Travesía del Territorio Socio Integrador y/o Socio Tecnológico del Proyecto Se hará un ensayo grupal (20%) tomando en cuenta el tema generador que le corresponde para optar al grado académico, en cual abarque todas las unidades curriculares de forma integral donde haya una disertación propia del estudiante con apoyo de teóricos, de los cuales se hará sus respectivas citas. En este sentido, puede determinar el alcance para resolución de problemas según su perfil profesional al cual opta, aplicando el campo de la ciencia y la gestión del conocimiento. En este ensayo se pueden presentar gráficos, figuras, cuadro todo lo que el equipo investigador considere necesario para reforzar su postura. Al final colocar las referencias citadas. Todo el texto académico debe cumplir con las normas APA. FASE I EVENTO I: GESTACIÓN DEL TERRITORIO
  • 5. Peregrinación por el Territorio Social Partiendo de los resultados obtenidos en la “Travesía del Territorio Socio Integrador y/o Socio Tecnológico del Proyecto” con base en datos documentales, el equipo de proyecto seleccionará un territorio social, objeto de estudio y desarrollará los siguientes aspectos: - Breve descripción del Territorio Social - Dimensiones y Potencialidades - Abordaje del Objeto de Estudio - Objetivos: General y Específicos - Relevancia FASE I EVENTO I: GESTACIÓN DEL TERRITORIO
  • 6. Abordaje del Objeto de Estudio Contexto general y actual del problema. Ubicar el problema y relacionarlo con el tema generador. Señalar las causas y consecuencias. Plantear interrogantes para la formulación del problema, de forma clara y precisa, destacando la necesidad de pretender resolver la problemática planteada. Puede hacerse una interrogante o varias, según la orientación del tutor. FASE I EVENTO I: GESTACIÓN DEL TERRITORIO Objetivos: General y Específicos Relevancia Describir los motivos que llevó al equipo investigador realizar la investigación, cuales son los beneficios y aportes que derivan del proyecto.
  • 7. Tránsito por el Territorio Académico de mi Proyecto Desarrollar un ensayo individual por cada integrante del equipo de proyecto donde haya una disertación propia del estudiante donde evidencie el conocimiento adquirido durante la carrera, con apoyo de teóricos, de los cuales se hará sus respectivas citas; el mismo puede tener gráficos, figuras, cuadro todo lo que el autor (estudiante) considere necesario para reforzar su postura. Al final debe estar las Referencias. Todo el texto académico debe cumplir con las normas APA. Ensayo individual 20% FASE I EVENTO I: GESTACIÓN DEL TERRITORIO
  • 8. FASE I EVENTO I: GESTACIÓN DEL TERRITORIO 40% La PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Comprende: La PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS de ésta fase debe tener un formato de revista digital o librillo digital, que comprende: 1.- Portada 2.- Preámbulo, presentación o editorial del Evento I: Gestación del Territorio 3.- Desarrollo del Evento I Gestación del Territorio de acuerdo a las especificaciones ya establecidas. 4.- Epilogo donde el equipo de proyecto indique lo aprendido en la experiencia en el desarrollo del Evento I.
  • 9. Parámetros de Evaluación para la FASE II Ensayo grupal 15% Ensayo grupal 30% Conclusiones 8% Recomendaciones 7% Artículo 5. Evaluación de los Proyectos de Acción Territorial Integral Social, (PATIS)
  • 10. Senda del Territorio Teórico y Metodológico - Técnico Partiendo de los resultados obtenidos en la “Travesía del Territorio Socio Integrador y/o Socio Tecnológico del Proyecto” se desarrollará los siguientes aspectos: - Fundamentación Teórica. - Requerimiento Técnico: Métodos, Herramientas, Metodología. - Definir el Plan Integral de Objetivos, (PIO). FASE II EVENTO II: ENCARGO SOCIO TERRITORIAL
  • 11.  Terminaciones Territoriales (Conclusiones)  Exhortaciones Territoriales (Recomendaciones)  REFERENCIAS  ANEXOS  Acción Socio Territorial Integradora, (ASTI) y/o Acción Socio Territorial Tecnológica, (ASTT) Ejecución del Plan Integral de Objetivos: Resultados de las actividades desarrolladas por cada objetivo, la actividad final del último objetivo específico debe comprender el producto o servicio tangible o intangible. FASE II EVENTO II: ENCARGO SOCIO TERRITORIAL
  • 12. FASE II EVENTO II: ENCARGO TERRITORIAL 40% La PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Comprende: 1.- . Archivo del informe en formato original. 2.- El video en formato original de Defensa Pública del Equipo de Proyecto. 3.- Archivo en Word con una portada con los datos del equipo y que contengan el link o enlace electrónico de: 3.1. La plataforma donde está el informe en la web. 3.2. Los Videos de Defensa Publica de cada integrante del equipo de proyecto (plataforma You Tube) 3.3. Producto Obtenido.
  • 13. Ing. MSc Elisabeht Romero Email: profe. elisabehtromero.com @elisabeht.romero @elisaromegua Normativa Interna del Sistema Alterno Para Procesos Académicos (2020)