SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para la elaboración y presentación de un ensayo 
Por : Socorro Sánchez, MLS 
y Norma I. Albaladejo, MLS
Introducción 
En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso 
para escribir un ensayo.  El ensayo académico tradicional consta de una 
introducción, donde se presenta el panorama general; un cuerpo principal 
donde se esboza y se desarrolla el argumento y una conclusión, en la 
cual se ensamblan todos los elementos. No obstante escribir un ensayo 
significa algo más que saber que consta de tres partes.   En el ensayo, 
como en otros trabajos universitarios, se impone la utilización de un 
lenguaje formal mediante el uso  correcto de las reglas gramaticales y de 
puntuación. Escribir y aprender son actos que no se pueden separar. La 
redacción constituye un elemento esencial en la mayoría de los cursos 
universitarios y parte del trabajo de los estudiantes consiste en escribir. 
“Cuando se logra escribir en forma apropiada sobre temas específicos se 
aprende a descubrir el verdadero sentido de lo que se estudia”. (Creme & Lea, 
2003). 
“La presentación de los trabajos escritos que producen los estudiantes debe 
cumplir con unas normas de elaboración y presentación que no sólo 
consideren el objetivo que se proponen, sino que además permitan el 
desarrollo de habilidades para aprender competencias, elaborar y presentar 
informes escritos, como estrategias de comunicación en el mundo laboral y 
profesional.”(Cañón, 2002)
¿Qué es un ensayo? 
•  Un ensayo es un escrito en prosa, 
generalmente breve, que expone una 
interpretación personal sobre cualquier 
tema. 
•  Ensayar es pensar, analizar, interpretar y 
evaluar un tema.
Ensayo: criterios importantes 
–  Coherencia: exposición de las ideas en una secuencia lógica 
–  Consistencia: evitar la contradicción de las ideas en relación 
al mismo objeto, a menos que no se establezcan las 
excepciones. 
–  Claridad: hacerse entender. 
–  Concisión: decir lo justo y no entrar en la redundancia 
–  Profundidad: desarrollo organizado del tema, no se debe 
dejar nada sobreentendido. Definir los términos importantes. 
–  Pertinencia: el contenido debe de  tener relación con el tema 
planteado. 
–  Argumentación: tratar de persuadir al lector, sustentando el 
problema. 
–  Elegancia: el texto debe de estar bien escrito y presentado 
adecuado al tema tratado.
Clases de ensayos 
•  Filosófico o reflexivo: desarrolla temas encaminados a 
explicar la naturaleza, relaciones, causas y finalidad del 
mundo físico. 
•  De crítica: enjuicia hechos e ideas, ya sean históricos, 
artísticos, sociológicos y cuya modalidad más conocida es 
el ensayo de crítica literaria. 
•  Descriptivo: desarrolla temas científicos y sobre los 
fenómenos de la naturaleza. 
•  Poético: se basa en cualquier asunto que se transforme en 
objetivo artístico; recurre a la fantasía y a la imaginación. 
•  Personal y familiar: nos revela el carácter y la 
personalidad del autor.
Características del ensayo 
•  Estructura libre 
–  El ensayo puede  ir desde lo descriptivo hasta la interpretación 
del asunto que trata; puede expresar sensibilidad, creatividad 
e imaginación y sustentarse en el rigor lógico, conceptual y 
metodológico que dan la investigación y el estudio de los 
hechos. (Cañón, 2002). 
•  Forma sintética y breve 
–  Este rasgo característico puede variar, depende del propósito 
del autor y el tema que trate. Existen ensayos cortos y breves 
y de mediana extensión. 
•  El ensayo es una reflexión 
–  El ensayo puede partir de la reflexión de otros y debe 
convencer con los argumentos que allí se exponen 
•  El ensayo tiene carácter discursivo 
–  Las ideas se entrelazan en forma organizada para dar una 
lógica interna a la composición.
Partes de un ensayo: título 
•  Título del ensayo: es el enunciado 
breve, preciso y claro del tema que se 
trata. 
El título es lo último que se define en un 
ensayo para que se ajuste al contenido 
desarrollado a lo largo del trabajo.(Cañón, 
2002)
Partes de un ensayo: Introducción 
¿De qué se trata este ensayo? 
•  La introducción 
– Plantea el problema 
– Atrae el interés del lector. 
– Incluye una oración que establece la idea 
principal del tema. 
– Presenta una serie de puntos que apoyan el 
desarrollo del tema; estos se presentan en el 
orden que se desarrollará el tema.
Partes de un ensayo: Cuerpo 
¿Que temas desarrollaré para fundamentar mi 
argumento? 
•  Cuerpo 
– Se desarrollan cada uno de los puntos 
sobresalientes enumerados en el primer 
párrafo. 
– La oración principal de cada párrafo introduce 
el subtema.  Las demás oraciones amplían el 
tema con evidencias.
Partes de un ensayo: Conclusión 
¿Cuáles son las consecuencias que se 
infieren de lo escrito? 
•  Conclusión 
– Resumen breve de la idea principal y sus 
puntos de apoyo. 
– Se presenta la opinión personal del autor en 
forma breve y precisa.  Se puede expresar en 
dos o tres oraciones.
Sugerencias para escribir un ensayo 
•  Algunas formas de introducir el tema: 
–  Comienza con una presentación amplia del tema y 
llévalo hasta lo específico. 
–  Inicia con una idea o situación que es opuesta a lo que 
vas a desarrollar. Esto despertará la curiosidad del 
lector. 
–  Explica la importancia del tema. 
–  Usa un incidente, historia corta o anécdota que se 
relacione con el tema.  Puede ser una experiencia 
personal, o algo que has escuchado o leído en una 
revista o periódico. 
–  Utiliza preguntas para despertar interés en el lector y 
motivarlo a seguir leyendo. 
–  Puedes incluir citas, proverbios o frases.
Presentación del ensayo: 
consideraciones generales 
•  Aunque la brevedad es una de las características del 
ensayo, la extensión de un ensayo varia para permitir la 
exposición de las ideas de manera clara y coherente. Así 
que puede incluir de tres a diez hojas a espacio sencillo. 
•  Las opiniones deben estar sustentadas con argumentos 
sólidos y de peso. 
•  El ensayo debe ser una combinación de ideas personales 
con ideas de autores diferentes que contribuyan a confirmar 
las ideas propias.
Referencias 
Breton, J.C.(1978). A Plan for writing. New York: Holt, Rinehart and Winston. 
Cañón Vega, N. (2002). Guía para la elaboración de trabajos escritos. 
Recuperado el 18 de enero de 2006, de 
http://www.lasalle.edu.co/~audiovis/textos_on_line/guia_trabajos/guia_tr 
abajos.pdf 
Creme, P. & Lea, M.R. (2003). Escribir en la universidad (G. Ventureira, trad.) 
Barcelona, España: Gedisa.  (Trabajo original publicado 1997). 
Langan, J. (1998). English Skills. (2 nd ed.) New York: McGraw Hill.

Más contenido relacionado

Similar a Estructura ensayo

Aspectos ensayo
Aspectos   ensayoAspectos   ensayo
Aspectos ensayo
juanparivadeneira1995
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Pauly Pogo T
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas 170714180845
Diapositivas 170714180845Diapositivas 170714180845
Diapositivas 170714180845
Jonas Arevalo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ericka solis
 
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYOASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
Norma yantalema
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
byronblacio
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayoAspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
paulinaalexandra22
 
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdfGuía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
AnixZuta
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
ericka solis
 
ensayo
ensayoensayo
Escrito 170714180711
Escrito 170714180711Escrito 170714180711
Escrito 170714180711
Jonas Arevalo
 
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un EnsayoAspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Norma yantalema
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
byronblacio
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
EscritoEscrito
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYOAPSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
juanparivadeneira1995
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayoAspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
paulinaalexandra22
 

Similar a Estructura ensayo (20)

Aspectos ensayo
Aspectos   ensayoAspectos   ensayo
Aspectos ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas (1)
Diapositivas (1)Diapositivas (1)
Diapositivas (1)
 
Diapositivas 170714180845
Diapositivas 170714180845Diapositivas 170714180845
Diapositivas 170714180845
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYOASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
ASPECTOS GENERALES AL ESCRIBIR UN ENSAYO
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayoAspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
 
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdfGuía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
Guía para la elaboración y presentación de ensayos.pdf
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Escrito 170714180711
Escrito 170714180711Escrito 170714180711
Escrito 170714180711
 
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un EnsayoAspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
Aspectos Generales Al Escribir Un Ensayo
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYOAPSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
APSECTOS GENERALES PARA ESCRIBIR UN ENSAYO
 
Aspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayoAspectos generales al escribir un ensayo
Aspectos generales al escribir un ensayo
 

Más de Paojessi

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Paojessi
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
Paojessi
 
Lo q aprendi segundo grupo
Lo q aprendi segundo grupoLo q aprendi segundo grupo
Lo q aprendi segundo grupo
Paojessi
 
Blog 2
Blog 2Blog 2
Blog 2
Paojessi
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
Paojessi
 
Competencias a-desarrollar-en-la-escuela-helen
Competencias a-desarrollar-en-la-escuela-helenCompetencias a-desarrollar-en-la-escuela-helen
Competencias a-desarrollar-en-la-escuela-helen
Paojessi
 
Aporte de gestion
Aporte de gestionAporte de gestion
Aporte de gestion
Paojessi
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Paojessi
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Paojessi
 
Subir segundo
Subir segundoSubir segundo
Subir segundo
Paojessi
 
Imprimir aporte personal
Imprimir aporte personalImprimir aporte personal
Imprimir aporte personal
Paojessi
 
Jesi
JesiJesi
Jesi
Paojessi
 
Jesssica
JesssicaJesssica
Jesssica
Paojessi
 
Jessisss cialidad
Jessisss  cialidadJessisss  cialidad
Jessisss cialidad
Paojessi
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Paojessi
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Paojessi
 
Jessisss cialidad
Jessisss  cialidadJessisss  cialidad
Jessisss cialidad
Paojessi
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Paojessi
 
Blog unidadtres
Blog unidadtresBlog unidadtres
Blog unidadtres
Paojessi
 
Unidad dos blog
Unidad dos blogUnidad dos blog
Unidad dos blog
Paojessi
 

Más de Paojessi (20)

Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Lo q aprendi segundo grupo
Lo q aprendi segundo grupoLo q aprendi segundo grupo
Lo q aprendi segundo grupo
 
Blog 2
Blog 2Blog 2
Blog 2
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 
Competencias a-desarrollar-en-la-escuela-helen
Competencias a-desarrollar-en-la-escuela-helenCompetencias a-desarrollar-en-la-escuela-helen
Competencias a-desarrollar-en-la-escuela-helen
 
Aporte de gestion
Aporte de gestionAporte de gestion
Aporte de gestion
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Subir segundo
Subir segundoSubir segundo
Subir segundo
 
Imprimir aporte personal
Imprimir aporte personalImprimir aporte personal
Imprimir aporte personal
 
Jesi
JesiJesi
Jesi
 
Jesssica
JesssicaJesssica
Jesssica
 
Jessisss cialidad
Jessisss  cialidadJessisss  cialidad
Jessisss cialidad
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Jessisss cialidad
Jessisss  cialidadJessisss  cialidad
Jessisss cialidad
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Blog unidadtres
Blog unidadtresBlog unidadtres
Blog unidadtres
 
Unidad dos blog
Unidad dos blogUnidad dos blog
Unidad dos blog
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Estructura ensayo