SlideShare una empresa de Scribd logo
S.E.P. S.N.E.S.T. D.G.E.S.T.
INSTITUTO TECNOLÓGICO
del Istmo
MATERIA:
SISTEMAS OPERATIVOS I
TRABAJO:
ESTRUCTURA POR NIVELES
DE SISTEMA OPERATIVO
PROFESOR:
TOLEDO TORRES JACINTO
PRESENTA:
ALTAMIRANO MUÑOZ JAVIER
ESPECIALIDAD:
ING. INFORMATICA
N° CONTRLO:
14190047
FECHA:
17-FEBRERO-2016
HEROICA CD. JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAX.
ESTRUCTURA POR NIVELES DE SISTEMAS OPERATIVOS
0.- NÚCLEO.
El Núcleo (o kernel) es una colección de módulos de software que
se ejecutan en forma privilegiada, lo que significa que tienen acceso
pleno a los recursos del sistema. El núcleo normalmente representa sólo
una pequeña parte de lo que por lo general se piensa que es todo el
sistema operativo, pero es tal vez el código que más se utiliza. Por esta
razón, el núcleo reside por lo regular en la memoria principal, mientras
que otras partes del sistema operativo son cargadas en la memoria
principal sólo cuando se necesitan. Los núcleos se diseñan para realizar
“el mínimo” posible de procesamiento en cada interrupción y dejar que
el resto lo realice el proceso apropiado del sistema, que puede operar
mientras el núcleo se habilita para atender otras interrupciones.
1.- MANEJADOR DE PROCESADOR.
El manejador de procesos (también llamado planificador, scheduler,
calendarizador etc.) es la parte fundamental de todo sistema operativo,
de hecho se puede decir que para crear un sistema operativo básico
basta con crear cuatro componentes fundamentales:
 Planificador de procesos
 Administrador de memoria
 Manejador de E/S (como mínimo con controladores para video,
teclado y disco)
 Sistema de archivos
El manejador de procesos es el encargado, como su nombre lo indica,
de permitir le ejecución de los diferentes procesos en una o varias CPU.
A simple vista esta tarea es sencilla, pero está lejos de serlo.
2.- ADMINISTRADOR DE MEMORIA.
La parte del sistema operativo que administra la memoria se llama
administrador de la memoria. Para ello existen diferentes esquemas de
administración de memoria desde los más simples hasta los más
elaborados.
Los sistemas de administración de memoria se pueden clasificar en dos
tipos. Los que desplazan los procesos de la memoria principal al disco y
viceversa durante la ejecución (intercambio y paginación) y aquellos que
no.
3.- ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS.
Un archivo es una colección de registros que se encuentran
relacionados entre sí, estos archivos se diseñan para manejar grandes
cantidades de datos.
Las estructuras de datos y la organización de archivos son los elementos
principales que determinan el rendimiento de los programas. Cualquier
aplicación encargada de la manipulación de ficheros en dispositivos de
almacenamiento. Estos programas hacen más fácil el manejo de los
archivos en discos duros, discos flexibles, discos ópticos, etc.
Las funciones básicas que permite un administrador de archivos son:
copiar, pegar, mover, crear directorios, borrar, renombrar y buscar.
En WINDOWS la aplicación administradora de archivos es llamada
“explorador de Windows”.
4.- ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS.
La administración de dispositivos, es la administración de todos
los recursos del hardware disponible, tanto los estándar que viene de
fábricas, como las que se van agregando para hacer más poderosa o
actualizar la PC. Todo dispositivo necesita presentarse al sistema
operativo, agregando un pequeño programa que permite su uso. Este hp
programa es llamado controlador. De aquí el controlador es un software
que utiliza el sistema operativo para especificar de hardware, como
puede ser cualquier dispositivo.
La administración de dispositivos comprende 4 funciones básicas:
1. Controlar el estado de cada dispositivo (como unidades de cinta,
unidades de disco, impresoras, graficado res y terminales)
2. Utilizar políticas preestablecidas para determinar que proceso
obtendrá un dispositivo y durante cuánto tiempo.
3. Asignar los dispositivos. (A los procesos).
4. Desasignarlos en dos niveles: en el nivel de procesos cuando se
ejecute un comando de entrada/salida (Temporal) y cuando el
dispositivo se libera de manera permanente (Permanentemente).
5.- INTERPRETE DE COMANDOS.
Un intérprete de comando o Shell es un programa que se
ejecuta siempre el usuario esté conectado al sistema y tiene la
capacidad de traducir las ordenes que introducen los usuarios a través
de un conjunto de instrucciones facilitadas por el mismo directamente al
núcleo y al conjunto de herramientas que forman el sistema operativo,
su función principal es ser intermediario entre el sistema y el usuario, El
intérprete de comandos un prompt o indicador de comandos,
normalmente representado por el signo $ , este es la señal que indica
que puede ingresar nuevos comandos en el sistema para ejecutarlo
deberá el comando seguido de sus opciones seguido de sus opciones y
separado por espacios y después pulsar la tecla enter, también debe
tener en cuenta que Unix distingue entre mayúsculas y minúsculas o sea
que una cosa es decir cal y otra CAL ,si oprimen CAL el sistema le
genera un mensaje de error.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administradanielvaldez
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo y Operar el equipo de computo
Diferenciar las funciones del sistema operativo y Operar el equipo de computoDiferenciar las funciones del sistema operativo y Operar el equipo de computo
Diferenciar las funciones del sistema operativo y Operar el equipo de computo
miguel_js
 
Sistemas operativos!!!!!
Sistemas operativos!!!!!Sistemas operativos!!!!!
Sistemas operativos!!!!!katherineg39
 
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
Estructura de un sistema operativo y funciones basicasEstructura de un sistema operativo y funciones basicas
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
Aldahir IS
 
Sistemas operativos cobat 01
Sistemas operativos cobat 01Sistemas operativos cobat 01
Sistemas operativos cobat 01
Mayraa NayeeLii
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativoplata17
 
Manejo De Sistemas Operativos
Manejo De Sistemas OperativosManejo De Sistemas Operativos
Manejo De Sistemas Operativosguest11ac8e
 
Software y sistema operativo
Software y sistema operativoSoftware y sistema operativo
Software y sistema operativo
SoyOrlando
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CristHian ChuMan RuIz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosNICRISGE
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosNICRISGE
 
temas de la materia dfso
temas de la materia dfsotemas de la materia dfso
temas de la materia dfso
3312401735
 
temas de la materia dfso
temas de la materia dfso  temas de la materia dfso
temas de la materia dfso
3312401735
 

La actualidad más candente (15)

Sotfware de sistema 2
Sotfware de sistema 2Sotfware de sistema 2
Sotfware de sistema 2
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo y Operar el equipo de computo
Diferenciar las funciones del sistema operativo y Operar el equipo de computoDiferenciar las funciones del sistema operativo y Operar el equipo de computo
Diferenciar las funciones del sistema operativo y Operar el equipo de computo
 
Dfso
DfsoDfso
Dfso
 
Sistemas operativos!!!!!
Sistemas operativos!!!!!Sistemas operativos!!!!!
Sistemas operativos!!!!!
 
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
Estructura de un sistema operativo y funciones basicasEstructura de un sistema operativo y funciones basicas
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
 
Sistemas operativos cobat 01
Sistemas operativos cobat 01Sistemas operativos cobat 01
Sistemas operativos cobat 01
 
3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo3 estructura de un sistema operativo
3 estructura de un sistema operativo
 
Manejo De Sistemas Operativos
Manejo De Sistemas OperativosManejo De Sistemas Operativos
Manejo De Sistemas Operativos
 
Software y sistema operativo
Software y sistema operativoSoftware y sistema operativo
Software y sistema operativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
temas de la materia dfso
temas de la materia dfsotemas de la materia dfso
temas de la materia dfso
 
temas de la materia dfso
temas de la materia dfso  temas de la materia dfso
temas de la materia dfso
 

Destacado

Estructuras de aprendizaje de Kagan
Estructuras de aprendizaje de KaganEstructuras de aprendizaje de Kagan
Estructuras de aprendizaje de Kagan
Sistematizacion De la Enseñanza
 
AREVA, résultats et perspectives à mi-2009
AREVA, résultats et perspectives à mi-2009AREVA, résultats et perspectives à mi-2009
AREVA, résultats et perspectives à mi-2009
AREVA
 
Alternatives n°8
Alternatives n°8  Alternatives n°8
Alternatives n°8
AREVA
 
Internet y-navegador-web
Internet y-navegador-webInternet y-navegador-web
Internet y-navegador-web
Alexis López
 
Presentationgreeshma
PresentationgreeshmaPresentationgreeshma
Presentationgreeshma
gctesivani
 
YourPhoneCalls-fr-print-brushed
YourPhoneCalls-fr-print-brushedYourPhoneCalls-fr-print-brushed
YourPhoneCalls-fr-print-brushedZornitsa Slavova
 
Mi Tecno Autobiografía
Mi Tecno AutobiografíaMi Tecno Autobiografía
Mi Tecno Autobiografía
Jeronimo Laso
 
El Hinojal. Nº 1. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2013.
El Hinojal. Nº 1. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2013.El Hinojal. Nº 1. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2013.
El Hinojal. Nº 1. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2013.
Francisco Javier Duran
 
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...Christian Sifaqui
 
Ingles 2
Ingles 2Ingles 2
Ingles 2
Daniel Perez
 
LE VIN 2.0 '11 - Introduction - "Vin & Mobilité : la nouvelle donne" - Philip...
LE VIN 2.0 '11 - Introduction - "Vin & Mobilité : la nouvelle donne" - Philip...LE VIN 2.0 '11 - Introduction - "Vin & Mobilité : la nouvelle donne" - Philip...
LE VIN 2.0 '11 - Introduction - "Vin & Mobilité : la nouvelle donne" - Philip...
Vinternet
 
Formation JavaScript - Guide de démarrage rapide
Formation JavaScript - Guide de démarrage rapideFormation JavaScript - Guide de démarrage rapide
Formation JavaScript - Guide de démarrage rapide
Tarek Jellali
 
Los blogs en los tiempos de las redes sociales
Los blogs en los tiempos de las redes socialesLos blogs en los tiempos de las redes sociales
Los blogs en los tiempos de las redes sociales
Fernando Tricas García
 
Presentation diapo réunion publique
Presentation diapo réunion publiquePresentation diapo réunion publique
Presentation diapo réunion publiquewebmaster87
 
LE VIN 2.0 '11 - Atelier 01 Intervenant 02 - "Dégustation, gastronomie, touri...
LE VIN 2.0 '11 - Atelier 01 Intervenant 02 - "Dégustation, gastronomie, touri...LE VIN 2.0 '11 - Atelier 01 Intervenant 02 - "Dégustation, gastronomie, touri...
LE VIN 2.0 '11 - Atelier 01 Intervenant 02 - "Dégustation, gastronomie, touri...
Vinternet
 
C installation mint 17.2 partitionnement.mini
C installation mint 17.2 partitionnement.miniC installation mint 17.2 partitionnement.mini
C installation mint 17.2 partitionnement.mini
OpenFactory 42
 
P5 gómez ruiz_diego
P5 gómez ruiz_diegoP5 gómez ruiz_diego
P5 gómez ruiz_diego
dgomezruiz96
 
La cara oculta del Phishing
La cara oculta del PhishingLa cara oculta del Phishing
La cara oculta del Phishing
Gonzalo Álvarez Marañón
 
Herramientas
Herramientas Herramientas
Vida Eterna en Tarapoto
Vida Eterna en TarapotoVida Eterna en Tarapoto
Vida Eterna en Tarapoto
Enoc Principe
 

Destacado (20)

Estructuras de aprendizaje de Kagan
Estructuras de aprendizaje de KaganEstructuras de aprendizaje de Kagan
Estructuras de aprendizaje de Kagan
 
AREVA, résultats et perspectives à mi-2009
AREVA, résultats et perspectives à mi-2009AREVA, résultats et perspectives à mi-2009
AREVA, résultats et perspectives à mi-2009
 
Alternatives n°8
Alternatives n°8  Alternatives n°8
Alternatives n°8
 
Internet y-navegador-web
Internet y-navegador-webInternet y-navegador-web
Internet y-navegador-web
 
Presentationgreeshma
PresentationgreeshmaPresentationgreeshma
Presentationgreeshma
 
YourPhoneCalls-fr-print-brushed
YourPhoneCalls-fr-print-brushedYourPhoneCalls-fr-print-brushed
YourPhoneCalls-fr-print-brushed
 
Mi Tecno Autobiografía
Mi Tecno AutobiografíaMi Tecno Autobiografía
Mi Tecno Autobiografía
 
El Hinojal. Nº 1. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2013.
El Hinojal. Nº 1. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2013.El Hinojal. Nº 1. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2013.
El Hinojal. Nº 1. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Diciembre 2013.
 
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...
Seminario "Uso de TICs en la Enseñanza de la Historia y el Patrimonio Cultura...
 
Ingles 2
Ingles 2Ingles 2
Ingles 2
 
LE VIN 2.0 '11 - Introduction - "Vin & Mobilité : la nouvelle donne" - Philip...
LE VIN 2.0 '11 - Introduction - "Vin & Mobilité : la nouvelle donne" - Philip...LE VIN 2.0 '11 - Introduction - "Vin & Mobilité : la nouvelle donne" - Philip...
LE VIN 2.0 '11 - Introduction - "Vin & Mobilité : la nouvelle donne" - Philip...
 
Formation JavaScript - Guide de démarrage rapide
Formation JavaScript - Guide de démarrage rapideFormation JavaScript - Guide de démarrage rapide
Formation JavaScript - Guide de démarrage rapide
 
Los blogs en los tiempos de las redes sociales
Los blogs en los tiempos de las redes socialesLos blogs en los tiempos de las redes sociales
Los blogs en los tiempos de las redes sociales
 
Presentation diapo réunion publique
Presentation diapo réunion publiquePresentation diapo réunion publique
Presentation diapo réunion publique
 
LE VIN 2.0 '11 - Atelier 01 Intervenant 02 - "Dégustation, gastronomie, touri...
LE VIN 2.0 '11 - Atelier 01 Intervenant 02 - "Dégustation, gastronomie, touri...LE VIN 2.0 '11 - Atelier 01 Intervenant 02 - "Dégustation, gastronomie, touri...
LE VIN 2.0 '11 - Atelier 01 Intervenant 02 - "Dégustation, gastronomie, touri...
 
C installation mint 17.2 partitionnement.mini
C installation mint 17.2 partitionnement.miniC installation mint 17.2 partitionnement.mini
C installation mint 17.2 partitionnement.mini
 
P5 gómez ruiz_diego
P5 gómez ruiz_diegoP5 gómez ruiz_diego
P5 gómez ruiz_diego
 
La cara oculta del Phishing
La cara oculta del PhishingLa cara oculta del Phishing
La cara oculta del Phishing
 
Herramientas
Herramientas Herramientas
Herramientas
 
Vida Eterna en Tarapoto
Vida Eterna en TarapotoVida Eterna en Tarapoto
Vida Eterna en Tarapoto
 

Similar a Estructura por niveles de s.o

Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
DiegoAlejandroGuerre6
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
fernando152004
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
Juan Salvador Rodriguez
 
Actividad final de ordinario
Actividad final de ordinarioActividad final de ordinario
Actividad final de ordinario
3312401735
 
Componentes de los Sistemasoperativos - UTS
Componentes de los Sistemasoperativos - UTSComponentes de los Sistemasoperativos - UTS
Componentes de los Sistemasoperativos - UTS
Jose Manuel Acosta
 
Componentes de los Sistemasoperativos - ITSON
Componentes de los Sistemasoperativos - ITSONComponentes de los Sistemasoperativos - ITSON
Componentes de los Sistemasoperativos - ITSON
Jose Manuel Acosta
 
Elementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativosElementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativosJonnathan19xix
 
T31so miguel crespo
T31so miguel crespoT31so miguel crespo
T31so miguel crespo
miguel123456y
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administraMartin Lautrerio
 
Taller xd
Taller xdTaller xd
Taller xd
Esteban2432
 
Sistemas operativos 03
Sistemas operativos 03Sistemas operativos 03
Sistemas operativos 03
Diego Sánchez Villegas
 
sistemas operativos.ppt
sistemas operativos.pptsistemas operativos.ppt
sistemas operativos.ppt
Jacs9
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
santiagoperez181
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Jorge Castro
 
Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
Jhonsnachez17
 

Similar a Estructura por niveles de s.o (20)

Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 
Actividad final de ordinario
Actividad final de ordinarioActividad final de ordinario
Actividad final de ordinario
 
Componentes de los Sistemasoperativos - UTS
Componentes de los Sistemasoperativos - UTSComponentes de los Sistemasoperativos - UTS
Componentes de los Sistemasoperativos - UTS
 
Componentes de los Sistemasoperativos - ITSON
Componentes de los Sistemasoperativos - ITSONComponentes de los Sistemasoperativos - ITSON
Componentes de los Sistemasoperativos - ITSON
 
3 componentes asoitsonp
3 componentes asoitsonp3 componentes asoitsonp
3 componentes asoitsonp
 
Elementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativosElementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativos
 
T31so miguel crespo
T31so miguel crespoT31so miguel crespo
T31so miguel crespo
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Taller xd
Taller xdTaller xd
Taller xd
 
Sistemas operativos 03
Sistemas operativos 03Sistemas operativos 03
Sistemas operativos 03
 
sistemas operativos.ppt
sistemas operativos.pptsistemas operativos.ppt
sistemas operativos.ppt
 
Trabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativosTrabajo de sistemas operativos
Trabajo de sistemas operativos
 
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas OperativosGuia de aprendizaje : Sistemas Operativos
Guia de aprendizaje : Sistemas Operativos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Taller sistemas operativos
Taller sistemas operativosTaller sistemas operativos
Taller sistemas operativos
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Estructura por niveles de s.o

  • 1. S.E.P. S.N.E.S.T. D.G.E.S.T. INSTITUTO TECNOLÓGICO del Istmo MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS I TRABAJO: ESTRUCTURA POR NIVELES DE SISTEMA OPERATIVO PROFESOR: TOLEDO TORRES JACINTO PRESENTA: ALTAMIRANO MUÑOZ JAVIER ESPECIALIDAD: ING. INFORMATICA N° CONTRLO: 14190047 FECHA: 17-FEBRERO-2016 HEROICA CD. JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAX.
  • 2. ESTRUCTURA POR NIVELES DE SISTEMAS OPERATIVOS 0.- NÚCLEO. El Núcleo (o kernel) es una colección de módulos de software que se ejecutan en forma privilegiada, lo que significa que tienen acceso pleno a los recursos del sistema. El núcleo normalmente representa sólo una pequeña parte de lo que por lo general se piensa que es todo el sistema operativo, pero es tal vez el código que más se utiliza. Por esta razón, el núcleo reside por lo regular en la memoria principal, mientras que otras partes del sistema operativo son cargadas en la memoria principal sólo cuando se necesitan. Los núcleos se diseñan para realizar “el mínimo” posible de procesamiento en cada interrupción y dejar que el resto lo realice el proceso apropiado del sistema, que puede operar mientras el núcleo se habilita para atender otras interrupciones. 1.- MANEJADOR DE PROCESADOR. El manejador de procesos (también llamado planificador, scheduler, calendarizador etc.) es la parte fundamental de todo sistema operativo, de hecho se puede decir que para crear un sistema operativo básico basta con crear cuatro componentes fundamentales:  Planificador de procesos  Administrador de memoria  Manejador de E/S (como mínimo con controladores para video, teclado y disco)  Sistema de archivos El manejador de procesos es el encargado, como su nombre lo indica, de permitir le ejecución de los diferentes procesos en una o varias CPU. A simple vista esta tarea es sencilla, pero está lejos de serlo. 2.- ADMINISTRADOR DE MEMORIA.
  • 3. La parte del sistema operativo que administra la memoria se llama administrador de la memoria. Para ello existen diferentes esquemas de administración de memoria desde los más simples hasta los más elaborados. Los sistemas de administración de memoria se pueden clasificar en dos tipos. Los que desplazan los procesos de la memoria principal al disco y viceversa durante la ejecución (intercambio y paginación) y aquellos que no. 3.- ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS. Un archivo es una colección de registros que se encuentran relacionados entre sí, estos archivos se diseñan para manejar grandes cantidades de datos. Las estructuras de datos y la organización de archivos son los elementos principales que determinan el rendimiento de los programas. Cualquier aplicación encargada de la manipulación de ficheros en dispositivos de almacenamiento. Estos programas hacen más fácil el manejo de los archivos en discos duros, discos flexibles, discos ópticos, etc. Las funciones básicas que permite un administrador de archivos son: copiar, pegar, mover, crear directorios, borrar, renombrar y buscar. En WINDOWS la aplicación administradora de archivos es llamada “explorador de Windows”. 4.- ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS. La administración de dispositivos, es la administración de todos los recursos del hardware disponible, tanto los estándar que viene de fábricas, como las que se van agregando para hacer más poderosa o actualizar la PC. Todo dispositivo necesita presentarse al sistema operativo, agregando un pequeño programa que permite su uso. Este hp programa es llamado controlador. De aquí el controlador es un software que utiliza el sistema operativo para especificar de hardware, como puede ser cualquier dispositivo. La administración de dispositivos comprende 4 funciones básicas:
  • 4. 1. Controlar el estado de cada dispositivo (como unidades de cinta, unidades de disco, impresoras, graficado res y terminales) 2. Utilizar políticas preestablecidas para determinar que proceso obtendrá un dispositivo y durante cuánto tiempo. 3. Asignar los dispositivos. (A los procesos). 4. Desasignarlos en dos niveles: en el nivel de procesos cuando se ejecute un comando de entrada/salida (Temporal) y cuando el dispositivo se libera de manera permanente (Permanentemente). 5.- INTERPRETE DE COMANDOS. Un intérprete de comando o Shell es un programa que se ejecuta siempre el usuario esté conectado al sistema y tiene la capacidad de traducir las ordenes que introducen los usuarios a través de un conjunto de instrucciones facilitadas por el mismo directamente al núcleo y al conjunto de herramientas que forman el sistema operativo, su función principal es ser intermediario entre el sistema y el usuario, El intérprete de comandos un prompt o indicador de comandos, normalmente representado por el signo $ , este es la señal que indica que puede ingresar nuevos comandos en el sistema para ejecutarlo deberá el comando seguido de sus opciones seguido de sus opciones y separado por espacios y después pulsar la tecla enter, también debe tener en cuenta que Unix distingue entre mayúsculas y minúsculas o sea que una cosa es decir cal y otra CAL ,si oprimen CAL el sistema le genera un mensaje de error.