SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Sonora



    Componentes de los
    Sistemas Operativos

José Manuel Acosta Rendón
Mayo 2010
Componentes de un Sistema
Operativo
Un sistema operativo está conformado básicamente por cuatro módulos:

1.    Núcleo o Kernel.
2.    Administrador de memoria.
3.    Sistema de entrada/salida.
4.    Administrador de archivos.


                          Processor             Memory                  RAM
         CPU              Manager               Manager

                                       Kernel                         Program
                                                                        File
     Keyboard               Device                File                  Data
                           Manager              Manager                 File
       Ratón
                                                                    Compiladores
     Impresora
                      A veces se considera un quinto módulo: el intérprete de comandos
      Monitor         o intérprete de instrucciones, el cual se encarga de "traducir" las
                      órdenes que el usuario ingresa mediante el teclado u otros
                      dispositivos a un "lenguaje" que la máquina pueda entender.
Núcleo / Kernel

Es el módulo de más bajo nivel de un sistema operativo, pues descansa
   directamente sobre el hardware de la computadora. Entre las tareas que
   desempeña se incluyen el manejo de las interrupciones, la asignación de trabajo
   al procesador y el proporcionar una vía de comunicación entre los distintos
   programas. En general, el núcleo se encarga de controlar el resto de los módulos
   y sincronizar su ejecución.
El núcleo contiene un submódulo denominado "planificador", el cual se encarga de
   asignar tiempo del procesador a los programas, de acuerdo a una cierta política
   de planificación que varía de un sistema operativo a otro. Normalmente se utiliza
   una jerarquía de prioridades que determinan cómo se asignará el tiempo del
   CPU a cada programa. Una política de planificación muy común en los sistemas
   de multiprogramación y multiproceso son las técnicas de "time slicing" (fracción
   de tiempo).
Se asigna a cada programa un corto intervalo de tiempo del procesador. Si el
   programa no ha terminado durante este intervalo de tiempo, vuelve a la cola de
   programas.
Administrador de memoria

Este módulo se encarga de asignar ciertas porciones de la memoria principal (RAM)
   a los diferentes programas o partes de los programas que la necesiten, mientras
   el resto de los datos y los programas se mantienen en los dispositivos de
   almacenamiento masivo. De este modo, cuando se asigna una parte de la
   memoria principal se hace de una forma estructurada, siguiendo un determinado
   orden. La forma más común de administración de la memoria supone crear una
   memoria virtual; con este sistema, la memoria de la computadora aparece, para
   cualquier usuario del sistema, mucho mayor de lo que en realidad es.
Sistema de entrada/salida (E/S)

Este componente presenta al usuario la E/S de datos como una cuestión
   independiente del dispositivo; es decir, para los usuarios, todos los dispositivos
   tienen las mismas características y son tratados de la misma forma, siendo el
   sistema operativo el encargado de atender las particularidades de cada uno de
   ellos (como su velocidad de operación). Una técnica muy común, especialmente
   en salida, es el uso de "spoolers". Los datos de salida se almacenan de forma
   temporal en una cola situada en un dispositivo de almacenamiento masivo (el
   spool), hasta que el dispositivo periférico requerido se encuentre libre; de este
   modo se evita que un programa quede retenido porque el periférico no esté
   disponible. El sistema operativo dispone de llamadas para añadir y eliminar
   archivos del spool.
Administrador de archivos

Se encarga de mantener la estructura de los datos y los programas del sistema y de
    los diferentes usuarios (que se mantienen en archivos) y de asegurar el uso
    eficiente de los medios de almacenamiento masivo.
El administrador de archivos también supervisa la creación, actualización y
    eliminación de los archivos, manteniendo un directorio con todos los archivos
    que existen en el sistema en cada momento y coopera con el módulo
    administrador de memoria durante las transferencias de datos desde y hacia la
    memoria principal. Si se dispone de un sistema de memoria virtual, existen
    transferencias entre la memoria principal y los medios de almacenamiento
    masivo para mantener la estructura de la misma.
Los archivos almacenados en los dispositivos de almacenamiento masivo tienen
    distintos propósitos. Algunos contienen información que puede ser compartida.
    Otros son de carácter privado, e incluso secreto. Por tanto, cada archivo está
    dotado de un conjunto de privilegios de acceso, que indican la extensión con la
    que se puede compartir la información contenida en el archivo. El sistema
    operativo comprueba que estos privilegios no sean violados.
¡ GRACIAS POR SU
            ATENCION ¡
José Manuel Acosta R.


Mayo 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
Brian Barona
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Heli Lazaro
 
5. herramientas del sistema Operativo
5. herramientas del sistema Operativo5. herramientas del sistema Operativo
5. herramientas del sistema Operativo
UDES - USTA
 
Windows DIRECTORIO
Windows DIRECTORIOWindows DIRECTORIO
Windows DIRECTORIO
Sary Shawol
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
YESENIA CETINA
 
Sistemas de tiempo compartido
Sistemas de tiempo compartidoSistemas de tiempo compartido
Sistemas de tiempo compartido
ruberush
 
Transacciones y sql procedural EN MySQL
Transacciones y sql procedural EN MySQLTransacciones y sql procedural EN MySQL
Transacciones y sql procedural EN MySQL
LuiS YmAY
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
Juan Anaya
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
adriel91
 
Sistema de archivos cuestionario
Sistema de archivos cuestionarioSistema de archivos cuestionario
Sistema de archivos cuestionario
Jhinmy Tali Melgar
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
mariavictoria0000
 
Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
ANDINO2017
 
Diapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salidaDiapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salida
ledis-zamora
 
Windows 10 ppt k
Windows 10 ppt kWindows 10 ppt k
Windows 10 ppt k
kevin201622
 
Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1
maria isabel loreto ledezma
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
Manuel García Marcelli
 
Conceptos básicos de un Sistema Operativo
Conceptos básicos de un Sistema OperativoConceptos básicos de un Sistema Operativo
Conceptos básicos de un Sistema Operativo
MIGUEL0327
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Introduccion a la computacion
Introduccion a la computacionIntroduccion a la computacion
Introduccion a la computacion
nataly solorzano
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Yurley Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
20 preguntas componentes de una computadora brian lugo barona
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
5. herramientas del sistema Operativo
5. herramientas del sistema Operativo5. herramientas del sistema Operativo
5. herramientas del sistema Operativo
 
Windows DIRECTORIO
Windows DIRECTORIOWindows DIRECTORIO
Windows DIRECTORIO
 
Interrupciones
InterrupcionesInterrupciones
Interrupciones
 
Sistemas de tiempo compartido
Sistemas de tiempo compartidoSistemas de tiempo compartido
Sistemas de tiempo compartido
 
Transacciones y sql procedural EN MySQL
Transacciones y sql procedural EN MySQLTransacciones y sql procedural EN MySQL
Transacciones y sql procedural EN MySQL
 
Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.Unidad 6 Protección y seguridad.
Unidad 6 Protección y seguridad.
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Sistema de archivos cuestionario
Sistema de archivos cuestionarioSistema de archivos cuestionario
Sistema de archivos cuestionario
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red Los sistemas operativos de Red
Los sistemas operativos de Red
 
Diapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salidaDiapositivas perifericos de entrada y salida
Diapositivas perifericos de entrada y salida
 
Windows 10 ppt k
Windows 10 ppt kWindows 10 ppt k
Windows 10 ppt k
 
Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1Presentacion de informatica 1
Presentacion de informatica 1
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
Conceptos básicos de un Sistema Operativo
Conceptos básicos de un Sistema OperativoConceptos básicos de un Sistema Operativo
Conceptos básicos de un Sistema Operativo
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Introduccion a la computacion
Introduccion a la computacionIntroduccion a la computacion
Introduccion a la computacion
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
 

Destacado

Diferenciar funciones del sistema operativo (tipos de sistemas operativos)
Diferenciar funciones del sistema operativo (tipos de sistemas operativos)Diferenciar funciones del sistema operativo (tipos de sistemas operativos)
Diferenciar funciones del sistema operativo (tipos de sistemas operativos)
VeidaDamara
 
Componentes de sistema operativos
Componentes de sistema operativosComponentes de sistema operativos
Componentes de sistema operativos
alexander1220
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
Javier De León
 
Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
Carlos Marti Siso
 
Componentes de sistema operativo
Componentes de sistema operativo Componentes de sistema operativo
Componentes de sistema operativo
Made Hernández
 
Componentes del sistema operativo
Componentes del sistema operativoComponentes del sistema operativo
Componentes del sistema operativo
Amanda Mirelys de Pelaez
 
Sistemasoperativos davidbueno
Sistemasoperativos davidbuenoSistemasoperativos davidbueno
Sistemasoperativos davidbueno
David Bueno Chavez
 
Tema3 sistemasoperativos
Tema3 sistemasoperativosTema3 sistemasoperativos
Tema3 sistemasoperativos
prof2perello
 
SISTEMASOPERATIVOS
SISTEMASOPERATIVOSSISTEMASOPERATIVOS
SISTEMASOPERATIVOS
Raúl Rey
 
Historia de los sistemasoperativos
Historia de los sistemasoperativosHistoria de los sistemasoperativos
Historia de los sistemasoperativos
TARAZONA ESPINOZA WILMER
 
Introducción a los sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativosIntroducción a los sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativos
ECCI
 
Generaciones de los sistemasoperativos
Generaciones de los sistemasoperativosGeneraciones de los sistemasoperativos
Generaciones de los sistemasoperativos
jonnathandaniel
 
Fundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSI
Fundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSIFundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSI
Fundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSI
Francesc Perez
 
Diferenciar
Diferenciar Diferenciar
Diferenciar
Dani Drew
 
Definición de los so
Definición de los soDefinición de los so
Definición de los so
Pepe Potamo
 
Componentes Del Sistema Operativo
 Componentes Del Sistema Operativo Componentes Del Sistema Operativo
Componentes Del Sistema Operativo
Jeremi Gracia
 
Componentes de sistema operativo jesus gonzalez
Componentes de sistema operativo jesus gonzalezComponentes de sistema operativo jesus gonzalez
Componentes de sistema operativo jesus gonzalez
Eliecer Jesus
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativoDiferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
miguel_js
 
Capa de transporte del modelo osi
Capa de transporte del modelo osiCapa de transporte del modelo osi
Capa de transporte del modelo osi
Jessy Cuellar
 
Sistema operativo. gestión y búsqueda de carpetas y archivos
Sistema operativo. gestión y búsqueda de carpetas y archivosSistema operativo. gestión y búsqueda de carpetas y archivos
Sistema operativo. gestión y búsqueda de carpetas y archivos
amadip.esment
 

Destacado (20)

Diferenciar funciones del sistema operativo (tipos de sistemas operativos)
Diferenciar funciones del sistema operativo (tipos de sistemas operativos)Diferenciar funciones del sistema operativo (tipos de sistemas operativos)
Diferenciar funciones del sistema operativo (tipos de sistemas operativos)
 
Componentes de sistema operativos
Componentes de sistema operativosComponentes de sistema operativos
Componentes de sistema operativos
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
 
Componentes de sistema operativo
Componentes de sistema operativo Componentes de sistema operativo
Componentes de sistema operativo
 
Componentes del sistema operativo
Componentes del sistema operativoComponentes del sistema operativo
Componentes del sistema operativo
 
Sistemasoperativos davidbueno
Sistemasoperativos davidbuenoSistemasoperativos davidbueno
Sistemasoperativos davidbueno
 
Tema3 sistemasoperativos
Tema3 sistemasoperativosTema3 sistemasoperativos
Tema3 sistemasoperativos
 
SISTEMASOPERATIVOS
SISTEMASOPERATIVOSSISTEMASOPERATIVOS
SISTEMASOPERATIVOS
 
Historia de los sistemasoperativos
Historia de los sistemasoperativosHistoria de los sistemasoperativos
Historia de los sistemasoperativos
 
Introducción a los sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativosIntroducción a los sistemas operativos
Introducción a los sistemas operativos
 
Generaciones de los sistemasoperativos
Generaciones de los sistemasoperativosGeneraciones de los sistemasoperativos
Generaciones de los sistemasoperativos
 
Fundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSI
Fundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSIFundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSI
Fundamentos de redes: 4. La capa de transporte del modelo OSI
 
Diferenciar
Diferenciar Diferenciar
Diferenciar
 
Definición de los so
Definición de los soDefinición de los so
Definición de los so
 
Componentes Del Sistema Operativo
 Componentes Del Sistema Operativo Componentes Del Sistema Operativo
Componentes Del Sistema Operativo
 
Componentes de sistema operativo jesus gonzalez
Componentes de sistema operativo jesus gonzalezComponentes de sistema operativo jesus gonzalez
Componentes de sistema operativo jesus gonzalez
 
Diferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativoDiferenciar las funciones del sistema operativo
Diferenciar las funciones del sistema operativo
 
Capa de transporte del modelo osi
Capa de transporte del modelo osiCapa de transporte del modelo osi
Capa de transporte del modelo osi
 
Sistema operativo. gestión y búsqueda de carpetas y archivos
Sistema operativo. gestión y búsqueda de carpetas y archivosSistema operativo. gestión y búsqueda de carpetas y archivos
Sistema operativo. gestión y búsqueda de carpetas y archivos
 

Similar a Componentes de los Sistemasoperativos - ITSON

3 componentes asoitson
3 componentes asoitson3 componentes asoitson
3 componentes asoitson
OpenCourseWare México
 
Elementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativosElementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativos
Jonnathan19xix
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
Martin Lautrerio
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
Abraham las piernas ahora
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
danielvaldez
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
Martin Lautrerio
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
guaadaaluupee
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
araaacelyy
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
guaadaaluupee
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
Lupiita Riios
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Viri Reyes
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
araaacelyy
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
guaadaaluupee
 
Actividad 2 informtica
Actividad 2 informticaActividad 2 informtica
Actividad 2 informtica
Lupiita Riios
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Lupiita Riios
 
actividad 2 y 3
actividad 2 y 3actividad 2 y 3
actividad 2 y 3
Viri Reyes
 
Actividad 2 y3
Actividad 2 y3Actividad 2 y3
Actividad 2 y3
araaacelyy
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas OperativosMerlyn
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
Juan Salvador Rodriguez
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
Juan Salvador Rodriguez
 

Similar a Componentes de los Sistemasoperativos - ITSON (20)

3 componentes asoitson
3 componentes asoitson3 componentes asoitson
3 componentes asoitson
 
Elementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativosElementos de los sistemas operativos
Elementos de los sistemas operativos
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra5.2 identificar los recursos que administra
5.2 identificar los recursos que administra
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Actividad 2 informtica
Actividad 2 informticaActividad 2 informtica
Actividad 2 informtica
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
actividad 2 y 3
actividad 2 y 3actividad 2 y 3
actividad 2 y 3
 
Actividad 2 y3
Actividad 2 y3Actividad 2 y3
Actividad 2 y3
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 
diferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativodiferenciar las funciones del sistema operativo
diferenciar las funciones del sistema operativo
 

Más de Jose Manuel Acosta

Introduccion al Ethical Hacking
Introduccion al Ethical HackingIntroduccion al Ethical Hacking
Introduccion al Ethical Hacking
Jose Manuel Acosta
 
VPN
VPNVPN
Firewalls
FirewallsFirewalls
Hardening windows
Hardening windowsHardening windows
Hardening windows
Jose Manuel Acosta
 
Prevencion y Recuperacion de Incidentes
Prevencion y Recuperacion de IncidentesPrevencion y Recuperacion de Incidentes
Prevencion y Recuperacion de Incidentes
Jose Manuel Acosta
 
Continuidad de Actividades
Continuidad de ActividadesContinuidad de Actividades
Continuidad de Actividades
Jose Manuel Acosta
 
Impress y Draw
Impress y DrawImpress y Draw
Impress y Draw
Jose Manuel Acosta
 
Base
BaseBase
Writer y Calc
Writer y CalcWriter y Calc
Writer y Calc
Jose Manuel Acosta
 
Gimp e Inkscape
Gimp e InkscapeGimp e Inkscape
Gimp e Inkscape
Jose Manuel Acosta
 
Evolution y Pidgin
Evolution y PidginEvolution y Pidgin
Evolution y Pidgin
Jose Manuel Acosta
 
Firefox
FirefoxFirefox
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
Introducción al Software de Fuentes AbiertasIntroducción al Software de Fuentes Abiertas
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
Jose Manuel Acosta
 
Comandos Básicos en GNU/Linux
Comandos Básicos en GNU/LinuxComandos Básicos en GNU/Linux
Comandos Básicos en GNU/Linux
Jose Manuel Acosta
 
Ubuntu parausuarioswindows
Ubuntu parausuarioswindowsUbuntu parausuarioswindows
Ubuntu parausuarioswindows
Jose Manuel Acosta
 
Iniciando conubuntu1004 en
Iniciando conubuntu1004 enIniciando conubuntu1004 en
Iniciando conubuntu1004 en
Jose Manuel Acosta
 
Cenatic informe internacional
Cenatic informe internacionalCenatic informe internacional
Cenatic informe internacional
Jose Manuel Acosta
 
Instalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
Instalación de CentOS 5.5 en Modo TextoInstalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
Instalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
Jose Manuel Acosta
 
Instalación de Ubuntu 10.04
Instalación de Ubuntu 10.04Instalación de Ubuntu 10.04
Instalación de Ubuntu 10.04
Jose Manuel Acosta
 
Introducción a GNU/Linux
Introducción a GNU/LinuxIntroducción a GNU/Linux
Introducción a GNU/Linux
Jose Manuel Acosta
 

Más de Jose Manuel Acosta (20)

Introduccion al Ethical Hacking
Introduccion al Ethical HackingIntroduccion al Ethical Hacking
Introduccion al Ethical Hacking
 
VPN
VPNVPN
VPN
 
Firewalls
FirewallsFirewalls
Firewalls
 
Hardening windows
Hardening windowsHardening windows
Hardening windows
 
Prevencion y Recuperacion de Incidentes
Prevencion y Recuperacion de IncidentesPrevencion y Recuperacion de Incidentes
Prevencion y Recuperacion de Incidentes
 
Continuidad de Actividades
Continuidad de ActividadesContinuidad de Actividades
Continuidad de Actividades
 
Impress y Draw
Impress y DrawImpress y Draw
Impress y Draw
 
Base
BaseBase
Base
 
Writer y Calc
Writer y CalcWriter y Calc
Writer y Calc
 
Gimp e Inkscape
Gimp e InkscapeGimp e Inkscape
Gimp e Inkscape
 
Evolution y Pidgin
Evolution y PidginEvolution y Pidgin
Evolution y Pidgin
 
Firefox
FirefoxFirefox
Firefox
 
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
Introducción al Software de Fuentes AbiertasIntroducción al Software de Fuentes Abiertas
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
 
Comandos Básicos en GNU/Linux
Comandos Básicos en GNU/LinuxComandos Básicos en GNU/Linux
Comandos Básicos en GNU/Linux
 
Ubuntu parausuarioswindows
Ubuntu parausuarioswindowsUbuntu parausuarioswindows
Ubuntu parausuarioswindows
 
Iniciando conubuntu1004 en
Iniciando conubuntu1004 enIniciando conubuntu1004 en
Iniciando conubuntu1004 en
 
Cenatic informe internacional
Cenatic informe internacionalCenatic informe internacional
Cenatic informe internacional
 
Instalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
Instalación de CentOS 5.5 en Modo TextoInstalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
Instalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
 
Instalación de Ubuntu 10.04
Instalación de Ubuntu 10.04Instalación de Ubuntu 10.04
Instalación de Ubuntu 10.04
 
Introducción a GNU/Linux
Introducción a GNU/LinuxIntroducción a GNU/Linux
Introducción a GNU/Linux
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Componentes de los Sistemasoperativos - ITSON

  • 1. Instituto Tecnológico de Sonora Componentes de los Sistemas Operativos José Manuel Acosta Rendón Mayo 2010
  • 2. Componentes de un Sistema Operativo Un sistema operativo está conformado básicamente por cuatro módulos: 1. Núcleo o Kernel. 2. Administrador de memoria. 3. Sistema de entrada/salida. 4. Administrador de archivos. Processor Memory RAM CPU Manager Manager Kernel Program File Keyboard Device File Data Manager Manager File Ratón Compiladores Impresora A veces se considera un quinto módulo: el intérprete de comandos Monitor o intérprete de instrucciones, el cual se encarga de "traducir" las órdenes que el usuario ingresa mediante el teclado u otros dispositivos a un "lenguaje" que la máquina pueda entender.
  • 3. Núcleo / Kernel Es el módulo de más bajo nivel de un sistema operativo, pues descansa directamente sobre el hardware de la computadora. Entre las tareas que desempeña se incluyen el manejo de las interrupciones, la asignación de trabajo al procesador y el proporcionar una vía de comunicación entre los distintos programas. En general, el núcleo se encarga de controlar el resto de los módulos y sincronizar su ejecución. El núcleo contiene un submódulo denominado "planificador", el cual se encarga de asignar tiempo del procesador a los programas, de acuerdo a una cierta política de planificación que varía de un sistema operativo a otro. Normalmente se utiliza una jerarquía de prioridades que determinan cómo se asignará el tiempo del CPU a cada programa. Una política de planificación muy común en los sistemas de multiprogramación y multiproceso son las técnicas de "time slicing" (fracción de tiempo). Se asigna a cada programa un corto intervalo de tiempo del procesador. Si el programa no ha terminado durante este intervalo de tiempo, vuelve a la cola de programas.
  • 4. Administrador de memoria Este módulo se encarga de asignar ciertas porciones de la memoria principal (RAM) a los diferentes programas o partes de los programas que la necesiten, mientras el resto de los datos y los programas se mantienen en los dispositivos de almacenamiento masivo. De este modo, cuando se asigna una parte de la memoria principal se hace de una forma estructurada, siguiendo un determinado orden. La forma más común de administración de la memoria supone crear una memoria virtual; con este sistema, la memoria de la computadora aparece, para cualquier usuario del sistema, mucho mayor de lo que en realidad es.
  • 5. Sistema de entrada/salida (E/S) Este componente presenta al usuario la E/S de datos como una cuestión independiente del dispositivo; es decir, para los usuarios, todos los dispositivos tienen las mismas características y son tratados de la misma forma, siendo el sistema operativo el encargado de atender las particularidades de cada uno de ellos (como su velocidad de operación). Una técnica muy común, especialmente en salida, es el uso de "spoolers". Los datos de salida se almacenan de forma temporal en una cola situada en un dispositivo de almacenamiento masivo (el spool), hasta que el dispositivo periférico requerido se encuentre libre; de este modo se evita que un programa quede retenido porque el periférico no esté disponible. El sistema operativo dispone de llamadas para añadir y eliminar archivos del spool.
  • 6. Administrador de archivos Se encarga de mantener la estructura de los datos y los programas del sistema y de los diferentes usuarios (que se mantienen en archivos) y de asegurar el uso eficiente de los medios de almacenamiento masivo. El administrador de archivos también supervisa la creación, actualización y eliminación de los archivos, manteniendo un directorio con todos los archivos que existen en el sistema en cada momento y coopera con el módulo administrador de memoria durante las transferencias de datos desde y hacia la memoria principal. Si se dispone de un sistema de memoria virtual, existen transferencias entre la memoria principal y los medios de almacenamiento masivo para mantener la estructura de la misma. Los archivos almacenados en los dispositivos de almacenamiento masivo tienen distintos propósitos. Algunos contienen información que puede ser compartida. Otros son de carácter privado, e incluso secreto. Por tanto, cada archivo está dotado de un conjunto de privilegios de acceso, que indican la extensión con la que se puede compartir la información contenida en el archivo. El sistema operativo comprueba que estos privilegios no sean violados.
  • 7. ¡ GRACIAS POR SU ATENCION ¡ José Manuel Acosta R. Mayo 2010