SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La Educación
Instituto universitario politécnico “Santiago Mariño”
Sistemas
Estructurales
Nombre:
Stefany Gonzalez
CI: 24.799.413
SISTEMAS
ESTRUCTURALES
Son estructuras compuestas
por varios miembros, la cual
tiene como función soportar
la edificación y al mismo
tiempo soportan las cargas
que actúan sobre la misma
transmitiéndola al suelo.
Característica
Funciones estructurales específicas como:
resistencia a la compresión o tensión, para
cubrir claros horizontales o verticales, etc
Forma geométrica u orientación
Materiales de los elementos
Forma de unión de los elementos.
Forma de apoyo de la estructura.
Cargas o fuerzas que soporta la
estructura
Condiciones de uso, función, forma y
escala
Limitaciones de forma y escala.
Tipos de Sistemas
Estructurales
Pórtico Resistente a Momento
• Está formado por vigas y columnas,
conectados entre sí por medio de
nodos rígidos, lo cual permite la
transferencia de los momentos
flectores y las cargas axiales hacia
las columnas
• La resistencia a las cargas
laterales de los pórticos se logra
principalmente por la acción de
flexión de sus elementos.
Características:
Ventajas
Desventajas
• Gran libertad en la distribución interna del
edificio
• Son estructuras muy flexibles que atraen
pequeño solicitación sísmicas.
• Disciplina grande a la ductilidad que poseen los
elementos y gran hisperetacilidad del sistema.
• El sistema en general presenta una baja
resistencia y rigidez a las cargas laterales.
• Su gran flexibilidad permite grandes
desplazamiento lo cual produce daños en el
elementos no o estructurales.
• Es difícil mantenerlas derivadas bajo los
requerimiento normativo.
• Las cargas gravitacionales se
transmiten a la fundación mediante
fuerzas axiales en lo muros
• Los momentos flexionantes son
generalmente muy pequeño
comparados a los esfuerzos
cortantes, por lo cual no se puede
esperar un comportamiento dúctil, al
no producirse disipación de energía.
Muros portantes
Ventajas
Desventajas
• Constructivamente es rápido de ejecutar
• Permite un ahorro en el costo en la
construcción
• Ofrece gran resistencia a los esfuerzos
laterales
• Los elementos estructurales no sufre daños
considerable
• Es una estructura liviana y flexible
• Estara expuesto a grandes esfuerzos sísmicos.
• La longitud de los ramales de instalaciones de
aguas servidas es limitada
• Existira grandes limitaciones en cuanto a la
distribución interna de las plantas
Sistema dual o mixto
• Es un sistema mixto de pórticos
reforzados por muros de carga o
diagonales de arrostramiento. En
este sistema los muros tienden a
tomar una mayor proporción de los
esfuerzos en los niveles inferiores,
mientras que los pórticos pueden
disipar energía en los niveles
superiores.
• Es un sistema muy eficiente para resistir fuerzas
sísmicas. Y siempre y cuando haya una buena
distribución de los elementos rígidos.
• Se puede obtener las ventajas del sistema
aporticado, en cuando a su ductilidad y distribución
de espacios internos
• Es muy común, sobretodo en la vieja práctica, que
cuando se diseñan estructuras duales se supone que
los muros resisten todas las fuerzas laterales y el
sistema aporticado todas las gravitacionales.
Ventajas
• Se debe ser muy cuidadoso al momento de diseñar el
sistema, ya que la interacción entre el sistema
aporticado y el de muros es compleja.
• Mala distribución de las cargas hacia la fundación
Desventajas
Perfiles Metálicos Estructurales
constituyen un sistema constructivo muy difundido
en varios países, cuyo empleo suele crecer en
función de la industrialización alcanzada en la
región o país donde se utiliza. Se lo elige por sus
ventajas en plazos de obra, relación coste de mano
de obra – coste de materiales, financiación, entre
otros. De esta forma, las estructuras metálicas
poseen una gran capacidad resistente por el empleo
de acero. Esto le confiere la posibilidad de lograr
soluciones de gran envergadura, como cubrir
grandes luces, cargas importantes. Los perfiles
metálicos son aquellos productos laminados,
fabricados usualmente para su empleo en
estructuras de edificación, o de obra civil. Se
distinguen: Perfil T, Perfiles doble T, Perfil IPN,
Perfil IPE, Perfil HE. Perfiles no ramificados: Perfil
UPN, Perfil L, Perfil LD.
La carpintería metálica es una campo
ocupacional mediante el cual se diseñan
muebles y estructuras metálicas de
cerramiento, también conocida como
cerrajería, hace uso de perfiles de acero y
aluminio para la producción de bienes
para la construcción. Su desarrollo ha
implicado la sustitución del uso de la
madera, pues se puede desarrollar gran
variedad de diseños, excelente acabado y
resistencia a las deformaciones, pero es
mucho mas costosa que la madera. Los
Tubos de Carpintería Metálica y Muebles
(también conocidos como Tubo Pulido), son
de uso general en la Fabricación de
Muebles, tales como escritorios, sillas,
mesas, bancos, estanterías, etc
La Carpintería Metálica
La cercha es una composición de barras
rectas unidas entre sí en sus extremos
para constituir una armazón rígida de
forma triangular, capaz de soportar cargas
en su plano, particularmente aplicadas
sobre las uniones denominada nodos. Las
cerchas (armaduras) son uno de los
elementos estructurales que forman parte
del conjunto de las estructuras de forma
activa. En un sistema estructural
conformado por cerchas, se dispone de
un sistema de arriostramiento lateral a fin
de contrarrestar el desplazamiento
longitudinal de la edificación debido a las
fuerzas transversales.
Cercha Metálica
Es un sistema estructural compuesto por
elementos lineales unidos de tal modo que las
fuerzas son transferidas de forma tridimensional.
Macroscópicamente, una estructura espacial
puede tomar forma plana o de superficie curva.
Los elementos de la malla son prefabricados y
para el armado y montaje no requiere de medios
de unión distintos de los mecánicos. Las barras
de las mallas espaciales funcionan trabajando a
tracción o a compresión, pero no a flexión. Las
mallas esta compuestas por barras, nudos(
elementos prefabricados que pueden ser de
diferentes formas) y paneles.
Mallas Espaciales
El término losa acero se define como un
sistema en el cual se logra la interacción del
perfil metálico con el concreto, por medio de
protuberancias que trae consigo. Parte del
espesor de concreto se convierte en patín
de compresión, mientras que el acero
resiste los esfuerzos de tensión y la malla
electro soldada resiste los esfuerzos
ocasionados por los cambios de
temperatura en el concreto. Este sistema
integra lámina de acero obtenido por
proceso de laminación en frío galvanizada y
conectores de cortante que van soldados a
la estructura de apoyo. La efectividad del
sistema se logra al unir en uno solo los
conectores, la viga, la losa acero y el
concreto
• Losa acero • Membrana
Una membrana es un elemento estructural
o de cerramiento, bidimensional, sin rigidez
flexional que soporta tensiones y esfuerzos
normales. Por ejemplo, la lona de un circo
o la vela de un barco funcionan
estructuralmente como membranas. Son
diferentes a cualquier otra solución de
cubiertas, tanto técnica como
funcionalmente. A partir de cuatro formas
básicas -plana, cóncava, convexa y la
parábola hiperbólica
La técnica constructiva del hormigón armado consiste en la
utilización de hormigón reforzado con barras o mallas de acero,
llamadas armaduras. También es posible armarlo con fibras, tales
como fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o
combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los
requerimientos a los que estará sometido. El hormigón armado se
utiliza en edificios de todo tipo, caminos, puentes, presas, túneles y
obras industriales. El hormigón armado se utiliza en todo tipo de
edificaciones edificios, puentes, presas, túneles, y obras variadas. El
acero a utilizar debe ser corrugado para formar una pieza mas
sólida mejorando la resistencia a la tracción y la compresión. Un
elemento de concreto reforzado debe tener una cantidad balanceada
de concreto y acero, debido a que los elementos con un exceso de
acero son elementos rígidos y en caso de falla se puede presentar un
aplastamiento del concreto antes que el acero llegue a fluir y en
caso de no tener suficiente acero el elemento colapsará ante la
presencia de la primera grieta
Concreto Armado
La madera por su carácter orgánico- vegetal tiene características propias que la
diferencian de otros materiales de construcción por ejemplo el acero y el
hormigón, en consecuencia el diseño, cálculo y construcción con madera, debe
tener en cuenta sus particularidades. Las características de la madera, la
facilidad y rapidez para trabajarla, su poco peso, la disponibilidad de diversos
elementos de unión: ensambles, tornillos, grapas, etc., facilitan el empleo de
sistemas Constructivos. Los elementos estructurales en madera se remitirán a
esa clasificación: a la compresión y a la flexión, en el primero de los casos
tendremos las columnas en madera y las viguetas y vigas en madera. Columnas
de madera Los elementos de madera sujetos a la compresión pueden ser de una
sola pieza de madera maciza o terciada, o bien estar integradas por varios
elementos ensamblados. El último tipo mencionado consta de dos o más
elementos de madera resistentes a la compresión, cuyos ejes longitudinales son
paralelos. Estos elementos están separados por medio de bloques en sus
extremos y en sus puntos intermedios, y unidos a los bloques se paradores de los
extremos por medio de conectores con resistencia adecuada al esfuerzo cortante.
En consideración de la esbeltez que presente o requiera la columna, estas serán
cortas, medianas y largas.
La Madera como material estructural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistemas estructurales
sistemas estructurales sistemas estructurales
sistemas estructurales Adc95
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...Karéh Karina Hernandez
 
Sistemas estructural de vector activo
Sistemas estructural de vector activoSistemas estructural de vector activo
Sistemas estructural de vector activojohanr94
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesmariana valera
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Karéh Karina Hernandez
 
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDFApuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDFMauricio Ramirez Molina
 
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
07-Sistema Prefabricado de Grandes y PanelesRichard Jimenez
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELAhalejandrocg
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasvictoria rivas
 
Criterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralCriterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralStephanie Alvear
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de Estructuras
Tipos de EstructurasTipos de Estructuras
Tipos de Estructuras
 
sistemas estructurales
sistemas estructurales sistemas estructurales
sistemas estructurales
 
Tenso estructuras
Tenso estructurasTenso estructuras
Tenso estructuras
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
 
Sistemas estructural de vector activo
Sistemas estructural de vector activoSistemas estructural de vector activo
Sistemas estructural de vector activo
 
Sr. Patricio Bonelli
Sr. Patricio BonelliSr. Patricio Bonelli
Sr. Patricio Bonelli
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela
 
VECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVOVECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVO
 
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDFApuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
Apuntes Sistemas estructurales en madera versión PDF
 
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
 
Sistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector ActivoSistema Estructural - Vector Activo
Sistema Estructural - Vector Activo
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Criterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructuralCriterios para diseño estructural
Criterios para diseño estructural
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Similar a Estructura tema 1 saia

Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructuralaonardob
 
PROYECTO DE ESTRUCTURAS SECCION Z1 OMAIRA HERRERA
PROYECTO DE ESTRUCTURAS SECCION Z1 OMAIRA HERRERAPROYECTO DE ESTRUCTURAS SECCION Z1 OMAIRA HERRERA
PROYECTO DE ESTRUCTURAS SECCION Z1 OMAIRA HERRERAAndreita Herrera Navas
 
Sistemas estructuralespdf1
Sistemas estructuralespdf1Sistemas estructuralespdf1
Sistemas estructuralespdf1Kayglevisiyanu
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesn_vegas
 
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252Maria Zubillaga
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesYasminsch19
 
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en VenezuelaSistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en VenezuelaAbigail' Osorio F
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptxSaulAries1
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdfZenonQuisbertVino
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdfSergioCayraCruz1
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesdeilyjoan
 
Trabajo de sistemas estructrurales
Trabajo de sistemas estructruralesTrabajo de sistemas estructrurales
Trabajo de sistemas estructruralesmilagroatacho
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELAMARIA CAROLINA TORO
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en VenezuelaSistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en VenezuelaCarlos Salazar
 
Proyecto de estructuras
Proyecto de estructurasProyecto de estructuras
Proyecto de estructurasangclauw
 
Proyecto de estructuras
Proyecto de estructurasProyecto de estructuras
Proyecto de estructurasangclauw
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaCaleb Guarema
 

Similar a Estructura tema 1 saia (20)

Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
PROYECTO DE ESTRUCTURAS SECCION Z1 OMAIRA HERRERA
PROYECTO DE ESTRUCTURAS SECCION Z1 OMAIRA HERRERAPROYECTO DE ESTRUCTURAS SECCION Z1 OMAIRA HERRERA
PROYECTO DE ESTRUCTURAS SECCION Z1 OMAIRA HERRERA
 
Sist. estructurales
Sist. estructuralesSist. estructurales
Sist. estructurales
 
Sistemas estructuralespdf1
Sistemas estructuralespdf1Sistemas estructuralespdf1
Sistemas estructuralespdf1
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en VenezuelaSistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pptx
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
 
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
3._tipos_de_sistemas_estructurales.pdf
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Trabajo de sistemas estructrurales
Trabajo de sistemas estructruralesTrabajo de sistemas estructrurales
Trabajo de sistemas estructrurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES USADOS EN VENEZUELA
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en VenezuelaSistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
 
Proyecto de estructuras
Proyecto de estructurasProyecto de estructuras
Proyecto de estructuras
 
Proyecto de estructuras
Proyecto de estructurasProyecto de estructuras
Proyecto de estructuras
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
 

Último

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfgersonroman5
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia artefusiongalaxial333
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 

Estructura tema 1 saia

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Instituto universitario politécnico “Santiago Mariño” Sistemas Estructurales Nombre: Stefany Gonzalez CI: 24.799.413
  • 2. SISTEMAS ESTRUCTURALES Son estructuras compuestas por varios miembros, la cual tiene como función soportar la edificación y al mismo tiempo soportan las cargas que actúan sobre la misma transmitiéndola al suelo. Característica Funciones estructurales específicas como: resistencia a la compresión o tensión, para cubrir claros horizontales o verticales, etc Forma geométrica u orientación Materiales de los elementos Forma de unión de los elementos. Forma de apoyo de la estructura. Cargas o fuerzas que soporta la estructura Condiciones de uso, función, forma y escala Limitaciones de forma y escala.
  • 3. Tipos de Sistemas Estructurales Pórtico Resistente a Momento • Está formado por vigas y columnas, conectados entre sí por medio de nodos rígidos, lo cual permite la transferencia de los momentos flectores y las cargas axiales hacia las columnas • La resistencia a las cargas laterales de los pórticos se logra principalmente por la acción de flexión de sus elementos. Características: Ventajas Desventajas • Gran libertad en la distribución interna del edificio • Son estructuras muy flexibles que atraen pequeño solicitación sísmicas. • Disciplina grande a la ductilidad que poseen los elementos y gran hisperetacilidad del sistema. • El sistema en general presenta una baja resistencia y rigidez a las cargas laterales. • Su gran flexibilidad permite grandes desplazamiento lo cual produce daños en el elementos no o estructurales. • Es difícil mantenerlas derivadas bajo los requerimiento normativo.
  • 4. • Las cargas gravitacionales se transmiten a la fundación mediante fuerzas axiales en lo muros • Los momentos flexionantes son generalmente muy pequeño comparados a los esfuerzos cortantes, por lo cual no se puede esperar un comportamiento dúctil, al no producirse disipación de energía. Muros portantes Ventajas Desventajas • Constructivamente es rápido de ejecutar • Permite un ahorro en el costo en la construcción • Ofrece gran resistencia a los esfuerzos laterales • Los elementos estructurales no sufre daños considerable • Es una estructura liviana y flexible • Estara expuesto a grandes esfuerzos sísmicos. • La longitud de los ramales de instalaciones de aguas servidas es limitada • Existira grandes limitaciones en cuanto a la distribución interna de las plantas
  • 5. Sistema dual o mixto • Es un sistema mixto de pórticos reforzados por muros de carga o diagonales de arrostramiento. En este sistema los muros tienden a tomar una mayor proporción de los esfuerzos en los niveles inferiores, mientras que los pórticos pueden disipar energía en los niveles superiores. • Es un sistema muy eficiente para resistir fuerzas sísmicas. Y siempre y cuando haya una buena distribución de los elementos rígidos. • Se puede obtener las ventajas del sistema aporticado, en cuando a su ductilidad y distribución de espacios internos • Es muy común, sobretodo en la vieja práctica, que cuando se diseñan estructuras duales se supone que los muros resisten todas las fuerzas laterales y el sistema aporticado todas las gravitacionales. Ventajas • Se debe ser muy cuidadoso al momento de diseñar el sistema, ya que la interacción entre el sistema aporticado y el de muros es compleja. • Mala distribución de las cargas hacia la fundación Desventajas
  • 6. Perfiles Metálicos Estructurales constituyen un sistema constructivo muy difundido en varios países, cuyo empleo suele crecer en función de la industrialización alcanzada en la región o país donde se utiliza. Se lo elige por sus ventajas en plazos de obra, relación coste de mano de obra – coste de materiales, financiación, entre otros. De esta forma, las estructuras metálicas poseen una gran capacidad resistente por el empleo de acero. Esto le confiere la posibilidad de lograr soluciones de gran envergadura, como cubrir grandes luces, cargas importantes. Los perfiles metálicos son aquellos productos laminados, fabricados usualmente para su empleo en estructuras de edificación, o de obra civil. Se distinguen: Perfil T, Perfiles doble T, Perfil IPN, Perfil IPE, Perfil HE. Perfiles no ramificados: Perfil UPN, Perfil L, Perfil LD.
  • 7. La carpintería metálica es una campo ocupacional mediante el cual se diseñan muebles y estructuras metálicas de cerramiento, también conocida como cerrajería, hace uso de perfiles de acero y aluminio para la producción de bienes para la construcción. Su desarrollo ha implicado la sustitución del uso de la madera, pues se puede desarrollar gran variedad de diseños, excelente acabado y resistencia a las deformaciones, pero es mucho mas costosa que la madera. Los Tubos de Carpintería Metálica y Muebles (también conocidos como Tubo Pulido), son de uso general en la Fabricación de Muebles, tales como escritorios, sillas, mesas, bancos, estanterías, etc La Carpintería Metálica
  • 8. La cercha es una composición de barras rectas unidas entre sí en sus extremos para constituir una armazón rígida de forma triangular, capaz de soportar cargas en su plano, particularmente aplicadas sobre las uniones denominada nodos. Las cerchas (armaduras) son uno de los elementos estructurales que forman parte del conjunto de las estructuras de forma activa. En un sistema estructural conformado por cerchas, se dispone de un sistema de arriostramiento lateral a fin de contrarrestar el desplazamiento longitudinal de la edificación debido a las fuerzas transversales. Cercha Metálica
  • 9. Es un sistema estructural compuesto por elementos lineales unidos de tal modo que las fuerzas son transferidas de forma tridimensional. Macroscópicamente, una estructura espacial puede tomar forma plana o de superficie curva. Los elementos de la malla son prefabricados y para el armado y montaje no requiere de medios de unión distintos de los mecánicos. Las barras de las mallas espaciales funcionan trabajando a tracción o a compresión, pero no a flexión. Las mallas esta compuestas por barras, nudos( elementos prefabricados que pueden ser de diferentes formas) y paneles. Mallas Espaciales
  • 10. El término losa acero se define como un sistema en el cual se logra la interacción del perfil metálico con el concreto, por medio de protuberancias que trae consigo. Parte del espesor de concreto se convierte en patín de compresión, mientras que el acero resiste los esfuerzos de tensión y la malla electro soldada resiste los esfuerzos ocasionados por los cambios de temperatura en el concreto. Este sistema integra lámina de acero obtenido por proceso de laminación en frío galvanizada y conectores de cortante que van soldados a la estructura de apoyo. La efectividad del sistema se logra al unir en uno solo los conectores, la viga, la losa acero y el concreto • Losa acero • Membrana Una membrana es un elemento estructural o de cerramiento, bidimensional, sin rigidez flexional que soporta tensiones y esfuerzos normales. Por ejemplo, la lona de un circo o la vela de un barco funcionan estructuralmente como membranas. Son diferentes a cualquier otra solución de cubiertas, tanto técnica como funcionalmente. A partir de cuatro formas básicas -plana, cóncava, convexa y la parábola hiperbólica
  • 11. La técnica constructiva del hormigón armado consiste en la utilización de hormigón reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras. También es posible armarlo con fibras, tales como fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El hormigón armado se utiliza en edificios de todo tipo, caminos, puentes, presas, túneles y obras industriales. El hormigón armado se utiliza en todo tipo de edificaciones edificios, puentes, presas, túneles, y obras variadas. El acero a utilizar debe ser corrugado para formar una pieza mas sólida mejorando la resistencia a la tracción y la compresión. Un elemento de concreto reforzado debe tener una cantidad balanceada de concreto y acero, debido a que los elementos con un exceso de acero son elementos rígidos y en caso de falla se puede presentar un aplastamiento del concreto antes que el acero llegue a fluir y en caso de no tener suficiente acero el elemento colapsará ante la presencia de la primera grieta Concreto Armado
  • 12. La madera por su carácter orgánico- vegetal tiene características propias que la diferencian de otros materiales de construcción por ejemplo el acero y el hormigón, en consecuencia el diseño, cálculo y construcción con madera, debe tener en cuenta sus particularidades. Las características de la madera, la facilidad y rapidez para trabajarla, su poco peso, la disponibilidad de diversos elementos de unión: ensambles, tornillos, grapas, etc., facilitan el empleo de sistemas Constructivos. Los elementos estructurales en madera se remitirán a esa clasificación: a la compresión y a la flexión, en el primero de los casos tendremos las columnas en madera y las viguetas y vigas en madera. Columnas de madera Los elementos de madera sujetos a la compresión pueden ser de una sola pieza de madera maciza o terciada, o bien estar integradas por varios elementos ensamblados. El último tipo mencionado consta de dos o más elementos de madera resistentes a la compresión, cuyos ejes longitudinales son paralelos. Estos elementos están separados por medio de bloques en sus extremos y en sus puntos intermedios, y unidos a los bloques se paradores de los extremos por medio de conectores con resistencia adecuada al esfuerzo cortante. En consideración de la esbeltez que presente o requiera la columna, estas serán cortas, medianas y largas. La Madera como material estructural