SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIO
I.U.P. ¨SANTIAGO MARIÑO¨
ASIGNATURA: PROYECTO DE ESTRUCTURA
SECCION: 4a
EXTENSION PORLAMAR
BACHILLER:
JOHAN RODRIGUEZ
PROFESOR:
EDGAR SALAZAR
Los Sistemas de estructura de Vector Activo
son sistemas portantes formados por
elementos lineales (barras). En los que la
transmisión de las fuerzas se realiza por
descomposición vectorial, es decir, a través de
una subdivisión multidireccional de las fuerzas.
Este sistema se presenta en cualquier tipo de
edificación, sus estructuras alta resistencia y
rigidez, mejorando sistemas antisísmicos,
otorgando amplitud a espacios interiores y
razonando ante todo esfuerzo y momento que
se presente en una edificación.
Utilizado mayormente en sistemas
estructurales de puentes, puede ampliar las
luces entre apoyos estructurales verticales
(columnas), lo cual reduce el material y mano
de obra a contratarse, por trabajar con
sistemas prefabricados y de manera seca.
El sistema de vector activo analiza los primeros momentos causados en la
estructura, para generar elementos de aporte a resistencia, según el estudio
matemático, Analizando el comportamiento de todos los cuerpos geométricos,
sometiéndolos a esfuerzos de carga y empuje lateral, como se muestra en el
siguiente ejemplo del análisis de un cuadrado
Sistema De Estructura Vector Activo
Por lo cual se resuelve que para optimizar una
estructura, se debe tomar como base de diseño el
triangulo, por ser la única figura geométrica
indeformable
En la grafica se
ejemplifica la derivación
del análisis de la
deformación de un
elemento, mejorando la
respuesta estructural a
medida del incremento
de elementos que van
triangulando el espacio
interior del mismo.
Una vez analizado el sistema, debe integrarse a
un elemento estructural de alto requerimiento,
deduciendo la forma optima para poder crear
sistemas fáciles de ensamblar y livianos, que
deriven cargas propiamente y sean
indeformables, de este modo es que el acero
forma parte fundamental de la estructura para
lograr vector activo con los siguientes requisitos.
• Las barras tubulares de acero deberán ser
cortas para evitar la flexión en su estructura.
• Los elementos unidos no deben poseer
juntas rígidas, ya que en la estructura, dicha
rigidez causa deterioro a la hora de imprimir
esfuerzos y momentos sobre la estructura.
• Los elementos deben estar separados y
prefabricados, pudiendo ensamblarlos por
módulos exactos fácilmente y también
desensamblarlos sin dañar su configuración,
de esta forma se podrán obtener estructuras
móviles.
Sistema De Estructura Vector Activo
Mecanismo de cercha
Comparación con otros mecanismos de reconducción de fuerzas
Arriostramiento de cercha mediante triangulación del
bastidor
Una segunda barra diagonal aumenta el arriostramiento,
pero no es imprescindible para el efecto vectorial.
Las barras diagonales impiden la deformación,. El bastidor
se convierte en cercha.
Con una carga asimétrica, el sistema no funciona si las
esquinas no se rigidizan.
Un bastidor con cuatro articulaciones en las esquinas
solo esta en equilibrio en teoría.
Transmisión de la fuerza mediante la sección del materia.
Mecanismo de Viga
Mecanismo de Arco
Transmisión de fuerza exteriores mediante forma material adecuada.
Mecanismo de Cercha
Transmisión de fuerza exteriores mediante el esquema adecuado de barras individuales.
El vector activo se presenta de 2
formas:
• La bidimensional en vigas y
columnas de acero, de
configuración triangular en los
trayectos interiores.
• La tridimensional en estructuras
estereométricas de conformación
espacial (la geometría de las mismas
puede verse claramente en las
cubiertas de surtidores de gasolina
que utilizan pocos puntos de apoyo).
Sistema De Estructura Vector Activo El siguiente gráficos muestra ejemplos:
Bidimensional
Tridimensional
Sistema De Estructura Vector Activo
Cerchas:
Es una composición de barras rectas unidas entre sí en sus extremos para constituir una armazón rígida de forma
triangular, capaz de soportar cargas en su plano, particularmente aplicadas sobre las uniones denominada nodos, en
consecuencia, todos los elementos se encuentran trabajando a tracción o compresión sin la presencia de flexión y
corte.
Sistema De Estructura Vector Activo
Son elementos de acero de forma esférica, en
los que mediante un mecanizado, se han
realizado unos taladros roscados con asientos
para las barras y para recibir los tornillos de
unión de nudo a barra.
• Nodos:
Son elementos formados por tubos de acero
A 42.b conformados en frío, en cuyos
extremos se han incorporado unos
elementos, puntas, con taladro pasante y que
sirve de unión mediante el tornillo al nudo.
• Barras:
Sistema De Estructura Vector Activo
Es una tipología de estructura espacial, un sistema estructural compuesto por elementos lineales unidos de tal modo que las fuerzas son
transferidas de forma tridimensional.
Malla Especial:
De esta manera las mallas espaciales cumplen lo siguiente: Las fuerzas exteriores sólo se aplican en los nudos, Los elementos se configuran en el espacio de tal
modo que la rigidez de cada unión se puede considerar despreciable, es decir, cada unión se considera una articulación a efectos de cálculo.
El Poliedro de Caracas es un recinto diseñado y construido
para albergar eventos y espectáculos, ubicado al sur de la
ciudad de Caracas (Venezuela), en la zona de La Rinconada,
adyacente al Hipódromo La Rinconada. Se puede acceder a él
en Metro a través de la Estación La Rinconada, la cual además
sirve de enlace con la estación terminal de Caracas "Simón
Bolívar" del Tren Caracas-Cúa. Posee un aforo máximo de
13.500 personas sentadas con una capacidad tope máxima
para albergar hasta 20.000 personas.
La idea de crear el Poliedro de Caracas fue proyectada en el
año 1971 y fue el Arquitecto Jimmy Alcock, quien en
colaboración con sus colegas Héctor Hermidas y Roberto
Andrade, presenta el proyecto inicial de construcción de ésta
importante obra arquitectónica.
Concebido inicialmente como "Domo Geodésico de la
Rinconada", su estructura principal es precisamente
una cúpula geodésica, con 145 metros de diámetro y 38
metros sobre el nivel de pista, basada en las creaciones del
ingeniero estadounidense Richard Buckminster Fuller, autor
de otras estructuras similares edificadas en distintas partes
del mundo
Sistema De Estructura Vector Activo
Poliedro de Caracas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliarcutimbo
 
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
Karéh Karina Hernandez
 
Sistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activaSistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activa
Darioutd Gómez Berrío
 
Losas plegadas
Losas plegadasLosas plegadas
Losas plegadas
Jhovani Isla Sánchez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arcoMarie Wood Sauveur
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
samuelbermont
 
4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructurasMarie Wood Sauveur
 
08 tipos de sistemas estructurales (con fotos)
08  tipos de sistemas estructurales (con fotos)08  tipos de sistemas estructurales (con fotos)
08 tipos de sistemas estructurales (con fotos)
Heyda Yiyi villatoro godoy
 
Ciudades barrocas
Ciudades barrocasCiudades barrocas
Ciudades barrocas
Stephany alfaro Mendoza
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
UGC / ULSA / UA
 
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
Arquitectura forma espacio orden formas aditivasArquitectura forma espacio orden formas aditivas
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
Francisco Vergara
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
LilianaTimaure79
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 

La actualidad más candente (20)

Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
 
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 5 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
SISTEMAS ESTRUCTURALES, ARMONÍA ESTRUCTURAL, EJEMPLOS DE EDIFICIOS ALTOS EN V...
 
Sistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activaSistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activa
 
Losas plegadas
Losas plegadasLosas plegadas
Losas plegadas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras4. estados tensionales de las estructuras
4. estados tensionales de las estructuras
 
Circulacion 2
Circulacion 2Circulacion 2
Circulacion 2
 
08 tipos de sistemas estructurales (con fotos)
08  tipos de sistemas estructurales (con fotos)08  tipos de sistemas estructurales (con fotos)
08 tipos de sistemas estructurales (con fotos)
 
Ciudades barrocas
Ciudades barrocasCiudades barrocas
Ciudades barrocas
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
 
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
Arquitectura forma espacio orden formas aditivasArquitectura forma espacio orden formas aditivas
Arquitectura forma espacio orden formas aditivas
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Similar a Sistemas estructural de vector activo

Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Karéh Karina Hernandez
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Karéh Karina Hernandez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Risenyer
 
Constructivos más comunes
Constructivos más comunesConstructivos más comunes
Constructivos más comunes
VicmarHenriuez17
 
Constructivos más comunes: Estructuras metálicas
Constructivos más comunes: Estructuras metálicasConstructivos más comunes: Estructuras metálicas
Constructivos más comunes: Estructuras metálicas
VicmarHenriuez17
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
astharjavieresca
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
edogarcia1
 
Sistemas constructivos mas comunes
Sistemas constructivos mas comunesSistemas constructivos mas comunes
Sistemas constructivos mas comunes
Yanet Bracho
 
Presentación estructura 5
Presentación estructura 5Presentación estructura 5
Presentación estructura 5
jesusdewindt
 
Trabajo de estructura
Trabajo de estructuraTrabajo de estructura
Trabajo de estructura
Eduardo Rojas
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
laonardob
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Grecia Martinez
 
Estructuras sistemas-estructurales
Estructuras sistemas-estructuralesEstructuras sistemas-estructurales
Estructuras sistemas-estructurales
albamarina bolivar
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Holiver Jimenez
 
Estructuras metalicas-eduenny-garcia
Estructuras metalicas-eduenny-garciaEstructuras metalicas-eduenny-garcia
Estructuras metalicas-eduenny-garcia
edogarcia1
 
Concreto Armado
Concreto ArmadoConcreto Armado
Concreto Armado
ESTHEFANI CASTRO
 
Ramírez, gabriela. Sistemas constructivos. ppt
Ramírez, gabriela. Sistemas constructivos. pptRamírez, gabriela. Sistemas constructivos. ppt
Ramírez, gabriela. Sistemas constructivos. ppt
gabrielaestef97
 
Xiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptx
Xiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptxXiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptx
Xiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptx
XiomyVillarroel1
 
Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)
yurismar perez
 

Similar a Sistemas estructural de vector activo (20)

Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Constructivos más comunes
Constructivos más comunesConstructivos más comunes
Constructivos más comunes
 
Constructivos más comunes: Estructuras metálicas
Constructivos más comunes: Estructuras metálicasConstructivos más comunes: Estructuras metálicas
Constructivos más comunes: Estructuras metálicas
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
 
Estructuras metalicas
Estructuras metalicasEstructuras metalicas
Estructuras metalicas
 
Sistemas constructivos mas comunes
Sistemas constructivos mas comunesSistemas constructivos mas comunes
Sistemas constructivos mas comunes
 
Presentación estructura 5
Presentación estructura 5Presentación estructura 5
Presentación estructura 5
 
Trabajo de estructura
Trabajo de estructuraTrabajo de estructura
Trabajo de estructura
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
 
Estructuras sistemas-estructurales
Estructuras sistemas-estructuralesEstructuras sistemas-estructurales
Estructuras sistemas-estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Estructuras metalicas-eduenny-garcia
Estructuras metalicas-eduenny-garciaEstructuras metalicas-eduenny-garcia
Estructuras metalicas-eduenny-garcia
 
Concreto Armado
Concreto ArmadoConcreto Armado
Concreto Armado
 
Ramírez, gabriela. Sistemas constructivos. ppt
Ramírez, gabriela. Sistemas constructivos. pptRamírez, gabriela. Sistemas constructivos. ppt
Ramírez, gabriela. Sistemas constructivos. ppt
 
Tesis aeropuerto
Tesis aeropuertoTesis aeropuerto
Tesis aeropuerto
 
Xiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptx
Xiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptxXiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptx
Xiomyris.Villarroel.Presentación.SistemasE.pptx
 
Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)Sistemas estructurales trabajo (1)
Sistemas estructurales trabajo (1)
 

Más de johanr94

Modernismo americano
Modernismo americanoModernismo americano
Modernismo americano
johanr94
 
TECNOLOGÍA ROMANA
TECNOLOGÍA ROMANATECNOLOGÍA ROMANA
TECNOLOGÍA ROMANA
johanr94
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
johanr94
 
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
johanr94
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
johanr94
 
Origen y localización de las ciudades de venezuela
Origen y localización de las ciudades de venezuelaOrigen y localización de las ciudades de venezuela
Origen y localización de las ciudades de venezuela
johanr94
 
Johan rodriguez examen
Johan rodriguez examenJohan rodriguez examen
Johan rodriguez examen
johanr94
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
johanr94
 
diferentes tipos de encofrado
diferentes tipos de encofrado diferentes tipos de encofrado
diferentes tipos de encofrado
johanr94
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
johanr94
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
johanr94
 
analisis urbano
analisis urbanoanalisis urbano
analisis urbano
johanr94
 
Cantratos de obras civiles
Cantratos de obras civilesCantratos de obras civiles
Cantratos de obras civiles
johanr94
 

Más de johanr94 (13)

Modernismo americano
Modernismo americanoModernismo americano
Modernismo americano
 
TECNOLOGÍA ROMANA
TECNOLOGÍA ROMANATECNOLOGÍA ROMANA
TECNOLOGÍA ROMANA
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
 
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
 
Arquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolanaArquitectura colonial venezolana
Arquitectura colonial venezolana
 
Origen y localización de las ciudades de venezuela
Origen y localización de las ciudades de venezuelaOrigen y localización de las ciudades de venezuela
Origen y localización de las ciudades de venezuela
 
Johan rodriguez examen
Johan rodriguez examenJohan rodriguez examen
Johan rodriguez examen
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
diferentes tipos de encofrado
diferentes tipos de encofrado diferentes tipos de encofrado
diferentes tipos de encofrado
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
analisis urbano
analisis urbanoanalisis urbano
analisis urbano
 
Cantratos de obras civiles
Cantratos de obras civilesCantratos de obras civiles
Cantratos de obras civiles
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 

Sistemas estructural de vector activo

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIO I.U.P. ¨SANTIAGO MARIÑO¨ ASIGNATURA: PROYECTO DE ESTRUCTURA SECCION: 4a EXTENSION PORLAMAR BACHILLER: JOHAN RODRIGUEZ PROFESOR: EDGAR SALAZAR
  • 2. Los Sistemas de estructura de Vector Activo son sistemas portantes formados por elementos lineales (barras). En los que la transmisión de las fuerzas se realiza por descomposición vectorial, es decir, a través de una subdivisión multidireccional de las fuerzas. Este sistema se presenta en cualquier tipo de edificación, sus estructuras alta resistencia y rigidez, mejorando sistemas antisísmicos, otorgando amplitud a espacios interiores y razonando ante todo esfuerzo y momento que se presente en una edificación. Utilizado mayormente en sistemas estructurales de puentes, puede ampliar las luces entre apoyos estructurales verticales (columnas), lo cual reduce el material y mano de obra a contratarse, por trabajar con sistemas prefabricados y de manera seca. El sistema de vector activo analiza los primeros momentos causados en la estructura, para generar elementos de aporte a resistencia, según el estudio matemático, Analizando el comportamiento de todos los cuerpos geométricos, sometiéndolos a esfuerzos de carga y empuje lateral, como se muestra en el siguiente ejemplo del análisis de un cuadrado Sistema De Estructura Vector Activo Por lo cual se resuelve que para optimizar una estructura, se debe tomar como base de diseño el triangulo, por ser la única figura geométrica indeformable En la grafica se ejemplifica la derivación del análisis de la deformación de un elemento, mejorando la respuesta estructural a medida del incremento de elementos que van triangulando el espacio interior del mismo.
  • 3. Una vez analizado el sistema, debe integrarse a un elemento estructural de alto requerimiento, deduciendo la forma optima para poder crear sistemas fáciles de ensamblar y livianos, que deriven cargas propiamente y sean indeformables, de este modo es que el acero forma parte fundamental de la estructura para lograr vector activo con los siguientes requisitos. • Las barras tubulares de acero deberán ser cortas para evitar la flexión en su estructura. • Los elementos unidos no deben poseer juntas rígidas, ya que en la estructura, dicha rigidez causa deterioro a la hora de imprimir esfuerzos y momentos sobre la estructura. • Los elementos deben estar separados y prefabricados, pudiendo ensamblarlos por módulos exactos fácilmente y también desensamblarlos sin dañar su configuración, de esta forma se podrán obtener estructuras móviles. Sistema De Estructura Vector Activo
  • 4. Mecanismo de cercha Comparación con otros mecanismos de reconducción de fuerzas Arriostramiento de cercha mediante triangulación del bastidor Una segunda barra diagonal aumenta el arriostramiento, pero no es imprescindible para el efecto vectorial. Las barras diagonales impiden la deformación,. El bastidor se convierte en cercha. Con una carga asimétrica, el sistema no funciona si las esquinas no se rigidizan. Un bastidor con cuatro articulaciones en las esquinas solo esta en equilibrio en teoría. Transmisión de la fuerza mediante la sección del materia. Mecanismo de Viga Mecanismo de Arco Transmisión de fuerza exteriores mediante forma material adecuada. Mecanismo de Cercha Transmisión de fuerza exteriores mediante el esquema adecuado de barras individuales.
  • 5. El vector activo se presenta de 2 formas: • La bidimensional en vigas y columnas de acero, de configuración triangular en los trayectos interiores. • La tridimensional en estructuras estereométricas de conformación espacial (la geometría de las mismas puede verse claramente en las cubiertas de surtidores de gasolina que utilizan pocos puntos de apoyo). Sistema De Estructura Vector Activo El siguiente gráficos muestra ejemplos: Bidimensional Tridimensional
  • 6. Sistema De Estructura Vector Activo Cerchas: Es una composición de barras rectas unidas entre sí en sus extremos para constituir una armazón rígida de forma triangular, capaz de soportar cargas en su plano, particularmente aplicadas sobre las uniones denominada nodos, en consecuencia, todos los elementos se encuentran trabajando a tracción o compresión sin la presencia de flexión y corte.
  • 7. Sistema De Estructura Vector Activo Son elementos de acero de forma esférica, en los que mediante un mecanizado, se han realizado unos taladros roscados con asientos para las barras y para recibir los tornillos de unión de nudo a barra. • Nodos: Son elementos formados por tubos de acero A 42.b conformados en frío, en cuyos extremos se han incorporado unos elementos, puntas, con taladro pasante y que sirve de unión mediante el tornillo al nudo. • Barras:
  • 8. Sistema De Estructura Vector Activo Es una tipología de estructura espacial, un sistema estructural compuesto por elementos lineales unidos de tal modo que las fuerzas son transferidas de forma tridimensional. Malla Especial: De esta manera las mallas espaciales cumplen lo siguiente: Las fuerzas exteriores sólo se aplican en los nudos, Los elementos se configuran en el espacio de tal modo que la rigidez de cada unión se puede considerar despreciable, es decir, cada unión se considera una articulación a efectos de cálculo.
  • 9. El Poliedro de Caracas es un recinto diseñado y construido para albergar eventos y espectáculos, ubicado al sur de la ciudad de Caracas (Venezuela), en la zona de La Rinconada, adyacente al Hipódromo La Rinconada. Se puede acceder a él en Metro a través de la Estación La Rinconada, la cual además sirve de enlace con la estación terminal de Caracas "Simón Bolívar" del Tren Caracas-Cúa. Posee un aforo máximo de 13.500 personas sentadas con una capacidad tope máxima para albergar hasta 20.000 personas. La idea de crear el Poliedro de Caracas fue proyectada en el año 1971 y fue el Arquitecto Jimmy Alcock, quien en colaboración con sus colegas Héctor Hermidas y Roberto Andrade, presenta el proyecto inicial de construcción de ésta importante obra arquitectónica. Concebido inicialmente como "Domo Geodésico de la Rinconada", su estructura principal es precisamente una cúpula geodésica, con 145 metros de diámetro y 38 metros sobre el nivel de pista, basada en las creaciones del ingeniero estadounidense Richard Buckminster Fuller, autor de otras estructuras similares edificadas en distintas partes del mundo Sistema De Estructura Vector Activo Poliedro de Caracas