SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
bbbbbbbbbb
PREPA 3
Preparatoria No 3
L.D. Gisela Cruz Rodríguez
Derecho Civil
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Abstrac
• Keys words: Derecho civil, persona física, persona moral,
bienes, sucesiones, testamento.
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Resumen
13/11/2017
Palabras clave: Derecho civil, persona física,
persona moral, bienes, sucesiones, testamento
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
3.1 DERECHO CIVIL
3.1.1 Concepto
3.1.2 Personas
3.1.3 Bienes
3.1.4 Sucesiones
3.1.5 Herencia y legado
3.1.6 Testamento
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
3.1.1 Concepto
Es la rama del derecho que establece las relaciones
privadas de las personas entre sí.
Es la disciplina que estudia y regula la vida común de las
personas.
Conjunto de normas reguladoras de las relaciones
ordinarias y más generales de la vida en que el hombre
se manifiesta como tal, es decir, como sujeto de
derechos y patrimonios, y como miembro de una
familia, para el cumplimiento de los fines individuales de
su existencia dentro del conjunto social.
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
3.1.2 Persona
El vocablo deriva de personare, que significa máscara,
careta que usaban los actores en la Grecia antigua con el
fin de darle resonancia a su voz.
Persona es todo sujeto susceptible de tener derechos y
obligaciones.
La doctrina reconoce dos tipos de personas:
• Persona física
• Persona moral o jurídica
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Persona física.
Concepto: es todo ser humano, varón o mujer capaz de contar
con derecho y obligaciones. Son los hombres considerados
individualmente.
Nombre
Domicilio
Capacidad
jurídica
Patrimonio
Estado
(Civil y
político)
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Atributos de la persona física
Nombre: es la denominación que distingue a una persona de otra en
sus relaciones jurídico – sociales. Se forma con:
el nombre propio o apelativo, y
el apellidos o patronímico.
Domicilio: es el lugar donde residen una persona con el propósito de
establecerse en él. La ley regula tres tipos:
Domicilio legal: es el designado por la ley a las personas.
Domicilio voluntario: es aquel que el individuo elige para
establecerse.
Domicilio convencional: es el designado por la persona para el
cumplimiento de determinadas obligaciones.
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Capacidad jurídica: consiste en la aptitud lega de una persona para ser
sujeto de derechos y obligaciones. Se subdivide en dos clases:
Capacidad de goce: el individuo es titular de derechos y
obligaciones.
Capacidad de ejercicio: es la posibilidad de ejecutar actos jurídicos
para hacer uso de los derechos de los cuales la persona es titular.
Patrimonio: es el conjunto de obligaciones y derechos apreciables en
dinero. Se integra por:
Activo: se forma por bienes y derechos apreciables en dinero.
Pasivo: se integra por las obligaciones o deudas valoradas en
dinero.
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Estado: es el conjunto de cualidades que la ley toma en consideración
a los individuos para atribuirles efectos jurídicos, mediante él se
determinan los derechos y obligaciones correspondientes a los
individuos en relación con el grupo social. Se divide en:
Estado civil: comprende las cualidades de hijo, padre, esposo,
casado, viudo, mayor de edad, etc.
Estado político: se refiere a la situación del individuo respecto a la
nación a que pertenece, para determinar su calidad de nacional o
extranjero.
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Persona moral
Concepto: es la entidad constituida para la realización de
determinados fines colectivos y permanentes, a los cuales la ley les
reconoce la capacidad de adquirir derechos y obligaciones.
Atributos
Nombre
Domicilio Patrimonio
Estado
político
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
3.1.3 Bienes
La palabra bien tiene su origen en el latín Bonum , que
significa bienestar, dicha.
Son bienes todas las cosas que aprovechan los hombres,
que les sirven.
Bien es toda aquello que es susceptible de apropiación.
Y puede ser objeto de apropiación todas las cosas que
no estén excluidas del comercio.
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Clasificación de los bienes:
Muebles e Inmuebles: según se puedan trasladar o no
de un lugar a otro sin que se desnaturalicen o pierdan
sus aspectos esenciales.
De dominio público o propiedad de los particulares:
depende si pertenecen al Estado o a los individuos.
Mostrencos y Vacantes: de acuerdo a la condición que
guarden respecto de encontrarse extraviados o en
abandono, o si es que no tienen dueño conocido y
determinado.
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Clasificación de los bienes:
Fungibles y No fungibles: según la posibilidad de que
sean sustituidos por otros de la misma calidad y
cantidad.
Corpóreos e Incorpóreos: en razón de que consistan en
cosas o derechos.
Consumibles y No consumibles: si es que se agotan en
una sola utilización o suponen un uso permanente,
reiterado o sucesivo.
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
3.1.4 Sucesiones:
Jurídicamente se puede decir que es la transmisión del patrimonio
de un individuo a una o varias personas.
Es la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de
otra.
• Ambas partes concurren a la celebración del acto,
encontrándose presentes.
Inter vivos
• El autor ha dejado de existir, concluyendo su
personalidad, pasando su patrimonio a otra
persona que será el nuevo titular.
Mortis causa
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sucesión mortis causa
Testamentaria o voluntaria: surge como manifestación expresa de
la persona, que es el testamento. De acuerdo al Código Civil hay
sucesión testamentaria si el difunto hace constar su voluntad a
través de un testamento.
Legitima: se origina cuando no existe testamento válido, por lo que
la transmisión de bienes del difunto se regirá por las disposiciones
legales relativas a la sucesión legítima, también se le conoce como
sucesión intestada.
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
3.1.5 Herencia y legado
La transmisión de bienes puede ser de dos tipos: a título universal y a título
singular, dando lugar a las figuras de heredero y legatario.
Herencia: es la sucesión de todos los bienes, obligaciones y derechos del
difunto que no se extinguen con la muerte.
Legado: es la sucesión de un bien determinado. Sólo se transmite un aparte
específicamente determinada de la herencia.
Sucesión
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
3.1.6. Testamento
El testamento se define como el acto personalísimo, revocable y libre, por el
cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos o cumple deberes
para después de la muerte.
El testamento puede ser de dos formas: ordinarios y especiales.
Testamento ordinario: es aquél que se otorga en circunstancias normales.
Público cerrado: es el que se otorga ante un notario público con testigos
capaces que no podrán ser legatarios o herederos.
Ológrafo: es el elaborado por el testador de puño y letra.
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Especial: es para resolver circunstancias excepcionales y solo en atención a las
mismas se puede recurrir a este tipo de testamentos.
Privado: es el suscrito por el testador sin testigos ni la intervención de
notario público o ninguna autoridad. Es otorgado en casos de gravedad o
emergencia del testador.
Militar: es el otorgado en tiempos de guerra por los militares en
campaña o, en su caso, también por los prisioneros de rehenes o
voluntarios.
Marítimo: es el otorgado por el testador durante un viaje en altamar, a
bordo de un buque de guerra o mercantes.
Hecho en país extranjero: es el otorgado por el testador fuera del
territorio nacional, conforme a las leyes del lugar donde fue elaborado, o
bien aquel que se otorga ante el agente diplomático o consular del país
del otorgante.
PREPA 3
Preparatoria No 3
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Referencias
Floresgómez González, F., & Carvajal Moreno, G. (2003).
Nociones de derecho positivo mexicano. México, D.F., Porrúa.
Santos Azuela, H. (2002). Nociones de derecho positivo
mexicano. México, D.F.: Addison Wesley.
Código Civil Federal, Diario Oficial de la Federación, México,
D.F., 26 de mayo, 14 de julio, 3 de agosto y 31 de agosto de
1928.

Más contenido relacionado

Similar a Estructura_Juridica_Derecho_Civil.pdf

Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
ClaudiaClaudia
Civil
CivilCivil
Civil
CivilCivil
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personasDERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
SarelaMilagrosMorian1
 
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptxTEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
GIZEL SILES ROCA
 
Personalidad y capacidad
Personalidad y capacidadPersonalidad y capacidad
Personalidad y capacidad
Alejandra M. Jiménez
 
Código Civil III (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
Código Civil III  (Capítulo III-IV-V-VII-VII)Código Civil III  (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
Código Civil III (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
Videoconferencias UTPL
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
ANALAMAS86
 
Sucesoral sucesion testamentaria y clasificacion de los testamentos
Sucesoral sucesion testamentaria y clasificacion de los testamentosSucesoral sucesion testamentaria y clasificacion de los testamentos
Sucesoral sucesion testamentaria y clasificacion de los testamentos
Ana Ugel
 
SUJETO DE DERECHO
SUJETO DE DERECHO SUJETO DE DERECHO
SUJETO DE DERECHO
Henry F. Solís Trujillo
 
Derecho sucesorio
Derecho sucesorioDerecho sucesorio
Derecho sucesorio
Hernan Osorio
 
la sucesión testamentaria
la sucesión testamentariala sucesión testamentaria
la sucesión testamentaria
nelsonbarrios07
 
Codigocivil3
Codigocivil3Codigocivil3
Codigocivil3
Nydia Rivera
 
Codigo Civil 3
Codigo Civil 3Codigo Civil 3
Codigo Civil 3
Videoconferencias UTPL
 
68708853 los-atributos-de-la-personalidad
68708853 los-atributos-de-la-personalidad68708853 los-atributos-de-la-personalidad
68708853 los-atributos-de-la-personalidad
manuelguty
 
495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx
495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx
495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx
AnaPadilla559554
 
Derecho romano para imprimir[1]
Derecho romano para imprimir[1]Derecho romano para imprimir[1]
Derecho romano para imprimir[1]
vanecor23
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
Ram Cerv
 
Personalidadycapacidad ied cmm
Personalidadycapacidad ied cmmPersonalidadycapacidad ied cmm
Personalidadycapacidad ied cmm
murillonet
 

Similar a Estructura_Juridica_Derecho_Civil.pdf (20)

Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Civil
CivilCivil
Civil
 
Civil
CivilCivil
Civil
 
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personasDERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
DERECHOS DE LA PERSONA ppt de las personas
 
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptxTEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
TEMA 1 NOCIONES INTRODUCTORIAS Y MOMENTOS DEL DERECHO SUCESORIO (1).pptx
 
Personalidad y capacidad
Personalidad y capacidadPersonalidad y capacidad
Personalidad y capacidad
 
Código Civil III (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
Código Civil III  (Capítulo III-IV-V-VII-VII)Código Civil III  (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
Código Civil III (Capítulo III-IV-V-VII-VII)
 
Reflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoralReflexiones finales sucesoral
Reflexiones finales sucesoral
 
Sucesoral sucesion testamentaria y clasificacion de los testamentos
Sucesoral sucesion testamentaria y clasificacion de los testamentosSucesoral sucesion testamentaria y clasificacion de los testamentos
Sucesoral sucesion testamentaria y clasificacion de los testamentos
 
SUJETO DE DERECHO
SUJETO DE DERECHO SUJETO DE DERECHO
SUJETO DE DERECHO
 
Derecho sucesorio
Derecho sucesorioDerecho sucesorio
Derecho sucesorio
 
la sucesión testamentaria
la sucesión testamentariala sucesión testamentaria
la sucesión testamentaria
 
Codigocivil3
Codigocivil3Codigocivil3
Codigocivil3
 
Codigo Civil 3
Codigo Civil 3Codigo Civil 3
Codigo Civil 3
 
68708853 los-atributos-de-la-personalidad
68708853 los-atributos-de-la-personalidad68708853 los-atributos-de-la-personalidad
68708853 los-atributos-de-la-personalidad
 
495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx
495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx
495065454-Esquema-1234Derecho-Civil.pptx
 
Derecho romano para imprimir[1]
Derecho romano para imprimir[1]Derecho romano para imprimir[1]
Derecho romano para imprimir[1]
 
Nacionalidad
NacionalidadNacionalidad
Nacionalidad
 
Personalidadycapacidad ied cmm
Personalidadycapacidad ied cmmPersonalidadycapacidad ied cmm
Personalidadycapacidad ied cmm
 

Último

triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 

Último (20)

triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 

Estructura_Juridica_Derecho_Civil.pdf

  • 1. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo bbbbbbbbbb
  • 2. PREPA 3 Preparatoria No 3 L.D. Gisela Cruz Rodríguez Derecho Civil
  • 3. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Abstrac • Keys words: Derecho civil, persona física, persona moral, bienes, sucesiones, testamento.
  • 4. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Resumen 13/11/2017 Palabras clave: Derecho civil, persona física, persona moral, bienes, sucesiones, testamento
  • 5. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 3.1 DERECHO CIVIL 3.1.1 Concepto 3.1.2 Personas 3.1.3 Bienes 3.1.4 Sucesiones 3.1.5 Herencia y legado 3.1.6 Testamento
  • 6. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 3.1.1 Concepto Es la rama del derecho que establece las relaciones privadas de las personas entre sí. Es la disciplina que estudia y regula la vida común de las personas. Conjunto de normas reguladoras de las relaciones ordinarias y más generales de la vida en que el hombre se manifiesta como tal, es decir, como sujeto de derechos y patrimonios, y como miembro de una familia, para el cumplimiento de los fines individuales de su existencia dentro del conjunto social.
  • 7. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 3.1.2 Persona El vocablo deriva de personare, que significa máscara, careta que usaban los actores en la Grecia antigua con el fin de darle resonancia a su voz. Persona es todo sujeto susceptible de tener derechos y obligaciones. La doctrina reconoce dos tipos de personas: • Persona física • Persona moral o jurídica
  • 8. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Persona física. Concepto: es todo ser humano, varón o mujer capaz de contar con derecho y obligaciones. Son los hombres considerados individualmente. Nombre Domicilio Capacidad jurídica Patrimonio Estado (Civil y político)
  • 9. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Atributos de la persona física Nombre: es la denominación que distingue a una persona de otra en sus relaciones jurídico – sociales. Se forma con: el nombre propio o apelativo, y el apellidos o patronímico. Domicilio: es el lugar donde residen una persona con el propósito de establecerse en él. La ley regula tres tipos: Domicilio legal: es el designado por la ley a las personas. Domicilio voluntario: es aquel que el individuo elige para establecerse. Domicilio convencional: es el designado por la persona para el cumplimiento de determinadas obligaciones.
  • 10. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Capacidad jurídica: consiste en la aptitud lega de una persona para ser sujeto de derechos y obligaciones. Se subdivide en dos clases: Capacidad de goce: el individuo es titular de derechos y obligaciones. Capacidad de ejercicio: es la posibilidad de ejecutar actos jurídicos para hacer uso de los derechos de los cuales la persona es titular. Patrimonio: es el conjunto de obligaciones y derechos apreciables en dinero. Se integra por: Activo: se forma por bienes y derechos apreciables en dinero. Pasivo: se integra por las obligaciones o deudas valoradas en dinero.
  • 11. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Estado: es el conjunto de cualidades que la ley toma en consideración a los individuos para atribuirles efectos jurídicos, mediante él se determinan los derechos y obligaciones correspondientes a los individuos en relación con el grupo social. Se divide en: Estado civil: comprende las cualidades de hijo, padre, esposo, casado, viudo, mayor de edad, etc. Estado político: se refiere a la situación del individuo respecto a la nación a que pertenece, para determinar su calidad de nacional o extranjero.
  • 12. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Persona moral Concepto: es la entidad constituida para la realización de determinados fines colectivos y permanentes, a los cuales la ley les reconoce la capacidad de adquirir derechos y obligaciones. Atributos Nombre Domicilio Patrimonio Estado político
  • 13. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 3.1.3 Bienes La palabra bien tiene su origen en el latín Bonum , que significa bienestar, dicha. Son bienes todas las cosas que aprovechan los hombres, que les sirven. Bien es toda aquello que es susceptible de apropiación. Y puede ser objeto de apropiación todas las cosas que no estén excluidas del comercio.
  • 14. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Clasificación de los bienes: Muebles e Inmuebles: según se puedan trasladar o no de un lugar a otro sin que se desnaturalicen o pierdan sus aspectos esenciales. De dominio público o propiedad de los particulares: depende si pertenecen al Estado o a los individuos. Mostrencos y Vacantes: de acuerdo a la condición que guarden respecto de encontrarse extraviados o en abandono, o si es que no tienen dueño conocido y determinado.
  • 15. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Clasificación de los bienes: Fungibles y No fungibles: según la posibilidad de que sean sustituidos por otros de la misma calidad y cantidad. Corpóreos e Incorpóreos: en razón de que consistan en cosas o derechos. Consumibles y No consumibles: si es que se agotan en una sola utilización o suponen un uso permanente, reiterado o sucesivo.
  • 16. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 3.1.4 Sucesiones: Jurídicamente se puede decir que es la transmisión del patrimonio de un individuo a una o varias personas. Es la sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra. • Ambas partes concurren a la celebración del acto, encontrándose presentes. Inter vivos • El autor ha dejado de existir, concluyendo su personalidad, pasando su patrimonio a otra persona que será el nuevo titular. Mortis causa
  • 17. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sucesión mortis causa Testamentaria o voluntaria: surge como manifestación expresa de la persona, que es el testamento. De acuerdo al Código Civil hay sucesión testamentaria si el difunto hace constar su voluntad a través de un testamento. Legitima: se origina cuando no existe testamento válido, por lo que la transmisión de bienes del difunto se regirá por las disposiciones legales relativas a la sucesión legítima, también se le conoce como sucesión intestada.
  • 18. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 3.1.5 Herencia y legado La transmisión de bienes puede ser de dos tipos: a título universal y a título singular, dando lugar a las figuras de heredero y legatario. Herencia: es la sucesión de todos los bienes, obligaciones y derechos del difunto que no se extinguen con la muerte. Legado: es la sucesión de un bien determinado. Sólo se transmite un aparte específicamente determinada de la herencia. Sucesión
  • 19. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 3.1.6. Testamento El testamento se define como el acto personalísimo, revocable y libre, por el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos o cumple deberes para después de la muerte. El testamento puede ser de dos formas: ordinarios y especiales. Testamento ordinario: es aquél que se otorga en circunstancias normales. Público cerrado: es el que se otorga ante un notario público con testigos capaces que no podrán ser legatarios o herederos. Ológrafo: es el elaborado por el testador de puño y letra.
  • 20. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Especial: es para resolver circunstancias excepcionales y solo en atención a las mismas se puede recurrir a este tipo de testamentos. Privado: es el suscrito por el testador sin testigos ni la intervención de notario público o ninguna autoridad. Es otorgado en casos de gravedad o emergencia del testador. Militar: es el otorgado en tiempos de guerra por los militares en campaña o, en su caso, también por los prisioneros de rehenes o voluntarios. Marítimo: es el otorgado por el testador durante un viaje en altamar, a bordo de un buque de guerra o mercantes. Hecho en país extranjero: es el otorgado por el testador fuera del territorio nacional, conforme a las leyes del lugar donde fue elaborado, o bien aquel que se otorga ante el agente diplomático o consular del país del otorgante.
  • 21. PREPA 3 Preparatoria No 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Referencias Floresgómez González, F., & Carvajal Moreno, G. (2003). Nociones de derecho positivo mexicano. México, D.F., Porrúa. Santos Azuela, H. (2002). Nociones de derecho positivo mexicano. México, D.F.: Addison Wesley. Código Civil Federal, Diario Oficial de la Federación, México, D.F., 26 de mayo, 14 de julio, 3 de agosto y 31 de agosto de 1928.