SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS ESPECIALES EN
EDIFCACIONES Y CIMENTACIONES
ING. JAVIER COLINA POZO
TERMINAL DE PUERTO BATA GUINEA
ECUATORIAL
Terminal Fluvial Lisboa
Terminal Terrestre de Roma
Terminal Terrestre de Guayaquil
Guayaquil
ESTRUCT. ESPEC EN EDIFICACIONES
ESCALERA METALICA FUERA DE AULAS
AZOTEAS CON DETALLES MADERA
CIMENTACIONES
 ES UNA ESTRUCTURA DE TRANSICIÓN QUE TRASMITE CARGAS DE
UN EDIFICIO AL TERRENO
De acuerdo a la Capacidad de soporte del
Terreno Existen Cimentc. Superficiales y
Profundas
Tipos de Cimentación
NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN
E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES
SUELOS. Método para la clasificación de suelos con
propósitos de
ingeniería (sistema unificado de clasificación de suelos
SUCS).
Conocimiento de la resistencia del terreno
TESTIMONIO DE VECINOS Y VEREDAS
METODO DEL «TACOMETRO»
A = 22.1cm2
P = 70 Kg
б = 70 Kg / 22.1
cm2
б = 3.16 Kg / cm2
Factor Admisbl = 3.0
б = 1.05 Kg / cm2
SUELOS Y CIMIENTOS
• La estabilidad de un edificio depende en la capacidad
portante del suelo donde este descansa.
• La capacidad portante del suelo depende de su
composición.
• El suelo es formado por la descomposición química
de piedras y de la acción del agua, aire y cambios en
temperatura sobre ellas. Además de la pudrición de
material vegetal y animal.
• Aunque cada suelo y su composición es particular a
un sitio, los tipos de suelos alrededor del mundo son
similares.
TIPOS DE SUELOS
TIPOS DE SUELOS
 Limo (Aluvión “Silt”): Es un material más pequeño
que la arena y se retiene en la maya de .005 mm.
Este es poco resistente, tiene poca humedad y es
poco compresible.
 . Arcilla (“Clay”): Es un material cohesivo y sus
partículas pasan la malla de .005 mm. Presentan
plasticidad dependiendo del contenido de humedad
y son muy compresibles.
 Material orgánico: Son partes podridas de
vegetación y no son recomendables para proyectos
de construcción.
CLASIFICACIÓN DE CIMENTACIONES
1.-SUPERFICIALES
 Zapatas aisladas.-
Son un tipo de cimentación
superficial que sirve de base de
elementos estructurales
puntuales como son las columnas
de modo que esta zapata amplía
la superficie de apoyo hasta
lograr que el suelo soporte sin
problemas la carga que le
transmite. El término zapata
aislada se debe a que se usa para
asentar una única columna, de ahí
el nombre de aislada.
 Zapatas combinadas.-
Son aquellas cimentaciones que soportan más de una
columna. Se opta por esta solución cuando se tienen dos
columnas muy juntas y al calcular el área necesaria de
zapata para suplir los esfuerzos admisibles sobre el suelo
nos da que sus áreas se montan.
 Zapatas Excéntricas
Son aquellas que soportan una
columna dispuesta de tal forma
que una de sus caras coincida
con el borde de la zapata. La
necesidad de su uso es muy
frecuente debido a las
limitaciones de colindancia con
las edificaciones adyacentes.
 Zapata Centrada
Sirve de base a los elementos
estructurales puntuales (Columnas);
de modo que esta zapata amplía la
superficie de apoyo hasta lograr que el
suelo soporte sin problemas la carga
que le transmite.
 Cimiento Armado
se aplican normalmente
para el soporte de muros.
Pueden tener sección
rectangular, escalonada o
estrechada cónicamente.
Los cimientos corridos
se consideran así cuando
recogen tres o más
columnas.
 Losas de cimentación.
es una placa de concreto apoyada
sobre el terreno que sirve de
cimentación que reparte el peso y
las cargas del edificio sobre toda la
superficie de apoyo. Las trabes de
estas losas se invierten para
quedar enterradas en el terreno y
evitar obstáculos al
aprovechamiento de la superficie
que queda lista para ocuparse
como un firme aunque su
superficie aun es rugosa. Evita los
Asentamientos diferenciales
ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES
El asentamiento diferencial se refiere a
la colocación desigual de las columnas
de un edificio o de las cimentaciones
que puede ocasionar daños a la
estructura. El daño ocurre cuando la
cimentación se hunde en las diferentes
áreas en tiempos diferentes.
IDEALIZACION DE CARGAS DE SERVICIO
BULBO DE PRESIONES
1.- CIMENTACIONES PROFUNDAS
 Se opta por cimentaciones profundas cuando los esfuerzos
transmitidos por el edificio no pueden ser distribuidos
suficientemente a través de una cimentación superficial, y
en la solución probable se sobrepasa la capacidad portante
del suelo.
 En edificios sobre el agua.
 Cuando los cimientos están solicitados a tracción; tal como
ocurre en edificios altos sometidos a esfuerzos por vientos,
o en estructuras que necesitan elementos sometidos a
tracción para lograr estabilidad, como estructuras de cables
o cualquier estructura anclada al suelo.
 Para resistir cargas inclinadas, como aquellos pilotes que
se colocan en los muelles para resistir el impacto de los
cascos de barcos durante el atraque
CLASIFICACIÓN, SEGÚN DIÁMETRO
15-20cms 25-60cms + 80cms
Micropilotes
Pilotes
Caissons
PILOTES
PILOTES HINCADOS
PILOTES DE TORNILLO
PILOTES PRE-EXCAVADOS MECANICAMENTE
PILOTES EXCAVADOS MANUELAMENTE
PILOTES CAISSON
DEFINICIÓN:
Un pilote es un soporte, normalmente de concreto armado, de
una gran longitud en relación a su sección transversal, que
puede hincarse o construirse “in situ” en una cavidad abierta
en el terreno. Los pilotes son columnas esbeltas con
capacidad para soportar y transmitir cargas a estratos más
resistentes o de roca, o por rozamiento en el fuste. Por lo
general, su diámetro o lado no es mayor de 60 cms.
Todos ellos pueden
hincarse desde una
profundidad de 3 a 40 m;
en caso de requerirse
una profundidad mayor,
se pueden formar con
tramos de 1 m o de
mayor longitud que al
soldarse quedan como
pilotes de una sola pieza
CIMENTACION PROFUNDA POR PILOTES DE CONCRETO
TORRES PETRONAS
Las Torres Petronas, en Kuala Lumpur, capital de Malasia, fueron los edificios más altos
del mundo entre 1998 y 2003. Estas torres cuentan con una altura de 452 metros. Las
torres con 88 pisos de Concreto Armado y una fachada hecha de acero y vidrio, se han
convertido en el símbolo de Kuala Lumpur y Malasia.
La selección del sistema estructural principal y de la cimentación para las edificaciones
de muchos niveles de la magnitud de las Torres Gemelas Petronas involucró a un
grande y variado equipo de proyecto.
SISTEMA ESTRUCTURAL
 Cimentación por pilotes
 Núcleo de concreto, que mide 23 x 23
m, +
 16 columnas de concreto colado en el
lugar, con una separación de 8 a 9 m
entre una y otra, forman el marco
perimetral circular con un diámetro de
46 m en su base
 Un sistema de tubo de concreto
cilíndrico circular con un diámetro
aproximado de 23 m está compuesto
por columnas de concreto circulares y
vigas,.
 Los pisos en voladizo, triangulares y
semicirculares en planta, forman el
perfil de planta de la torre.
 El sistema de piso compuesto de acero
estructural convencional tienen vigas
de acero laminado de 457 mm de
peralte, espaciadas aproximadamente
a 2.8 m en el centro
 Cuatro muros de
transferencia enlazan el
núcleo al tubo cilíndrico en las
cuatro esquinas del núcleo en
el piso 38, que es un
entrepiso mecánico de doble
nivel.
 Una antena en forma de
aguja de acero inoxidable de
140 toneladas, de 75 m de
alto.
 El "Skybridge" de 560 t, una
estructura de puente de dos
niveles para peatones,
conecta las dos torres.El
puente se localiza entre los
niveles 40 y 43 de las torres,
con un claro aproximado de
48 metros. El "Skybridge" es
un sistema de marco
estructural de arco de tres
SKYBRIDGE PUENTE PEATONAL 41 42
TORRES PETRONAS CIMENTACIÓN PROFUNDA POR PILOTES
LA CIMENTACIÓN PARA CADA
TORRE ESTÁ COMPUESTA DE
UN CAJÓN DE 4.5 M DE
PERALTE SOPORTADO SOBRE
PILOTES DE FRICCIÓN DE 1.2 X
2.8 METROS. CADA TORRE
ESTÁ SOPORTADA SOBRE 104
PILOTES QUE VARÍAN EN
PROFUNDIDAD DESDE 40
HASTA 120 M ABAJO DEL NIVEL
DEL CAJÓN. EL CAJÓN ESTÁ
LOCALIZADO A UNA
PROFUNDIDAD DE 19 M ABAJO
DEL NIVEL DEL TERRENO
NATURAL.
se utilizo un sistema de Aisladores Elastoméricos, el cual está formado por un
conjunto de láminas planas de goma intercaladas por placas planas de acero
adheridas a la goma y cubierto en sus extremos superior e inferior por dos
placas de acero en las cuales se conecta con la superestructura en su parte
superior y la fundación por pilotes en su parte inferior. Entre las placas planas
de acero, la lámina de goma puede deformarse en un plano horizontal y de esta
manera permitir el desplazamiento horizontal de la estructura relativo al suelo.
Se sitúan en la
continuidad de los
pilotes con las columnas
de la estructura
Proporcionan flexibilidad al sistema
estructural contrapesándose en
flexión y compresión
CONCLUSIONES:
En general una estructura aislada es al menos 5 veces más segura que una
estructura convencional fija al suelo.
De hecho, los esfuerzos producidos por el sismo en la estructura con
aislación sísmica son del orden de 10 veces más pequeños que los de una
estructura análoga fija al suelo.
Las cimentaciones de mayor seguridad sísmica(y por consecuencia
de las personas) a través de la minimización o incluso eliminación de
asentamientos diferenciales
Las cimentaciones deben ser cuidadas tanto como las columnas y
como vigas y techos, sobre estas estructuras descansa el confort y
seguridad de la edificación.
Muchas gracias …
jcolinapozo@yahoo.e
s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pavimentos TCP (R)
Pavimentos TCP (R)Pavimentos TCP (R)
Pavimentos TCP (R)
Jpcovarrubias
 
Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989
Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989
Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989Eric Llanos
 
Diseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigidoDiseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigidohenryj20
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
Wilfredo Blas Campos
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
LEONEL FERNANDEZ
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Sesión 1 suelos granulares
Sesión 1 suelos granularesSesión 1 suelos granulares
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
Celica Rosas
 
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materialesInforme nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materialesWalter Soto Namoc
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
Karen Bastidas
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Juntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concretoJuntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concreto
Huber Martinez
 
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fusteCimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Alan H
 
Fallas
FallasFallas
Tipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Tipos de deteriorio en pavimentos de concretoTipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Tipos de deteriorio en pavimentos de concretoHeriberto Tolano Reyna
 
Apoyos en puentes
Apoyos en puentesApoyos en puentes
Apoyos en puentes
Jimmy Honisman Porras
 
Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
Milton Hernan
 
Agregados i
Agregados iAgregados i
Agregados i
ing_eliali4748
 

La actualidad más candente (20)

Pavimentos TCP (R)
Pavimentos TCP (R)Pavimentos TCP (R)
Pavimentos TCP (R)
 
Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989
Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989
Muros de Contencion y Muros de Sotano - calavera 1989
 
Diseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigidoDiseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigido
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
 
Sesión 1 suelos granulares
Sesión 1 suelos granularesSesión 1 suelos granulares
Sesión 1 suelos granulares
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materialesInforme nº 05 aditivos t. de los materiales
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
 
Zapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentaciónZapatas y losas de cimentación
Zapatas y losas de cimentación
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
 
Cbr ppt
Cbr pptCbr ppt
Cbr ppt
 
Juntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concretoJuntas en losas_de_concreto
Juntas en losas_de_concreto
 
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fusteCimentacion profunda- Pilotes-fuste
Cimentacion profunda- Pilotes-fuste
 
Fallas
FallasFallas
Fallas
 
Tipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Tipos de deteriorio en pavimentos de concretoTipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Tipos de deteriorio en pavimentos de concreto
 
Apoyos en puentes
Apoyos en puentesApoyos en puentes
Apoyos en puentes
 
Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
 
Agregados i
Agregados iAgregados i
Agregados i
 

Destacado

Informe de mecanica de abancay de suelos final
Informe de mecanica de abancay  de suelos finalInforme de mecanica de abancay  de suelos final
Informe de mecanica de abancay de suelos final
Raffaele Gutierrez Gammarra
 
Charla Ing. Antonio Blanco
Charla Ing. Antonio BlancoCharla Ing. Antonio Blanco
Charla Ing. Antonio Blanco
jirrivar
 
3er ejemplo de predimensionamiento
3er ejemplo de predimensionamiento3er ejemplo de predimensionamiento
3er ejemplo de predimensionamientopatrick_amb
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
National University of the High Plains - Puno
 
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Paul Heriver Gonzales Palacios
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Roberto Ortega Huayanay
 
Verificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miariaVerificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miaria
Renatto Motta Zevallos
 
Criterios estructurales definiciones
Criterios estructurales   definicionesCriterios estructurales   definiciones
Criterios estructurales definicionespatrick_amb
 
E 050
E 050E 050
E 050
niza483
 
Ensayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion EstandarEnsayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion Estandarcristiansorianoc
 
Caracteristicas de suelos
Caracteristicas de suelosCaracteristicas de suelos
Caracteristicas de suelos
Zamir Alessandro
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacionEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Ernesto Zapana Ginez
 
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografíaColumna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
AntoKizz Caztro
 
Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)
ariel cuba nogales
 
Predim. vigas sabado
Predim. vigas   sabadoPredim. vigas   sabado
Predim. vigas sabadopatrick_amb
 
estructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientoestructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientopatrick_amb
 

Destacado (20)

Informe de mecanica de abancay de suelos final
Informe de mecanica de abancay  de suelos finalInforme de mecanica de abancay  de suelos final
Informe de mecanica de abancay de suelos final
 
Charla Ing. Antonio Blanco
Charla Ing. Antonio BlancoCharla Ing. Antonio Blanco
Charla Ing. Antonio Blanco
 
3er ejemplo de predimensionamiento
3er ejemplo de predimensionamiento3er ejemplo de predimensionamiento
3er ejemplo de predimensionamiento
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
 
Verificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miariaVerificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miaria
 
Criterios estructurales definiciones
Criterios estructurales   definicionesCriterios estructurales   definiciones
Criterios estructurales definiciones
 
E 050
E 050E 050
E 050
 
29750580 calculo-simplificado-capacidad-portante
29750580 calculo-simplificado-capacidad-portante29750580 calculo-simplificado-capacidad-portante
29750580 calculo-simplificado-capacidad-portante
 
Informe mecanica de suelos i
Informe mecanica de suelos iInforme mecanica de suelos i
Informe mecanica de suelos i
 
Ensayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion EstandarEnsayo de Penetracion Estandar
Ensayo de Penetracion Estandar
 
Caracteristicas de suelos
Caracteristicas de suelosCaracteristicas de suelos
Caracteristicas de suelos
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacionEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
 
Perfil muestra
Perfil muestraPerfil muestra
Perfil muestra
 
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografíaColumna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
 
Cp dl radiales_es_pdf
Cp dl radiales_es_pdfCp dl radiales_es_pdf
Cp dl radiales_es_pdf
 
Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)
 
Predim. vigas sabado
Predim. vigas   sabadoPredim. vigas   sabado
Predim. vigas sabado
 
estructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamientoestructuración y predimensionamiento
estructuración y predimensionamiento
 

Similar a Estructuras especiales y cimentaciones 2015

Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnaswadenash7
 
Expo de cimentaciones
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentacionesJUANMIGUELM
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnasEdgarlys Caura
 
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docxclase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
CAMILOANDRESSANCHEZD
 
Cimentaciones y tipos de cimentaciones usadas, zapatas
Cimentaciones y tipos de cimentaciones usadas, zapatasCimentaciones y tipos de cimentaciones usadas, zapatas
Cimentaciones y tipos de cimentaciones usadas, zapatas
LeandroBorja3
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
jonas zuñiga tovar
 
Construccion de estructuras formaletas
Construccion de estructuras formaletasConstruccion de estructuras formaletas
Construccion de estructuras formaletas
Mateo Caceres
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
JhosselQL
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
jair silva peña
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
erikareina4
 
Apuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentacionesApuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentaciones
RUBENTtinocoGarcia
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
franckdamianguidino
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
Noe lopez
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)
Jose Cuevas
 
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentesProceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Darwin Genmishima
 
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
ELVISPRESLYBUSTAMANT
 
Cimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundasCimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundas
Autónomo
 
Plataformas de cimentación en tierra (Fija)
Plataformas de cimentación en tierra (Fija)Plataformas de cimentación en tierra (Fija)
Plataformas de cimentación en tierra (Fija)
Pemex Exploración y Producción
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
Obedsinho Pimentel
 

Similar a Estructuras especiales y cimentaciones 2015 (20)

Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
Expo de cimentaciones
Expo de cimentacionesExpo de cimentaciones
Expo de cimentaciones
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docxclase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
clase_1p_cimentaciones_profundas_19y21sep (1) (1).docx
 
Cimentaciones y tipos de cimentaciones usadas, zapatas
Cimentaciones y tipos de cimentaciones usadas, zapatasCimentaciones y tipos de cimentaciones usadas, zapatas
Cimentaciones y tipos de cimentaciones usadas, zapatas
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
Construccion de estructuras formaletas
Construccion de estructuras formaletasConstruccion de estructuras formaletas
Construccion de estructuras formaletas
 
estructuras de concreto i
estructuras de concreto iestructuras de concreto i
estructuras de concreto i
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Apuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentacionesApuntes sobre las cimentaciones
Apuntes sobre las cimentaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Cimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundacionesCimentaciones y-fundaciones
Cimentaciones y-fundaciones
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)U3 fundaciones (1)
U3 fundaciones (1)
 
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentesProceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
Proceso constructivo de pavimentos asfalticos y puentes
 
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptxPresentación Ing Cimentaciones (1).pptx
Presentación Ing Cimentaciones (1).pptx
 
Cimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundasCimentaciones poco profundas
Cimentaciones poco profundas
 
Plataformas de cimentación en tierra (Fija)
Plataformas de cimentación en tierra (Fija)Plataformas de cimentación en tierra (Fija)
Plataformas de cimentación en tierra (Fija)
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 

Más de Javier Colina

Trabajo de tecnologia del concreto
Trabajo de tecnologia del concretoTrabajo de tecnologia del concreto
Trabajo de tecnologia del concreto
Javier Colina
 
Tecnologia del-concreto-c-1610 carlos lopez
Tecnologia del-concreto-c-1610   carlos lopezTecnologia del-concreto-c-1610   carlos lopez
Tecnologia del-concreto-c-1610 carlos lopez
Javier Colina
 
Relacion agua cemento huaylla zavaleta adrian
Relacion agua  cemento huaylla zavaleta adrianRelacion agua  cemento huaylla zavaleta adrian
Relacion agua cemento huaylla zavaleta adrian
Javier Colina
 
Los agregados secc a_
Los agregados secc a_Los agregados secc a_
Los agregados secc a_
Javier Colina
 
Lectura de planos para albañiles
Lectura de planos para albañilesLectura de planos para albañiles
Lectura de planos para albañiles
Javier Colina
 
Estructuras básicas en la auto construcción 02
Estructuras básicas en la auto construcción 02Estructuras básicas en la auto construcción 02
Estructuras básicas en la auto construcción 02
Javier Colina
 
Exp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillasExp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillas
Javier Colina
 

Más de Javier Colina (7)

Trabajo de tecnologia del concreto
Trabajo de tecnologia del concretoTrabajo de tecnologia del concreto
Trabajo de tecnologia del concreto
 
Tecnologia del-concreto-c-1610 carlos lopez
Tecnologia del-concreto-c-1610   carlos lopezTecnologia del-concreto-c-1610   carlos lopez
Tecnologia del-concreto-c-1610 carlos lopez
 
Relacion agua cemento huaylla zavaleta adrian
Relacion agua  cemento huaylla zavaleta adrianRelacion agua  cemento huaylla zavaleta adrian
Relacion agua cemento huaylla zavaleta adrian
 
Los agregados secc a_
Los agregados secc a_Los agregados secc a_
Los agregados secc a_
 
Lectura de planos para albañiles
Lectura de planos para albañilesLectura de planos para albañiles
Lectura de planos para albañiles
 
Estructuras básicas en la auto construcción 02
Estructuras básicas en la auto construcción 02Estructuras básicas en la auto construcción 02
Estructuras básicas en la auto construcción 02
 
Exp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillasExp tec agua_potable_cabrillas
Exp tec agua_potable_cabrillas
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Estructuras especiales y cimentaciones 2015

  • 1. ESTRUCTURAS ESPECIALES EN EDIFCACIONES Y CIMENTACIONES ING. JAVIER COLINA POZO
  • 2. TERMINAL DE PUERTO BATA GUINEA ECUATORIAL
  • 7. ESTRUCT. ESPEC EN EDIFICACIONES
  • 10. CIMENTACIONES  ES UNA ESTRUCTURA DE TRANSICIÓN QUE TRASMITE CARGAS DE UN EDIFICIO AL TERRENO
  • 11. De acuerdo a la Capacidad de soporte del Terreno Existen Cimentc. Superficiales y Profundas Tipos de Cimentación NORMA TÉCNICA DE EDIFICACIÓN E.050 SUELOS Y CIMENTACIONES SUELOS. Método para la clasificación de suelos con propósitos de ingeniería (sistema unificado de clasificación de suelos SUCS).
  • 12. Conocimiento de la resistencia del terreno TESTIMONIO DE VECINOS Y VEREDAS
  • 13. METODO DEL «TACOMETRO» A = 22.1cm2 P = 70 Kg б = 70 Kg / 22.1 cm2 б = 3.16 Kg / cm2 Factor Admisbl = 3.0 б = 1.05 Kg / cm2
  • 14. SUELOS Y CIMIENTOS • La estabilidad de un edificio depende en la capacidad portante del suelo donde este descansa. • La capacidad portante del suelo depende de su composición. • El suelo es formado por la descomposición química de piedras y de la acción del agua, aire y cambios en temperatura sobre ellas. Además de la pudrición de material vegetal y animal. • Aunque cada suelo y su composición es particular a un sitio, los tipos de suelos alrededor del mundo son similares.
  • 16. TIPOS DE SUELOS  Limo (Aluvión “Silt”): Es un material más pequeño que la arena y se retiene en la maya de .005 mm. Este es poco resistente, tiene poca humedad y es poco compresible.  . Arcilla (“Clay”): Es un material cohesivo y sus partículas pasan la malla de .005 mm. Presentan plasticidad dependiendo del contenido de humedad y son muy compresibles.  Material orgánico: Son partes podridas de vegetación y no son recomendables para proyectos de construcción.
  • 17.
  • 20.  Zapatas aisladas.- Son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de elementos estructurales puntuales como son las columnas de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite. El término zapata aislada se debe a que se usa para asentar una única columna, de ahí el nombre de aislada.
  • 21.  Zapatas combinadas.- Son aquellas cimentaciones que soportan más de una columna. Se opta por esta solución cuando se tienen dos columnas muy juntas y al calcular el área necesaria de zapata para suplir los esfuerzos admisibles sobre el suelo nos da que sus áreas se montan.
  • 22.  Zapatas Excéntricas Son aquellas que soportan una columna dispuesta de tal forma que una de sus caras coincida con el borde de la zapata. La necesidad de su uso es muy frecuente debido a las limitaciones de colindancia con las edificaciones adyacentes.
  • 23.  Zapata Centrada Sirve de base a los elementos estructurales puntuales (Columnas); de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite.
  • 24.  Cimiento Armado se aplican normalmente para el soporte de muros. Pueden tener sección rectangular, escalonada o estrechada cónicamente. Los cimientos corridos se consideran así cuando recogen tres o más columnas.
  • 25.  Losas de cimentación. es una placa de concreto apoyada sobre el terreno que sirve de cimentación que reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie de apoyo. Las trabes de estas losas se invierten para quedar enterradas en el terreno y evitar obstáculos al aprovechamiento de la superficie que queda lista para ocuparse como un firme aunque su superficie aun es rugosa. Evita los Asentamientos diferenciales
  • 26. ASENTAMIENTOS DIFERENCIALES El asentamiento diferencial se refiere a la colocación desigual de las columnas de un edificio o de las cimentaciones que puede ocasionar daños a la estructura. El daño ocurre cuando la cimentación se hunde en las diferentes áreas en tiempos diferentes.
  • 27. IDEALIZACION DE CARGAS DE SERVICIO
  • 29. 1.- CIMENTACIONES PROFUNDAS  Se opta por cimentaciones profundas cuando los esfuerzos transmitidos por el edificio no pueden ser distribuidos suficientemente a través de una cimentación superficial, y en la solución probable se sobrepasa la capacidad portante del suelo.  En edificios sobre el agua.  Cuando los cimientos están solicitados a tracción; tal como ocurre en edificios altos sometidos a esfuerzos por vientos, o en estructuras que necesitan elementos sometidos a tracción para lograr estabilidad, como estructuras de cables o cualquier estructura anclada al suelo.  Para resistir cargas inclinadas, como aquellos pilotes que se colocan en los muelles para resistir el impacto de los cascos de barcos durante el atraque
  • 30. CLASIFICACIÓN, SEGÚN DIÁMETRO 15-20cms 25-60cms + 80cms Micropilotes Pilotes Caissons
  • 31. PILOTES PILOTES HINCADOS PILOTES DE TORNILLO PILOTES PRE-EXCAVADOS MECANICAMENTE PILOTES EXCAVADOS MANUELAMENTE PILOTES CAISSON
  • 32. DEFINICIÓN: Un pilote es un soporte, normalmente de concreto armado, de una gran longitud en relación a su sección transversal, que puede hincarse o construirse “in situ” en una cavidad abierta en el terreno. Los pilotes son columnas esbeltas con capacidad para soportar y transmitir cargas a estratos más resistentes o de roca, o por rozamiento en el fuste. Por lo general, su diámetro o lado no es mayor de 60 cms.
  • 33. Todos ellos pueden hincarse desde una profundidad de 3 a 40 m; en caso de requerirse una profundidad mayor, se pueden formar con tramos de 1 m o de mayor longitud que al soldarse quedan como pilotes de una sola pieza
  • 34. CIMENTACION PROFUNDA POR PILOTES DE CONCRETO TORRES PETRONAS Las Torres Petronas, en Kuala Lumpur, capital de Malasia, fueron los edificios más altos del mundo entre 1998 y 2003. Estas torres cuentan con una altura de 452 metros. Las torres con 88 pisos de Concreto Armado y una fachada hecha de acero y vidrio, se han convertido en el símbolo de Kuala Lumpur y Malasia. La selección del sistema estructural principal y de la cimentación para las edificaciones de muchos niveles de la magnitud de las Torres Gemelas Petronas involucró a un grande y variado equipo de proyecto.
  • 35. SISTEMA ESTRUCTURAL  Cimentación por pilotes  Núcleo de concreto, que mide 23 x 23 m, +  16 columnas de concreto colado en el lugar, con una separación de 8 a 9 m entre una y otra, forman el marco perimetral circular con un diámetro de 46 m en su base  Un sistema de tubo de concreto cilíndrico circular con un diámetro aproximado de 23 m está compuesto por columnas de concreto circulares y vigas,.  Los pisos en voladizo, triangulares y semicirculares en planta, forman el perfil de planta de la torre.  El sistema de piso compuesto de acero estructural convencional tienen vigas de acero laminado de 457 mm de peralte, espaciadas aproximadamente a 2.8 m en el centro
  • 36.  Cuatro muros de transferencia enlazan el núcleo al tubo cilíndrico en las cuatro esquinas del núcleo en el piso 38, que es un entrepiso mecánico de doble nivel.  Una antena en forma de aguja de acero inoxidable de 140 toneladas, de 75 m de alto.  El "Skybridge" de 560 t, una estructura de puente de dos niveles para peatones, conecta las dos torres.El puente se localiza entre los niveles 40 y 43 de las torres, con un claro aproximado de 48 metros. El "Skybridge" es un sistema de marco estructural de arco de tres
  • 38. TORRES PETRONAS CIMENTACIÓN PROFUNDA POR PILOTES
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. LA CIMENTACIÓN PARA CADA TORRE ESTÁ COMPUESTA DE UN CAJÓN DE 4.5 M DE PERALTE SOPORTADO SOBRE PILOTES DE FRICCIÓN DE 1.2 X 2.8 METROS. CADA TORRE ESTÁ SOPORTADA SOBRE 104 PILOTES QUE VARÍAN EN PROFUNDIDAD DESDE 40 HASTA 120 M ABAJO DEL NIVEL DEL CAJÓN. EL CAJÓN ESTÁ LOCALIZADO A UNA PROFUNDIDAD DE 19 M ABAJO DEL NIVEL DEL TERRENO NATURAL.
  • 50. se utilizo un sistema de Aisladores Elastoméricos, el cual está formado por un conjunto de láminas planas de goma intercaladas por placas planas de acero adheridas a la goma y cubierto en sus extremos superior e inferior por dos placas de acero en las cuales se conecta con la superestructura en su parte superior y la fundación por pilotes en su parte inferior. Entre las placas planas de acero, la lámina de goma puede deformarse en un plano horizontal y de esta manera permitir el desplazamiento horizontal de la estructura relativo al suelo.
  • 51. Se sitúan en la continuidad de los pilotes con las columnas de la estructura Proporcionan flexibilidad al sistema estructural contrapesándose en flexión y compresión
  • 52. CONCLUSIONES: En general una estructura aislada es al menos 5 veces más segura que una estructura convencional fija al suelo. De hecho, los esfuerzos producidos por el sismo en la estructura con aislación sísmica son del orden de 10 veces más pequeños que los de una estructura análoga fija al suelo. Las cimentaciones de mayor seguridad sísmica(y por consecuencia de las personas) a través de la minimización o incluso eliminación de asentamientos diferenciales Las cimentaciones deben ser cuidadas tanto como las columnas y como vigas y techos, sobre estas estructuras descansa el confort y seguridad de la edificación.