SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME TECNICO:
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA EL
PROYECTO “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-
ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC
CUSCO, OCTUBRE DEL 2015
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-
ABANCAY-APURIMAC”
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
Tabla de contenido
I. MEMORIA DESCRIPTIVA.........................................................................................................4
1. ANTECEDENTES....................................................................................................4
2. UBICACIÓN DEL AREA DEL ESTUDIO .....................................................................4
3. DESCRIPCION DEL TERRENO.................................................................................4
4. DESCRIPCION DEL PROYECTO...............................................................................5
5. OBJETIVO DEL ESTUDIO........................................................................................5
6. SISMICIDAD..........................................................................................................5
7. RIESGO Y VULNERAVILIDAD..................................................................................6
8. RESUMEN DE LAS CONDIDIONES DE CIMENTACION.............................................6
1. TIPO DE CIMENTACION.....................................................................................6
2. ESTRATO DE APOYO DE LA CIMENTACION ........................................................6
3. PARAMETROS DE DISEÑO PARA LA CIMENTACION ...........................................7
II. GEOTECNIA ............................................................................................................................8
1. TRABAJOS DE CAMPO ........................................................................................8
2. ENSAYOS DE LABORATORIO................................................................................9
3. CARACTERISTICAS ESTRATIGRAFICAS ...............................................................10
4. ANALISIS DE LA CIMENTACION (GEOTECNICO) ................................................10
1. TIPO DE CIMENTACION...................................................................................10
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
2. PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACION..............................................................10
3. CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA Y ASIENTOS DE CIEMNTACIONES
SUPERFICIALES.....................................................................................................................10
4. FACTOR DE CORRECCION EN CONDICIONES SISMICAS....................................19
5. ASIENTOS ELASTICOS......................................................................................20
6. ASIENTOS EDOMETRICOS ...............................................................................22
7. ASIENTO SECUNDARIO....................................................................................23
8. ASIENTOS DE SCHMERTMANN........................................................................23
9. ASIENTOS DE BURLAND Y BURBIDGE ..............................................................25
10. ANGULO DE FRICCION ....................................................................................26
11. DATOS GENERALES .........................................................................................27
12. FACTORES DE CARGA......................................................................................27
13. CAPACIDAD DE CARGA....................................................................................27
14. AGRESION DEL SUELO DE CIMENTACION........................................................28
III.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................................28
IV.DESCRIPCION ESTRATIGRAFICA............................................................................................29
5. CALICATA PZ-1....................................................................................................29
V. RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO.......................................................................30
VI.PANEL FOTO GRAFICO .........................................................................................................34
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
I. MEMORIA DESCRIPTIVA
1. ANTECEDENTES
Se efectuó el Estudio de Verificación de Capacidad de Carga en la obra denominado
“Vivienda Multifamiliar”
2. UBICACIÓN DEL AREA DEL ESTUDIO
El área en estudio se ubica en la AV. Tamburco en la carretera Panamericana Abancay -
Cusco, de la ciudad de Abancay, distrito Abancay, Departamento Apurímac.
3. DESCRIPCION DEL TERRENO
El terreno en el que se ejecutara una edificación de concreto armado, se encuentra
enmarcada dentro del polígono, la misma que tiene una forma geométrica irregular, y una
topografía con pendiente pronunciada. En la zona en la que se ubica el proyecto, así como las
características de suelo corresponden a un suelo de tipo coluvial con boloneria de distintos
diámetros.
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
4. DESCRIPCION DEL PROYECTO
Proyecto vivienda multifamiliar
5. OBJETIVO DEL ESTUDIO
El objetivo del estudio, consiste en determinar las características y propiedades del
subsuelo donde se construirá el proyecto “vivienda multifamiliar” Como verificación inicial a la
obra de la capacidad de carga admisible del terreno de fundación, tipo de cimentación, y
asentamientos.
6. SISMICIDAD
Según la Norma Peruana E.030-97 de Diseño Sismo resistente, el territorio nacional se
considera dividido en tres zonas.
La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada,
las características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de éstos con la distancia
epicentral , así como en información geotectónica.
A cada zona se asigna un factor "Z" según se indica en la tabla. Este factor se interpreta
como la aceleración máxima del terreno con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50
años.
El valor del factor "Z" está expresado en gals (g).
ZONA FACTOR DE ZONA (Z)
3 0.4
2 0.3
1 0.15
Factor de Zona
Fuente: Norma E-030 – NPE.
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
Según normas podemos determinar, que sísmicamente la región deApurímac, está
considerado según mapas de sismicidad en la ZONA 2, la que permite que el valle de Abancay, se
encuentre dentro de una zona con presencia sísmica media. Además según nuestra evaluación,
el suelo del lugar de estudio, presenta un suelo compacto sin presencia de fallas geológicas no
existe presencia de aguas subterráneas la que nos permite plantear una estructura segura, según
los resultados que arroje el análisis de laboratorio
7. RIESGO Y VULNERAVILIDAD
El riesgo geodinámica, o sea la probabilidad de la reactivación de un determinado
fenómeno, en el área de estudio o de construcción se encuentra en riesgo por la topografía
accidentada del lugar . Sin embargo, es importante señalar dado los incrementos inusuales de
precipitaciones pluviales podrían generar algunos asentamientos diferenciados en el muro de
contención planteado.
8. RESUMEN DE LAS CONDIDIONES DE CIMENTACION
Con la finalidad de obtener mayor precisión en el análisis de mecánica de suelos es que se
apertura 0.1 calicatas, denominándolos como:
CALICATA: PZ-1
1. TIPO DE CIMENTACION
Tomando en cuenta, las características estratigráficas, los ensayos de campo y las
propiedades índice y mecánica del subsuelo así como la magnitud de las descargas de proyecto
“vivienda multifamiliar “el tipo de cimentación recomendado es de una cimentación a base de:
Cimentación corrida para muro de contención y zapatas combinadas para
soportar la carga de vigas y columnas
2. ESTRATO DE APOYO DE LA CIMENTACION
De acuerdo con las características estratigráficas que presenta el terreno al nivel de
fundación está constituido por una arcilla limo-arenosa con grava.
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
3. PARAMETROS DE DISEÑO PARA LA CIMENTACION
1. PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACION
Teniendo en cuenta las propiedades índices, las propiedades mecánicas de dichos
materiales, se determina que la profundidad de cimentación mínima para obra es de: -1.50m
2. PRESION ADMISIBLE
Para el tipo de cimentación, la capacidad de carga admisible alcanza valores de:
3. ASENTAMIENTO DIFERENCIAL
i. Asiento al centro de la cimentación 1.48 mm
ii. Asiento al borde 1.03 mm
4. AGRESIVIDAD DEL SUELO DE CIMENTACION
Considerando que los elementos de la cimentación (Cimentación corrida para muro de
contención y zapatas combinadas para soportar la carga de vigas y columnas) estará directo
con los suelos que servirán de apoyo y que dichos elementos no deben ser afectados por agentes
químicos perjudiciales.
Profundidad Df
(m)
qadm (Kg/cm2)
1.00 2.30
1.50 2.30
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
II. GEOTECNIA
1. TRABAJOS DE CAMPO
Con el propósito de determinar las características estratigráficas del subsuelo donde se
constituirá el proyecto “Vivienda Multifamiliar”, se determinó la capacidad admisible,
efectuándose 01 pozo a cielo abierto PZ-1 .Asimismo, se determinaron las densidades in-situ
(ASTM D-1556-64 cono de arena en el estrato), además se realizaron la extracción de la muestra
inalterada para el ensayo de corte directo corte directo, del mismo modo se ha obtenido
muestra inalterada, para determinar la densidad relativa y consistencia de los diferentes estratos
hasta una profundidad de 2.m. desde el nivel de terreno actual, del mismo modo se obtuvo
muestras alteradas y representativas, para ser procesados en el laboratorio para sus respectivos
análisis.
DESCRIPCION DEL ENSAYO NORMA ASTM
1. Pozo, calicata, trinchera y zanjas. MTC E101-2000
2. Método de ensayos de Densidad In Situ por el método
del Cono de Arena.
NTP 339.143: 1999
3. Método para Clasificación de suelos con propósito de
ingeniería (Sistema Unificado de Clasificación de suelos
SUCS).
NTP 339.134 (ASTM D 2487)
4. Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento
Visual-Manual).
NTP 339.150 (ASTM D 2488)
6. Caracterización de campo con fines de diseño de
ingeniería y construcción.
NTP 339.162 (ASTM D 4648)
7. Determinación de los niveles freáticos.
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
2. ENSAYOS DE LABORATORIO
A las muestras representativas del suelo antes referidas se les determino el contenido de
agua, luego se clasificaron manual y visualmente siguiendo el criterio del Sistema Unificado de
Clasificación de suelos (SUCS).
Las muestras de suelo obtenidas en el pozo de exploración, fueron sometidas a los
siguientes ensayos y análisis de laboratorio:
NOMBRE DEL
ENSAYO
USO NORMA TAMAÑO DE
MUESTRA
PROPOSITO DEL
ENSAYO
Método para la
reducción de las
Muestras de campo
clasificación NTP 339.126:1998
20 Kg
Para reducción de las
Muestras de campo a
tamaños de muestra
de ensayo.
Contenido de
Humedad
clasificación NTP 339.127:1998
2.50 Kg
Para determinar el
contenido de
humedad de un
suelo.
Análisis
granulométrico por
tamizado
clasificación NTP 339.128:1998
3.50 Kg
Para determinar la
Distribución del
tamaño de partículas
del suelo.
Limite Liquido
Limite Plástico
clasificación NTP 339.129:1998
1.50 Kg
Determinar el Limite
Líquido, e Limite
Plástico de los Suelos.
Peso Especifico Parámetros Físicos NTP 339.131:1998
5.00 Kg
Determinar el Peso
Específico relativo de
los sólidos de un
suelo.
clasificación de los
Suelos
Parámetros Físicos NTP 339.134:1998 20 kg clasificación de los
Suelos con propósito
de Ingeniería (SUCS)
corte directo Capacidad
Admisible del
Suelo
ASTMD 308’
10 Kg
Determina la
capacidad admisible
del suelo.
Luego de haberse realizándolos indicados ensayos se comparó con los datos de campo
referidas a las características del suelos, efectuándose así a la compatibilización correspondiente
con la clasificación SUCS.
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
Con base a los registros de campo y resultados de laboratorio, se elaboraron los perfiles
estratigráficos encontrados en las excavaciones.
3. CARACTERISTICAS ESTRATIGRAFICAS
Posterior a la caracterización de los materiales encontrados en los depósitos subyacentes,
a partir de los niveles del terreno actual donde será ubicada la construcción, se ha identificado la
secuencia estratigráfica, las mismas que se detallan en los perfiles estratigráficos adjuntos.
4. ANALISIS DE LA CIMENTACION (GEOTECNICO)
1. TIPO DE CIMENTACION
Tomando en cuenta, las características estratigráficas, los ensayos de campo y las
propiedades índice y mecánica del subsuelo así como la magnitud de las descargas de la
construcción del proyecto “vivienda Multifamiliar”, el tipo de cimentación recomendable es de
una cimentación a base de:
Cimentación corrida para muro de contención y zapatas combinadas para
soportar la carga de vigas y columnas
2. PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACION
Tomando en cuenta las características estratigráficas que presenta el terreno (arcillas
inorgánicas de baja plasticidad); además teniendo en cuenta las propiedades índice, las
propiedades mecánicas de dichos materiales, se determina que la profundidad de cimentación
mínima será: - 1.50m. (Desde el nivel actual de terreno).
3. CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA Y ASIENTOS DE CIEMNTACIONES SUPERFICIALES
La carga última de una cimentación superficial se puede definir como el valor máximo de
la carga con el cual en ningún punto del subsuelo se alcanza la condición de rotura (método de
Frolich), o también refiriéndose al valor de la carga, mayor del anterior, para el cual el fenómeno
de rotura se extiende a un amplio volumen del suelo (método de Prandtl e sucesores).
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
Prandtl ha estudiado el problema de la rotura de un semiespacio elástico como efecto
de una carga aplicada sobre su superficie con referencia al acero, caracterizando la resistencia a
la rotura con una ley de tipo:
 = c +   tg  válida también para los suelos.
Las hipótesis y las condiciones dictadas por Prandtl son las siguientes:
 Material carente de peso y por lo tanto =0
 Comportamiento rígido – plástico
 Resistencia a la rotura del material expresada con la relación =c +   tg
 Carga uniforme, vertical y aplicada en una franja de longitud infinita y de ancho 2b (estado de
deformación plana)
 Tensiones tangenciales nulas al contacto entre la franja de carga y la superficie límite del semiespacio.
En el acto de la rotura se verifica la plasticidad del material contenido entre la superficie
límite del semiespacio y la superficie GFBCD.
En el triángulo AEB la rotura se da según dos familias de segmentos rectilíneos e
inclinados en 45°+/2 con respecto al horizontal.
En las zonas ABF y EBC la rotura se produce a lo largo de dos familias de líneas, una
constituida por segmentos rectilíneos que pasan respectivamente por los puntos A y E y la otra
por arcos de familias de espirales logarítmicas.
Los polos de éstas son los puntos A y E. En los triángulos AFG y ECD la rotura se da en
segmentos inclinados en ± (45°+ /2) con respecto a la vertical.
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
Individuado así el volumen de terreno llevado a rotura por la carga límite, éste se puede
calcular escribiendo la condición de equilibrio entre las fuerzas que actúan en cualquier volumen
de terreno delimitado debajo de cualquiera de las superficies de deslizamiento.
Se llega por lo tanto a una ecuación q =B  c, donde el coeficiente B depende solo del
ángulo de rozamiento  del terreno.
Para  =0 el coeficiente B es igual a 5.14, por lo tanto q=5.14  c.
En el otro caso particular de terreno sin cohesión (c=0, 0) resulta q=0. Según la teoría
de 3UDQGWO, no sería entonces posible aplicar ninguna carga en la superficie límite de un
terreno incoherente.
En esta teoría, si bien no se puede aplicar prácticamente, se han basado todas las
investigaciones y los métodos de cálculo sucesivos.
En efecto Caquot se puso en las mismas condiciones de Prandtl, a excepción del hecho
que la franja de carga no se aplica sobre la superficie límite del semiespacio, sino a una
profundidad h, con h  2b; el terreno comprendido entre la superficie y la profundidad h tiene las
siguientes características: 0, =0, c=0 es decir un medio dotado de peso pero sin resistencia.
Resolviendo las ecuaciones de equilibrio se llega a la expresión:
q = A  1 + B  c
Que de seguro es un paso adelante con respecto a Prandtl, pero que todavía no refleja la realidad.
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
METODO DE TERZAGHI (1955)
TERZAGHI, prosiguiendo el estudio de Caquot, ha aportado algunos cambios para tener
en cuenta las características efectivas de toda la obra de cimentación - terreno.
Bajo la acción de la carga transmitida por la cimentación, el terreno que se encuentra en
contacto con la cimentación misma tiende a irse lateralmente, pero resulta impedido por las
resistencias tangenciales que se desarrollan entre la cimentación y el terreno.
Esto comporta un cambio del estado tensional en el terreno puesto directamente por
debajo de la cimentación; para tenerlo en cuenta, Terzaghi asigna a los lados AB y EB de la cuña
de Prandtl una inclinación  respecto a la horizontal, seleccionando el valor de  en función de
las características mecánicas del terreno al contacto terreno-obra de cimentación.
De esta manera se supera la hipótesis 2 =0 para el terreno por debajo de la cimentación.
Admitiendo que las superficies de rotura resten inalteradas, la expresión de la carga última
entonces es:
q =A    h + B  c + C   b
Donde C es un coeficiente que resulta función del ángulo de rozamiento interno  del
terreno puesto por debajo del nivel de cimentación y del ángulo  antes definido; b es la
semianchura de la franja.
Además, basándose en datos experimentales, Terzaghi pasa del problema plano al
problema espacial introduciendo algunos factores de forma.
Una sucesiva contribución sobre el efectivo comportamiento del terreno ha sido
aportada por Terzaghi.
En el método de Prandtl se da la hipótesis de un comportamiento del terreno rígido-
plástico, en cambio.
Terzaghi admite este comportamiento en los terrenos muy compactos.
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
En éstos, de hecho, la curva cargas-asentamientos presenta un primer tracto rectilíneo,
seguido por un breve tracto curvilíneo (comportamiento elástico-plástico); la rotura es
instantánea y el valor de la carga límite resulta claramente individuado (rotura general).
En un terreno muy suelto en cambio la relación cargas-asentamientos presenta un tracto
curvilíneo acentuado desde las cargas más bajas por efecto de una rotura progresiva del terreno
(rotura local). Como consecuencia la individualización de la carga límite no es tan clara y evidente
como en el caso de los terrenos compactos.
Para los terrenos muy sueltos, Terzaghi aconseja tener en consideración la carga última;
el valor que se calcula con la fórmula anterior pero introduciendo valores reducidos de las
características mecánicas del terreno y precisamente:
tgrid = 2/3 tg e crid= 2/3c
Haciendo explícitos los coeficientes de la fórmula anterior, la fórmula de Terzaghi se
puede escribir así:
Qult = c  NC  sc +   D  Nq + 0.5    B  N s
Dónde:
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
FORMULA DE MEYERHOF (1963)
Meyerhof propuso una fórmula para calcular la carga última parecida a la de Terzaghi.
Las diferencias consisten en la introducción de nuevos coeficientes de forma.
Introdujo un coeficiente sq que multiplica el factor Nq, factores de profundidad di y de
pendencia ii para el caso en que la carga trasmitida a la cimentación sea inclinada en la vertical.
Los valores de los coeficientes N se obtuvieron de Meyerhof hipotizando varios arcos de
prueba BF (v. mecanismo Prandtl), mientras que el corte a lo largo de los planos AF tenía valores
aproximados.
A continuación se presentan los factores de forma tomados de Meyerhof, junto con la
expresión de la fórmula.
Carga vertical qult = c  Nc  sc  dc+   D  Nq sq dq+ 0.5BN s d
Carga inclinada qult=c  Nc  ic  dc+   D Nq  iq  dq + 0.5  B  Nid
Factor de forma:
factor de profundidad:
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
Inclinación:
Donde:
Kp = tan 2 (45°+/2)
 = Inclinación de la resultante en la vertical.
FORMULA DE HANSEN (1970)
Es una extensión ulterior de la fórmula de Meyerhof; las extensiones consisten en la
introducción de bi que tiene en cuenta la eventual inclinación en la horizontal del nivel de
cimentación y un factor gi para terreno en pendencia. La fórmula de Hansen vale para cualquier
relación D/B, ya sean cimentaciones superficiales o profundas; sin embargo el mismo autor
introdujo algunos coeficientes para poder interpretar mejor el comportamiento real de la
cimentación; sin éstos, de hecho, se tendría un aumento demasiado fuerte de la carga última con
la profundidad.
Para valores de D/B <1
Para valores D/B>1:
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
En el caso  = 0
En los factores siguientes las expresiones con ápices (') valen cuando =0.
Factor de forma:
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
Factor de profundidad:
Factores de inclinación de la carga
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
Factores de inclinación del terreno (cimentación sobre talud):
Factores de inclinación del nivel de cimentación (base inclinada)
FORMULA DE VESIC (1975)
La fórmula de Vesic es análoga a la fórmula de Hansen, con Nq y Nc como en la fórmula
de Meyerhof y N como se indica a continuación:
N=2(Nq+1)*tan()
Los factores de forma y de profundidad que aparecen en las fórmulas del cálculo de la
capacidad portante son iguales a los propuestos por Hansen; en cambio se dan algunas
diferencias en los factores de inclinación de la carga, del terreno (cimentación en talud) y del
plano de cimentación (base inclinada).
4. FACTOR DE CORRECCION EN CONDICIONES SISMICAS
CRITERIO DE VESIC
Según este autor, para tener en cuenta el fenómeno del aumento de volumen en el
cálculo de la capacidad portante es suficiente disminuir el 2° el ángulo de rozamiento interno de
los estratos de cimentación. La limitación de esta sugerencia está en el hecho que no toma en
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
cuenta la intensidad de la fuerza sísmica (expresado con el parámetro de la aceleración sísmica
horizontal máxima). Este criterio se confirma en las observaciones de diferentes eventos
sísmicos.
CRITERIO DE SANO
El autor propone disminuir el ángulo de rozamiento interno de los estratos portantes de
una cantidad dada por la relación:
Donde A max es la aceleración sísmica horizontal máxima.
Este criterio respecto al de Vesic, tiene la ventaja de tomar en consideración la intensidad
de la fuerza sísmica. Pero la experiencia demuestra que la aplicación acrítica de esta relación
puede conducir a valores excesivamente reservados de Qlim.
Las correcciones de Sano y de Vesic se aplican exclusivamente a terrenos sin cohesión
bastante densos, donde las vibraciones sísmicas producen el fenómeno opuesto al del aumento
del volumen, con aumento del grado de densidad y del ángulo de rozamiento.
5. ASIENTOS ELASTICOS
Los asentamientos de una cimentación rectangular de dimensiones B superficie de un
semiespacio elástico se pueden calcular con base en una ecuación basada en la teoría de la
elasticidad (Timoshenko o Goodier (1951)):
Donde:
q0 = intensidad de la presión de contacto
B'= Mínima dimensión del área reactiva,
E e  = Parámetros elásticos del terreno.
Ii= Coeficientes de influencia dependientes de: L'/B', espesor del estrato H, coeficiente de Poisson ,
profundidad del nivel de cimentación D;
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
Los coeficientes l1 yl2 se pueden calcular utilizando las ecuaciones de Steinbrenner (1934)
(V. Bowles), en función de la relación L´/b´ y H/B, utilizando B´=B/2 y L´= L/2 para los coeficientes
relativos al centro y B´=B y L´= L para los coeficientes relativos al borde.
El coeficiente de influencia de lF deriva de las ecuaciones de Fox (1948), que indican el
asiento se redice con la profundidad en función del coeficiente del Poisson y de la relación L/B.
Para simplificar la ecuación (1)
El asentamiento del estrato de espesor h vale:
Para aproximar mejor los asientos se subdivide la base de apoyo de manera que el punto
se encuentre en correspondencia con un ángulo externo común a varios rectángulos. En práctica
se multiplica por un factor igual a 4 para el cálculo de los asentamientos en el centro y por un
factor igual a 1 para los asentamientos en el borde.
En el cálculo de los asientos se considera una profundidad del bulbo tensiones igual a 5B,
si el substrato rocoso se encuentra a una profundidad mayor.
A tal propósito se considera substrato rocoso el estrato que tiene un valor de E igual a 10
veces el del estrato que está por encima.
El módulo elástico para terrenos estratificados se calcula como promedio ponderado de
los módulos elásticos de los estratos interesados en el asiento inmediato.
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
6. ASIENTOS EDOMETRICOS
El cálculo de los asientos con el método edométrico permite valorar un asiento de
consolidación de tipo unidimensional, producto de las tensiones inducidas por una carga aplicada
en condiciones de expansión lateral impedida. Por lo tanto la estimación efectuada con este
método se debe considerar como empírica, en vez de teórica.
Sin embargo la simplicidad de uso y la facilidad de controlar la influencia de los varios
parámetros que intervienen en el cálculo, lo hacen un método muy difuso.
El procedimiento Edo métrico en el cálculo de los asientos pasa esencialmente a través de
dos fases:
a) El cálculo de las tensiones verticales inducidas a las diferentes profundidades con la aplicación de la
teoría de la elasticidad;
b) La valoración de los parámetros de compresibilidad con la prueba Edo métrica. En referencia a los
resultados de la prueba Edo métrica, el asentamiento se valora como:
Si se trata de un terreno súper consolidado (OCR>1), o sea si el incremento de tensión
debido a la aplicación de la carga no hace superar la presión de pre consolidación
Si en cambio el terreno es consolidado normal
las deformaciones se dan en el tracto de compresión y el '  v0 asiento se valora como:
Dónde:
RR Relación de re compresión;
CR Relación de compresión;
H0 espesor inicial del estrato;
’v0 tensión vertical eficaz antes de la aplicación de la carga;
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
V incremento de tensión vertical debido a la aplicación de la carga.
Como alternativa a los parámetros RR y CR se hace referencia al módulo Edo métrico M; pero en tal caso
se debe seleccionar oportunamente el valor del módulo a utilizar, teniendo en cuenta el intervalo
tensional significativo para el problema en examen.
Para la aplicación correcta de este tipo de método es necesario:
 La subdivisión de los estratos compresibles en una serie de pequeños estratos de modesto espesor
(< 2.00 m);
 La estimación del módulo Edo métrico en el ámbito de cada estrato;
 el cálculo del asiento como suma de las contribuciones para cada pequeño estrato Muchos usan las
expresiones antes indicadas para el cálculo del asentamiento de consolidación tanto para las arcillas como
para las arenas de granulometría de fina a media, porque el módulo de elasticidad usado viene tomado
directamente de pruebas de consolidación. Sin embargo, para terrenos con grano más grueso las
dimensiones de las pruebas Edo métricas son poco significativas del comportamiento global del estrato y,
para las arenas, es preferible utilizar pruebas penetro métricas estáticas y dinámicas.
7. ASIENTO SECUNDARIO
El asiento secundario se calcula con referencia a la relación:
En donde:
Hc es la altura del estrato en fase de consolidación;
C es el coeficiente de consolidación secundaria como pendencia en el tracto secundario de la curva
asiento-logaritmo tiempo;
T tiempo en que se desea el asiento secundario;
T100 tiempo necesario para terminar el proceso de consolidación primaria
8. ASIENTOS DE SCHMERTMANN
Un método alternativo para calcular los asientos es el propuesto por Schmertmann
(1970), el cual ha correlaciona la variación del bulbo tensiones a la deformación. Schmertmann
por lo tanto propone considerar un diagrama de las deformaciones de forma triangular donde la
profundidad a la cual se tienen deformaciones significativas se toma como igual a 4B, en el caso
de cimentaciones corridas, para cimentaciones cuadradas o circulares es igual a 2B.
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
Según este acercamiento el asiento se expresa con la siguiente ecuación:
En la cual:
q representa la carga neta aplicada a la cimentación;
Iz es un factor de deformación cuyo valor es nulo a la profundidad de 2B para cimentaciones circulares o
cuadradas,
Y a profundidad 4B para cimentaciones corridas (lineales).
El valor máximo de Iz se verifica a una profundidad respectivamente igual a:
B/2 para cimentaciones circulares o cuadradas
B para cimentaciones corridas y vale
Donde’ vi representa la tensión vertical eficaz a la profundidad B/2 para cimentaciones circulares o
cuadradas, y a profundidad B para cimentaciones corridas
Ei representa el módulo de deformación del terreno correspondiente al estrato LpVLPR considerado en el
cálculo;
zi representa el espesor del estrato i-esimo;
C1 e C2 son dos coeficientes correctores.
El módulo E se considera igual a 2.5 qc para cimentaciones circulares o cuadradas e igual a 3.5 qc para
cimentaciones corridas. En los casos intermedios, se interpola en función del valor de L/B.
El término qc que interviene en la determinación de E representa la resistencia a la puntaza obtenida con
la prueba CPT.
Las expresiones de los dos coeficientes C 1y C2 son:
Que toma en cuenta la profundidad del plano de cimentación.
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
Que toma en cuenta las deformaciones diferidas en el tiempo por efecto secundario.
En la expresión t representa el tiempo, expresado en años después de haber terminado la construcción,
de acuerdo con el cual se calcula el asentamiento.
9. ASIENTOS DE BURLAND Y BURBIDGE
Si acaso se dispone de datos obtenidos de pruebas penetro métricas dinámicas para
calcular los asentamientos, es posible fiarse del método de Burland y Burbidge (1985), en el cual
se correlaciona un índice de compresibilidad Ic al resultado N de la prueba penetro métrica
dinámica. La expresión del asiento propuesta por los autores es la siguiente:
Donde:
q' = presión eficaz bruta;
s'vo = tensión vertical eficaz a la cota de impuesto de la cimentación;
B = ancho de la cimentación;
Ic = índice de compresibilidad;
fs, fH, ft = factores correctores que toman en cuenta respectivamente la forma, el espesor del estrato
comprensible y el tiempo, para el componente viscoso.
El índice de compresibilidad Ic está legado al valor medio Nav de Nspt al interno de una profundidad
significativa z:
Por cuanto respecta a los valores de Nspt a utilizar en el cálculo del valor medio NAV, hay que precisar
que los valores se deben corregir para arenas con componentes limosos debajo del nivel freático y
Nspt>15, según la indicación de Terzaghi y Peck (1948)
donde Nc es el valor correcto a usar en los cálculos.
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
Para depósitos gravosos arenosos-gravosos el valor corregido es igual a:
Las expresiones de los factores correctores fS, fH y ft son respectivamente:
Con t = tiempo en años > 3;
R3 = constante igual a 0.3 para cargas estáticas y 0.7 para cargas dinámicas;
R = 0.2 en el caso de cargas estáticas y 0.8 para cargas dinámicas.
10. ANGULO DE FRICCION
POR CORTE DIRECTO
Los ángulos de fricción interna (ǿ) determinados por medio de los ensayos de Corte
Directo, son los que se han determinado a partir de los resultados de la pruebas en laboratorio:
POZO DE ZONDEO PZ -01
Profundidad 1.5m
Angulo ǿ 15.13°
RESUMEN
ANGUL O DE FRICCION ADOPTADO ǿ
ǿ =15.13°
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
11. DATOS GENERALES
B: Ancho de la fundación C:cohesion
L: Largo de la fundación Ca: adhesión base de fundación
D: Profundidad ϒ:peso volumétrico
Ecc.B: Excentricidad en B qv: Componente Vertical de Carga
Ecc.L: Excentricidad en L q0:Componente Horizontal de Carga
ǿ: Angulo de Fricción FS : Factor de Seguridad
ᴽ : A de Rozamiento Suelo de Fundación qd: Capacidad Portante
ᵑ: Inclinación del Plano de Fundación
B= (m) ǿ = (°) Ca=
L= (m) ᴽ= (°) ϒ= (KN/m3)
D= (m) β= (°) qv= (KN/m2)
ecc.B= (m) ᵑ = (°) q0= (KN/m2)
ecc.L= (m) C= (KN/m2) FS=
12. FACTORES DE CARGA
Meyerhof: Vesic: Hansen: Terzaghi:
13. CAPACIDAD DE CARGA
Meyerhof: Vesic: Hansen: Terzaghi:
(KN/m2)
(KN)
(Kg/cm2)
Se asume
15.13
0.00
0.00
0.00
10.76
2.00
2.00
2.30
0.00
0.00
0.00
16.45
0.00
0.00
3
Nq= 6.9901 Nq= 6.9901 Nq= 6.9901 Nq= 7.451
Nc= 13.0588 Nc= 13.0588 Nc= 13.0588 Nc= 13.865
Ng= 2.164 Ng= 2.69.847 Ng= 2.2327 Ng= 3.921
Qult= 715.14 Qult= 689.16 Qult= 689.14 Qult= 699.82
Q= 715.14 Q= 689.16 Q= 689.14 Q= 699.82
Qamm= 2.40 Qamm= 2.30 Qamm= 2.30 Qamm= 2.33
Qamm= 2.30 Kg/cm2
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
14. AGRESION DEL SUELO DE CIMENTACION
ANALISIS QUIMICO
Considerando que los elementos de la cimentación (Cimentación corrida para muro de contención y
zapatas combinadas para soportar la carga de vigas y columnas) estará directo con los suelos que
servirán de apoyo y que dichos elementos no deben ser afectados por agentes químicos perjudiciales.
III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las conclusiones y recomendaciones más importantes del estudio se describen a continuación:
1. el estudio está constituido por la descripción de los trabajos de campo, ensayos de laboratorio, las
características, del lugar, el análisis geotécnico de la determinación de la capacidad admisible de
carga, asentamientos, profundidad de desplante y tipo de cimentación, estudio que solo es válido
para el presente proyecto. Así mismo, se presentan las conclusiones y recomendaciones del
estudio. Finalmente, se incluyen resultados de laboratorio, perfiles estratigráficos e informe
fotográfico.
2. Las características del subsuelo están definidas como suelo arcilla ligera arenosa con grava
3. Al momentos de la exploración geotécnica, no se detectó el nivel de aguas freáticas.
4. La profundidad de cimentación planteada es: -1.5 m del nivel actual de terreno
5. El tipo de cimentación recomendado de acuerdo a las características estratigráficas, ensayos de
campo propiedad de índice y mecánica del subsuelo. Asimismo, considerando la importancia de la
edificación, el tipo de cimentación es a bases de:
Cimentación corrida para muro de contención y zapatas combinadas para soportar la carga
de vigas y columnas
6. Para el tipo de cimentación planteada la capacidad de carga admisible alcanza valores de :
Profundidad
Df (m)
Qadm(Kg/cm2)
1.5 2.30
7. Se debe al suelo de cimentación de los efectos de aguas subterránea que pueden llegar a
infiltrarse. En efecto, se recomienda realizar un sistema adecuado de protección para toda la
Kp 1.70
Ka 0.588
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
construcción mediante la construcción de sistemas de drenaje de evacuación rápida para evitar
infiltraciones e inundaciones.
IV. DESCRIPCION ESTRATIGRAFICA
5. CALICATA PZ-1
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
V. RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO
FECHA DE ENSAYO :
"VIVIENDA MULTIFAMILIAR"
PZ-01
1.5 m
SETIEMBRE DEL 2015
LABORATORIO DE SUELOS
PROYECTO :
N° CALICATAS :
PROFUNDIDAD :
peso retenido acumulado
pulgada mm (g) (%) (%)
4" 100 Peso inicial: 1,153.90
3" 75 Porcion de fino: 625.6
2 1/2" 63.5 % de humedad: 4.3
2" 50.8 % grava:
1 1/2" 38.1 % de arena: 50
1" 25.4 Tamaño Maximo: N°4
3/4" 19.05 % Pasante N°200: 50
1/2" 12.7 color:
3/8" 9.525 L.L.: 25.63
1/4" 6.35 L.P.: 18.1
N°4 4.75 100 I.P: 7.53
N°8 2.36 43.2 6.9 6.9 93.1 M.F:
N°10 2 32.1 5.1 12 88 CLASIFI.AASHTO: A-4
N°16 1.19 35.7 5.7 17.7 82.3 CLASIFI. SUCS: ML
N°20 0.85 21.2 3.4 21.1 78.9 Muestra entra 2"y 6":
N°30 0.6 25.5 4.1 25.2 74.8 Observaciones
N°40 0.42 20.3 3.2 28.4 71.6 6" %
N°50 0.3 14.5 2.3 30.7 69.3 5" %
N°60 0.25 13.6 2.2 32.9 67.1 4" %
N°80 0.18 10.5 1.7 34.6 65.4 3" %
N°100 0.15 9.8 1.6 36.2 63.8 2" %
N°200 0.074 86.4 13.8 50 50
312.8 50Bandeja
ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO
Tamiz Material retenido
Material
pasante (%)
especificaciones
min.(%) max.(%)
descripcion
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
1.0010.00100.00
%materialpasante
Diámetro de partícula mm
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
FECHA DE ENSAYO :
"VIVIENDA MULTIFAMILIAR"
PZ-01
1.5 m
SETIEMBRE DEL 2015
DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD
LABORATORIO DE SUELOS
PROYECTO :
N° CALICATAS :
PROFUNDIDAD :
Fecha de ensayo: 16- setiembre - 2015 y 17 - setiembre - 2015
1 2 3 4 5
411.2 410.8
396.1 397.3
396.1 397.3 0 0 0
14.92 12.3 0 0 0
3.77% 3.10%
3.43%
Observaciones: Se ha usado balanza deprecisión Digital, por lo que no concideramos el peso del recipiente
Humedad promedio =
Peso recipiente + suelo humedo(gr)
Peso recipiente + suelo seco (gr)
Peso recipiente (gr)
Peso suelo seco (gr)
Peso agua (gr)
Contenido de humedad (%)
Metodo secado al horno
Muestra Nº
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
FECHA DE ENSAYO :
"VIVIENDA MULTIFAMILIAR"
PZ-01
1.5 m
SETIEMBRE DEL 2015
LABORATORIO DE SUELOS
PROYECTO :
N° CALICATAS :
PROFUNDIDAD :
NUMERO DE DEPOSITO 10 12 14
PESO DEL SUELO HUMEDO + DEPOSITO 21.4 25.1 25.41
PESO DEL SUELO SECO+DEPOSITO 17.82 20.75 20.41
PESO DEL AGUA 3.58 4.35 5
PESO DEL DEPOSITO 2.74 3.02 2.93
PESO DEL SUELO SECO 15.08 17.73 17.48
CONTENIDO DE AGUA (%) 23.74 24.53 28.6
NUMERO DE GOLPES 32 23 15
NUMERO DE DEPOSITO 1 2
PESO DEL SUELO HUMEDO + DEPOSITO 28.77 29.4
PESO DEL SUELO SECO+DEPOSITO 26.33 26.74
PESO DEL AGUA 2.44 2.66
PESO DEL DEPOSITO 12.1 12.7
PESO DEL SUELO SECO 14.23 14.04
CONTENIDO DE AGUA (%) 17.15 18.95
PROMEDIO DE % 17.20 19.00
L.L.= 25.63
P.L.= 18.10
I.P.= 7.53
LIMITE LIQUIDO (LL) MTC 110
LIMITE PLASTICO (LP) MTC E 111
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
35.00
0 5 10 15 20 25 30 35
CONTENIDODEAGUA(%)
NUMERO DE GOLPES
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
FECHA DE ENSAYO :
"VIVIENDA MULTIFAMILIAR"
PZ-01
1.5 m
SETIEMBRE DEL 2015
ENSAYO DE CORTE DIRECTO
LABORATORIO DE SUELOS
PROYECTO :
N° CALICATAS :
PROFUNDIDAD :
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
VI. PANEL FOTO GRAFICO
FOTOGRAFIAS DESCRIPCION
Foto.-1, Se
aprecia la ubicación de la
calicata N°1 para la
excavación mediante el
uso de herramientas
como el pico, pala, etc.
Foto2., Se
aprecia el inicio del
trabajo de excavación
del obrero.
Presencia de
boloneria y piedras de
tamaño medianos
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
“VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC”
Informe Técnico
PURIQ WAYNA SAC.
puriqwayna@gmail.com
992649252 - 984239477
Octubre del 2015
Foto3., Se
aprecia la topografía
accidentada del terreno
You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2
Teovaki Daniel Barreto
 
Informe diseño de bocatoma
Informe  diseño de  bocatoma Informe  diseño de  bocatoma
Informe diseño de bocatoma
Kevin Estrada
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
VictorDy
 
Informe construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapataInforme construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapata
Walter Pacheco Javier
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaKris Clemente Cahuaya
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERULibro de pavimentos 2015-UNI-PERU
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
ALEXIS SOYER PANDURO GUERRA
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
Efrain Osmar Vásquez Ayala
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
Shomara Serrano Castillo
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
JoseBravo539140
 
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Rafael Cine Paez
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
Antonio Palomino
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
Juan Francisco Panta Barandiarán
 
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armadoMuros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
Abel Edwar
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Roberto Ortega Huayanay
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasantegeral24
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Leidy Mena Ruiz
 
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peruLas normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Irwin Castillo Bobadilla
 

La actualidad más candente (20)

Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2Terreno de fundacion 2
Terreno de fundacion 2
 
Informe diseño de bocatoma
Informe  diseño de  bocatoma Informe  diseño de  bocatoma
Informe diseño de bocatoma
 
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajeríaPARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
PARTIDAS DE METRADOS Construcciones concreto simple y cerrajería
 
Muro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplosMuro de contencion ejmplos
Muro de contencion ejmplos
 
Informe construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapataInforme construccion- construcción de zapata
Informe construccion- construcción de zapata
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERULibro de pavimentos 2015-UNI-PERU
Libro de pavimentos 2015-UNI-PERU
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
 
Especificaciones tecnicas emboquillado
Especificaciones tecnicas  emboquilladoEspecificaciones tecnicas  emboquillado
Especificaciones tecnicas emboquillado
 
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontonesGrupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
Grupo 38 alcantarillas,puentes y pontones
 
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030   2016 [ahpe]
Manual de análisis estático y dinámico según la nte e.030 2016 [ahpe]
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
 
Alcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifonesAlcantarilla y sifones
Alcantarilla y sifones
 
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armadoMuros de retención tipos. diseño hormigon armado
Muros de retención tipos. diseño hormigon armado
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
 
Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
 
calicatas
calicatascalicatas
calicatas
 
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peruLas normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
 

Similar a Informe de mecanica de abancay de suelos final

EMS PAMPA SILVA.pdf
EMS PAMPA SILVA.pdfEMS PAMPA SILVA.pdf
EMS PAMPA SILVA.pdf
GEOVANNI31
 
1. MEMORIA SUELOS - CEBADA LOMA.pdf
1. MEMORIA SUELOS - CEBADA LOMA.pdf1. MEMORIA SUELOS - CEBADA LOMA.pdf
1. MEMORIA SUELOS - CEBADA LOMA.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
1. MEMORIA SUELOS - CEBADA LOMA (1).pdf
1. MEMORIA SUELOS - CEBADA LOMA (1).pdf1. MEMORIA SUELOS - CEBADA LOMA (1).pdf
1. MEMORIA SUELOS - CEBADA LOMA (1).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
Dante Coronel Altamirano
 
Plan final para pasa
Plan final para pasaPlan final para pasa
Plan final para pasa
vicmanqc
 
38794968 losa-deportiva
38794968 losa-deportiva38794968 losa-deportiva
38794968 losa-deportiva
Edikson Soto
 
Doc 0018
Doc 0018Doc 0018
INFORME-celendin-FINAL.pdf
INFORME-celendin-FINAL.pdfINFORME-celendin-FINAL.pdf
INFORME-celendin-FINAL.pdf
JuanAlfonsoClementeC1
 
Informe geotecnico final
Informe geotecnico finalInforme geotecnico final
Informe geotecnico final
NOEL FLORES RUIZ
 
1. EMS SUB RASANTE REV.pdf
1. EMS SUB RASANTE REV.pdf1. EMS SUB RASANTE REV.pdf
1. EMS SUB RASANTE REV.pdf
ArmandoHuancaSolano
 
2 informe topográfico
2 informe topográfico2 informe topográfico
2 informe topográfico
CARLOSLUISOTOYALEON
 
PLAN SST TOTORILLA-CARRETERA.docx 5.2 Mb
PLAN SST TOTORILLA-CARRETERA.docx 5.2 MbPLAN SST TOTORILLA-CARRETERA.docx 5.2 Mb
PLAN SST TOTORILLA-CARRETERA.docx 5.2 Mb
joserojas3010
 
PPT Muro de Contención Nv. 1220 - SC.ppt
PPT Muro de Contención Nv. 1220 - SC.pptPPT Muro de Contención Nv. 1220 - SC.ppt
PPT Muro de Contención Nv. 1220 - SC.ppt
LuisCarrasco957770
 
Informe nº 001 pacucha
Informe nº 001 pacuchaInforme nº 001 pacucha
Informe nº 001 pacucha
ronald garcia sicha
 
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
KevinLeiva18
 
Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.
Jose Manuel Marca Huamán
 
Diseño y adquisición de datos sísmicos tridimensionales multicomponentes del ...
Diseño y adquisición de datos sísmicos tridimensionales multicomponentes del ...Diseño y adquisición de datos sísmicos tridimensionales multicomponentes del ...
Diseño y adquisición de datos sísmicos tridimensionales multicomponentes del ...Samuel Canino
 
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
PSOE A BAÑA
 
Mem. descrip. aulas 515
Mem. descrip. aulas 515Mem. descrip. aulas 515
Mem. descrip. aulas 515
Luiggi Manuel Olaya Rumiche
 

Similar a Informe de mecanica de abancay de suelos final (20)

EMS PAMPA SILVA.pdf
EMS PAMPA SILVA.pdfEMS PAMPA SILVA.pdf
EMS PAMPA SILVA.pdf
 
1. MEMORIA SUELOS - CEBADA LOMA.pdf
1. MEMORIA SUELOS - CEBADA LOMA.pdf1. MEMORIA SUELOS - CEBADA LOMA.pdf
1. MEMORIA SUELOS - CEBADA LOMA.pdf
 
1. MEMORIA SUELOS - CEBADA LOMA (1).pdf
1. MEMORIA SUELOS - CEBADA LOMA (1).pdf1. MEMORIA SUELOS - CEBADA LOMA (1).pdf
1. MEMORIA SUELOS - CEBADA LOMA (1).pdf
 
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
1. estudio suelos canal chaupecruz - lA CAPILLA- CUTERVO
 
Plan final para pasa
Plan final para pasaPlan final para pasa
Plan final para pasa
 
38794968 losa-deportiva
38794968 losa-deportiva38794968 losa-deportiva
38794968 losa-deportiva
 
Doc 0018
Doc 0018Doc 0018
Doc 0018
 
INFORME-celendin-FINAL.pdf
INFORME-celendin-FINAL.pdfINFORME-celendin-FINAL.pdf
INFORME-celendin-FINAL.pdf
 
Informe geotecnico final
Informe geotecnico finalInforme geotecnico final
Informe geotecnico final
 
1. EMS SUB RASANTE REV.pdf
1. EMS SUB RASANTE REV.pdf1. EMS SUB RASANTE REV.pdf
1. EMS SUB RASANTE REV.pdf
 
2 informe topográfico
2 informe topográfico2 informe topográfico
2 informe topográfico
 
PLAN SST TOTORILLA-CARRETERA.docx 5.2 Mb
PLAN SST TOTORILLA-CARRETERA.docx 5.2 MbPLAN SST TOTORILLA-CARRETERA.docx 5.2 Mb
PLAN SST TOTORILLA-CARRETERA.docx 5.2 Mb
 
PPT Muro de Contención Nv. 1220 - SC.ppt
PPT Muro de Contención Nv. 1220 - SC.pptPPT Muro de Contención Nv. 1220 - SC.ppt
PPT Muro de Contención Nv. 1220 - SC.ppt
 
Informe nº 001 pacucha
Informe nº 001 pacuchaInforme nº 001 pacucha
Informe nº 001 pacucha
 
01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva01 memoria descriptiva
01 memoria descriptiva
 
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
 
Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.
 
Diseño y adquisición de datos sísmicos tridimensionales multicomponentes del ...
Diseño y adquisición de datos sísmicos tridimensionales multicomponentes del ...Diseño y adquisición de datos sísmicos tridimensionales multicomponentes del ...
Diseño y adquisición de datos sísmicos tridimensionales multicomponentes del ...
 
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
Pavimentación da vía pública na parroquia de O Barro (A Baña)
 
Mem. descrip. aulas 515
Mem. descrip. aulas 515Mem. descrip. aulas 515
Mem. descrip. aulas 515
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Informe de mecanica de abancay de suelos final

  • 1. INFORME TECNICO: ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS PARA EL PROYECTO “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO- ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC CUSCO, OCTUBRE DEL 2015 “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY- ABANCAY-APURIMAC” You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 2. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 Tabla de contenido I. MEMORIA DESCRIPTIVA.........................................................................................................4 1. ANTECEDENTES....................................................................................................4 2. UBICACIÓN DEL AREA DEL ESTUDIO .....................................................................4 3. DESCRIPCION DEL TERRENO.................................................................................4 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO...............................................................................5 5. OBJETIVO DEL ESTUDIO........................................................................................5 6. SISMICIDAD..........................................................................................................5 7. RIESGO Y VULNERAVILIDAD..................................................................................6 8. RESUMEN DE LAS CONDIDIONES DE CIMENTACION.............................................6 1. TIPO DE CIMENTACION.....................................................................................6 2. ESTRATO DE APOYO DE LA CIMENTACION ........................................................6 3. PARAMETROS DE DISEÑO PARA LA CIMENTACION ...........................................7 II. GEOTECNIA ............................................................................................................................8 1. TRABAJOS DE CAMPO ........................................................................................8 2. ENSAYOS DE LABORATORIO................................................................................9 3. CARACTERISTICAS ESTRATIGRAFICAS ...............................................................10 4. ANALISIS DE LA CIMENTACION (GEOTECNICO) ................................................10 1. TIPO DE CIMENTACION...................................................................................10 You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 3. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 2. PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACION..............................................................10 3. CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA Y ASIENTOS DE CIEMNTACIONES SUPERFICIALES.....................................................................................................................10 4. FACTOR DE CORRECCION EN CONDICIONES SISMICAS....................................19 5. ASIENTOS ELASTICOS......................................................................................20 6. ASIENTOS EDOMETRICOS ...............................................................................22 7. ASIENTO SECUNDARIO....................................................................................23 8. ASIENTOS DE SCHMERTMANN........................................................................23 9. ASIENTOS DE BURLAND Y BURBIDGE ..............................................................25 10. ANGULO DE FRICCION ....................................................................................26 11. DATOS GENERALES .........................................................................................27 12. FACTORES DE CARGA......................................................................................27 13. CAPACIDAD DE CARGA....................................................................................27 14. AGRESION DEL SUELO DE CIMENTACION........................................................28 III.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................................28 IV.DESCRIPCION ESTRATIGRAFICA............................................................................................29 5. CALICATA PZ-1....................................................................................................29 V. RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO.......................................................................30 VI.PANEL FOTO GRAFICO .........................................................................................................34 You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 4. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 I. MEMORIA DESCRIPTIVA 1. ANTECEDENTES Se efectuó el Estudio de Verificación de Capacidad de Carga en la obra denominado “Vivienda Multifamiliar” 2. UBICACIÓN DEL AREA DEL ESTUDIO El área en estudio se ubica en la AV. Tamburco en la carretera Panamericana Abancay - Cusco, de la ciudad de Abancay, distrito Abancay, Departamento Apurímac. 3. DESCRIPCION DEL TERRENO El terreno en el que se ejecutara una edificación de concreto armado, se encuentra enmarcada dentro del polígono, la misma que tiene una forma geométrica irregular, y una topografía con pendiente pronunciada. En la zona en la que se ubica el proyecto, así como las características de suelo corresponden a un suelo de tipo coluvial con boloneria de distintos diámetros. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 5. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO Proyecto vivienda multifamiliar 5. OBJETIVO DEL ESTUDIO El objetivo del estudio, consiste en determinar las características y propiedades del subsuelo donde se construirá el proyecto “vivienda multifamiliar” Como verificación inicial a la obra de la capacidad de carga admisible del terreno de fundación, tipo de cimentación, y asentamientos. 6. SISMICIDAD Según la Norma Peruana E.030-97 de Diseño Sismo resistente, el territorio nacional se considera dividido en tres zonas. La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de éstos con la distancia epicentral , así como en información geotectónica. A cada zona se asigna un factor "Z" según se indica en la tabla. Este factor se interpreta como la aceleración máxima del terreno con una probabilidad de 10% de ser excedida en 50 años. El valor del factor "Z" está expresado en gals (g). ZONA FACTOR DE ZONA (Z) 3 0.4 2 0.3 1 0.15 Factor de Zona Fuente: Norma E-030 – NPE. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 6. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 Según normas podemos determinar, que sísmicamente la región deApurímac, está considerado según mapas de sismicidad en la ZONA 2, la que permite que el valle de Abancay, se encuentre dentro de una zona con presencia sísmica media. Además según nuestra evaluación, el suelo del lugar de estudio, presenta un suelo compacto sin presencia de fallas geológicas no existe presencia de aguas subterráneas la que nos permite plantear una estructura segura, según los resultados que arroje el análisis de laboratorio 7. RIESGO Y VULNERAVILIDAD El riesgo geodinámica, o sea la probabilidad de la reactivación de un determinado fenómeno, en el área de estudio o de construcción se encuentra en riesgo por la topografía accidentada del lugar . Sin embargo, es importante señalar dado los incrementos inusuales de precipitaciones pluviales podrían generar algunos asentamientos diferenciados en el muro de contención planteado. 8. RESUMEN DE LAS CONDIDIONES DE CIMENTACION Con la finalidad de obtener mayor precisión en el análisis de mecánica de suelos es que se apertura 0.1 calicatas, denominándolos como: CALICATA: PZ-1 1. TIPO DE CIMENTACION Tomando en cuenta, las características estratigráficas, los ensayos de campo y las propiedades índice y mecánica del subsuelo así como la magnitud de las descargas de proyecto “vivienda multifamiliar “el tipo de cimentación recomendado es de una cimentación a base de: Cimentación corrida para muro de contención y zapatas combinadas para soportar la carga de vigas y columnas 2. ESTRATO DE APOYO DE LA CIMENTACION De acuerdo con las características estratigráficas que presenta el terreno al nivel de fundación está constituido por una arcilla limo-arenosa con grava. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 7. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 3. PARAMETROS DE DISEÑO PARA LA CIMENTACION 1. PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACION Teniendo en cuenta las propiedades índices, las propiedades mecánicas de dichos materiales, se determina que la profundidad de cimentación mínima para obra es de: -1.50m 2. PRESION ADMISIBLE Para el tipo de cimentación, la capacidad de carga admisible alcanza valores de: 3. ASENTAMIENTO DIFERENCIAL i. Asiento al centro de la cimentación 1.48 mm ii. Asiento al borde 1.03 mm 4. AGRESIVIDAD DEL SUELO DE CIMENTACION Considerando que los elementos de la cimentación (Cimentación corrida para muro de contención y zapatas combinadas para soportar la carga de vigas y columnas) estará directo con los suelos que servirán de apoyo y que dichos elementos no deben ser afectados por agentes químicos perjudiciales. Profundidad Df (m) qadm (Kg/cm2) 1.00 2.30 1.50 2.30 You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 8. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 II. GEOTECNIA 1. TRABAJOS DE CAMPO Con el propósito de determinar las características estratigráficas del subsuelo donde se constituirá el proyecto “Vivienda Multifamiliar”, se determinó la capacidad admisible, efectuándose 01 pozo a cielo abierto PZ-1 .Asimismo, se determinaron las densidades in-situ (ASTM D-1556-64 cono de arena en el estrato), además se realizaron la extracción de la muestra inalterada para el ensayo de corte directo corte directo, del mismo modo se ha obtenido muestra inalterada, para determinar la densidad relativa y consistencia de los diferentes estratos hasta una profundidad de 2.m. desde el nivel de terreno actual, del mismo modo se obtuvo muestras alteradas y representativas, para ser procesados en el laboratorio para sus respectivos análisis. DESCRIPCION DEL ENSAYO NORMA ASTM 1. Pozo, calicata, trinchera y zanjas. MTC E101-2000 2. Método de ensayos de Densidad In Situ por el método del Cono de Arena. NTP 339.143: 1999 3. Método para Clasificación de suelos con propósito de ingeniería (Sistema Unificado de Clasificación de suelos SUCS). NTP 339.134 (ASTM D 2487) 4. Descripción e Identificación de Suelos (Procedimiento Visual-Manual). NTP 339.150 (ASTM D 2488) 6. Caracterización de campo con fines de diseño de ingeniería y construcción. NTP 339.162 (ASTM D 4648) 7. Determinación de los niveles freáticos. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 9. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 2. ENSAYOS DE LABORATORIO A las muestras representativas del suelo antes referidas se les determino el contenido de agua, luego se clasificaron manual y visualmente siguiendo el criterio del Sistema Unificado de Clasificación de suelos (SUCS). Las muestras de suelo obtenidas en el pozo de exploración, fueron sometidas a los siguientes ensayos y análisis de laboratorio: NOMBRE DEL ENSAYO USO NORMA TAMAÑO DE MUESTRA PROPOSITO DEL ENSAYO Método para la reducción de las Muestras de campo clasificación NTP 339.126:1998 20 Kg Para reducción de las Muestras de campo a tamaños de muestra de ensayo. Contenido de Humedad clasificación NTP 339.127:1998 2.50 Kg Para determinar el contenido de humedad de un suelo. Análisis granulométrico por tamizado clasificación NTP 339.128:1998 3.50 Kg Para determinar la Distribución del tamaño de partículas del suelo. Limite Liquido Limite Plástico clasificación NTP 339.129:1998 1.50 Kg Determinar el Limite Líquido, e Limite Plástico de los Suelos. Peso Especifico Parámetros Físicos NTP 339.131:1998 5.00 Kg Determinar el Peso Específico relativo de los sólidos de un suelo. clasificación de los Suelos Parámetros Físicos NTP 339.134:1998 20 kg clasificación de los Suelos con propósito de Ingeniería (SUCS) corte directo Capacidad Admisible del Suelo ASTMD 308’ 10 Kg Determina la capacidad admisible del suelo. Luego de haberse realizándolos indicados ensayos se comparó con los datos de campo referidas a las características del suelos, efectuándose así a la compatibilización correspondiente con la clasificación SUCS. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 10. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 Con base a los registros de campo y resultados de laboratorio, se elaboraron los perfiles estratigráficos encontrados en las excavaciones. 3. CARACTERISTICAS ESTRATIGRAFICAS Posterior a la caracterización de los materiales encontrados en los depósitos subyacentes, a partir de los niveles del terreno actual donde será ubicada la construcción, se ha identificado la secuencia estratigráfica, las mismas que se detallan en los perfiles estratigráficos adjuntos. 4. ANALISIS DE LA CIMENTACION (GEOTECNICO) 1. TIPO DE CIMENTACION Tomando en cuenta, las características estratigráficas, los ensayos de campo y las propiedades índice y mecánica del subsuelo así como la magnitud de las descargas de la construcción del proyecto “vivienda Multifamiliar”, el tipo de cimentación recomendable es de una cimentación a base de: Cimentación corrida para muro de contención y zapatas combinadas para soportar la carga de vigas y columnas 2. PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACION Tomando en cuenta las características estratigráficas que presenta el terreno (arcillas inorgánicas de baja plasticidad); además teniendo en cuenta las propiedades índice, las propiedades mecánicas de dichos materiales, se determina que la profundidad de cimentación mínima será: - 1.50m. (Desde el nivel actual de terreno). 3. CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA Y ASIENTOS DE CIEMNTACIONES SUPERFICIALES La carga última de una cimentación superficial se puede definir como el valor máximo de la carga con el cual en ningún punto del subsuelo se alcanza la condición de rotura (método de Frolich), o también refiriéndose al valor de la carga, mayor del anterior, para el cual el fenómeno de rotura se extiende a un amplio volumen del suelo (método de Prandtl e sucesores). You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 11. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 Prandtl ha estudiado el problema de la rotura de un semiespacio elástico como efecto de una carga aplicada sobre su superficie con referencia al acero, caracterizando la resistencia a la rotura con una ley de tipo:  = c +   tg  válida también para los suelos. Las hipótesis y las condiciones dictadas por Prandtl son las siguientes:  Material carente de peso y por lo tanto =0  Comportamiento rígido – plástico  Resistencia a la rotura del material expresada con la relación =c +   tg  Carga uniforme, vertical y aplicada en una franja de longitud infinita y de ancho 2b (estado de deformación plana)  Tensiones tangenciales nulas al contacto entre la franja de carga y la superficie límite del semiespacio. En el acto de la rotura se verifica la plasticidad del material contenido entre la superficie límite del semiespacio y la superficie GFBCD. En el triángulo AEB la rotura se da según dos familias de segmentos rectilíneos e inclinados en 45°+/2 con respecto al horizontal. En las zonas ABF y EBC la rotura se produce a lo largo de dos familias de líneas, una constituida por segmentos rectilíneos que pasan respectivamente por los puntos A y E y la otra por arcos de familias de espirales logarítmicas. Los polos de éstas son los puntos A y E. En los triángulos AFG y ECD la rotura se da en segmentos inclinados en ± (45°+ /2) con respecto a la vertical. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 12. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 Individuado así el volumen de terreno llevado a rotura por la carga límite, éste se puede calcular escribiendo la condición de equilibrio entre las fuerzas que actúan en cualquier volumen de terreno delimitado debajo de cualquiera de las superficies de deslizamiento. Se llega por lo tanto a una ecuación q =B  c, donde el coeficiente B depende solo del ángulo de rozamiento  del terreno. Para  =0 el coeficiente B es igual a 5.14, por lo tanto q=5.14  c. En el otro caso particular de terreno sin cohesión (c=0, 0) resulta q=0. Según la teoría de 3UDQGWO, no sería entonces posible aplicar ninguna carga en la superficie límite de un terreno incoherente. En esta teoría, si bien no se puede aplicar prácticamente, se han basado todas las investigaciones y los métodos de cálculo sucesivos. En efecto Caquot se puso en las mismas condiciones de Prandtl, a excepción del hecho que la franja de carga no se aplica sobre la superficie límite del semiespacio, sino a una profundidad h, con h  2b; el terreno comprendido entre la superficie y la profundidad h tiene las siguientes características: 0, =0, c=0 es decir un medio dotado de peso pero sin resistencia. Resolviendo las ecuaciones de equilibrio se llega a la expresión: q = A  1 + B  c Que de seguro es un paso adelante con respecto a Prandtl, pero que todavía no refleja la realidad. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 13. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 METODO DE TERZAGHI (1955) TERZAGHI, prosiguiendo el estudio de Caquot, ha aportado algunos cambios para tener en cuenta las características efectivas de toda la obra de cimentación - terreno. Bajo la acción de la carga transmitida por la cimentación, el terreno que se encuentra en contacto con la cimentación misma tiende a irse lateralmente, pero resulta impedido por las resistencias tangenciales que se desarrollan entre la cimentación y el terreno. Esto comporta un cambio del estado tensional en el terreno puesto directamente por debajo de la cimentación; para tenerlo en cuenta, Terzaghi asigna a los lados AB y EB de la cuña de Prandtl una inclinación  respecto a la horizontal, seleccionando el valor de  en función de las características mecánicas del terreno al contacto terreno-obra de cimentación. De esta manera se supera la hipótesis 2 =0 para el terreno por debajo de la cimentación. Admitiendo que las superficies de rotura resten inalteradas, la expresión de la carga última entonces es: q =A    h + B  c + C   b Donde C es un coeficiente que resulta función del ángulo de rozamiento interno  del terreno puesto por debajo del nivel de cimentación y del ángulo  antes definido; b es la semianchura de la franja. Además, basándose en datos experimentales, Terzaghi pasa del problema plano al problema espacial introduciendo algunos factores de forma. Una sucesiva contribución sobre el efectivo comportamiento del terreno ha sido aportada por Terzaghi. En el método de Prandtl se da la hipótesis de un comportamiento del terreno rígido- plástico, en cambio. Terzaghi admite este comportamiento en los terrenos muy compactos. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 14. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 En éstos, de hecho, la curva cargas-asentamientos presenta un primer tracto rectilíneo, seguido por un breve tracto curvilíneo (comportamiento elástico-plástico); la rotura es instantánea y el valor de la carga límite resulta claramente individuado (rotura general). En un terreno muy suelto en cambio la relación cargas-asentamientos presenta un tracto curvilíneo acentuado desde las cargas más bajas por efecto de una rotura progresiva del terreno (rotura local). Como consecuencia la individualización de la carga límite no es tan clara y evidente como en el caso de los terrenos compactos. Para los terrenos muy sueltos, Terzaghi aconseja tener en consideración la carga última; el valor que se calcula con la fórmula anterior pero introduciendo valores reducidos de las características mecánicas del terreno y precisamente: tgrid = 2/3 tg e crid= 2/3c Haciendo explícitos los coeficientes de la fórmula anterior, la fórmula de Terzaghi se puede escribir así: Qult = c  NC  sc +   D  Nq + 0.5    B  N s Dónde: You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 15. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 FORMULA DE MEYERHOF (1963) Meyerhof propuso una fórmula para calcular la carga última parecida a la de Terzaghi. Las diferencias consisten en la introducción de nuevos coeficientes de forma. Introdujo un coeficiente sq que multiplica el factor Nq, factores de profundidad di y de pendencia ii para el caso en que la carga trasmitida a la cimentación sea inclinada en la vertical. Los valores de los coeficientes N se obtuvieron de Meyerhof hipotizando varios arcos de prueba BF (v. mecanismo Prandtl), mientras que el corte a lo largo de los planos AF tenía valores aproximados. A continuación se presentan los factores de forma tomados de Meyerhof, junto con la expresión de la fórmula. Carga vertical qult = c  Nc  sc  dc+   D  Nq sq dq+ 0.5BN s d Carga inclinada qult=c  Nc  ic  dc+   D Nq  iq  dq + 0.5  B  Nid Factor de forma: factor de profundidad: You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 16. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 Inclinación: Donde: Kp = tan 2 (45°+/2)  = Inclinación de la resultante en la vertical. FORMULA DE HANSEN (1970) Es una extensión ulterior de la fórmula de Meyerhof; las extensiones consisten en la introducción de bi que tiene en cuenta la eventual inclinación en la horizontal del nivel de cimentación y un factor gi para terreno en pendencia. La fórmula de Hansen vale para cualquier relación D/B, ya sean cimentaciones superficiales o profundas; sin embargo el mismo autor introdujo algunos coeficientes para poder interpretar mejor el comportamiento real de la cimentación; sin éstos, de hecho, se tendría un aumento demasiado fuerte de la carga última con la profundidad. Para valores de D/B <1 Para valores D/B>1: You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 17. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 En el caso  = 0 En los factores siguientes las expresiones con ápices (') valen cuando =0. Factor de forma: You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 18. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 Factor de profundidad: Factores de inclinación de la carga You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 19. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 Factores de inclinación del terreno (cimentación sobre talud): Factores de inclinación del nivel de cimentación (base inclinada) FORMULA DE VESIC (1975) La fórmula de Vesic es análoga a la fórmula de Hansen, con Nq y Nc como en la fórmula de Meyerhof y N como se indica a continuación: N=2(Nq+1)*tan() Los factores de forma y de profundidad que aparecen en las fórmulas del cálculo de la capacidad portante son iguales a los propuestos por Hansen; en cambio se dan algunas diferencias en los factores de inclinación de la carga, del terreno (cimentación en talud) y del plano de cimentación (base inclinada). 4. FACTOR DE CORRECCION EN CONDICIONES SISMICAS CRITERIO DE VESIC Según este autor, para tener en cuenta el fenómeno del aumento de volumen en el cálculo de la capacidad portante es suficiente disminuir el 2° el ángulo de rozamiento interno de los estratos de cimentación. La limitación de esta sugerencia está en el hecho que no toma en You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 20. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 cuenta la intensidad de la fuerza sísmica (expresado con el parámetro de la aceleración sísmica horizontal máxima). Este criterio se confirma en las observaciones de diferentes eventos sísmicos. CRITERIO DE SANO El autor propone disminuir el ángulo de rozamiento interno de los estratos portantes de una cantidad dada por la relación: Donde A max es la aceleración sísmica horizontal máxima. Este criterio respecto al de Vesic, tiene la ventaja de tomar en consideración la intensidad de la fuerza sísmica. Pero la experiencia demuestra que la aplicación acrítica de esta relación puede conducir a valores excesivamente reservados de Qlim. Las correcciones de Sano y de Vesic se aplican exclusivamente a terrenos sin cohesión bastante densos, donde las vibraciones sísmicas producen el fenómeno opuesto al del aumento del volumen, con aumento del grado de densidad y del ángulo de rozamiento. 5. ASIENTOS ELASTICOS Los asentamientos de una cimentación rectangular de dimensiones B superficie de un semiespacio elástico se pueden calcular con base en una ecuación basada en la teoría de la elasticidad (Timoshenko o Goodier (1951)): Donde: q0 = intensidad de la presión de contacto B'= Mínima dimensión del área reactiva, E e  = Parámetros elásticos del terreno. Ii= Coeficientes de influencia dependientes de: L'/B', espesor del estrato H, coeficiente de Poisson , profundidad del nivel de cimentación D; You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 21. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 Los coeficientes l1 yl2 se pueden calcular utilizando las ecuaciones de Steinbrenner (1934) (V. Bowles), en función de la relación L´/b´ y H/B, utilizando B´=B/2 y L´= L/2 para los coeficientes relativos al centro y B´=B y L´= L para los coeficientes relativos al borde. El coeficiente de influencia de lF deriva de las ecuaciones de Fox (1948), que indican el asiento se redice con la profundidad en función del coeficiente del Poisson y de la relación L/B. Para simplificar la ecuación (1) El asentamiento del estrato de espesor h vale: Para aproximar mejor los asientos se subdivide la base de apoyo de manera que el punto se encuentre en correspondencia con un ángulo externo común a varios rectángulos. En práctica se multiplica por un factor igual a 4 para el cálculo de los asentamientos en el centro y por un factor igual a 1 para los asentamientos en el borde. En el cálculo de los asientos se considera una profundidad del bulbo tensiones igual a 5B, si el substrato rocoso se encuentra a una profundidad mayor. A tal propósito se considera substrato rocoso el estrato que tiene un valor de E igual a 10 veces el del estrato que está por encima. El módulo elástico para terrenos estratificados se calcula como promedio ponderado de los módulos elásticos de los estratos interesados en el asiento inmediato. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 22. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 6. ASIENTOS EDOMETRICOS El cálculo de los asientos con el método edométrico permite valorar un asiento de consolidación de tipo unidimensional, producto de las tensiones inducidas por una carga aplicada en condiciones de expansión lateral impedida. Por lo tanto la estimación efectuada con este método se debe considerar como empírica, en vez de teórica. Sin embargo la simplicidad de uso y la facilidad de controlar la influencia de los varios parámetros que intervienen en el cálculo, lo hacen un método muy difuso. El procedimiento Edo métrico en el cálculo de los asientos pasa esencialmente a través de dos fases: a) El cálculo de las tensiones verticales inducidas a las diferentes profundidades con la aplicación de la teoría de la elasticidad; b) La valoración de los parámetros de compresibilidad con la prueba Edo métrica. En referencia a los resultados de la prueba Edo métrica, el asentamiento se valora como: Si se trata de un terreno súper consolidado (OCR>1), o sea si el incremento de tensión debido a la aplicación de la carga no hace superar la presión de pre consolidación Si en cambio el terreno es consolidado normal las deformaciones se dan en el tracto de compresión y el '  v0 asiento se valora como: Dónde: RR Relación de re compresión; CR Relación de compresión; H0 espesor inicial del estrato; ’v0 tensión vertical eficaz antes de la aplicación de la carga; You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 23. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 V incremento de tensión vertical debido a la aplicación de la carga. Como alternativa a los parámetros RR y CR se hace referencia al módulo Edo métrico M; pero en tal caso se debe seleccionar oportunamente el valor del módulo a utilizar, teniendo en cuenta el intervalo tensional significativo para el problema en examen. Para la aplicación correcta de este tipo de método es necesario:  La subdivisión de los estratos compresibles en una serie de pequeños estratos de modesto espesor (< 2.00 m);  La estimación del módulo Edo métrico en el ámbito de cada estrato;  el cálculo del asiento como suma de las contribuciones para cada pequeño estrato Muchos usan las expresiones antes indicadas para el cálculo del asentamiento de consolidación tanto para las arcillas como para las arenas de granulometría de fina a media, porque el módulo de elasticidad usado viene tomado directamente de pruebas de consolidación. Sin embargo, para terrenos con grano más grueso las dimensiones de las pruebas Edo métricas son poco significativas del comportamiento global del estrato y, para las arenas, es preferible utilizar pruebas penetro métricas estáticas y dinámicas. 7. ASIENTO SECUNDARIO El asiento secundario se calcula con referencia a la relación: En donde: Hc es la altura del estrato en fase de consolidación; C es el coeficiente de consolidación secundaria como pendencia en el tracto secundario de la curva asiento-logaritmo tiempo; T tiempo en que se desea el asiento secundario; T100 tiempo necesario para terminar el proceso de consolidación primaria 8. ASIENTOS DE SCHMERTMANN Un método alternativo para calcular los asientos es el propuesto por Schmertmann (1970), el cual ha correlaciona la variación del bulbo tensiones a la deformación. Schmertmann por lo tanto propone considerar un diagrama de las deformaciones de forma triangular donde la profundidad a la cual se tienen deformaciones significativas se toma como igual a 4B, en el caso de cimentaciones corridas, para cimentaciones cuadradas o circulares es igual a 2B. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 24. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 Según este acercamiento el asiento se expresa con la siguiente ecuación: En la cual: q representa la carga neta aplicada a la cimentación; Iz es un factor de deformación cuyo valor es nulo a la profundidad de 2B para cimentaciones circulares o cuadradas, Y a profundidad 4B para cimentaciones corridas (lineales). El valor máximo de Iz se verifica a una profundidad respectivamente igual a: B/2 para cimentaciones circulares o cuadradas B para cimentaciones corridas y vale Donde’ vi representa la tensión vertical eficaz a la profundidad B/2 para cimentaciones circulares o cuadradas, y a profundidad B para cimentaciones corridas Ei representa el módulo de deformación del terreno correspondiente al estrato LpVLPR considerado en el cálculo; zi representa el espesor del estrato i-esimo; C1 e C2 son dos coeficientes correctores. El módulo E se considera igual a 2.5 qc para cimentaciones circulares o cuadradas e igual a 3.5 qc para cimentaciones corridas. En los casos intermedios, se interpola en función del valor de L/B. El término qc que interviene en la determinación de E representa la resistencia a la puntaza obtenida con la prueba CPT. Las expresiones de los dos coeficientes C 1y C2 son: Que toma en cuenta la profundidad del plano de cimentación. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 25. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 Que toma en cuenta las deformaciones diferidas en el tiempo por efecto secundario. En la expresión t representa el tiempo, expresado en años después de haber terminado la construcción, de acuerdo con el cual se calcula el asentamiento. 9. ASIENTOS DE BURLAND Y BURBIDGE Si acaso se dispone de datos obtenidos de pruebas penetro métricas dinámicas para calcular los asentamientos, es posible fiarse del método de Burland y Burbidge (1985), en el cual se correlaciona un índice de compresibilidad Ic al resultado N de la prueba penetro métrica dinámica. La expresión del asiento propuesta por los autores es la siguiente: Donde: q' = presión eficaz bruta; s'vo = tensión vertical eficaz a la cota de impuesto de la cimentación; B = ancho de la cimentación; Ic = índice de compresibilidad; fs, fH, ft = factores correctores que toman en cuenta respectivamente la forma, el espesor del estrato comprensible y el tiempo, para el componente viscoso. El índice de compresibilidad Ic está legado al valor medio Nav de Nspt al interno de una profundidad significativa z: Por cuanto respecta a los valores de Nspt a utilizar en el cálculo del valor medio NAV, hay que precisar que los valores se deben corregir para arenas con componentes limosos debajo del nivel freático y Nspt>15, según la indicación de Terzaghi y Peck (1948) donde Nc es el valor correcto a usar en los cálculos. You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 26. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 Para depósitos gravosos arenosos-gravosos el valor corregido es igual a: Las expresiones de los factores correctores fS, fH y ft son respectivamente: Con t = tiempo en años > 3; R3 = constante igual a 0.3 para cargas estáticas y 0.7 para cargas dinámicas; R = 0.2 en el caso de cargas estáticas y 0.8 para cargas dinámicas. 10. ANGULO DE FRICCION POR CORTE DIRECTO Los ángulos de fricción interna (ǿ) determinados por medio de los ensayos de Corte Directo, son los que se han determinado a partir de los resultados de la pruebas en laboratorio: POZO DE ZONDEO PZ -01 Profundidad 1.5m Angulo ǿ 15.13° RESUMEN ANGUL O DE FRICCION ADOPTADO ǿ ǿ =15.13° You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 27. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 11. DATOS GENERALES B: Ancho de la fundación C:cohesion L: Largo de la fundación Ca: adhesión base de fundación D: Profundidad ϒ:peso volumétrico Ecc.B: Excentricidad en B qv: Componente Vertical de Carga Ecc.L: Excentricidad en L q0:Componente Horizontal de Carga ǿ: Angulo de Fricción FS : Factor de Seguridad ᴽ : A de Rozamiento Suelo de Fundación qd: Capacidad Portante ᵑ: Inclinación del Plano de Fundación B= (m) ǿ = (°) Ca= L= (m) ᴽ= (°) ϒ= (KN/m3) D= (m) β= (°) qv= (KN/m2) ecc.B= (m) ᵑ = (°) q0= (KN/m2) ecc.L= (m) C= (KN/m2) FS= 12. FACTORES DE CARGA Meyerhof: Vesic: Hansen: Terzaghi: 13. CAPACIDAD DE CARGA Meyerhof: Vesic: Hansen: Terzaghi: (KN/m2) (KN) (Kg/cm2) Se asume 15.13 0.00 0.00 0.00 10.76 2.00 2.00 2.30 0.00 0.00 0.00 16.45 0.00 0.00 3 Nq= 6.9901 Nq= 6.9901 Nq= 6.9901 Nq= 7.451 Nc= 13.0588 Nc= 13.0588 Nc= 13.0588 Nc= 13.865 Ng= 2.164 Ng= 2.69.847 Ng= 2.2327 Ng= 3.921 Qult= 715.14 Qult= 689.16 Qult= 689.14 Qult= 699.82 Q= 715.14 Q= 689.16 Q= 689.14 Q= 699.82 Qamm= 2.40 Qamm= 2.30 Qamm= 2.30 Qamm= 2.33 Qamm= 2.30 Kg/cm2 You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 28. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 14. AGRESION DEL SUELO DE CIMENTACION ANALISIS QUIMICO Considerando que los elementos de la cimentación (Cimentación corrida para muro de contención y zapatas combinadas para soportar la carga de vigas y columnas) estará directo con los suelos que servirán de apoyo y que dichos elementos no deben ser afectados por agentes químicos perjudiciales. III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las conclusiones y recomendaciones más importantes del estudio se describen a continuación: 1. el estudio está constituido por la descripción de los trabajos de campo, ensayos de laboratorio, las características, del lugar, el análisis geotécnico de la determinación de la capacidad admisible de carga, asentamientos, profundidad de desplante y tipo de cimentación, estudio que solo es válido para el presente proyecto. Así mismo, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio. Finalmente, se incluyen resultados de laboratorio, perfiles estratigráficos e informe fotográfico. 2. Las características del subsuelo están definidas como suelo arcilla ligera arenosa con grava 3. Al momentos de la exploración geotécnica, no se detectó el nivel de aguas freáticas. 4. La profundidad de cimentación planteada es: -1.5 m del nivel actual de terreno 5. El tipo de cimentación recomendado de acuerdo a las características estratigráficas, ensayos de campo propiedad de índice y mecánica del subsuelo. Asimismo, considerando la importancia de la edificación, el tipo de cimentación es a bases de: Cimentación corrida para muro de contención y zapatas combinadas para soportar la carga de vigas y columnas 6. Para el tipo de cimentación planteada la capacidad de carga admisible alcanza valores de : Profundidad Df (m) Qadm(Kg/cm2) 1.5 2.30 7. Se debe al suelo de cimentación de los efectos de aguas subterránea que pueden llegar a infiltrarse. En efecto, se recomienda realizar un sistema adecuado de protección para toda la Kp 1.70 Ka 0.588 You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 29. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 construcción mediante la construcción de sistemas de drenaje de evacuación rápida para evitar infiltraciones e inundaciones. IV. DESCRIPCION ESTRATIGRAFICA 5. CALICATA PZ-1 You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 30. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 V. RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO FECHA DE ENSAYO : "VIVIENDA MULTIFAMILIAR" PZ-01 1.5 m SETIEMBRE DEL 2015 LABORATORIO DE SUELOS PROYECTO : N° CALICATAS : PROFUNDIDAD : peso retenido acumulado pulgada mm (g) (%) (%) 4" 100 Peso inicial: 1,153.90 3" 75 Porcion de fino: 625.6 2 1/2" 63.5 % de humedad: 4.3 2" 50.8 % grava: 1 1/2" 38.1 % de arena: 50 1" 25.4 Tamaño Maximo: N°4 3/4" 19.05 % Pasante N°200: 50 1/2" 12.7 color: 3/8" 9.525 L.L.: 25.63 1/4" 6.35 L.P.: 18.1 N°4 4.75 100 I.P: 7.53 N°8 2.36 43.2 6.9 6.9 93.1 M.F: N°10 2 32.1 5.1 12 88 CLASIFI.AASHTO: A-4 N°16 1.19 35.7 5.7 17.7 82.3 CLASIFI. SUCS: ML N°20 0.85 21.2 3.4 21.1 78.9 Muestra entra 2"y 6": N°30 0.6 25.5 4.1 25.2 74.8 Observaciones N°40 0.42 20.3 3.2 28.4 71.6 6" % N°50 0.3 14.5 2.3 30.7 69.3 5" % N°60 0.25 13.6 2.2 32.9 67.1 4" % N°80 0.18 10.5 1.7 34.6 65.4 3" % N°100 0.15 9.8 1.6 36.2 63.8 2" % N°200 0.074 86.4 13.8 50 50 312.8 50Bandeja ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO Tamiz Material retenido Material pasante (%) especificaciones min.(%) max.(%) descripcion 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1.0010.00100.00 %materialpasante Diámetro de partícula mm You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 31. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 FECHA DE ENSAYO : "VIVIENDA MULTIFAMILIAR" PZ-01 1.5 m SETIEMBRE DEL 2015 DETERMINACION DEL CONTENIDO DE HUMEDAD LABORATORIO DE SUELOS PROYECTO : N° CALICATAS : PROFUNDIDAD : Fecha de ensayo: 16- setiembre - 2015 y 17 - setiembre - 2015 1 2 3 4 5 411.2 410.8 396.1 397.3 396.1 397.3 0 0 0 14.92 12.3 0 0 0 3.77% 3.10% 3.43% Observaciones: Se ha usado balanza deprecisión Digital, por lo que no concideramos el peso del recipiente Humedad promedio = Peso recipiente + suelo humedo(gr) Peso recipiente + suelo seco (gr) Peso recipiente (gr) Peso suelo seco (gr) Peso agua (gr) Contenido de humedad (%) Metodo secado al horno Muestra Nº You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 32. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 FECHA DE ENSAYO : "VIVIENDA MULTIFAMILIAR" PZ-01 1.5 m SETIEMBRE DEL 2015 LABORATORIO DE SUELOS PROYECTO : N° CALICATAS : PROFUNDIDAD : NUMERO DE DEPOSITO 10 12 14 PESO DEL SUELO HUMEDO + DEPOSITO 21.4 25.1 25.41 PESO DEL SUELO SECO+DEPOSITO 17.82 20.75 20.41 PESO DEL AGUA 3.58 4.35 5 PESO DEL DEPOSITO 2.74 3.02 2.93 PESO DEL SUELO SECO 15.08 17.73 17.48 CONTENIDO DE AGUA (%) 23.74 24.53 28.6 NUMERO DE GOLPES 32 23 15 NUMERO DE DEPOSITO 1 2 PESO DEL SUELO HUMEDO + DEPOSITO 28.77 29.4 PESO DEL SUELO SECO+DEPOSITO 26.33 26.74 PESO DEL AGUA 2.44 2.66 PESO DEL DEPOSITO 12.1 12.7 PESO DEL SUELO SECO 14.23 14.04 CONTENIDO DE AGUA (%) 17.15 18.95 PROMEDIO DE % 17.20 19.00 L.L.= 25.63 P.L.= 18.10 I.P.= 7.53 LIMITE LIQUIDO (LL) MTC 110 LIMITE PLASTICO (LP) MTC E 111 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 0 5 10 15 20 25 30 35 CONTENIDODEAGUA(%) NUMERO DE GOLPES You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 33. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 FECHA DE ENSAYO : "VIVIENDA MULTIFAMILIAR" PZ-01 1.5 m SETIEMBRE DEL 2015 ENSAYO DE CORTE DIRECTO LABORATORIO DE SUELOS PROYECTO : N° CALICATAS : PROFUNDIDAD : You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 34. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 VI. PANEL FOTO GRAFICO FOTOGRAFIAS DESCRIPCION Foto.-1, Se aprecia la ubicación de la calicata N°1 para la excavación mediante el uso de herramientas como el pico, pala, etc. Foto2., Se aprecia el inicio del trabajo de excavación del obrero. Presencia de boloneria y piedras de tamaño medianos You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
  • 35. “VIVIENDA MULTIFAMILIAR” TAMBURCO-ABANCAY-ABANCAY-APURIMAC” Informe Técnico PURIQ WAYNA SAC. puriqwayna@gmail.com 992649252 - 984239477 Octubre del 2015 Foto3., Se aprecia la topografía accidentada del terreno You created this PDF from an application that is not licensed to print to novaPDF printer (http://www.novapdf.com)