SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: DIBUJO DE ESTRUCTURAS
TEMA XI: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
Preparado por: Ing. PATRICK K. AMBROCIO B.
ESTRUCTURACION Y DIMENSIONAMIENTO
El objeto del análisis de estructuras consiste en la determinación de las reacciones,
esfuerzos cortantes, momentos flectores y torsores por efecto de las cargas actuantes. El
cálculo y diseño se refiere exclusivamente al dimensionamiento de los elementos y la
cuantificación del acero que deben tener para resistir las cargas aplicadas; por lo tanto para
la creación de una estructura se requiere, pues, de dos etapas: el “análisis y el diseño
respectivamente.
LA ESTRUCTURACIÓN
Podemos decir que de una adecuada estructuración dependerá el comportamiento ante las
distintas solicitaciones que se presenten; la estructuración debe ser sencilla para que luego
su modelaje o idealización matemática se represente de la manera más real, racional y
simple posible.
Consideraciones Estructurales para el Cálculo.
Una estructura está constituida por elementos que forman un todo, que tienen la capacidad
de soportar cualquier sistema de cargas. Se requiere conocer:
1. Características de la estructura y sus elementos:
1.1. Seguridad (Resistente)
1.2. Funcional (estética)
1.3. Económica en condiciones de servicio.
2. Características de las solicitaciones:
2.1. Cargas Verticales (Carga permanente ó Carga Muerta CM),
2.2. Cargas Horizontales (Cargas de Sismo CS, Viento V, Impacto I)
2.3. Sobrecargas (Carga Viva CV)
3. Efectos que las solicitaciones tienen sobre la estructura:
3.1. Vibraciones
3.2. Deformaciones
3.3. Agrietamiento
CURSO: DIBUJO DE ESTRUCTURAS
TEMA XI: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
Preparado por: Ing. PATRICK K. AMBROCIO B.
A diferencia de las estructuras isostáticas como vigas y losas simplemente apoyadas, donde
la determinación de las fuerzas internas no representan mayor dificultad, evaluándose por
equilibrio estático, las hiperestáticas como pórticos (conjunto de vigas y columnas) y las
losas son elementos continuos que requieren criterios adicionales, tales, como giro en las
uniones y deflexiones (distorsiones) para la determinación de sus fuerzas internas.
Estructuración por Carga vertical:
Para estructurar una edificación por carga vertical, debe tenerse en cuenta que las cargas
por gravedad que actúan en determinado nivel, se transmiten a través de la losa de techo
hacia los ejes portantes (vigas, columnas, placas y zapatas) y de aquí al suelo de
cimentación.
Estructuración por Carga Sísmica:
Las fuerzas sísmicas en edificaciones son fuerzas de inercia producidas por el hecho que los
niveles tienen masa sujeta a aceleraciones (F=m.a), donde la mayor parte de la masa se
encuentra concentrada a la altura de los elementos horizontales o de piso (vigas, losas,
acabados, sobrecarga, tabiquería etc.), mientras que la masa actuante en los elementos
verticales o entrepiso (muros, placas, columnas) es menor, por lo que para un análisis
sísmico traslacional, puede suponerse que la masa se encuentra concentrada a la altura de
los pisos. Sísmicamente la estructura ideal es aquella que tiene poca masa y gran rigidez
lateral.
Algunas recomendaciones para una buena estructuración son:
1. Iniciar este trabajo conjuntamente con el anteproyecto arquitectónico y/o realizando
algunas interconsultas con los especialistas de las distintas especialidades,
Eléctricas, Sanitarias, Suelos, Hidráulica, etc. según el tipo de proyecto.
2. Determinación de los ejes resistentes (normalmente ortogonales)
3. Distribución uniforme de elementos resistentes (placas, columnas vigas)
4. Reducir masas e incrementar la rigidez
5. Simetría en planta y elevación (forma y masas)
6. Proporcionalidad en planta y elevación (volumetría)
CURSO: DIBUJO DE ESTRUCTURAS
TEMA XI: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
Preparado por: Ing. PATRICK K. AMBROCIO B.
7. Dar mejor capacidad torsional aprovechando el perímetro.
8. Es conveniente que la estructura sea lo más hiperestática posible.
9. Necesidad de variar la arquitectura si fuese necesario.
En caso de los sismos se debe considerara que este actuará en las dos “direcciones
principales”, (eje XX - eje YY) según la Norma E-030 – DISEÑO SISMO RESISTENTE
Análisis Estructural:
Se hará en función de la estructura que se optó. Para efectos de diseño, debe trabajarse con
la envolvente de esfuerzos en condición de rotura; para obtener estas envolventes, es
recomendable efectuar el análisis estructural en condiciones de servicio para las tres
solicitaciones básicas:
1. Carga permanente (Carga muerta: CM (D) (DL)).
2. Sobrecarga (Carga viva: CV (L) (LL))
3. Cargas horizontales (Sismo: S (E) (EL)) Viento V (WL), Impacto I (IL)
Luego se efectuará las cinco combinaciones de carga de acuerdo a la Norma E-060 de
CONCRETO ARMADO.
Resistencia Requerida mínima U
En Rotura
U = 1.4 CM + 1.7 CV
U = 1.25 (CM + CV) ± CS
U = 0.9 CM ± CS
U: Similar tanto para Fuerzas, Cortantes y Momentos (flectores y/o torsores)
Cada combinación genera un diagrama de esfuerzos (momentos o cortantes) y para el
diseño se emplea la curva que “envuelve” a estos diagramas (a la que llamamos envolvente
de esfuerzos en condición de rotura).
Los momentos, esfuerzos cortantes y reacciones máximas no ocurren cuando la estructura
está totalmente cargada, lo que podemos verificar al observar las deformaciones de un
entrepiso cargado. En la figura siguiente se muestra los diagramas de deflexión debidos a
cuatro diferentes hipótesis de carga, cada una de las cuales deben considerarse para
CURSO: DIBUJO DE ESTRUCTURAS
TEMA XI: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
Preparado por: Ing. PATRICK K. AMBROCIO B.
determinar los momentos, cortantes y reacciones máximas, este proceso es conocido como
alternancia de cargas. Se entiende que en cada caso la carga permanente (muerta) debe
actuar en todos los tramos o luces mientras que la carga viva alterna en tramos diferentes.
DIAGRAMA DE DEFLEXIONES PARA DISTINTAS HIPOTESIS DE CARGA
Figura a
Figura b
CURSO: DIBUJO DE ESTRUCTURAS
TEMA XI: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
Preparado por: Ing. PATRICK K. AMBROCIO B.
Figura c
Figura d
CURSO: DIBUJO DE ESTRUCTURAS
TEMA XI: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
Preparado por: Ing. PATRICK K. AMBROCIO B.
Diagrama De Esfuerzos Por Cargas De Gravedad Y Sismo
CURSO: DIBUJO DE ESTRUCTURAS
TEMA XI: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
Preparado por: Ing. PATRICK K. AMBROCIO B.
ANÁLISIS Y DISEÑO PARA CARGA DE GRAVEDAD DISTRIBUIDA
Uso: Cuando la relación de luces es igual o mayor a dos.
Análisis: Se efectúa por el procedimiento de la Teoría Elástica (Cross, Kany, etc.),
teniendo en cuenta la alternancia de cargas o el empleo de los coeficientes
del ACI si cumple las limitaciones.
Coeficientes del ACI - :
El método de los coeficientes del ACI es útil para calcular, de manera aproximada, los
momentos flexores y las fuerzas cortantes en vigas continuas y en losas en una dirección,
cuando estos son debidos a cargas gravitacionales y solo se puede usar si se cumple lo
siguiente:
 Se tienen dos o más luces
 Las luces aproximadamente son iguales, o en todo caso la más larga de dos luces
adyacentes no puede ser mayor que la más corta en más de 20%.
 Las cargas son uniformemente distribuidas.
 La carga viva unitaria no excede tres veces la carga muerta unitaria.
 Los elementos son prismáticos.
Coeficientes de diseño
Los momentos flectores y fuerzas cortantes son función de la carga última aplicada, de la
luz libre entre los tramos y de las condiciones de apoyo. El código propone las siguientes
expresiones para determinarlos:
Dónde: (expresada en unidades usuales como: Tn, Kg, m)
M = Momento (expresado en kg.m ó Tn.m)
Wu = Carga lineal (expresada en Kg/m ó Tn/m)
L = Longitud (expresada en m)
𝑴 =
𝑾𝒖. 𝒍 𝟐
𝒏
CURSO: DIBUJO DE ESTRUCTURAS
TEMA XI: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
Preparado por: Ing. PATRICK K. AMBROCIO B.
Momento positivo
Tramo exterior
Extremo discontinuo no solidario con el apoyo
Extremo solidario con el apoyo
Tramos interiores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligeradaMateo Iban Damian Vega
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
nedy nelu
 
Diseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armadoDiseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armado
Ludwig Trinidad Santos
 
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y PrefabricadasPuentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Felipe Carrasco Pavez
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
Rodil Martines Huaches
 
Pre dimensionado de-cimentaciones
Pre dimensionado de-cimentacionesPre dimensionado de-cimentaciones
Pre dimensionado de-cimentaciones
Ruben Dario Aranda Leiva
 
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALESESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
Rony Huisa
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Ludwig Trinidad Santos
 
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIARDISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
IRMA Trejo Amado
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
Pamela G
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DIEGOMARTINROLANDOCO
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Gianela Phocco
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
Jorge washington Ramírez Quispe
 
Metrado de cargas de una edificacion
Metrado de cargas de una edificacionMetrado de cargas de una edificacion
Metrado de cargas de una edificacion
Juan Soto
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
Jose Ronald Estela Horna
 
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidosmecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
EricArturoTorresRoza
 
Diseño losas
Diseño losasDiseño losas
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
Losas de cimentación
Losas de cimentaciónLosas de cimentación
Losas de cimentación
Isabel930577
 

La actualidad más candente (20)

97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Diseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armadoDiseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armado
 
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y PrefabricadasPuentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
Puentes Dovelas Sucesivas y Prefabricadas
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
 
Pre dimensionado de-cimentaciones
Pre dimensionado de-cimentacionesPre dimensionado de-cimentaciones
Pre dimensionado de-cimentaciones
 
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALESESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
 
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIARDISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
Muros estructurales
Muros estructuralesMuros estructurales
Muros estructurales
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
 
Metrado de cargas de una edificacion
Metrado de cargas de una edificacionMetrado de cargas de una edificacion
Metrado de cargas de una edificacion
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
 
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidosmecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
mecánica de suelos 2-Esfuerzos transmitidos
 
Diseño losas
Diseño losasDiseño losas
Diseño losas
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
 
Losas de cimentación
Losas de cimentaciónLosas de cimentación
Losas de cimentación
 

Destacado

Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografíaColumna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
AntoKizz Caztro
 
Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)
ariel cuba nogales
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
National University of the High Plains - Puno
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Roberto Ortega Huayanay
 
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
Joel Frichz Torres Caceres
 
Criterios estructurales definiciones
Criterios estructurales   definicionesCriterios estructurales   definiciones
Criterios estructurales definicionespatrick_amb
 
Predim. vigas sabado
Predim. vigas   sabadoPredim. vigas   sabado
Predim. vigas sabadopatrick_amb
 
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECOINFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
dante guzman
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacionEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Ernesto Zapana Ginez
 
Informe de mecanica de abancay de suelos final
Informe de mecanica de abancay  de suelos finalInforme de mecanica de abancay  de suelos final
Informe de mecanica de abancay de suelos final
Raffaele Gutierrez Gammarra
 
Caracteristicas de suelos
Caracteristicas de suelosCaracteristicas de suelos
Caracteristicas de suelos
Zamir Alessandro
 
Charla Ing. Antonio Blanco
Charla Ing. Antonio BlancoCharla Ing. Antonio Blanco
Charla Ing. Antonio Blanco
jirrivar
 
Verificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miariaVerificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miaria
Renatto Motta Zevallos
 
3er ejemplo de predimensionamiento
3er ejemplo de predimensionamiento3er ejemplo de predimensionamiento
3er ejemplo de predimensionamientopatrick_amb
 
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Paul Heriver Gonzales Palacios
 
E 050
E 050E 050
E 050
niza483
 

Destacado (20)

Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografíaColumna estratigrafica - mineralogía y petrografía
Columna estratigrafica - mineralogía y petrografía
 
Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion finalEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion final
 
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
perfil estatigrafico-Mecanica de suelos I
 
Criterios estructurales definiciones
Criterios estructurales   definicionesCriterios estructurales   definiciones
Criterios estructurales definiciones
 
Predim. vigas sabado
Predim. vigas   sabadoPredim. vigas   sabado
Predim. vigas sabado
 
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECOINFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
INFORME ESTUDIO DE SUELO DEFENSA RIBEREÑA (GABIONES)RIO SECO
 
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacionEstudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
Estudio de mecanica de suelos con fines de cimentacion
 
Informe de mecanica de abancay de suelos final
Informe de mecanica de abancay  de suelos finalInforme de mecanica de abancay  de suelos final
Informe de mecanica de abancay de suelos final
 
Cp dl radiales_es_pdf
Cp dl radiales_es_pdfCp dl radiales_es_pdf
Cp dl radiales_es_pdf
 
Caracteristicas de suelos
Caracteristicas de suelosCaracteristicas de suelos
Caracteristicas de suelos
 
Charla Ing. Antonio Blanco
Charla Ing. Antonio BlancoCharla Ing. Antonio Blanco
Charla Ing. Antonio Blanco
 
Perfil muestra
Perfil muestraPerfil muestra
Perfil muestra
 
Verificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miariaVerificacion capacidad portante miaria
Verificacion capacidad portante miaria
 
3er ejemplo de predimensionamiento
3er ejemplo de predimensionamiento3er ejemplo de predimensionamiento
3er ejemplo de predimensionamiento
 
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
Estudio geotécnico con fines de construccion de edificio multifamiliar las fu...
 
E 050
E 050E 050
E 050
 
29750580 calculo-simplificado-capacidad-portante
29750580 calculo-simplificado-capacidad-portante29750580 calculo-simplificado-capacidad-portante
29750580 calculo-simplificado-capacidad-portante
 
Ensayo SPT
Ensayo SPTEnsayo SPT
Ensayo SPT
 

Similar a estructuración y predimensionamiento

Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
fernando casallo
 
Simarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys mendoza diagramas de corte, momentoSimarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys Mendoza
 
Deflexión
Deflexión Deflexión
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Frank Michael Villafuerte Olazabal
 
Deformacion en yugo izaje
Deformacion  en  yugo izajeDeformacion  en  yugo izaje
Deformacion en yugo izaje
Alejandro Franz Alvarez Peña
 
Diseño por capacidad
Diseño por capacidadDiseño por capacidad
Diseño por capacidad
nelsonrsalas
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
nelson iván muñoz hoyos
 
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
josefasapi
 
Predimensión de columnas
Predimensión de columnasPredimensión de columnas
Predimensión de columnas
FabioLuisEspada1
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
lhkaber
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler Ruiz
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
khiny
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Ramon Ruiz
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
fhynee
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
Euler Ruiz
 
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
neilari
 
Deseño de vigas teoria elastica
Deseño de vigas teoria elasticaDeseño de vigas teoria elastica
Deseño de vigas teoria elastica
paolalewis
 
Diapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarinDiapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarin
ODALISFERNANDAMOPOSI
 

Similar a estructuración y predimensionamiento (20)

Trabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materialesTrabajo de resistencia de materiales
Trabajo de resistencia de materiales
 
Simarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys mendoza diagramas de corte, momentoSimarys mendoza diagramas de corte, momento
Simarys mendoza diagramas de corte, momento
 
Deflexión
Deflexión Deflexión
Deflexión
 
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)Memoria de calculo estrutura lpdf02.  memoria de calculo estrutural (1)
Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)
 
Deformacion en yugo izaje
Deformacion  en  yugo izajeDeformacion  en  yugo izaje
Deformacion en yugo izaje
 
Diseño por capacidad
Diseño por capacidadDiseño por capacidad
Diseño por capacidad
 
Esfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigasEsfuerzos en vigas
Esfuerzos en vigas
 
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
PPT ANALISIS APROXIMADO DE ESTRUCTURAS HIPERESTÁTICAS CONFORMADAS POR ELEMENT...
 
Predimensión de columnas
Predimensión de columnasPredimensión de columnas
Predimensión de columnas
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
Resistencia de materiales
Resistencia de materialesResistencia de materiales
Resistencia de materiales
 
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdfCONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL.pdf
 
Deseño de vigas teoria elastica
Deseño de vigas teoria elasticaDeseño de vigas teoria elastica
Deseño de vigas teoria elastica
 
Diapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarinDiapositiva puente de tallarin
Diapositiva puente de tallarin
 

estructuración y predimensionamiento

  • 1. CURSO: DIBUJO DE ESTRUCTURAS TEMA XI: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO Preparado por: Ing. PATRICK K. AMBROCIO B. ESTRUCTURACION Y DIMENSIONAMIENTO El objeto del análisis de estructuras consiste en la determinación de las reacciones, esfuerzos cortantes, momentos flectores y torsores por efecto de las cargas actuantes. El cálculo y diseño se refiere exclusivamente al dimensionamiento de los elementos y la cuantificación del acero que deben tener para resistir las cargas aplicadas; por lo tanto para la creación de una estructura se requiere, pues, de dos etapas: el “análisis y el diseño respectivamente. LA ESTRUCTURACIÓN Podemos decir que de una adecuada estructuración dependerá el comportamiento ante las distintas solicitaciones que se presenten; la estructuración debe ser sencilla para que luego su modelaje o idealización matemática se represente de la manera más real, racional y simple posible. Consideraciones Estructurales para el Cálculo. Una estructura está constituida por elementos que forman un todo, que tienen la capacidad de soportar cualquier sistema de cargas. Se requiere conocer: 1. Características de la estructura y sus elementos: 1.1. Seguridad (Resistente) 1.2. Funcional (estética) 1.3. Económica en condiciones de servicio. 2. Características de las solicitaciones: 2.1. Cargas Verticales (Carga permanente ó Carga Muerta CM), 2.2. Cargas Horizontales (Cargas de Sismo CS, Viento V, Impacto I) 2.3. Sobrecargas (Carga Viva CV) 3. Efectos que las solicitaciones tienen sobre la estructura: 3.1. Vibraciones 3.2. Deformaciones 3.3. Agrietamiento
  • 2. CURSO: DIBUJO DE ESTRUCTURAS TEMA XI: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO Preparado por: Ing. PATRICK K. AMBROCIO B. A diferencia de las estructuras isostáticas como vigas y losas simplemente apoyadas, donde la determinación de las fuerzas internas no representan mayor dificultad, evaluándose por equilibrio estático, las hiperestáticas como pórticos (conjunto de vigas y columnas) y las losas son elementos continuos que requieren criterios adicionales, tales, como giro en las uniones y deflexiones (distorsiones) para la determinación de sus fuerzas internas. Estructuración por Carga vertical: Para estructurar una edificación por carga vertical, debe tenerse en cuenta que las cargas por gravedad que actúan en determinado nivel, se transmiten a través de la losa de techo hacia los ejes portantes (vigas, columnas, placas y zapatas) y de aquí al suelo de cimentación. Estructuración por Carga Sísmica: Las fuerzas sísmicas en edificaciones son fuerzas de inercia producidas por el hecho que los niveles tienen masa sujeta a aceleraciones (F=m.a), donde la mayor parte de la masa se encuentra concentrada a la altura de los elementos horizontales o de piso (vigas, losas, acabados, sobrecarga, tabiquería etc.), mientras que la masa actuante en los elementos verticales o entrepiso (muros, placas, columnas) es menor, por lo que para un análisis sísmico traslacional, puede suponerse que la masa se encuentra concentrada a la altura de los pisos. Sísmicamente la estructura ideal es aquella que tiene poca masa y gran rigidez lateral. Algunas recomendaciones para una buena estructuración son: 1. Iniciar este trabajo conjuntamente con el anteproyecto arquitectónico y/o realizando algunas interconsultas con los especialistas de las distintas especialidades, Eléctricas, Sanitarias, Suelos, Hidráulica, etc. según el tipo de proyecto. 2. Determinación de los ejes resistentes (normalmente ortogonales) 3. Distribución uniforme de elementos resistentes (placas, columnas vigas) 4. Reducir masas e incrementar la rigidez 5. Simetría en planta y elevación (forma y masas) 6. Proporcionalidad en planta y elevación (volumetría)
  • 3. CURSO: DIBUJO DE ESTRUCTURAS TEMA XI: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO Preparado por: Ing. PATRICK K. AMBROCIO B. 7. Dar mejor capacidad torsional aprovechando el perímetro. 8. Es conveniente que la estructura sea lo más hiperestática posible. 9. Necesidad de variar la arquitectura si fuese necesario. En caso de los sismos se debe considerara que este actuará en las dos “direcciones principales”, (eje XX - eje YY) según la Norma E-030 – DISEÑO SISMO RESISTENTE Análisis Estructural: Se hará en función de la estructura que se optó. Para efectos de diseño, debe trabajarse con la envolvente de esfuerzos en condición de rotura; para obtener estas envolventes, es recomendable efectuar el análisis estructural en condiciones de servicio para las tres solicitaciones básicas: 1. Carga permanente (Carga muerta: CM (D) (DL)). 2. Sobrecarga (Carga viva: CV (L) (LL)) 3. Cargas horizontales (Sismo: S (E) (EL)) Viento V (WL), Impacto I (IL) Luego se efectuará las cinco combinaciones de carga de acuerdo a la Norma E-060 de CONCRETO ARMADO. Resistencia Requerida mínima U En Rotura U = 1.4 CM + 1.7 CV U = 1.25 (CM + CV) ± CS U = 0.9 CM ± CS U: Similar tanto para Fuerzas, Cortantes y Momentos (flectores y/o torsores) Cada combinación genera un diagrama de esfuerzos (momentos o cortantes) y para el diseño se emplea la curva que “envuelve” a estos diagramas (a la que llamamos envolvente de esfuerzos en condición de rotura). Los momentos, esfuerzos cortantes y reacciones máximas no ocurren cuando la estructura está totalmente cargada, lo que podemos verificar al observar las deformaciones de un entrepiso cargado. En la figura siguiente se muestra los diagramas de deflexión debidos a cuatro diferentes hipótesis de carga, cada una de las cuales deben considerarse para
  • 4. CURSO: DIBUJO DE ESTRUCTURAS TEMA XI: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO Preparado por: Ing. PATRICK K. AMBROCIO B. determinar los momentos, cortantes y reacciones máximas, este proceso es conocido como alternancia de cargas. Se entiende que en cada caso la carga permanente (muerta) debe actuar en todos los tramos o luces mientras que la carga viva alterna en tramos diferentes. DIAGRAMA DE DEFLEXIONES PARA DISTINTAS HIPOTESIS DE CARGA Figura a Figura b
  • 5. CURSO: DIBUJO DE ESTRUCTURAS TEMA XI: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO Preparado por: Ing. PATRICK K. AMBROCIO B. Figura c Figura d
  • 6. CURSO: DIBUJO DE ESTRUCTURAS TEMA XI: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO Preparado por: Ing. PATRICK K. AMBROCIO B. Diagrama De Esfuerzos Por Cargas De Gravedad Y Sismo
  • 7. CURSO: DIBUJO DE ESTRUCTURAS TEMA XI: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO Preparado por: Ing. PATRICK K. AMBROCIO B. ANÁLISIS Y DISEÑO PARA CARGA DE GRAVEDAD DISTRIBUIDA Uso: Cuando la relación de luces es igual o mayor a dos. Análisis: Se efectúa por el procedimiento de la Teoría Elástica (Cross, Kany, etc.), teniendo en cuenta la alternancia de cargas o el empleo de los coeficientes del ACI si cumple las limitaciones. Coeficientes del ACI - : El método de los coeficientes del ACI es útil para calcular, de manera aproximada, los momentos flexores y las fuerzas cortantes en vigas continuas y en losas en una dirección, cuando estos son debidos a cargas gravitacionales y solo se puede usar si se cumple lo siguiente:  Se tienen dos o más luces  Las luces aproximadamente son iguales, o en todo caso la más larga de dos luces adyacentes no puede ser mayor que la más corta en más de 20%.  Las cargas son uniformemente distribuidas.  La carga viva unitaria no excede tres veces la carga muerta unitaria.  Los elementos son prismáticos. Coeficientes de diseño Los momentos flectores y fuerzas cortantes son función de la carga última aplicada, de la luz libre entre los tramos y de las condiciones de apoyo. El código propone las siguientes expresiones para determinarlos: Dónde: (expresada en unidades usuales como: Tn, Kg, m) M = Momento (expresado en kg.m ó Tn.m) Wu = Carga lineal (expresada en Kg/m ó Tn/m) L = Longitud (expresada en m) 𝑴 = 𝑾𝒖. 𝒍 𝟐 𝒏
  • 8. CURSO: DIBUJO DE ESTRUCTURAS TEMA XI: ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO Preparado por: Ing. PATRICK K. AMBROCIO B. Momento positivo Tramo exterior Extremo discontinuo no solidario con el apoyo Extremo solidario con el apoyo Tramos interiores