SlideShare una empresa de Scribd logo
"ESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO PARA EQUIPOS DE FÚTBOL SALA"
Prof. Rubens Fernández - Entrenador de Fútbol Sala
e-mail. rubbinho@uol.com.br

En la formación de un equipo de fútbol sala debemos analizar los recursos existentes para
desarrollar el trabajo.
Establecer un organigrama que desarrolle las partes financiera, administrativa, técnica, física y
material. Trabajar siempre en armonía con su realidad
El objetivo del patrocinador debe estar relacionado directa e proporcionalmente a su realidad
técnica, para no agotar en el medio de la temporada.
La planificación técnica y específica deberá siempre utilizar los recursos de que disponga y
sobre ello, montar su estrategia analizando el potencial de su equipo.
Evaluar y Revaluar siempre junto con el Cuerpo Técnico, la Directiva y el Patrocinador lo que
fue establecido, si las etapas de la planificación fueran alcanzadas o no, verificando los fallos y
corrigiéndolos.
La Planificación deberá tener una preparación anual de entrenamiento, distribuyendo las
actividades de acuerdo con las competiciones.
En esta parte, el Cuerpo técnico deberá detallar la aplicación de los Macro ciclos, Meso ciclos y
Micro ciclos del entrenamiento.
Esta preparación deberá siempre ser analizada durante el año, comparando entre el
entrenamiento planeado y lo que fue realmente ejecutado.
Al planificar la formación de un equipo de Fútbol Sala, fichando jugadores para componer el
equipo, debemos tener cuidado de que los mismos encajen en el plano táctico en el cual
pretendemos trabajar.
Debemos tener en cuenta las características individuales de cada jugador, la función táctica ha
de realizar en el equipo, para así analizar su adaptación al sistema de trabajo.
Debemos, también, observar algunas características importantes de los aspectos técnico y
táctico del grupo ha ser formado, para que así, tengamos opción de cambios y variaciones
tácticas necesaria durante un partido.
Portero:
El portero, en primer lugar, debe saber trabajar bien entre los tres palos, parar bien, tener el
dominio de su espacio, agilidad, reflejo y voz de mando sobre el equipo.
Deberá también saber trabajar el balón con los pies (principalmente pase y chute).
En caso de que no sepa trabajar con los pies, deberemos tener, por lo menos, un portero más
que tenga un buen pase o que finalice bien el la portería contraria.
En su falta, deberemos optar por el portero-jugador. De ahí la importancia de que los porteros
entrenen los ejercicios técnicos-individuales con el resto del equipo.
Cierre:
Cierres que consigan marcar pívot de referencia (clavado) ·
Cierres que tengan movilidad en pista y posean un pase de calidad ·
Cierres con buen sentido de ayuda, desarme y recuperación.
Alas:
Ala de movimientos y marcaje de defensa ·
Alas con buen tiro a portería ·
Alas de marcaje con buen sentido de recuperación y cobertura
Comportamiento colectivo de los Alas: Retardar el contra ataque; marcaje de retorno; volver
por dentro; observar la línea del balón; tener equilibrio; marcaje activa; bloquear el pívot; el
ángulo de pase y la banda opuesta.
Principales características de los alas : velocidad, rapidez, habilidad, agilidad, pase,
razonamiento rápido y se trabajamos con seis alas, dos deberán ser preferentemente zurdos.
Pívots: ·
Pívot de referencia (Fijo) · Pívot con movilidad Principales características de los Pívot: buen
control; ser rápido, creativo, ágil, hábil, saber girar hacia los dos lados y trabajar el balón de
tiempo, pase y conducción del balón.

De entre los jugadores disponibles, procurar fichar aquellos que posean el máximo de
características deseables es un desafío a ser superado.

Hecho esto, podremos partir realmente para el plano táctico del equipo.
Primeramente, comenzaremos definiendo nuestro sistema de juego, o sea, como posicionar a
nuestros jugadores en la pista ( 2 x 2, 1 x 2 x 1, 3 x 1, 1 x 3, 1x 2 x 2, 4 x 0 ) - cada entrenador
con sus variaciones.

Postriormente, deberemos definir maniobras o jugadas a ser realizadas dentro del sistema de
juego. Estas maniobras o jugadas pueden ser divididas de la siguiente manera: · Jugadas
ensayadas de pista (con pívot de referencia o infiltraciones en la defensa contraria) · Saque de
portería · Saque de banda · Corner · Saque de centro · Faltas · Contra ataque · Con portero
jugador · Con equipo con jugador expulsado (regla FIFA)

En cuanto al montaje táctico defensivo debemos analizar el equipo adversario por cintas de
video o asistiendo a partidos de este equipo. Después de este análisis, posicionaremos nuestra
defensa de modo que dificulte al máximo los movimientos del equipo adversario, realizando las
variaciones que mejor encajen contra el adversario, que pueden ser: Marcaje Presión:
Disminuir al máximo el espacio del adversario en toda la pista, especialmente el jugador que
tenga la posesión del balón.
Marcaje Media Pista Procurar reducir el área de acción del adversario y reducir el espacio ha
ser recorrido por la defensa. A pesar de estar marcando media pista, no debemos dejar de
presionar al jugador que posee el balón cuando se aproxima a la zona determinada ha ser
marcada. Marcaje Mixto Variar el marcaje y las zonas donde serán realizados definiendo al
jugador mas próximo ha ser marcado.
Un equipo que realiza un marcaje fuerte, que recupera la posesión del balón hace que su
contra ataque sea organizado y rápido, estará en mejores condiciones de ganar el partido.

Las estratégias a serem desenvolvidas na equipe: Se oye, en el lenguaje del fútbol sala, que el
equipo es una piña, que está unido, cerrado y que el entrenador tiene su equipo en la mano,
etc.
Cuando se gana, todos son amigos y solidarios dentro y fuera de la pista y esa unión es
fundamental para la victoria. Cuando se pierde, aparecen las discusiones, desuniones, guerra
de vanidades, intrigas que fueron determinantes para la derrota.

En todo equipo, por mas homogéneo que sea, siempre hay diferencias. Sentimientos de orgullo
y envidia que son comunes a todo ser humano. Lo mas importante en el equipo es que todos
tengan conciencia de que juntos lo harán mucho mejor que individualmente y que la victoria
beneficiara a cada uno de sus miembros.
"La responsabilidad del entrenador es total y depende de su propia preparación inspirando el
espíritu del equipo en sus jugadores".
La tendencia de un jugador normal es relajarse cuando consigue una victoria.
El campeón no, sabe que después vendrán mas partidos y mas conquistas.
La diferencia entre el vencedor y el campeón es que el campeón tiene un objetivo: lo
importante no es solamente una victoria, lo importante es la Liga.
Estructuras planificacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDEEJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDEWILLY FDEZ
 
Gua rapida de futbol 7 para entrenadores
Gua rapida de futbol 7 para entrenadoresGua rapida de futbol 7 para entrenadores
Gua rapida de futbol 7 para entrenadores
Coaching fútbol
 
Transizioak futbolean
Transizioak futboleanTransizioak futbolean
Transizioak futbolean
jgereta
 
24 finalizaziones-1-4-2-3-1
24 finalizaziones-1-4-2-3-124 finalizaziones-1-4-2-3-1
24 finalizaziones-1-4-2-3-1
Andresbucci_es
 
Modelo de juego juvenil 13-14
Modelo de juego juvenil 13-14Modelo de juego juvenil 13-14
Modelo de juego juvenil 13-14
Joaquim Garcia i Ortells
 
Unidad didáctica de rugby en edad escolar Generali - José Galán
Unidad didáctica de rugby en edad escolar Generali - José GalánUnidad didáctica de rugby en edad escolar Generali - José Galán
Unidad didáctica de rugby en edad escolar Generali - José Galán
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 
Plan Formación FER Jugador Sub18
Plan Formación FER Jugador Sub18Plan Formación FER Jugador Sub18
Plan Formación FER Jugador Sub18
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 
Tipos de defensa
Tipos de defensaTipos de defensa
Tipos de defensa
Apuntes Inefc
 
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVOMESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
Yonanca.com Futbol Studio
 
Estrategias defensivas en los saques de esquina[1]
Estrategias defensivas en los saques de esquina[1]Estrategias defensivas en los saques de esquina[1]
Estrategias defensivas en los saques de esquina[1]WILLY FDEZ
 
Apuntes handbol
Apuntes handbolApuntes handbol
Apuntes handbol
Apuntes Inefc
 
Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3GabiDaza
 
Tactica fija
Tactica fijaTactica fija
Tactica fija
Cristian Farah
 

La actualidad más candente (18)

EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDEEJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
EJERCICIOS DE POSESIÓN. MANUEL CONDE
 
Gua rapida de futbol 7 para entrenadores
Gua rapida de futbol 7 para entrenadoresGua rapida de futbol 7 para entrenadores
Gua rapida de futbol 7 para entrenadores
 
Transizioak futbolean
Transizioak futboleanTransizioak futbolean
Transizioak futbolean
 
Tema 6. fundamentos
Tema 6. fundamentosTema 6. fundamentos
Tema 6. fundamentos
 
Cap5 fifa
Cap5 fifaCap5 fifa
Cap5 fifa
 
24 finalizaziones-1-4-2-3-1
24 finalizaziones-1-4-2-3-124 finalizaziones-1-4-2-3-1
24 finalizaziones-1-4-2-3-1
 
13 aprendizaje defensa
13 aprendizaje defensa13 aprendizaje defensa
13 aprendizaje defensa
 
Modelo de juego juvenil 13-14
Modelo de juego juvenil 13-14Modelo de juego juvenil 13-14
Modelo de juego juvenil 13-14
 
Unidad didáctica de rugby en edad escolar Generali - José Galán
Unidad didáctica de rugby en edad escolar Generali - José GalánUnidad didáctica de rugby en edad escolar Generali - José Galán
Unidad didáctica de rugby en edad escolar Generali - José Galán
 
Plan Formación FER Jugador Sub18
Plan Formación FER Jugador Sub18Plan Formación FER Jugador Sub18
Plan Formación FER Jugador Sub18
 
Tipos de defensa
Tipos de defensaTipos de defensa
Tipos de defensa
 
Mesociclo táctica (1)
Mesociclo táctica (1)Mesociclo táctica (1)
Mesociclo táctica (1)
 
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVOMESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
 
Tema 5.ejercicios
Tema 5.ejerciciosTema 5.ejercicios
Tema 5.ejercicios
 
Estrategias defensivas en los saques de esquina[1]
Estrategias defensivas en los saques de esquina[1]Estrategias defensivas en los saques de esquina[1]
Estrategias defensivas en los saques de esquina[1]
 
Apuntes handbol
Apuntes handbolApuntes handbol
Apuntes handbol
 
Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3Iniciación de la defensa 3:3
Iniciación de la defensa 3:3
 
Tactica fija
Tactica fijaTactica fija
Tactica fija
 

Similar a Estructuras planificacion

La construccion del modelo de juego
La construccion del modelo de juegoLa construccion del modelo de juego
La construccion del modelo de juego
Juan Carlos Escalante
 
La Zona Estrategia Defensiva
La Zona Estrategia DefensivaLa Zona Estrategia Defensiva
La Zona Estrategia DefensivaJosé Morales
 
Construccion del modelo_de_juego
Construccion del modelo_de_juegoConstruccion del modelo_de_juego
Construccion del modelo_de_juegoRicardo Luiz Pace
 
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergio
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergioCómo enseñar la táctica del fútbol sergio
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergio
Sergio Lorenzo Martínez
 
51 conceptos-ofensivos-140221192901-phpapp01-140721204702-phpapp02
51 conceptos-ofensivos-140221192901-phpapp01-140721204702-phpapp0251 conceptos-ofensivos-140221192901-phpapp01-140721204702-phpapp02
51 conceptos-ofensivos-140221192901-phpapp01-140721204702-phpapp02
El Lobo
 
Conceptos ofensivos del sistema 1-4-2-3-1 y un ejemplo semanal de cómo desarr...
Conceptos ofensivos del sistema 1-4-2-3-1 y un ejemplo semanal de cómo desarr...Conceptos ofensivos del sistema 1-4-2-3-1 y un ejemplo semanal de cómo desarr...
Conceptos ofensivos del sistema 1-4-2-3-1 y un ejemplo semanal de cómo desarr...
Scent of Sport
 
METODOLOGIA PEPFIT 2023.pptx
METODOLOGIA PEPFIT 2023.pptxMETODOLOGIA PEPFIT 2023.pptx
METODOLOGIA PEPFIT 2023.pptx
pepfitfutbolclubtruj
 
Proceso de construcción de un modelo tactico de juego
Proceso de construcción de un modelo tactico de juegoProceso de construcción de un modelo tactico de juego
Proceso de construcción de un modelo tactico de juegoEdwin Marcelo cozar muñoz
 
76ejerciciostacticosfutbol 130918063317-phpapp01
76ejerciciostacticosfutbol 130918063317-phpapp0176ejerciciostacticosfutbol 130918063317-phpapp01
76ejerciciostacticosfutbol 130918063317-phpapp01
YSMAEL ANGEL GONZALES VELAZCO
 
Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01
Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01
Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01Oscar Pascual
 
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentariosAspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
CEDEC
 
Ponencia gomez perlado
Ponencia gomez perladoPonencia gomez perlado
Ponencia gomez perlado
Futbol_Ofensivo
 

Similar a Estructuras planificacion (20)

La construccion del modelo de juego
La construccion del modelo de juegoLa construccion del modelo de juego
La construccion del modelo de juego
 
La Zona Estrategia Defensiva
La Zona Estrategia DefensivaLa Zona Estrategia Defensiva
La Zona Estrategia Defensiva
 
Trabajo zonal
Trabajo zonalTrabajo zonal
Trabajo zonal
 
93930414 80-entrenamientos-defensivos
93930414 80-entrenamientos-defensivos93930414 80-entrenamientos-defensivos
93930414 80-entrenamientos-defensivos
 
Construccion del modelo_de_juego
Construccion del modelo_de_juegoConstruccion del modelo_de_juego
Construccion del modelo_de_juego
 
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergio
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergioCómo enseñar la táctica del fútbol sergio
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergio
 
51 conceptos-ofensivos-140221192901-phpapp01-140721204702-phpapp02
51 conceptos-ofensivos-140221192901-phpapp01-140721204702-phpapp0251 conceptos-ofensivos-140221192901-phpapp01-140721204702-phpapp02
51 conceptos-ofensivos-140221192901-phpapp01-140721204702-phpapp02
 
Conceptos ofensivos del sistema 1-4-2-3-1 y un ejemplo semanal de cómo desarr...
Conceptos ofensivos del sistema 1-4-2-3-1 y un ejemplo semanal de cómo desarr...Conceptos ofensivos del sistema 1-4-2-3-1 y un ejemplo semanal de cómo desarr...
Conceptos ofensivos del sistema 1-4-2-3-1 y un ejemplo semanal de cómo desarr...
 
METODOLOGIA PEPFIT 2023.pptx
METODOLOGIA PEPFIT 2023.pptxMETODOLOGIA PEPFIT 2023.pptx
METODOLOGIA PEPFIT 2023.pptx
 
Proceso de construcción de un modelo tactico de juego
Proceso de construcción de un modelo tactico de juegoProceso de construcción de un modelo tactico de juego
Proceso de construcción de un modelo tactico de juego
 
76ejerciciostacticosfutbol 130918063317-phpapp01
76ejerciciostacticosfutbol 130918063317-phpapp0176ejerciciostacticosfutbol 130918063317-phpapp01
76ejerciciostacticosfutbol 130918063317-phpapp01
 
El equilibrio
El equilibrioEl equilibrio
El equilibrio
 
Qué es el fútbol
Qué es el fútbolQué es el fútbol
Qué es el fútbol
 
Cap6 fifa
Cap6 fifaCap6 fifa
Cap6 fifa
 
El pressing.
El pressing.El pressing.
El pressing.
 
Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01
Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01
Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01
 
51 conceptos-ofensivos
51 conceptos-ofensivos51 conceptos-ofensivos
51 conceptos-ofensivos
 
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentariosAspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
 
Ponencia gomez perlado
Ponencia gomez perladoPonencia gomez perlado
Ponencia gomez perlado
 
Ponencia gomez perlado
Ponencia gomez perladoPonencia gomez perlado
Ponencia gomez perlado
 

Estructuras planificacion

  • 1. "ESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO PARA EQUIPOS DE FÚTBOL SALA" Prof. Rubens Fernández - Entrenador de Fútbol Sala e-mail. rubbinho@uol.com.br En la formación de un equipo de fútbol sala debemos analizar los recursos existentes para desarrollar el trabajo. Establecer un organigrama que desarrolle las partes financiera, administrativa, técnica, física y material. Trabajar siempre en armonía con su realidad El objetivo del patrocinador debe estar relacionado directa e proporcionalmente a su realidad técnica, para no agotar en el medio de la temporada. La planificación técnica y específica deberá siempre utilizar los recursos de que disponga y sobre ello, montar su estrategia analizando el potencial de su equipo. Evaluar y Revaluar siempre junto con el Cuerpo Técnico, la Directiva y el Patrocinador lo que fue establecido, si las etapas de la planificación fueran alcanzadas o no, verificando los fallos y corrigiéndolos. La Planificación deberá tener una preparación anual de entrenamiento, distribuyendo las actividades de acuerdo con las competiciones. En esta parte, el Cuerpo técnico deberá detallar la aplicación de los Macro ciclos, Meso ciclos y Micro ciclos del entrenamiento. Esta preparación deberá siempre ser analizada durante el año, comparando entre el entrenamiento planeado y lo que fue realmente ejecutado. Al planificar la formación de un equipo de Fútbol Sala, fichando jugadores para componer el equipo, debemos tener cuidado de que los mismos encajen en el plano táctico en el cual pretendemos trabajar. Debemos tener en cuenta las características individuales de cada jugador, la función táctica ha de realizar en el equipo, para así analizar su adaptación al sistema de trabajo. Debemos, también, observar algunas características importantes de los aspectos técnico y táctico del grupo ha ser formado, para que así, tengamos opción de cambios y variaciones tácticas necesaria durante un partido. Portero: El portero, en primer lugar, debe saber trabajar bien entre los tres palos, parar bien, tener el dominio de su espacio, agilidad, reflejo y voz de mando sobre el equipo. Deberá también saber trabajar el balón con los pies (principalmente pase y chute). En caso de que no sepa trabajar con los pies, deberemos tener, por lo menos, un portero más que tenga un buen pase o que finalice bien el la portería contraria. En su falta, deberemos optar por el portero-jugador. De ahí la importancia de que los porteros entrenen los ejercicios técnicos-individuales con el resto del equipo. Cierre: Cierres que consigan marcar pívot de referencia (clavado) · Cierres que tengan movilidad en pista y posean un pase de calidad · Cierres con buen sentido de ayuda, desarme y recuperación. Alas: Ala de movimientos y marcaje de defensa · Alas con buen tiro a portería · Alas de marcaje con buen sentido de recuperación y cobertura Comportamiento colectivo de los Alas: Retardar el contra ataque; marcaje de retorno; volver por dentro; observar la línea del balón; tener equilibrio; marcaje activa; bloquear el pívot; el ángulo de pase y la banda opuesta. Principales características de los alas : velocidad, rapidez, habilidad, agilidad, pase, razonamiento rápido y se trabajamos con seis alas, dos deberán ser preferentemente zurdos. Pívots: · Pívot de referencia (Fijo) · Pívot con movilidad Principales características de los Pívot: buen control; ser rápido, creativo, ágil, hábil, saber girar hacia los dos lados y trabajar el balón de tiempo, pase y conducción del balón. De entre los jugadores disponibles, procurar fichar aquellos que posean el máximo de características deseables es un desafío a ser superado. Hecho esto, podremos partir realmente para el plano táctico del equipo.
  • 2. Primeramente, comenzaremos definiendo nuestro sistema de juego, o sea, como posicionar a nuestros jugadores en la pista ( 2 x 2, 1 x 2 x 1, 3 x 1, 1 x 3, 1x 2 x 2, 4 x 0 ) - cada entrenador con sus variaciones. Postriormente, deberemos definir maniobras o jugadas a ser realizadas dentro del sistema de juego. Estas maniobras o jugadas pueden ser divididas de la siguiente manera: · Jugadas ensayadas de pista (con pívot de referencia o infiltraciones en la defensa contraria) · Saque de portería · Saque de banda · Corner · Saque de centro · Faltas · Contra ataque · Con portero jugador · Con equipo con jugador expulsado (regla FIFA) En cuanto al montaje táctico defensivo debemos analizar el equipo adversario por cintas de video o asistiendo a partidos de este equipo. Después de este análisis, posicionaremos nuestra defensa de modo que dificulte al máximo los movimientos del equipo adversario, realizando las variaciones que mejor encajen contra el adversario, que pueden ser: Marcaje Presión: Disminuir al máximo el espacio del adversario en toda la pista, especialmente el jugador que tenga la posesión del balón. Marcaje Media Pista Procurar reducir el área de acción del adversario y reducir el espacio ha ser recorrido por la defensa. A pesar de estar marcando media pista, no debemos dejar de presionar al jugador que posee el balón cuando se aproxima a la zona determinada ha ser marcada. Marcaje Mixto Variar el marcaje y las zonas donde serán realizados definiendo al jugador mas próximo ha ser marcado. Un equipo que realiza un marcaje fuerte, que recupera la posesión del balón hace que su contra ataque sea organizado y rápido, estará en mejores condiciones de ganar el partido. Las estratégias a serem desenvolvidas na equipe: Se oye, en el lenguaje del fútbol sala, que el equipo es una piña, que está unido, cerrado y que el entrenador tiene su equipo en la mano, etc. Cuando se gana, todos son amigos y solidarios dentro y fuera de la pista y esa unión es fundamental para la victoria. Cuando se pierde, aparecen las discusiones, desuniones, guerra de vanidades, intrigas que fueron determinantes para la derrota. En todo equipo, por mas homogéneo que sea, siempre hay diferencias. Sentimientos de orgullo y envidia que son comunes a todo ser humano. Lo mas importante en el equipo es que todos tengan conciencia de que juntos lo harán mucho mejor que individualmente y que la victoria beneficiara a cada uno de sus miembros. "La responsabilidad del entrenador es total y depende de su propia preparación inspirando el espíritu del equipo en sus jugadores". La tendencia de un jugador normal es relajarse cuando consigue una victoria. El campeón no, sabe que después vendrán mas partidos y mas conquistas. La diferencia entre el vencedor y el campeón es que el campeón tiene un objetivo: lo importante no es solamente una victoria, lo importante es la Liga.