SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de defensa
JoséVenancioLopez
27deMayode2007
 Ventajas:
- Fácil asimilación para los jugadores
(consignas muy concretas).
- Se gana en concentración al ser un
sistema simple de asimilar.
- No dejamos pensar cómodamente al
atacante.
- Eficaz ante equipos técnicamente
limitados.
 Inconvenientes:
- No existen coberturas (un error
individual entraña mucho peligro).
- No existe espíritu de colaboración
entre los jugadores.
- Facilidad para crear líneas de pase.
- Supone un mayor desgaste físico.
- El fallo en la anticipación resulta
muy peligroso.
Un tipo de defensa cada vez menos utilizado en la élite,en el cual
individualizamos la responsabilidad de nuestros jugadores, asignándose cada
jugador un adversario (independientemente que este sistema se puede trabajar
con coberturas).
Esta defensa se utiliza como base de entrenamiento en todos los sistemas
defensivos.
En este tipo de defensa los jugadores dejan de tener responsabilidades
sobre un jugador, de tal manera que han de ocuparse de una zona
determinada de la cancha, responsabilizándose cada jugador de los
contrarios que pasen por su zona.
LA DEFENSA EN ZONA DEFIENDE EL BALÓN.
 Ventajas:
- Proporciona una buena situación a
los defensores para desarrollar
acciones de contraataque.
- Permite utilizar a jugadores con
menor “nivel defensivo”.
- Menor desgaste físico
(coberturas).
- Obligamos a pensar a los
atacantes.
 Inconvenientes:
- Exige una programación detallada
de todos los movimientos del
sistema defensivo.
- Se necesita gran
coordinación/comunicación entre
los jugadores.
- Sólo se puede utilizar con un
grupo de jugadores con un elevado
nivel táctico defensivo.
 Se define como un tipo de defensa en el que se plantea una
combinación de la defensa individual y la defensa en zona,
de forma que uno o varios jugadores defienden individual y
el resto en zona.
 Suele utilizarse ante equipos que cuentan con uno o varios
jugador/es determinante/s (1x1, visión de juego, acciones
específicas, etc.). En este caso, dicho jugador/es es al que se
le realiza la defensa individual con ánimo de reducir las
acciones del mismo.
 Se define como un tipo de defensa en el que se alternan
varios tipos de defensa a lo largo del partido, debiendo de
haber entre los jugadores una gran coordinación y
conocimiento de las funciones a realizar en cada momento.
 Suele ser muy sorpresiva para el rival, y además le
obligamos a pensar en cada momento.
 Se suelen tener preparados los cambios en el tipo de defensa
(saque de fondo,saque de banda, cesión al portero, etc.).
 Se define la defensa de cambios como una defensa
de coberturas y permutas continuas donde no se
permite que nuestra primera linea defensiva
retroceda respecto del balón, haciendo que las alas
y el cierre reciban a los jugadores que cortan con o
sin balón.
 Esta defensa es la que se realiza habitualmente en
la mayoria de los equipos de la division de honor,
por esto debemos entender esta como el ultimo
eslabon (actualemnte) en la progresion
metodologica de la enseñanza de la defensa.
Las caracteristicas fundamentales de este tipo de defensa
son:
1. El defensor mas cercano al atacante da el primer ataque.
2. El defensor directo nunca sigue a su oponente cuando este suelta el balón y corta.
3. El defensor mas cercano al atacante da siempre el primer ataque.
4. El defensor (directo) nunca lo sigue cuando suelta el balón.
5. Las “alas” deben estar retrasadas (coberturas-rombo defensivo), nunca deben
defender en linea ( imposibilidad de cambios o permutas)
6. No existen puestos definidos en defensa.
7. El equipo girara según el recorrido del balón.
8. Trabajo continuo de tapar las lineas de pase, Paso adelantado---contraataque.
9. Trabajo en equipo imprescindible.
10. No perder de vista nunca el balón ni el atacante.
11. Comunicación verbal motriz continuada.
12. Posición defensiva correcta imprescindible y continua.
13. Generosidad en el esfuerzo------ Espíritu de sacrificio.
14. ¡ Paciencia ! No querer interceptar el primer balón.
15. Escuchar instrucciones, el portero ordena la defensa.
TIENE LOS ASPECTOS FAVORABLES DE LA DEFENSA
INDIVIDUAL Y LOS ASPECTOS FAVORABLES DE LA DEFENSA
ZONAL
EN 9 METROS
 Consiste generalmente en colocar a nuestro equipo en zona a la altura de la linea discontinua de 9m (balonmano) con
el objetivo fundamental de cerrar todos los espacio libres y lanzar rápidos contraataques.
 Se debe combinar con una defensa al balón fuerte, no dejando operar al atacante, puesto que implica mucho riesgo
ante buenos chutadores.
 Generalmente se basan en un portero de mucha confianza y gran sacador.
 Se utiliza en las categorías de nivel medio/bajo.
EN ½ CAMPO
 Consiste en colocar a nuestro equipo en la linea ½ campo esperando al equipo contrario a esa altura y aplicando en su
momento el sistema defensivo en función de su intensidad que se hubiera determinado.
 Actualmente en categorías de nivel medio/alto es la mas frecuente.
EN 3/4 DE PISTA
 Consiste en colocar a nuestro equipo a la altura de la linea de doble penalty contraria para recibir al equipo atacante,
con el objetivo definido de dificultar la fase de elaboración de su sistema de ataque, aplicando en su momento el
sistema defensivo en función de su intensidad que se hubiera determinado.
 Es la mas extendida en los equipos de división de honor o plata.
 Este tipo de defensa se utiliza en cualquier momento, incluso aunque parezca extraño, ante marcadores favorables,
rompiendo con la idea extendida de ante marcadores favorables cerrarse atrás a defender el resultado.
EN FUNCION DE LA ZONA DEL CAMPO
PRESSING
 Defensa planteada en todo el campo, con defensa individual sobre cada uno de los
jugadores del equipo contrario, con el objetivo fundamental de recuperar
inmediatamente el balón. Implica una gran dosis de riesgo, teniendo como premisa el
robo y la anticipación defensiva. Se suele utilizar ante situaciones desfavorables del
marcador y cronometro.
PRESION
 Defensa planteada por un equipo a la altura de 3/4, con los objetivos de no dejar pensar al
contrario, dificultar la construcción de su ataque y recuperar el balón. En la defensa al
atacante no se debe asumir riesgo, teniendo como premisa temporizar antes que robar.
PRESION + 1P
 Defensa similar a la presión centrandonos en la situación del balón (atacante) efectuando
los ayudantes un desplazamiento mas pronunciado que en la presión en las ayudas y
coberturas. Consiste en presionar continuamente al jugador con balón(atacante),
generalmente realizando un desplazamiento vertical hacia delante (defensor)
obstaculizando continuamente la fase de elaboración del equipo contrario.
 Esta defensa se puede plantear tanto en 3/4 como en medio campo.
EN FUNCION DE LA INTENSIDAD
 Obstaculizar continuamente el juego del equipo contrario.
 Mantener alejado de nuestra portería el balón.
 Desgastar físicamente al contrario.
 Desgastar psíquicamente al equipo contrario.
 Recuperar rápidamente la posesión del balón.
 Posible superioridad numérica una vez recuperada la posesión del balón, por
lo tanto ofrece ciertas ventajas al contraataque en el momento que se roba el
balón.
 Se suelen conseguir un gran numero de imprecisiones en el equipo contrario, se
obliga a la improvisación, en cierta manera, por la presencia intensiva que
siente el adversario que se encuentra en poder del balón.
 Reduce la creatividad y rapidez mental del adversario.
 Reduce la manifestación o demostración de lo estudiado y ensayado del equipo
contrario, Planeamiento táctico-estratégicos.
 Se obliga en muchas ocasiones a que el contrario juegue lateralmente y no
pueda profundizar o lo haga de forma imprecisa.
 Se intenta obligar al contrario a que cambie el ritmo que quiere imponer.
 Requiere una gran Condición física, al menos ligeramente
superior al contrario.
 Al perseguir al hombre o al balón se dejan espacios que
pueden ser fácilmente aprovechados por el contrario.
 Se cometen mayor numero de faltas.
 Se necesita gran concentración y compenetración en el
juego, un error de un jugador puede provocar un gol del
equipo contrario.
 Se precisan jugadores rápidos, ágiles y agresivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Basket
BasketBasket
Basket
ricarm5
 
UD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALAUD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALAxuanet
 
Voley
VoleyVoley
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. GuerreroDesarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
Rafael Alarcón Guerrero
 
Liderazgo coercitivo mileth.pptx
Liderazgo coercitivo mileth.pptxLiderazgo coercitivo mileth.pptx
Liderazgo coercitivo mileth.pptx
carlosmariopintocast
 
La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1
Robert Barrot Alvarado
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el baloncestoDefensa en el baloncesto
Defensa en el baloncesto
YONMANY
 
Tacticas del balooncesto unidad v
Tacticas del balooncesto unidad vTacticas del balooncesto unidad v
Tacticas del balooncesto unidad v
wwwcenaida
 
Principios básicos del Basquetbol
Principios básicos del BasquetbolPrincipios básicos del Basquetbol
Principios básicos del BasquetbolSandor2013
 
El pase en el Fútbol Base
El pase en el Fútbol BaseEl pase en el Fútbol Base
El pase en el Fútbol Base
UNAM
 
Exercício quadrado 3x2 s e c finalização
Exercício quadrado 3x2 s e c finalizaçãoExercício quadrado 3x2 s e c finalização
Exercício quadrado 3x2 s e c finalização
passederutura
 
Tacticas del baloncesto
Tacticas del baloncestoTacticas del baloncesto
Tacticas del baloncesto
Edgar Ortiz
 
CHILE 2015 (Copa America) : Scout Report by Branko Nikovski ( the creator of ...
CHILE 2015 (Copa America) : Scout Report by Branko Nikovski ( the creator of ...CHILE 2015 (Copa America) : Scout Report by Branko Nikovski ( the creator of ...
CHILE 2015 (Copa America) : Scout Report by Branko Nikovski ( the creator of ...Branko Nikovski
 
Defensa baloncesto
Defensa baloncestoDefensa baloncesto
Defensa baloncesto
josefinabermudez
 
Finta en el Fútbol
 Finta en el Fútbol  Finta en el Fútbol
Finta en el Fútbol
estiben6
 

La actualidad más candente (20)

Basket
BasketBasket
Basket
 
UD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALAUD FUTBOL SALA
UD FUTBOL SALA
 
Voley
VoleyVoley
Voley
 
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. GuerreroDesarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
Desarrollo Sistema 4 2 3 1, Rafa A. Guerrero
 
Liderazgo coercitivo mileth.pptx
Liderazgo coercitivo mileth.pptxLiderazgo coercitivo mileth.pptx
Liderazgo coercitivo mileth.pptx
 
La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1La técnica y la táctica en el voleibol 1
La técnica y la táctica en el voleibol 1
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el baloncestoDefensa en el baloncesto
Defensa en el baloncesto
 
El voleibol
El voleibol El voleibol
El voleibol
 
Tacticas del balooncesto unidad v
Tacticas del balooncesto unidad vTacticas del balooncesto unidad v
Tacticas del balooncesto unidad v
 
Principios básicos del Basquetbol
Principios básicos del BasquetbolPrincipios básicos del Basquetbol
Principios básicos del Basquetbol
 
El pase en el Fútbol Base
El pase en el Fútbol BaseEl pase en el Fútbol Base
El pase en el Fútbol Base
 
Futbol sala
Futbol salaFutbol sala
Futbol sala
 
Exercício quadrado 3x2 s e c finalização
Exercício quadrado 3x2 s e c finalizaçãoExercício quadrado 3x2 s e c finalização
Exercício quadrado 3x2 s e c finalização
 
Tacticas del baloncesto
Tacticas del baloncestoTacticas del baloncesto
Tacticas del baloncesto
 
CHILE 2015 (Copa America) : Scout Report by Branko Nikovski ( the creator of ...
CHILE 2015 (Copa America) : Scout Report by Branko Nikovski ( the creator of ...CHILE 2015 (Copa America) : Scout Report by Branko Nikovski ( the creator of ...
CHILE 2015 (Copa America) : Scout Report by Branko Nikovski ( the creator of ...
 
Técnica del voleibol
Técnica del voleibolTécnica del voleibol
Técnica del voleibol
 
Defensa baloncesto
Defensa baloncestoDefensa baloncesto
Defensa baloncesto
 
Balonmano aspectos técnicos.
Balonmano aspectos técnicos.Balonmano aspectos técnicos.
Balonmano aspectos técnicos.
 
Sistema 1 4-5-1
Sistema 1 4-5-1Sistema 1 4-5-1
Sistema 1 4-5-1
 
Finta en el Fútbol
 Finta en el Fútbol  Finta en el Fútbol
Finta en el Fútbol
 

Destacado

Apuntes adaptados
Apuntes adaptadosApuntes adaptados
Apuntes adaptados
Apuntes Inefc
 
Apuntes handbol
Apuntes handbolApuntes handbol
Apuntes handbol
Apuntes Inefc
 
La metodologa de la estrategia operativa como plan estratgico para cada partido
La metodologa de la estrategia operativa como plan estratgico para cada partidoLa metodologa de la estrategia operativa como plan estratgico para cada partido
La metodologa de la estrategia operativa como plan estratgico para cada partidoasj87
 
MUELLES DE ES BOTAFOC
MUELLES DE ES BOTAFOCMUELLES DE ES BOTAFOC
MUELLES DE ES BOTAFOC
Guillermo De España
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa en baloncesto
Defensa en baloncestoDefensa en baloncesto
Defensa en baloncesto7300311
 
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestorocioatienza
 
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
armando1957
 

Destacado (10)

Apuntes adaptados
Apuntes adaptadosApuntes adaptados
Apuntes adaptados
 
Control en baloncesto
Control en baloncestoControl en baloncesto
Control en baloncesto
 
Apuntes handbol
Apuntes handbolApuntes handbol
Apuntes handbol
 
La metodologa de la estrategia operativa como plan estratgico para cada partido
La metodologa de la estrategia operativa como plan estratgico para cada partidoLa metodologa de la estrategia operativa como plan estratgico para cada partido
La metodologa de la estrategia operativa como plan estratgico para cada partido
 
MUELLES DE ES BOTAFOC
MUELLES DE ES BOTAFOCMUELLES DE ES BOTAFOC
MUELLES DE ES BOTAFOC
 
Puertos (2011)
Puertos (2011)Puertos (2011)
Puertos (2011)
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Defensa en baloncesto
Defensa en baloncestoDefensa en baloncesto
Defensa en baloncesto
 
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
 
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
 

Similar a Tipos de defensa

Defensa En El Baloncesto
Defensa En El BaloncestoDefensa En El Baloncesto
Defensa En El Baloncesto
Manuel Rojas
 
Defensas yackson
Defensas yacksonDefensas yackson
Defensas yackson
Yackson Lara
 
Defensa7s pars
Defensa7s parsDefensa7s pars
Defensa7s parsLia
 
Anderson martinez defensa
Anderson martinez defensaAnderson martinez defensa
Anderson martinez defensa
adrmrtinzm
 
La defensa
La defensa La defensa
La defensa
Alexis Viera
 
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemoDefensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Maria Langone
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
Andres AP
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
jovalgobe
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
Genesis_Wolff
 
La defensa de hombre a hombre no es solo acerca de detener a tu hombre
La defensa de hombre a hombre no es solo acerca de detener a tu hombreLa defensa de hombre a hombre no es solo acerca de detener a tu hombre
La defensa de hombre a hombre no es solo acerca de detener a tu hombregimenez22
 
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergio
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergioCómo enseñar la táctica del fútbol sergio
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergio
Sergio Lorenzo Martínez
 
Defensa individual
Defensa individualDefensa individual
Defensa individual
milangelae
 
Diez Reglas de Oro Para el Ataque
Diez Reglas de Oro Para el AtaqueDiez Reglas de Oro Para el Ataque
Diez Reglas de Oro Para el Ataque
Pedro Apuntesbasket
 
Proceso de construcción de un modelo tactico de juego
Proceso de construcción de un modelo tactico de juegoProceso de construcción de un modelo tactico de juego
Proceso de construcción de un modelo tactico de juegoEdwin Marcelo cozar muñoz
 
futboll
futbollfutboll
futboll
Gabriel
 
Defensa del baloncesto
Defensa del baloncestoDefensa del baloncesto
Defensa del baloncesto
nestor_moren
 

Similar a Tipos de defensa (20)

Defensa En El Baloncesto
Defensa En El BaloncestoDefensa En El Baloncesto
Defensa En El Baloncesto
 
Defensas yackson
Defensas yacksonDefensas yackson
Defensas yackson
 
Defensa7s pars
Defensa7s parsDefensa7s pars
Defensa7s pars
 
Anderson martinez defensa
Anderson martinez defensaAnderson martinez defensa
Anderson martinez defensa
 
La defensa
La defensa La defensa
La defensa
 
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemoDefensaenbaloncesto antoniodegugliemo
Defensaenbaloncesto antoniodegugliemo
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Ventajas
VentajasVentajas
Ventajas
 
Zona en el futbol
Zona en el futbolZona en el futbol
Zona en el futbol
 
El pressing.
El pressing.El pressing.
El pressing.
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
La defensa de hombre a hombre no es solo acerca de detener a tu hombre
La defensa de hombre a hombre no es solo acerca de detener a tu hombreLa defensa de hombre a hombre no es solo acerca de detener a tu hombre
La defensa de hombre a hombre no es solo acerca de detener a tu hombre
 
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergio
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergioCómo enseñar la táctica del fútbol sergio
Cómo enseñar la táctica del fútbol sergio
 
La defensaenzona
La defensaenzonaLa defensaenzona
La defensaenzona
 
Defensa individual
Defensa individualDefensa individual
Defensa individual
 
Diez Reglas de Oro Para el Ataque
Diez Reglas de Oro Para el AtaqueDiez Reglas de Oro Para el Ataque
Diez Reglas de Oro Para el Ataque
 
Proceso de construcción de un modelo tactico de juego
Proceso de construcción de un modelo tactico de juegoProceso de construcción de un modelo tactico de juego
Proceso de construcción de un modelo tactico de juego
 
futboll
futbollfutboll
futboll
 
Defensa del baloncesto
Defensa del baloncestoDefensa del baloncesto
Defensa del baloncesto
 

Más de Apuntes Inefc

Apunts cinesiologia jordi fdz
Apunts cinesiologia jordi fdz Apunts cinesiologia jordi fdz
Apunts cinesiologia jordi fdz
Apuntes Inefc
 
Apunts nutrició
Apunts nutricióApunts nutrició
Apunts nutrició
Apuntes Inefc
 
Apuntes Patologias
Apuntes Patologias Apuntes Patologias
Apuntes Patologias
Apuntes Inefc
 
Directrius teoria judo marc thormann
Directrius teoria judo marc thormannDirectrius teoria judo marc thormann
Directrius teoria judo marc thormann
Apuntes Inefc
 
Apunts motricitat
Apunts motricitatApunts motricitat
Apunts motricitat
Apuntes Inefc
 
Voleibol circulació web
Voleibol circulació webVoleibol circulació web
Voleibol circulació web
Apuntes Inefc
 
Ayudas ergogenicas supl 1 2012
Ayudas ergogenicas supl 1 2012Ayudas ergogenicas supl 1 2012
Ayudas ergogenicas supl 1 2012
Apuntes Inefc
 
Apuntes esgrima
Apuntes esgrimaApuntes esgrima
Apuntes esgrima
Apuntes Inefc
 
Escalada tipos
Escalada tiposEscalada tipos
Escalada tipos
Apuntes Inefc
 
Gimnasia artística femina
Gimnasia artística feminaGimnasia artística femina
Gimnasia artística femina
Apuntes Inefc
 
Gimnasia artística masculina
Gimnasia artística masculinaGimnasia artística masculina
Gimnasia artística masculina
Apuntes Inefc
 
Apuntes acrobacias
Apuntes acrobaciasApuntes acrobacias
Apuntes acrobacias
Apuntes Inefc
 
Apuntes natación mónica_fondevilla
Apuntes natación mónica_fondevillaApuntes natación mónica_fondevilla
Apuntes natación mónica_fondevilla
Apuntes Inefc
 
Teoría del entrenamiento deportivo I
Teoría del entrenamiento deportivo ITeoría del entrenamiento deportivo I
Teoría del entrenamiento deportivo I
Apuntes Inefc
 
Primers auxilis apunts willy
Primers auxilis apunts willyPrimers auxilis apunts willy
Primers auxilis apunts willy
Apuntes Inefc
 
Esquema anatomia
Esquema anatomiaEsquema anatomia
Esquema anatomia
Apuntes Inefc
 
Apuntes intervenció
Apuntes intervencióApuntes intervenció
Apuntes intervenció
Apuntes Inefc
 
Voleibol escolar 09 10
Voleibol escolar 09 10Voleibol escolar 09 10
Voleibol escolar 09 10
Apuntes Inefc
 
Teoria del entrenamiento RESPUESTAS
Teoria del entrenamiento RESPUESTASTeoria del entrenamiento RESPUESTAS
Teoria del entrenamiento RESPUESTAS
Apuntes Inefc
 
Apuntes medi natural (parte edu)
Apuntes medi natural (parte edu)Apuntes medi natural (parte edu)
Apuntes medi natural (parte edu)
Apuntes Inefc
 

Más de Apuntes Inefc (20)

Apunts cinesiologia jordi fdz
Apunts cinesiologia jordi fdz Apunts cinesiologia jordi fdz
Apunts cinesiologia jordi fdz
 
Apunts nutrició
Apunts nutricióApunts nutrició
Apunts nutrició
 
Apuntes Patologias
Apuntes Patologias Apuntes Patologias
Apuntes Patologias
 
Directrius teoria judo marc thormann
Directrius teoria judo marc thormannDirectrius teoria judo marc thormann
Directrius teoria judo marc thormann
 
Apunts motricitat
Apunts motricitatApunts motricitat
Apunts motricitat
 
Voleibol circulació web
Voleibol circulació webVoleibol circulació web
Voleibol circulació web
 
Ayudas ergogenicas supl 1 2012
Ayudas ergogenicas supl 1 2012Ayudas ergogenicas supl 1 2012
Ayudas ergogenicas supl 1 2012
 
Apuntes esgrima
Apuntes esgrimaApuntes esgrima
Apuntes esgrima
 
Escalada tipos
Escalada tiposEscalada tipos
Escalada tipos
 
Gimnasia artística femina
Gimnasia artística feminaGimnasia artística femina
Gimnasia artística femina
 
Gimnasia artística masculina
Gimnasia artística masculinaGimnasia artística masculina
Gimnasia artística masculina
 
Apuntes acrobacias
Apuntes acrobaciasApuntes acrobacias
Apuntes acrobacias
 
Apuntes natación mónica_fondevilla
Apuntes natación mónica_fondevillaApuntes natación mónica_fondevilla
Apuntes natación mónica_fondevilla
 
Teoría del entrenamiento deportivo I
Teoría del entrenamiento deportivo ITeoría del entrenamiento deportivo I
Teoría del entrenamiento deportivo I
 
Primers auxilis apunts willy
Primers auxilis apunts willyPrimers auxilis apunts willy
Primers auxilis apunts willy
 
Esquema anatomia
Esquema anatomiaEsquema anatomia
Esquema anatomia
 
Apuntes intervenció
Apuntes intervencióApuntes intervenció
Apuntes intervenció
 
Voleibol escolar 09 10
Voleibol escolar 09 10Voleibol escolar 09 10
Voleibol escolar 09 10
 
Teoria del entrenamiento RESPUESTAS
Teoria del entrenamiento RESPUESTASTeoria del entrenamiento RESPUESTAS
Teoria del entrenamiento RESPUESTAS
 
Apuntes medi natural (parte edu)
Apuntes medi natural (parte edu)Apuntes medi natural (parte edu)
Apuntes medi natural (parte edu)
 

Último

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 

Último (6)

Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 

Tipos de defensa

  • 2.  Ventajas: - Fácil asimilación para los jugadores (consignas muy concretas). - Se gana en concentración al ser un sistema simple de asimilar. - No dejamos pensar cómodamente al atacante. - Eficaz ante equipos técnicamente limitados.  Inconvenientes: - No existen coberturas (un error individual entraña mucho peligro). - No existe espíritu de colaboración entre los jugadores. - Facilidad para crear líneas de pase. - Supone un mayor desgaste físico. - El fallo en la anticipación resulta muy peligroso. Un tipo de defensa cada vez menos utilizado en la élite,en el cual individualizamos la responsabilidad de nuestros jugadores, asignándose cada jugador un adversario (independientemente que este sistema se puede trabajar con coberturas). Esta defensa se utiliza como base de entrenamiento en todos los sistemas defensivos.
  • 3.
  • 4. En este tipo de defensa los jugadores dejan de tener responsabilidades sobre un jugador, de tal manera que han de ocuparse de una zona determinada de la cancha, responsabilizándose cada jugador de los contrarios que pasen por su zona. LA DEFENSA EN ZONA DEFIENDE EL BALÓN.  Ventajas: - Proporciona una buena situación a los defensores para desarrollar acciones de contraataque. - Permite utilizar a jugadores con menor “nivel defensivo”. - Menor desgaste físico (coberturas). - Obligamos a pensar a los atacantes.  Inconvenientes: - Exige una programación detallada de todos los movimientos del sistema defensivo. - Se necesita gran coordinación/comunicación entre los jugadores. - Sólo se puede utilizar con un grupo de jugadores con un elevado nivel táctico defensivo.
  • 5.
  • 6.  Se define como un tipo de defensa en el que se plantea una combinación de la defensa individual y la defensa en zona, de forma que uno o varios jugadores defienden individual y el resto en zona.  Suele utilizarse ante equipos que cuentan con uno o varios jugador/es determinante/s (1x1, visión de juego, acciones específicas, etc.). En este caso, dicho jugador/es es al que se le realiza la defensa individual con ánimo de reducir las acciones del mismo.
  • 7.  Se define como un tipo de defensa en el que se alternan varios tipos de defensa a lo largo del partido, debiendo de haber entre los jugadores una gran coordinación y conocimiento de las funciones a realizar en cada momento.  Suele ser muy sorpresiva para el rival, y además le obligamos a pensar en cada momento.  Se suelen tener preparados los cambios en el tipo de defensa (saque de fondo,saque de banda, cesión al portero, etc.).
  • 8.
  • 9.  Se define la defensa de cambios como una defensa de coberturas y permutas continuas donde no se permite que nuestra primera linea defensiva retroceda respecto del balón, haciendo que las alas y el cierre reciban a los jugadores que cortan con o sin balón.  Esta defensa es la que se realiza habitualmente en la mayoria de los equipos de la division de honor, por esto debemos entender esta como el ultimo eslabon (actualemnte) en la progresion metodologica de la enseñanza de la defensa.
  • 10. Las caracteristicas fundamentales de este tipo de defensa son: 1. El defensor mas cercano al atacante da el primer ataque. 2. El defensor directo nunca sigue a su oponente cuando este suelta el balón y corta. 3. El defensor mas cercano al atacante da siempre el primer ataque. 4. El defensor (directo) nunca lo sigue cuando suelta el balón. 5. Las “alas” deben estar retrasadas (coberturas-rombo defensivo), nunca deben defender en linea ( imposibilidad de cambios o permutas) 6. No existen puestos definidos en defensa. 7. El equipo girara según el recorrido del balón. 8. Trabajo continuo de tapar las lineas de pase, Paso adelantado---contraataque. 9. Trabajo en equipo imprescindible. 10. No perder de vista nunca el balón ni el atacante. 11. Comunicación verbal motriz continuada. 12. Posición defensiva correcta imprescindible y continua. 13. Generosidad en el esfuerzo------ Espíritu de sacrificio. 14. ¡ Paciencia ! No querer interceptar el primer balón. 15. Escuchar instrucciones, el portero ordena la defensa.
  • 11. TIENE LOS ASPECTOS FAVORABLES DE LA DEFENSA INDIVIDUAL Y LOS ASPECTOS FAVORABLES DE LA DEFENSA ZONAL
  • 12. EN 9 METROS  Consiste generalmente en colocar a nuestro equipo en zona a la altura de la linea discontinua de 9m (balonmano) con el objetivo fundamental de cerrar todos los espacio libres y lanzar rápidos contraataques.  Se debe combinar con una defensa al balón fuerte, no dejando operar al atacante, puesto que implica mucho riesgo ante buenos chutadores.  Generalmente se basan en un portero de mucha confianza y gran sacador.  Se utiliza en las categorías de nivel medio/bajo. EN ½ CAMPO  Consiste en colocar a nuestro equipo en la linea ½ campo esperando al equipo contrario a esa altura y aplicando en su momento el sistema defensivo en función de su intensidad que se hubiera determinado.  Actualmente en categorías de nivel medio/alto es la mas frecuente. EN 3/4 DE PISTA  Consiste en colocar a nuestro equipo a la altura de la linea de doble penalty contraria para recibir al equipo atacante, con el objetivo definido de dificultar la fase de elaboración de su sistema de ataque, aplicando en su momento el sistema defensivo en función de su intensidad que se hubiera determinado.  Es la mas extendida en los equipos de división de honor o plata.  Este tipo de defensa se utiliza en cualquier momento, incluso aunque parezca extraño, ante marcadores favorables, rompiendo con la idea extendida de ante marcadores favorables cerrarse atrás a defender el resultado. EN FUNCION DE LA ZONA DEL CAMPO
  • 13. PRESSING  Defensa planteada en todo el campo, con defensa individual sobre cada uno de los jugadores del equipo contrario, con el objetivo fundamental de recuperar inmediatamente el balón. Implica una gran dosis de riesgo, teniendo como premisa el robo y la anticipación defensiva. Se suele utilizar ante situaciones desfavorables del marcador y cronometro. PRESION  Defensa planteada por un equipo a la altura de 3/4, con los objetivos de no dejar pensar al contrario, dificultar la construcción de su ataque y recuperar el balón. En la defensa al atacante no se debe asumir riesgo, teniendo como premisa temporizar antes que robar. PRESION + 1P  Defensa similar a la presión centrandonos en la situación del balón (atacante) efectuando los ayudantes un desplazamiento mas pronunciado que en la presión en las ayudas y coberturas. Consiste en presionar continuamente al jugador con balón(atacante), generalmente realizando un desplazamiento vertical hacia delante (defensor) obstaculizando continuamente la fase de elaboración del equipo contrario.  Esta defensa se puede plantear tanto en 3/4 como en medio campo. EN FUNCION DE LA INTENSIDAD
  • 14.  Obstaculizar continuamente el juego del equipo contrario.  Mantener alejado de nuestra portería el balón.  Desgastar físicamente al contrario.  Desgastar psíquicamente al equipo contrario.  Recuperar rápidamente la posesión del balón.  Posible superioridad numérica una vez recuperada la posesión del balón, por lo tanto ofrece ciertas ventajas al contraataque en el momento que se roba el balón.  Se suelen conseguir un gran numero de imprecisiones en el equipo contrario, se obliga a la improvisación, en cierta manera, por la presencia intensiva que siente el adversario que se encuentra en poder del balón.  Reduce la creatividad y rapidez mental del adversario.  Reduce la manifestación o demostración de lo estudiado y ensayado del equipo contrario, Planeamiento táctico-estratégicos.  Se obliga en muchas ocasiones a que el contrario juegue lateralmente y no pueda profundizar o lo haga de forma imprecisa.  Se intenta obligar al contrario a que cambie el ritmo que quiere imponer.
  • 15.  Requiere una gran Condición física, al menos ligeramente superior al contrario.  Al perseguir al hombre o al balón se dejan espacios que pueden ser fácilmente aprovechados por el contrario.  Se cometen mayor numero de faltas.  Se necesita gran concentración y compenetración en el juego, un error de un jugador puede provocar un gol del equipo contrario.  Se precisan jugadores rápidos, ágiles y agresivos.