SlideShare una empresa de Scribd logo
Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN
EN INFORMATICA (PNFI)
ALGORITMICAY PROGRAMACION
Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella
UNIDAD CURRICULAR: ALGORITMICA Y PROGRAMACION
Estructuras Secuenciales
Puntos a tratar
1. Introducción
2. Asignación
3. Escritura o salida de datos
4. Lectura o entrada de datos
5. Declaración de Variables y Constantes
6. Ejercicios Resueltos
7. Ejercicios Propuestos
1. Introducción
La estructura secuencial es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a otra en
secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que, la salida de una es la entrada de la
siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso.
En Pseudocódigo una Estructura Secuencial se representa de la siguiente forma:
Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella
Observe el siguiente problema de tipo cotidiano y sus respectivos algoritmos
representados en Pseudocódigo y en diagramas de flujos: Tengo un teléfono y necesito
llamar a alguien pero no sé cómo hacerlo.
El anterior ejemplo es un sencillo algoritmo de un problema cotidiano dado como
muestra de una estructura secuencial. Ahora veremos los componentes que pertenecen a
ella.
2. Asignación
La asignación consiste, en el paso de valores o resultados a una zona de la memoria.
Dicha zona será reconocida con el nombre de la variable que recibe el valor. La asignación
se puede clasificar de la siguiente forma:
 Simples: Consiste en pasar un valor constante a una variable (a 15)
 Contador: Consiste en usarla como un verificador del número de veces que se realiza un
proceso (a a + 1)
 Acumulador: Consiste en usarla como un sumador en un proceso (a a + b)
 De trabajo: Donde puede recibir el resultado de una operación matemática que involucre
muchas variables (a c + b*2/4).
En general el formato a utilizar es el siguiente: < Variable > <valor o expresión >
El símbolo debe leerse “ asigne.
Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella
3. Escritura o salida de datos
Consiste en mandar por un dispositivo de salida ( monitor o impresora) un resultado o
mensaje. Esta instrucción presenta en pantalla el mensaje escrito entre comillas o el
contenido de la variable. Este proceso se representa así como sigue:
4. Lectura o entrada de datos
La lectura o entrada de datos consiste en recibir desde un dispositivo de entrada
(teclado) un valor o dato. Este dato va a ser almacenado en la variable que aparece a
continuación de la instrucción. Esta operación se representa así:
5. Declaración de Variables y Constantes
La declaración de variables es un proceso que consiste en listar al principio del
algoritmo todas las variables que se usarán, además de colocar el nombre de la variable se
debe decir qué tipo de variable es.
Ejemplos:
Contador: ENTERO
Edad,I: ENTERO
Direccion: CADENA_DE_CARACTERES
Salario_Basico: REAL
Opción: CARACTER
Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella
En el momento de declarar constantes debe indicarse que lo es y colocarse su
respectivo valor.
Ejemplo:
CONSTANTE Pi 3.14159
CONSTANTE Msg “ Presione una tecla y continue”
CONSTANTE ALTURA 40
Cuando se trabaja con algoritmos por lo general no se acostumbra a declarar las
variables ni tampoco constantes debido a razones de simplicidad, es decir, no es camisa de
fuerza declarar las variables. Sin embargo en este curso lo haremos para todos los
algoritmos que realicemos, con esto logramos hacerlos más entendibles y organizados y de
paso permite acostumbrarnos a declararlas ya que la mayoría de los lenguajes de
programación (entre ellos el C++) requieren que necesariamente se declaren las variables
que se van a usar en los programas.
A continuación, veamos algunos ejercicios resueltos, como ejemplos, donde se
aplique todo lo que hemos visto hasta el momento sobre algoritmos.
Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella
6. Ejercicios Resueltos
1. Escriba un algoritmo que pregunte por dos números y muestre como resultado la suma de
estos. Use Pseudocódigo y diagrama de flujos.
2. Escriba un algoritmo que permita conocer el área de un triángulo a partir de la base y la
altura. Exprese el algoritmo usando Pseudocódigo y diagrama de flujos.
Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella
3. Elaborar un diagrama que permita leer dos números, realizar las cuatro operaciones
fundamentales y visualice sus resultados.
Diagrama de flujo Pseudocódigo
Inicializamos
A,B,S,R,M: ENTERO
D: REAL
Escriba “Diga dos número”
Lea A, B
S ← A+ B
R← A – B
M← A * B
D ← A / B
Escriba “Los resultados son:”,
S, R, M, D
Fin
Traza del Algoritmo
Inicializamos
Diga dos número
6, 3
S = 6 + 3
R = 6 – 3
M = 6 * 3
D = 6 / 3
Los resultados son: 9, 3, 18, 2
Fin
Inicio
A, B
S = A + B
R = A – B
M = A * B
D = A / B
S, R, M, D
Fin
Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella
4. El dueño de una tienda compra un artículo a un precio determinado, obtener el precio en
que debe vender para conseguir una ganancia del 30%.
Diagrama de flujo Pseudocódigo
Inicializamos
PD, PV: REAL
Escriba “Diga el Precio”
Lea PD
PV ← (PD * 30 / 100) + PD
Escriba “El precio de venta
para obtener el 30% de
ganancia es:”, PV
Fin
Traza del Algoritmo
Inicializamos
Diga el Precio
130
PV = (130 * 30 / 100) + 130
El precio de venta para
obtener el 30% de ganancia es:
169
Fin
INICIO
PD
PV = (PD*30/100)+PD
PV
FIN
Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella
5. Calcular el nuevo salario de un obrero si obtuvo un incremento del 25% sobre su salario
anterior.
Diagrama de flujo
Pseudocódigo
Inicializamos
SA, INC, NS: REAL
Escriba “Diga el Salario”
Lea SA
INC = SA * 25 / 100
NS = SA + INC
Escriba “El incremento es de:”,
INC
Escriba “El nuevo salario es
de:”, NS
FIN
Traza del Algoritmo
Inicializamos
Diga el salario
120
Inc = 120 * 25 / 100
NS = 120 + 30
El incremento es de: 30
El nuevo salario es de: 150
Fin
INICIO
SA
INC = SA * 25/100
NS = SA + INC
INC, NS
FIN
Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella
7. Ejercicios Propuestos
1. Diseñe un algoritmo que pregunte la edad y luego la muestre en pantalla.
2. Realizar un algoritmo que calcule la edad de una persona.
3. Convertir 125 metros a centímetros
4. Suponga que un individuo desea invertir su capital en un banco y desea saber cuánto
dinero ganará después de un mes si el banco paga a razón de 2% mensual.
5. Un vendedor recibe un sueldo base más un 10% extra por comisión de sus ventas, el
vendedor desea saber cuánto dinero obtendrá por concepto de comisiones por las tres
ventas que realiza en el mes y el total que recibirá en el mes tomando en cuenta su
sueldo base y comisiones.
6. Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente
desea saber cuánto deberá pagar finalmente por su compra.
7. Un alumno desea saber cuál será su calificación final en la materia de Algorítmica y
Programación. Dicha calificación se compone de los siguientes porcentajes:
55% del promedio de sus tres calificaciones parciales.
30% de la calificación del examen final.
15% de la calificación de un trabajo final
8. Un maestro desea saber qué porcentaje de hombres y que porcentaje de mujeres hay
en un grupo de estudiantes.
9. La Sra. López realizó sus compras en un conocido supermercado, en dicha tienda el
precio del kilo de arroz es de Bs 8.75, el kilo de azúcar cuesta Bs 5.55 y el kilo de café vale
Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella
Bs 14.25. Si la Sra. López compró dos kilos de arroz, un kilo de azúcar y medio kilo de
café. Calcule cuánto gastó la Sra. López en total.
10. Hacer un algoritmo para calcular el promedio de calificaciones de un estudiante,
dando como datos de entrada el nombre y las cuatro calificaciones obtenidas en los
exámenes. La información de salida requerida es el nombre y el promedio de las
calificaciones (el promedio se obtiene sumando las cuatro calificaciones y dividiéndolas
entre 4).
11. Dada una cantidad en bolívares, obtener la equivalencia en dólares, asumiendo que
la unidad cambiaría es un dato desconocido.
12. Calcular el nuevo salario de un obrero si obtuvo un incremento del 50% sobre su
salario anterior.
13. El dueño de una tienda compra un artículo a un precio determinado. Obtener el
precio en que lo debe vender para obtener una ganancia del 40%.
14. Tres personas deciden invertir su dinero para fundar una empresa. Cada una de
ellas invierte una cantidad distinta. Obtener el porcentaje que cada quien invierte
con respecto a la cantidad total invertida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuencialesHp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Raúl Ponce de León Tavira
 
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)Karlos Valladares
 
Lenguaje De Alto Nivel I Bim
Lenguaje De Alto Nivel I BimLenguaje De Alto Nivel I Bim
Lenguaje De Alto Nivel I Bim
Videoconferencias UTPL
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
Pablo Contramaestre
 
Ejercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEjercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEcler Mamani Vilca
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
Jose Miguel
 
Ejercicios java
Ejercicios javaEjercicios java
Ejercicios java
Enrique Vargas
 
dqwrwer
dqwrwerdqwrwer
dqwrwer
guest567878
 
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
r_nivelo21
 
Ejercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacionEjercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacion
mikeburhnan
 
Tutorial algoritmo estructuras condicionales
Tutorial algoritmo   estructuras condicionalesTutorial algoritmo   estructuras condicionales
Tutorial algoritmo estructuras condicionalesMichele André
 
Fundamentos de Programacion - Unidad 2 Algoritmos
Fundamentos de Programacion - Unidad 2 AlgoritmosFundamentos de Programacion - Unidad 2 Algoritmos
Fundamentos de Programacion - Unidad 2 Algoritmos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Estructura Secuencial
Estructura SecuencialEstructura Secuencial
Estructura SecuencialRegina Flores
 
Clase algoritmo I
Clase algoritmo IClase algoritmo I
Clase algoritmo I
17135026
 
Algoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujosAlgoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujosWalter Manero
 
11 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema1111 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema11
Elba Sepúlveda
 
Guia estructuras cíclicas
Guia estructuras cíclicasGuia estructuras cíclicas
Guia estructuras cíclicas
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 20 funciones condicionales ii
Clase 20 funciones condicionales iiClase 20 funciones condicionales ii
Clase 20 funciones condicionales iiJenny Palacios
 
Sesión 09 Fund Programación
Sesión 09 Fund ProgramaciónSesión 09 Fund Programación
Sesión 09 Fund Programación
Wilson Ricardo Marín Verástegui
 

La actualidad más candente (19)

Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuencialesHp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
 
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
 
Lenguaje De Alto Nivel I Bim
Lenguaje De Alto Nivel I BimLenguaje De Alto Nivel I Bim
Lenguaje De Alto Nivel I Bim
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
 
Ejercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEjercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simples
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Ejercicios java
Ejercicios javaEjercicios java
Ejercicios java
 
dqwrwer
dqwrwerdqwrwer
dqwrwer
 
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
24 Ejercicios de Programación (Análisis-Seudocodigo-Java)
 
Ejercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacionEjercicios grupales programacion
Ejercicios grupales programacion
 
Tutorial algoritmo estructuras condicionales
Tutorial algoritmo   estructuras condicionalesTutorial algoritmo   estructuras condicionales
Tutorial algoritmo estructuras condicionales
 
Fundamentos de Programacion - Unidad 2 Algoritmos
Fundamentos de Programacion - Unidad 2 AlgoritmosFundamentos de Programacion - Unidad 2 Algoritmos
Fundamentos de Programacion - Unidad 2 Algoritmos
 
Estructura Secuencial
Estructura SecuencialEstructura Secuencial
Estructura Secuencial
 
Clase algoritmo I
Clase algoritmo IClase algoritmo I
Clase algoritmo I
 
Algoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujosAlgoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujos
 
11 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema1111 estructuras de repeticion-tema11
11 estructuras de repeticion-tema11
 
Guia estructuras cíclicas
Guia estructuras cíclicasGuia estructuras cíclicas
Guia estructuras cíclicas
 
Clase 20 funciones condicionales ii
Clase 20 funciones condicionales iiClase 20 funciones condicionales ii
Clase 20 funciones condicionales ii
 
Sesión 09 Fund Programación
Sesión 09 Fund ProgramaciónSesión 09 Fund Programación
Sesión 09 Fund Programación
 

Similar a Estructuras Secuenciales - Sullin Santaella

Guía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuencialesGuía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuenciales
Leany González
 
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Guia didactica programacion estructurada unidad 4Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Sol Hernández
 
estructuras flujogramas
estructuras flujogramasestructuras flujogramas
estructuras flujogramas
Karla Pabón Vallejo
 
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3thefasp10
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
daniel lozada cutiva
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
carlinauribe
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
laurapolindara1
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
NataliaVicua1
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS 11-6
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS 11-6CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS 11-6
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS 11-6AnaSofiaLpezMilln
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujocarlospaul
 
U2-Algoritmos Estructuras Secuenciales.pdf
U2-Algoritmos Estructuras Secuenciales.pdfU2-Algoritmos Estructuras Secuenciales.pdf
U2-Algoritmos Estructuras Secuenciales.pdf
DalilaGomez12
 
Informe de pseint
Informe de pseintInforme de pseint
Informe de pseint
gabysabogal1
 
Tipos de algoritmos
Tipos de algoritmosTipos de algoritmos
Tipos de algoritmos
IEO Santo Tomás
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
MajuMuoz
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
LauraPrieto83
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
MajuMuoz
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
ssuser7ec9f9
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
Cecilia Ruiz
 

Similar a Estructuras Secuenciales - Sullin Santaella (20)

Guía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuencialesGuía didáctica estructura secuenciales
Guía didáctica estructura secuenciales
 
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Guia didactica programacion estructurada unidad 4Guia didactica programacion estructurada unidad 4
Guia didactica programacion estructurada unidad 4
 
estructuras flujogramas
estructuras flujogramasestructuras flujogramas
estructuras flujogramas
 
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 3
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)Estructuras básicas  conceptos básicos de programación (1)
Estructuras básicas conceptos básicos de programación (1)
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
 
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
Estructuras básicas  conceptos básicos de programaciónEstructuras básicas  conceptos básicos de programación
Estructuras básicas conceptos básicos de programación
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS 11-6
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS 11-6CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS 11-6
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN, MÉTODOS ESTADÍSTICOS 11-6
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujo
 
U2-Algoritmos Estructuras Secuenciales.pdf
U2-Algoritmos Estructuras Secuenciales.pdfU2-Algoritmos Estructuras Secuenciales.pdf
U2-Algoritmos Estructuras Secuenciales.pdf
 
Informe de pseint
Informe de pseintInforme de pseint
Informe de pseint
 
Tipos de algoritmos
Tipos de algoritmosTipos de algoritmos
Tipos de algoritmos
 
Preguntas correctas
Preguntas correctasPreguntas correctas
Preguntas correctas
 
Guía arreglos
Guía arreglosGuía arreglos
Guía arreglos
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
 
tecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdftecnologia trabajo en equipo.pdf
tecnologia trabajo en equipo.pdf
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 

Más de José Ricardo Tillero Giménez

PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQLGuía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQL
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MRGuía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MR
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER ExtendidoGuía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MERGuía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MER
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MERGuía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
José Ricardo Tillero Giménez
 
Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
Perfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y AsesoríaPerfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y Asesoría
José Ricardo Tillero Giménez
 
Planificación BD2021
Planificación BD2021Planificación BD2021
Planificación BD2021
José Ricardo Tillero Giménez
 
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
José Ricardo Tillero Giménez
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
José Ricardo Tillero Giménez
 
Notas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datosNotas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRPGuía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
José Ricardo Tillero Giménez
 
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
José Ricardo Tillero Giménez
 
Manual Basico de jQuery
Manual Basico de jQueryManual Basico de jQuery
Manual Basico de jQuery
José Ricardo Tillero Giménez
 

Más de José Ricardo Tillero Giménez (20)

PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
PLAN DE EVALUACIÓN REDES AVANZADAS II-2021
 
Guía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQLGuía Ejercicios SQL
Guía Ejercicios SQL
 
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 3 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
 
Guía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MRGuía 1 Ejercicios MR
Guía 1 Ejercicios MR
 
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de DatosGuía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
Guía 2 Ejercicios de Normalización de Base de Datos
 
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER ExtendidoGuía 3 Ejercicios MER Extendido
Guía 3 Ejercicios MER Extendido
 
Guía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MERGuía 2 Ejercicios MER
Guía 2 Ejercicios MER
 
Guía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MERGuía 1 Ejercicios MER
Guía 1 Ejercicios MER
 
Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021Plan de evaluación BD2021
Plan de evaluación BD2021
 
Perfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y AsesoríaPerfil Docente y Asesoría
Perfil Docente y Asesoría
 
Planificación BD2021
Planificación BD2021Planificación BD2021
Planificación BD2021
 
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBDUNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
UNIDAD 1. El mundo de las Bases de Datos y los SMBD
 
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
NOTAS FINALES DE REDES AVANZADAS IIN4301
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2102
 
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
NOTAS FINALES ELECTIVA II IN2101
 
Notas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datosNotas definitivas per base de datos
Notas definitivas per base de datos
 
Clase 6 VLAN
Clase 6 VLANClase 6 VLAN
Clase 6 VLAN
 
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRPGuía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
Guía de Redistribución de protocolos de ruteo RIP, PSPF y EIGRP
 
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteoGuía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
Guía CISCO de redistribución de protocolos de ruteo
 
Manual Basico de jQuery
Manual Basico de jQueryManual Basico de jQuery
Manual Basico de jQuery
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Estructuras Secuenciales - Sullin Santaella

  • 1. Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMATICA (PNFI) ALGORITMICAY PROGRAMACION
  • 2. Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella UNIDAD CURRICULAR: ALGORITMICA Y PROGRAMACION Estructuras Secuenciales Puntos a tratar 1. Introducción 2. Asignación 3. Escritura o salida de datos 4. Lectura o entrada de datos 5. Declaración de Variables y Constantes 6. Ejercicios Resueltos 7. Ejercicios Propuestos 1. Introducción La estructura secuencial es aquella en la que una acción (instrucción) sigue a otra en secuencia. Las tareas se suceden de tal modo que, la salida de una es la entrada de la siguiente y así sucesivamente hasta el fin del proceso. En Pseudocódigo una Estructura Secuencial se representa de la siguiente forma:
  • 3. Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella Observe el siguiente problema de tipo cotidiano y sus respectivos algoritmos representados en Pseudocódigo y en diagramas de flujos: Tengo un teléfono y necesito llamar a alguien pero no sé cómo hacerlo. El anterior ejemplo es un sencillo algoritmo de un problema cotidiano dado como muestra de una estructura secuencial. Ahora veremos los componentes que pertenecen a ella. 2. Asignación La asignación consiste, en el paso de valores o resultados a una zona de la memoria. Dicha zona será reconocida con el nombre de la variable que recibe el valor. La asignación se puede clasificar de la siguiente forma:  Simples: Consiste en pasar un valor constante a una variable (a 15)  Contador: Consiste en usarla como un verificador del número de veces que se realiza un proceso (a a + 1)  Acumulador: Consiste en usarla como un sumador en un proceso (a a + b)  De trabajo: Donde puede recibir el resultado de una operación matemática que involucre muchas variables (a c + b*2/4). En general el formato a utilizar es el siguiente: < Variable > <valor o expresión > El símbolo debe leerse “ asigne.
  • 4. Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella 3. Escritura o salida de datos Consiste en mandar por un dispositivo de salida ( monitor o impresora) un resultado o mensaje. Esta instrucción presenta en pantalla el mensaje escrito entre comillas o el contenido de la variable. Este proceso se representa así como sigue: 4. Lectura o entrada de datos La lectura o entrada de datos consiste en recibir desde un dispositivo de entrada (teclado) un valor o dato. Este dato va a ser almacenado en la variable que aparece a continuación de la instrucción. Esta operación se representa así: 5. Declaración de Variables y Constantes La declaración de variables es un proceso que consiste en listar al principio del algoritmo todas las variables que se usarán, además de colocar el nombre de la variable se debe decir qué tipo de variable es. Ejemplos: Contador: ENTERO Edad,I: ENTERO Direccion: CADENA_DE_CARACTERES Salario_Basico: REAL Opción: CARACTER
  • 5. Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella En el momento de declarar constantes debe indicarse que lo es y colocarse su respectivo valor. Ejemplo: CONSTANTE Pi 3.14159 CONSTANTE Msg “ Presione una tecla y continue” CONSTANTE ALTURA 40 Cuando se trabaja con algoritmos por lo general no se acostumbra a declarar las variables ni tampoco constantes debido a razones de simplicidad, es decir, no es camisa de fuerza declarar las variables. Sin embargo en este curso lo haremos para todos los algoritmos que realicemos, con esto logramos hacerlos más entendibles y organizados y de paso permite acostumbrarnos a declararlas ya que la mayoría de los lenguajes de programación (entre ellos el C++) requieren que necesariamente se declaren las variables que se van a usar en los programas. A continuación, veamos algunos ejercicios resueltos, como ejemplos, donde se aplique todo lo que hemos visto hasta el momento sobre algoritmos.
  • 6. Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella 6. Ejercicios Resueltos 1. Escriba un algoritmo que pregunte por dos números y muestre como resultado la suma de estos. Use Pseudocódigo y diagrama de flujos. 2. Escriba un algoritmo que permita conocer el área de un triángulo a partir de la base y la altura. Exprese el algoritmo usando Pseudocódigo y diagrama de flujos.
  • 7. Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella 3. Elaborar un diagrama que permita leer dos números, realizar las cuatro operaciones fundamentales y visualice sus resultados. Diagrama de flujo Pseudocódigo Inicializamos A,B,S,R,M: ENTERO D: REAL Escriba “Diga dos número” Lea A, B S ← A+ B R← A – B M← A * B D ← A / B Escriba “Los resultados son:”, S, R, M, D Fin Traza del Algoritmo Inicializamos Diga dos número 6, 3 S = 6 + 3 R = 6 – 3 M = 6 * 3 D = 6 / 3 Los resultados son: 9, 3, 18, 2 Fin Inicio A, B S = A + B R = A – B M = A * B D = A / B S, R, M, D Fin
  • 8. Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella 4. El dueño de una tienda compra un artículo a un precio determinado, obtener el precio en que debe vender para conseguir una ganancia del 30%. Diagrama de flujo Pseudocódigo Inicializamos PD, PV: REAL Escriba “Diga el Precio” Lea PD PV ← (PD * 30 / 100) + PD Escriba “El precio de venta para obtener el 30% de ganancia es:”, PV Fin Traza del Algoritmo Inicializamos Diga el Precio 130 PV = (130 * 30 / 100) + 130 El precio de venta para obtener el 30% de ganancia es: 169 Fin INICIO PD PV = (PD*30/100)+PD PV FIN
  • 9. Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella 5. Calcular el nuevo salario de un obrero si obtuvo un incremento del 25% sobre su salario anterior. Diagrama de flujo Pseudocódigo Inicializamos SA, INC, NS: REAL Escriba “Diga el Salario” Lea SA INC = SA * 25 / 100 NS = SA + INC Escriba “El incremento es de:”, INC Escriba “El nuevo salario es de:”, NS FIN Traza del Algoritmo Inicializamos Diga el salario 120 Inc = 120 * 25 / 100 NS = 120 + 30 El incremento es de: 30 El nuevo salario es de: 150 Fin INICIO SA INC = SA * 25/100 NS = SA + INC INC, NS FIN
  • 10. Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella 7. Ejercicios Propuestos 1. Diseñe un algoritmo que pregunte la edad y luego la muestre en pantalla. 2. Realizar un algoritmo que calcule la edad de una persona. 3. Convertir 125 metros a centímetros 4. Suponga que un individuo desea invertir su capital en un banco y desea saber cuánto dinero ganará después de un mes si el banco paga a razón de 2% mensual. 5. Un vendedor recibe un sueldo base más un 10% extra por comisión de sus ventas, el vendedor desea saber cuánto dinero obtendrá por concepto de comisiones por las tres ventas que realiza en el mes y el total que recibirá en el mes tomando en cuenta su sueldo base y comisiones. 6. Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea saber cuánto deberá pagar finalmente por su compra. 7. Un alumno desea saber cuál será su calificación final en la materia de Algorítmica y Programación. Dicha calificación se compone de los siguientes porcentajes: 55% del promedio de sus tres calificaciones parciales. 30% de la calificación del examen final. 15% de la calificación de un trabajo final 8. Un maestro desea saber qué porcentaje de hombres y que porcentaje de mujeres hay en un grupo de estudiantes. 9. La Sra. López realizó sus compras en un conocido supermercado, en dicha tienda el precio del kilo de arroz es de Bs 8.75, el kilo de azúcar cuesta Bs 5.55 y el kilo de café vale
  • 11. Algorítmica y Programación Unidad 4. Estructuras Secuenciales Ing. Sullin Santaella Bs 14.25. Si la Sra. López compró dos kilos de arroz, un kilo de azúcar y medio kilo de café. Calcule cuánto gastó la Sra. López en total. 10. Hacer un algoritmo para calcular el promedio de calificaciones de un estudiante, dando como datos de entrada el nombre y las cuatro calificaciones obtenidas en los exámenes. La información de salida requerida es el nombre y el promedio de las calificaciones (el promedio se obtiene sumando las cuatro calificaciones y dividiéndolas entre 4). 11. Dada una cantidad en bolívares, obtener la equivalencia en dólares, asumiendo que la unidad cambiaría es un dato desconocido. 12. Calcular el nuevo salario de un obrero si obtuvo un incremento del 50% sobre su salario anterior. 13. El dueño de una tienda compra un artículo a un precio determinado. Obtener el precio en que lo debe vender para obtener una ganancia del 40%. 14. Tres personas deciden invertir su dinero para fundar una empresa. Cada una de ellas invierte una cantidad distinta. Obtener el porcentaje que cada quien invierte con respecto a la cantidad total invertida.