SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutorial
Estructuras Algorítmicas
Instrucciones Condicionales
Elaborado por: Michele André
Universidad Simón Bolívar
Marzo 2013
Lámina  2
Objetivo del Tutorial
Al finalizar el estudiante será capaz de:
 Definir las estructuras algorítmicas que corresponden a las
instrucciones condicionales.
 Utilizar las instrucciones condicionales simples, dobles y
anidadas.
 Crear algoritmos sencillos utilizando las instrucciones
condicionales.
Lámina  3
Introducción
 En la especificación de los algoritmos muchas veces se
requiere de una descripción más complicada que una lista de
instrucciones secuenciales.
 En algunos casos es necesario establecer diferentes
alternativas de acciones a ejecutar de acuerdo al resultado de
la evaluación de una determinada condición.
Introducción
V F
Lámina  4
IntroducciónLas instrucciones condicionales
evalúan una condición o proposición que devuelve como resultado
únicamente dos valores posibles y excluyentes verdadero o falso,
se ejecutará el bloque de instrucciones de acuerdo al resultado
correspondiente.
Introducción
V F
Las estructuras condicionales se utilizan para tomar decisiones lógicas.
Lámina  5
La Instrucción condicional está formada por:
V F
Definición de Instrucciones Condicionales
1. Una condición de tipo lógico de la que salen dos posibles
caminos.
Lámina  6
La Instrucción condicional está formada por:
V F
Definición de Instrucciones Condicionales
2. Un conjunto de acciones o secuencias de instrucciones a ejecutar,
si el resultado de la condición es verdadera.
1. Una condición de tipo lógico de la que salen dos posibles
caminos.
Lámina  7
La Instrucción condicional está formada por:
V F
Definición de Instrucciones Condicionales
3. Un conjunto de acciones o secuencias de instrucciones a realizar, si
el resultado de la condición es falsa.
2. Un conjunto de acciones o secuencias de instrucciones a ejecutar,
si el resultado de la condición es verdadera.
1. Una condición de tipo lógico de la que salen dos posibles
caminos.
Lámina  8
La Instrucción condicional está formada por:
V F
Definición de Instrucciones Condicionales
 Un conjunto de acciones o secuencias de instrucciones a realizar, si
el resultado de la condición es falsa.
 Un conjunto de acciones o secuencias de instrucciones a
ejecutar, si el resultado de la condición es verdadera.
 Una condición de tipo lógico de la que salen dos posibles caminos.
Lámina  9
Las instrucciones condicionales se clasifican en:
▪ Selección Simple
▪ Selección Doble
▪ Selección Anidada
Clasificación de las Instrucciones Condicionales
Lámina  10
Instrucción Condicional de Selección Simple
La instrucción condicional de selección simple
ejecuta un bloque de instrucciones
cuando la proposición o condición es verdadera;
si la condición es falsa, no hace nada.
Lámina  11
Instrucción Condicional de Selección Simple
Representación
Diagrama de Flujo
acciones
condición
verdadero falso
Lámina  12
Instrucción Condicional de Selección Simple
Representación en
Pseudocódigo
SI (condición)
entonces
accion1
accion2
:
accionN
FinSI
La instrucción “SI” ejecuta el bloque de instrucciones únicamente
si al evaluarse la condición, ésta es verdadero,
se cumple la condición.
Lámina  13
Ejemplo de Instrucción de Selección Simple - 1
Diseñar el algoritmo que un algoritmo que
dada la edad de una persona indique si es mayor de edad.
Se considera mayor de edad a partir de los 18 años.
Enunciado del Problema
Lámina  14
Ejemplo de Instrucción de Selección Simple - 2
Diseñar el algoritmo que un algoritmo que
dada la edad de una persona indique si es mayor de edad.
Se considera mayor de edad a partir de los 18 años.
Datos de Entrada: Edad
Datos de Salida: Mensaje indicando si es mayor de edad
Proceso:
Leer edad
Verificar si la edad es mayor o igual 18
si se cumple mostrar el mensaje
Algoritmo
Enunciado del Problema
Lámina  15
Ejemplo de Instrucción de Selección Simple - 3
Algoritmo
Diagrama de Flujo
verdadero falso
Inicio
Fin
Escribir
“Es mayor
de edad”
Edad >= 18
Leer
Edad
Entero: Edad
Lámina  16
Ejemplo de Instrucción de Selección Simple - 4
Algoritmo
Diagrama de Flujo
verdadero falso
Inicio
Fin
Escribir
“Es mayor
de edad”
Edad >= 18
Leer
Edad
Entero: Edad
Pseudocódigo
Inicio
Entero: Edad
Leer Edad
Si ( Edad >= 18) entonces
Escribir “Es mayor de edad“
Fin- Si
Fin algoritmo
Lámina  17
Instrucción Selección Doble
La instrucción condicional de selección doble
ejecuta un bloque de instrucciones o acciones (A)
cuando la condición o proposición es verdadera
y un bloque diferente de instrucciones o acciones (B)
cuando ésta es falsa.
Lámina  18
Instrucción Selección Doble
Representación
Pseudocódigo
SI (condición)
entonces
Acciones (A)
sino
Acciones (B)
FinSI
Acciones si es VERDADERA la condición
Acciones si es FALSA la condición
Lámina  19
Instrucción Selección Doble
Diagrama de Flujo
Acciones (A)
condición
verdadero falso
Acciones (B)
Representación
Lámina  20
Ejemplo de Instrucción de Selección Doble - 1
Dadas las tres calificaciones que el estudiante obtuvo en un curso
a) determinar su promedio
b) indicar si el estudiante aprobó o no el curso.
El estudiante aprueba el curso si el promedio es mayor a 65
Enunciado del Problema
Lámina  21
Ejemplo de Instrucción de Selección Doble - 2
Dadas las tres calificaciones que el estudiante obtuvo en un curso
a) determinar su promedio
b) indicar si el estudiante aprobó o no el curso.
El estudiante aprueba el curso si el promedio es mayor a 65
Enunciado del Problema
Algoritmo
Datos de Entrada: Calf1, Calf2, Calf3
Datos de Salida: Promedio de Notas (P)
Mensaje indicando aprobó o no el curso.
Leer Calf1, Calf2, Calf3
Calcular Promedio P Calf1 + Calf2 + Calf3 / 3
Mostrar P
Si (P es mayor o igual a 65)
entonces
Escribir mensaje “aprobó curso”
sino
Escribir mensaje “No aprobó curso”
Proceso:
Lámina  22
Ejemplo de Instrucción de Selección Doble - 3
Problema : Dadas las tres calificaciones que el estudiante obtuvo en un curso determina
su promedio e indica si el estudiante aprobó o no el curso.
Aprueba el curso si el promedio es mayor a 65.
Pseudocódigo
Leer Calf1, Calf2, Calf3
P  (Calf1 + Calf2 + Calf3) / 3
Escribir “El promedio es:”, P
Si ( P >= 65 )
entonces
Escribir “Aprobó el
curso“
sino
Escribir “No aprobó el
curso“
Fin- Si
Inicio
Entero: Calf1, Calf2, Calf3
Real P
Fin algoritmo
Definición de Variables
Leer calificaciones
Calcular y mostrar el promedio
Instrucción Condicional
Si la condición
es falsa
Si la condición
es verdadera
Lámina  23
Ejemplo de Instrucción de Selección Doble - 4
Problema : Dadas las tres calificaciones que el estudiante obtuvo en un curso
determina su promedio e indica si el estudiante aprobó o no el curso. Aprueba el
curso si el promedio es mayor a 65.
Diagrama de Flujo
verdadero falso
Inicio
Fin
Escribir
“Aprobó”
P >= 65
Leer calf1,
calf2,calf3
P (calf1+calf2+calf3) / 3
Escribir”El promedio es”, P
Escribir “NO
Aprobó”
Entero:calf1,calf2,calf3
Real: P
Lámina  24
La instrucción de selección Anidada permite expresar situaciones
donde hay más de una condición que se debe tomar en cuenta.
SI (condición1)
ENTONCES
Acciones 1
SINO
SI (condición2)
ENTONCES
Acciones2
SINO ...
Fin-Si
Instrucción de Selección Anidada
Una de las formas de expresarlo es:
Lámina  25
Ejemplo de Instrucción de Selección Anidadas - 1
Diseñe un algoritmo que dado dos números A y B,
determine si A es mayor, igual o menor a B.
Enunciado del Problema
Lámina  26
Ejemplo de Instrucción de Selección Anidadas - 2
Diseñe un algoritmo que dado dos números A y B,
determine si A es mayor, igual o menor a B.
Datos de Entrada: A y B
Datos de Salida: Mensaje indicando si A es mayor, igual o menor a B.
Leer A y B
Comparar A y B
Si (A > B) entonces se escribe el mensaje “A es mayor que B” .
Si la condición es falsa (A<=B) preguntar si (A = B)
Si ésta es verdadera se escribe el mensaje “A es igual a B”
y si es falsa, por defecto se escribe el mensaje “A es menor que B”
Enunciado del Problema
Algoritmo
Proceso:
Lámina  27
Inicio
Entero: A, B
Leer A y B
Si ( A > B ) entonces
Escribir “A es mayor que B“
sino
Si ( A = B ) entonces
Escribir “A es igual a B“
sino
Escribir “A es menor que
B“
Fin-Si
Fin- Si
Fin algoritmo
Problema : Dado dos números A y B, determina si A es mayor, igual o menor a B.
Pseudocódigo
Ejemplo de Instrucción de Selección Anidadas - 3
Lámina  28
Problema : Dado dos números A y B, determina si A es mayor, igual o menor a B.
Diagrama de Flujo
Ejemplo de Instrucción de Selección Anidadas - 3
Inicio
Leer A, B
Entero: A, B
verdadero falso
Escribir “A es
mayor que B”
A > B
verdadero
A = B
Escribir “A es
igual a B”
Fin
falso
Escribir “A es
menor que B”
Lámina  29
Fin del Tutorial
Finalizado el tutorial el estudiante debe ser capaz de:
 Definir las estructuras algorítmicas que corresponden a las
instrucciones condicionales.
 Utilizar las instrucciones condicionales simples, dobles y
anidadas.
 Crear algoritmos sencillos utilizando las instrucciones
condicionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

m discretas
m discretasm discretas
Estructura selectiva simple con Java
Estructura selectiva simple con JavaEstructura selectiva simple con Java
Estructura selectiva simple con Java
Nora O. Martínez
 
Ejercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEjercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEcler Mamani Vilca
 
Estructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivasEstructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivasmarigelcontreras
 
Presentacion de algoritmos
Presentacion de algoritmosPresentacion de algoritmos
Presentacion de algoritmossistemas2011
 
Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+
Alvaro Enrique Ruano
 
Estructura de decision simple
Estructura de decision simpleEstructura de decision simple
Estructura de decision simple
chicas picasa
 
Lista de adyacencia
Lista de adyacenciaLista de adyacencia
Lista de adyacenciaFrank Doria
 
Estructura selectiva simple
Estructura selectiva simpleEstructura selectiva simple
Estructura selectiva simple
Nora O. Martínez
 
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión okEjercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
rcarrerah
 
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION I
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION  ICUESTIONARIO DE PROGRAMACION  I
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION I
anthonypillajo
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
Daniel Cáceres
 
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamientoReporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
TAtiizz Villalobos
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujoTete Alar
 
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicaciónFundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicaciónGerardo Valdes Bermudes
 

La actualidad más candente (20)

m discretas
m discretasm discretas
m discretas
 
Estructura selectiva simple con Java
Estructura selectiva simple con JavaEstructura selectiva simple con Java
Estructura selectiva simple con Java
 
Ppt algoritmo
Ppt algoritmoPpt algoritmo
Ppt algoritmo
 
Ejercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simplesEjercicios condicionales simples
Ejercicios condicionales simples
 
Estructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivasEstructuras de control selectivas
Estructuras de control selectivas
 
Presentacion de algoritmos
Presentacion de algoritmosPresentacion de algoritmos
Presentacion de algoritmos
 
Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+
 
Arboles multicamino
Arboles  multicaminoArboles  multicamino
Arboles multicamino
 
Estructura de decision simple
Estructura de decision simpleEstructura de decision simple
Estructura de decision simple
 
Lista de adyacencia
Lista de adyacenciaLista de adyacencia
Lista de adyacencia
 
Estructuras Selectivas
Estructuras SelectivasEstructuras Selectivas
Estructuras Selectivas
 
Estructura selectiva simple
Estructura selectiva simpleEstructura selectiva simple
Estructura selectiva simple
 
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión okEjercicios de algoritmos de decisión ok
Ejercicios de algoritmos de decisión ok
 
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION I
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION  ICUESTIONARIO DE PROGRAMACION  I
CUESTIONARIO DE PROGRAMACION I
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
 
Fundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidadFundamentos de probabilidad
Fundamentos de probabilidad
 
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamientoReporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
 
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
02 Ejercicios Resueltos diagramas de flujo
 
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicaciónFundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
Fundamentos de probabilidad regla de la multiplicación
 
Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT Tutorial PSEINT
Tutorial PSEINT
 

Similar a Tutorial algoritmo estructuras condicionales

Cap5 1.3 tutor3 algoritmos condicionales
Cap5 1.3 tutor3 algoritmos condicionalesCap5 1.3 tutor3 algoritmos condicionales
Cap5 1.3 tutor3 algoritmos condicionales
Mary Dunnia Lopez N.
 
Guia estructuras condicionales
Guia estructuras condicionalesGuia estructuras condicionales
Guia estructuras condicionales
SistemadeEstudiosMed
 
Modulo sobre la distribucion binomial
Modulo sobre la distribucion binomial Modulo sobre la distribucion binomial
Modulo sobre la distribucion binomial Constanza Albornoz
 
4 libro fundamentos _condicional_oficio_2003_para_publicars_slidesharedoc
4 libro fundamentos _condicional_oficio_2003_para_publicars_slidesharedoc4 libro fundamentos _condicional_oficio_2003_para_publicars_slidesharedoc
4 libro fundamentos _condicional_oficio_2003_para_publicars_slidesharedocEcler Mamani Vilca
 
Estructura condicional Compleja
Estructura condicional ComplejaEstructura condicional Compleja
Estructura condicional Compleja
arredesjavier
 
Estructuraselectiva 110712082028-phpapp01
Estructuraselectiva 110712082028-phpapp01Estructuraselectiva 110712082028-phpapp01
Estructuraselectiva 110712082028-phpapp01
Gregory Intriago Rizzo
 
Practicas sencillas para C#
Practicas sencillas para C# Practicas sencillas para C#
Practicas sencillas para C#
saydo2007
 
Estructura condicional compleja
Estructura condicional complejaEstructura condicional compleja
Estructura condicional compleja
arredesjavier
 
condiciones multiples y anidadas.pptx
condiciones multiples y anidadas.pptxcondiciones multiples y anidadas.pptx
condiciones multiples y anidadas.pptx
AbelBlancoSoto
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
andycruz26
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
DanaAcereto1
 
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5Miguel Martinez
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
Claudia Diaz
 
Parcial 1 tarea 3
Parcial 1 tarea 3Parcial 1 tarea 3
Parcial 1 tarea 3
WilliamMisMoreno
 
Presentacion_S5.pdf de la universidad de ciencias
Presentacion_S5.pdf de la universidad de cienciasPresentacion_S5.pdf de la universidad de ciencias
Presentacion_S5.pdf de la universidad de ciencias
diegocatano1
 
Masterclass05_Unidad1_Condicionales.pdf
Masterclass05_Unidad1_Condicionales.pdfMasterclass05_Unidad1_Condicionales.pdf
Masterclass05_Unidad1_Condicionales.pdf
JoseVargas738982
 
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidadCapítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Alejandro Ruiz
 

Similar a Tutorial algoritmo estructuras condicionales (20)

Cap5 1.3 tutor3 algoritmos condicionales
Cap5 1.3 tutor3 algoritmos condicionalesCap5 1.3 tutor3 algoritmos condicionales
Cap5 1.3 tutor3 algoritmos condicionales
 
Guia estructuras condicionales
Guia estructuras condicionalesGuia estructuras condicionales
Guia estructuras condicionales
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Modulo sobre la distribucion binomial
Modulo sobre la distribucion binomial Modulo sobre la distribucion binomial
Modulo sobre la distribucion binomial
 
4 libro fundamentos _condicional_oficio_2003_para_publicars_slidesharedoc
4 libro fundamentos _condicional_oficio_2003_para_publicars_slidesharedoc4 libro fundamentos _condicional_oficio_2003_para_publicars_slidesharedoc
4 libro fundamentos _condicional_oficio_2003_para_publicars_slidesharedoc
 
Estructura condicional Compleja
Estructura condicional ComplejaEstructura condicional Compleja
Estructura condicional Compleja
 
Estructuraselectiva 110712082028-phpapp01
Estructuraselectiva 110712082028-phpapp01Estructuraselectiva 110712082028-phpapp01
Estructuraselectiva 110712082028-phpapp01
 
Practicas sencillas para C#
Practicas sencillas para C# Practicas sencillas para C#
Practicas sencillas para C#
 
Estructura condicional compleja
Estructura condicional complejaEstructura condicional compleja
Estructura condicional compleja
 
condiciones multiples y anidadas.pptx
condiciones multiples y anidadas.pptxcondiciones multiples y anidadas.pptx
condiciones multiples y anidadas.pptx
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5
Desarrollo de logica de programacion unidades de 2.3 a 2.5
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
 
Guia 4
Guia 4Guia 4
Guia 4
 
Parcial 1 tarea 3
Parcial 1 tarea 3Parcial 1 tarea 3
Parcial 1 tarea 3
 
Presentacion_S5.pdf de la universidad de ciencias
Presentacion_S5.pdf de la universidad de cienciasPresentacion_S5.pdf de la universidad de ciencias
Presentacion_S5.pdf de la universidad de ciencias
 
Condicionales
CondicionalesCondicionales
Condicionales
 
Masterclass05_Unidad1_Condicionales.pdf
Masterclass05_Unidad1_Condicionales.pdfMasterclass05_Unidad1_Condicionales.pdf
Masterclass05_Unidad1_Condicionales.pdf
 
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidadCapítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
Capítulo 05, Revisión de algunos conceptos de probabilidad
 

Más de Michele André

Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicasTutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicasMichele André
 
Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo Michele André
 
Tutorial algoritmo representacion
Tutorial algoritmo representacionTutorial algoritmo representacion
Tutorial algoritmo representacionMichele André
 
Tutorial algoritmo expresiones
Tutorial algoritmo expresionesTutorial algoritmo expresiones
Tutorial algoritmo expresiones
Michele André
 
Tutorial estructuras algoritmicas instruciones secuenciales
Tutorial estructuras algoritmicas instruciones secuenciales    Tutorial estructuras algoritmicas instruciones secuenciales
Tutorial estructuras algoritmicas instruciones secuenciales
Michele André
 
Tutorial tipos de dato
Tutorial tipos de  datoTutorial tipos de  dato
Tutorial tipos de dato
Michele André
 
Tutorial historia de la computacion
Tutorial historia de la computacionTutorial historia de la computacion
Tutorial historia de la computacion
Michele André
 
Tutorial conceptos programacion
Tutorial conceptos programacionTutorial conceptos programacion
Tutorial conceptos programacion
Michele André
 
Tutorial la computadora
Tutorial la computadoraTutorial la computadora
Tutorial la computadora
Michele André
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
Michele André
 
Conceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos ProgramacionConceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos Programacion
Michele André
 
Web 2 - Arquitectura de Participacion
Web 2 - Arquitectura de ParticipacionWeb 2 - Arquitectura de Participacion
Web 2 - Arquitectura de Participacion
Michele André
 

Más de Michele André (14)

Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicasTutorial algoritmo estructuras ciclicas
Tutorial algoritmo estructuras ciclicas
 
Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo
 
Tutorial algoritmo representacion
Tutorial algoritmo representacionTutorial algoritmo representacion
Tutorial algoritmo representacion
 
Tutorial algoritmo expresiones
Tutorial algoritmo expresionesTutorial algoritmo expresiones
Tutorial algoritmo expresiones
 
Tutorial estructuras algoritmicas instruciones secuenciales
Tutorial estructuras algoritmicas instruciones secuenciales    Tutorial estructuras algoritmicas instruciones secuenciales
Tutorial estructuras algoritmicas instruciones secuenciales
 
Tutorial tipos de dato
Tutorial tipos de  datoTutorial tipos de  dato
Tutorial tipos de dato
 
Tutorial historia de la computacion
Tutorial historia de la computacionTutorial historia de la computacion
Tutorial historia de la computacion
 
Tutorial conceptos programacion
Tutorial conceptos programacionTutorial conceptos programacion
Tutorial conceptos programacion
 
Tutorial la computadora
Tutorial la computadoraTutorial la computadora
Tutorial la computadora
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Conceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos ProgramacionConceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos Programacion
 
Feuerstein
FeuersteinFeuerstein
Feuerstein
 
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
 
Web 2 - Arquitectura de Participacion
Web 2 - Arquitectura de ParticipacionWeb 2 - Arquitectura de Participacion
Web 2 - Arquitectura de Participacion
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Tutorial algoritmo estructuras condicionales

  • 1. Tutorial Estructuras Algorítmicas Instrucciones Condicionales Elaborado por: Michele André Universidad Simón Bolívar Marzo 2013
  • 2. Lámina  2 Objetivo del Tutorial Al finalizar el estudiante será capaz de:  Definir las estructuras algorítmicas que corresponden a las instrucciones condicionales.  Utilizar las instrucciones condicionales simples, dobles y anidadas.  Crear algoritmos sencillos utilizando las instrucciones condicionales.
  • 3. Lámina  3 Introducción  En la especificación de los algoritmos muchas veces se requiere de una descripción más complicada que una lista de instrucciones secuenciales.  En algunos casos es necesario establecer diferentes alternativas de acciones a ejecutar de acuerdo al resultado de la evaluación de una determinada condición. Introducción V F
  • 4. Lámina  4 IntroducciónLas instrucciones condicionales evalúan una condición o proposición que devuelve como resultado únicamente dos valores posibles y excluyentes verdadero o falso, se ejecutará el bloque de instrucciones de acuerdo al resultado correspondiente. Introducción V F Las estructuras condicionales se utilizan para tomar decisiones lógicas.
  • 5. Lámina  5 La Instrucción condicional está formada por: V F Definición de Instrucciones Condicionales 1. Una condición de tipo lógico de la que salen dos posibles caminos.
  • 6. Lámina  6 La Instrucción condicional está formada por: V F Definición de Instrucciones Condicionales 2. Un conjunto de acciones o secuencias de instrucciones a ejecutar, si el resultado de la condición es verdadera. 1. Una condición de tipo lógico de la que salen dos posibles caminos.
  • 7. Lámina  7 La Instrucción condicional está formada por: V F Definición de Instrucciones Condicionales 3. Un conjunto de acciones o secuencias de instrucciones a realizar, si el resultado de la condición es falsa. 2. Un conjunto de acciones o secuencias de instrucciones a ejecutar, si el resultado de la condición es verdadera. 1. Una condición de tipo lógico de la que salen dos posibles caminos.
  • 8. Lámina  8 La Instrucción condicional está formada por: V F Definición de Instrucciones Condicionales  Un conjunto de acciones o secuencias de instrucciones a realizar, si el resultado de la condición es falsa.  Un conjunto de acciones o secuencias de instrucciones a ejecutar, si el resultado de la condición es verdadera.  Una condición de tipo lógico de la que salen dos posibles caminos.
  • 9. Lámina  9 Las instrucciones condicionales se clasifican en: ▪ Selección Simple ▪ Selección Doble ▪ Selección Anidada Clasificación de las Instrucciones Condicionales
  • 10. Lámina  10 Instrucción Condicional de Selección Simple La instrucción condicional de selección simple ejecuta un bloque de instrucciones cuando la proposición o condición es verdadera; si la condición es falsa, no hace nada.
  • 11. Lámina  11 Instrucción Condicional de Selección Simple Representación Diagrama de Flujo acciones condición verdadero falso
  • 12. Lámina  12 Instrucción Condicional de Selección Simple Representación en Pseudocódigo SI (condición) entonces accion1 accion2 : accionN FinSI La instrucción “SI” ejecuta el bloque de instrucciones únicamente si al evaluarse la condición, ésta es verdadero, se cumple la condición.
  • 13. Lámina  13 Ejemplo de Instrucción de Selección Simple - 1 Diseñar el algoritmo que un algoritmo que dada la edad de una persona indique si es mayor de edad. Se considera mayor de edad a partir de los 18 años. Enunciado del Problema
  • 14. Lámina  14 Ejemplo de Instrucción de Selección Simple - 2 Diseñar el algoritmo que un algoritmo que dada la edad de una persona indique si es mayor de edad. Se considera mayor de edad a partir de los 18 años. Datos de Entrada: Edad Datos de Salida: Mensaje indicando si es mayor de edad Proceso: Leer edad Verificar si la edad es mayor o igual 18 si se cumple mostrar el mensaje Algoritmo Enunciado del Problema
  • 15. Lámina  15 Ejemplo de Instrucción de Selección Simple - 3 Algoritmo Diagrama de Flujo verdadero falso Inicio Fin Escribir “Es mayor de edad” Edad >= 18 Leer Edad Entero: Edad
  • 16. Lámina  16 Ejemplo de Instrucción de Selección Simple - 4 Algoritmo Diagrama de Flujo verdadero falso Inicio Fin Escribir “Es mayor de edad” Edad >= 18 Leer Edad Entero: Edad Pseudocódigo Inicio Entero: Edad Leer Edad Si ( Edad >= 18) entonces Escribir “Es mayor de edad“ Fin- Si Fin algoritmo
  • 17. Lámina  17 Instrucción Selección Doble La instrucción condicional de selección doble ejecuta un bloque de instrucciones o acciones (A) cuando la condición o proposición es verdadera y un bloque diferente de instrucciones o acciones (B) cuando ésta es falsa.
  • 18. Lámina  18 Instrucción Selección Doble Representación Pseudocódigo SI (condición) entonces Acciones (A) sino Acciones (B) FinSI Acciones si es VERDADERA la condición Acciones si es FALSA la condición
  • 19. Lámina  19 Instrucción Selección Doble Diagrama de Flujo Acciones (A) condición verdadero falso Acciones (B) Representación
  • 20. Lámina  20 Ejemplo de Instrucción de Selección Doble - 1 Dadas las tres calificaciones que el estudiante obtuvo en un curso a) determinar su promedio b) indicar si el estudiante aprobó o no el curso. El estudiante aprueba el curso si el promedio es mayor a 65 Enunciado del Problema
  • 21. Lámina  21 Ejemplo de Instrucción de Selección Doble - 2 Dadas las tres calificaciones que el estudiante obtuvo en un curso a) determinar su promedio b) indicar si el estudiante aprobó o no el curso. El estudiante aprueba el curso si el promedio es mayor a 65 Enunciado del Problema Algoritmo Datos de Entrada: Calf1, Calf2, Calf3 Datos de Salida: Promedio de Notas (P) Mensaje indicando aprobó o no el curso. Leer Calf1, Calf2, Calf3 Calcular Promedio P Calf1 + Calf2 + Calf3 / 3 Mostrar P Si (P es mayor o igual a 65) entonces Escribir mensaje “aprobó curso” sino Escribir mensaje “No aprobó curso” Proceso:
  • 22. Lámina  22 Ejemplo de Instrucción de Selección Doble - 3 Problema : Dadas las tres calificaciones que el estudiante obtuvo en un curso determina su promedio e indica si el estudiante aprobó o no el curso. Aprueba el curso si el promedio es mayor a 65. Pseudocódigo Leer Calf1, Calf2, Calf3 P  (Calf1 + Calf2 + Calf3) / 3 Escribir “El promedio es:”, P Si ( P >= 65 ) entonces Escribir “Aprobó el curso“ sino Escribir “No aprobó el curso“ Fin- Si Inicio Entero: Calf1, Calf2, Calf3 Real P Fin algoritmo Definición de Variables Leer calificaciones Calcular y mostrar el promedio Instrucción Condicional Si la condición es falsa Si la condición es verdadera
  • 23. Lámina  23 Ejemplo de Instrucción de Selección Doble - 4 Problema : Dadas las tres calificaciones que el estudiante obtuvo en un curso determina su promedio e indica si el estudiante aprobó o no el curso. Aprueba el curso si el promedio es mayor a 65. Diagrama de Flujo verdadero falso Inicio Fin Escribir “Aprobó” P >= 65 Leer calf1, calf2,calf3 P (calf1+calf2+calf3) / 3 Escribir”El promedio es”, P Escribir “NO Aprobó” Entero:calf1,calf2,calf3 Real: P
  • 24. Lámina  24 La instrucción de selección Anidada permite expresar situaciones donde hay más de una condición que se debe tomar en cuenta. SI (condición1) ENTONCES Acciones 1 SINO SI (condición2) ENTONCES Acciones2 SINO ... Fin-Si Instrucción de Selección Anidada Una de las formas de expresarlo es:
  • 25. Lámina  25 Ejemplo de Instrucción de Selección Anidadas - 1 Diseñe un algoritmo que dado dos números A y B, determine si A es mayor, igual o menor a B. Enunciado del Problema
  • 26. Lámina  26 Ejemplo de Instrucción de Selección Anidadas - 2 Diseñe un algoritmo que dado dos números A y B, determine si A es mayor, igual o menor a B. Datos de Entrada: A y B Datos de Salida: Mensaje indicando si A es mayor, igual o menor a B. Leer A y B Comparar A y B Si (A > B) entonces se escribe el mensaje “A es mayor que B” . Si la condición es falsa (A<=B) preguntar si (A = B) Si ésta es verdadera se escribe el mensaje “A es igual a B” y si es falsa, por defecto se escribe el mensaje “A es menor que B” Enunciado del Problema Algoritmo Proceso:
  • 27. Lámina  27 Inicio Entero: A, B Leer A y B Si ( A > B ) entonces Escribir “A es mayor que B“ sino Si ( A = B ) entonces Escribir “A es igual a B“ sino Escribir “A es menor que B“ Fin-Si Fin- Si Fin algoritmo Problema : Dado dos números A y B, determina si A es mayor, igual o menor a B. Pseudocódigo Ejemplo de Instrucción de Selección Anidadas - 3
  • 28. Lámina  28 Problema : Dado dos números A y B, determina si A es mayor, igual o menor a B. Diagrama de Flujo Ejemplo de Instrucción de Selección Anidadas - 3 Inicio Leer A, B Entero: A, B verdadero falso Escribir “A es mayor que B” A > B verdadero A = B Escribir “A es igual a B” Fin falso Escribir “A es menor que B”
  • 29. Lámina  29 Fin del Tutorial Finalizado el tutorial el estudiante debe ser capaz de:  Definir las estructuras algorítmicas que corresponden a las instrucciones condicionales.  Utilizar las instrucciones condicionales simples, dobles y anidadas.  Crear algoritmos sencillos utilizando las instrucciones condicionales.