SlideShare una empresa de Scribd logo
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES.
PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS
DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN
ESTUDIANTES DE MEDICINA.
PRESENTA: DULCE MA. OROPEZA VIVEROS
201310892
Ser estudiante de Medicina implica un
gran reto, ya que además de considerarse un arte, la
Medicina es una ciencia que estudia la vida del hombre, y
se encarga de mantener la salud y prevenir
enfermedades mediante el diagnóstico, tratamiento y
prevención.
PERO…
¿LOS
ESTUDIANTES
DE MEDICINA
DUERMEN?
vs
Claro que duermen; sin embargo en ocasiones
el sueño es uno de los aspectos del funcionamiento
fisiológico que se ven afectados.
¿SUEÑO?
Estado de inconsciencia del que
puede ser despertada una
persona mediante estímulos
sensitivos o de otro tipo. 1
1
Guyton A, Hall J. Tratado de Fisiología Médica. 12 Ed. Filadelfia: ELSERVIER; 2006.
DOS TIPOS DE SUEÑO:
sueño de ondas lentas
Debido a que esta clase de
ondas cerebrales son muy
potentes y su frecuencia muy
lenta. Sueño profundo y
reparador.
sueño de movimientos oculares rápidos
(sueño REM)
Porque los ojos experimentan
unos movimientos rápidos
pese al hecho de que la
persona todavía está
dormida.
No tan reparador y suele ir
asociado a sueños de gran
viveza.
EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL
SUEÑO:
El sueño sirve para muchas
funciones, como son:
1)madurez nerviosa
2)la facilitación del aprendizaje o
la memoria
3)la cognición
4)la conservación de energía
metabólica. 1
1
Guyton A, Hall J. Tratado de Fisiología Médica. 12 Ed. Filadelfia: ELSERVIER; 2006.
VALOR PRINCIPAL:
El valor principal de sueño
consiste en restablecer los
equilibrios naturales en los
centros neuronales.
Existe en todos los mamíferos y después de la privación
total suele producirse un periodo de “puesta al día” o
“rebote”. Incluso una ligera restricción del sueño durante
unos días puede deteriorar el rendimiento cognitivo y físico,
la productividad general y la salud de una persona.1
1
Guyton A, Hall J. Tratado de Fisiología Médica. 12 Ed. Filadelfia: ELSERVIER; 2006.
Privar de 4 horas diarias de sueño a un
individuo se traduce en diversas alteraciones
fisiológicas, como:
El incremento de la presión sanguínea, el
decremento del tono parasimpático, el aumento
del cortisol nocturno y de los niveles de insulina,
el aumento del apetito posiblemente por el
incremento de los niveles de la hormona
ghrelina, la disminución de la hormona leptina, y
un bajo desempeño psicomotor. También se
relaciona con el aumento de la producción de
radicales libres a nivel celular, a su vez
relacionados con el envejecimiento prematuro.2
POR EJEMPLO:
2
McEwen B.S. Physiology and Neurology of Stress and Adaptation: Central Role of the Brain. Physiol. Rev, 87
(2007) 873-904.
¿CALIDAD DEL
SUEÑO, EN
ESTUDIANTES
DE MEDICINA?
NDICE DE CALIDAD DEL SUEÑO DE PITTSBURG (ICSP)3
Mide la calidad del sueño por medio de los siguientes componentes:
• Calidad del sueño subjetiva
• Latencia del sueño
• Duración del dormir
• Eficiencia del sueño habitual
• Alteraciones del sueño
• Uso de medicamentos para dormir
• Disfunción diurna
3.
Buysse DJ, Reynolds CF 3rd, Monk TH, Berman SR, Kpfer DJ. The Pittsburgh Sleep Quality Index: a
new instrument for psychiatric practice and research. Psychiatrict Res. 1989 May; 28(2): 193-213.
En la carrera de Medicina, la capacidad cognitiva del
estudiante se pone a prueba por la gran exigencia
académica y el extenso contenido lectivo que involucra.
De esta manera se puede traducir que la calidad de
sueño de los alumnos de Medicina tendría el rol de vital
importancia.
PARA FINES DE ESTUDIO4
CALIDAD DEL SUEÑO
aquella característica del sueño
que tiene como ideal el equilibrio
del funcionamiento del sistema
nervioso
RENDIMIENTO ACADÉMICO
resultado de la evaluación de los
estudiantes durante un periodo
determinado acerca de los logros
alcanzados académicamente.
4.
SAEZ G, José, SANTOS R, Gabriela, SALAZAR C, Katherine et al. Calidad del sueño relacionada con el
rendimiento académico de estudiantes de medicina humana. Horiz. Med. [online]. jul./oct. 2013, vol.13, no.3, p.25-
Sin importar la cantidad de
estudios realizados
enfocados en la calidad del
sueño; en ninguno de
ellos se halló
asociación entre la
calidad del sueño y el
rendimiento
académico, ni en ninguno
de sus componentes.
Los estudios sobre el sueño han conducido a un creciente interés en
relacionar las características del sueño con aspectos de la vida
cotidiana.
RITMO CIRCADIANO
“CRONOTIPOS”
Definidos por la preferencia personal del horario para el
ciclo de vigilia y sueño5
. Se han descrito tres cronotipos
básicos:
- matutitos (madrugadores)
- vespertinos (trasnochadores)
- intermedios
5.
Posey TB, Ford JA. The morningness-eveningness preference of college students
as measured by the Horne and Ósterg questionnaire. Int J Chronobiol 1981; 141-
144.
Se ha sugerido que la deficiencia
de sueño o la alteración de los
cronotipos podrían incidir en el
rendimiento académico 6
. Sin
embargo, en el estudio realizado
en la Universidad de Colombia no
se encontró correlación
entre el promedio
académico acumulado de
los estudiantes y el
déficit de sueño su
cronotipo.
6.
Giannotti F, Cortesi F, Sebastiani T, Ottaviano S. Circadian preference, sleep and
daytime behaviour in adolescence. J Sleep Res 2002; 11: 191-199.
Se ha descrito por otros autores, quienes
mostraron que lo que determina un buen
rendimiento académico es el número de
horas dedicadas al estudio individual y no
al número de horas dormidas7
.
7.
Eliasson A, Eliasson A, King J, Gould B, Eliasson A. Association of sleep
and academic performance. Sleep Breath. 2002; 6(1): 45-48.
Hasta el momento no se han encontrado estudios en los que se afirme
de una manera precisa que la falta o deprivación de sueño afecta el
rendimiento académico de los estudiantes de Medicina, en cambio se
sugiere que para evaluar el rendimiento académico es importante
estudiar otros factores relacionados como las horas de estudio
independiente.
Debe considerarse que hasta cierto límite, nuestro organismo tiene la
capacidad de generar respuestas adaptativas ante factores externos
desequilibrantes y permitir la conservación de la homeostasis; y el
sueño resulta ser una de las tantas respuestas fisiológicas para
mantener un equilibrio en nuestro cuerpo.
“Muéstrame un obrero con grandes sueños y en él encontrarás un
hombre que puede cambiar la historia. Muéstrame un hombre sin
sueños, y en él hallarás a un simple obrero.”
James Cash Penny

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deglucion 1015
Deglucion 1015Deglucion 1015
Deglucion 1015
Lorena Garay
 
Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Influencia del ejercicio físico en la salud del adultoInfluencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Maria Camila Rojas Gomez
 
Sindrome de Turner
Sindrome de TurnerSindrome de Turner
Sindrome de Turner
Cathy Ostos
 
Tai Chi
Tai ChiTai Chi
Documento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréSDocumento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréS
desestril
 
Funduplicatura nissen geometrica
Funduplicatura nissen geometricaFunduplicatura nissen geometrica
Funduplicatura nissen geometrica
Ansony Roger Godinez Vidal
 

La actualidad más candente (6)

Deglucion 1015
Deglucion 1015Deglucion 1015
Deglucion 1015
 
Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Influencia del ejercicio físico en la salud del adultoInfluencia del ejercicio físico en la salud del adulto
Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto
 
Sindrome de Turner
Sindrome de TurnerSindrome de Turner
Sindrome de Turner
 
Tai Chi
Tai ChiTai Chi
Tai Chi
 
Documento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréSDocumento Sobre El EstréS
Documento Sobre El EstréS
 
Funduplicatura nissen geometrica
Funduplicatura nissen geometricaFunduplicatura nissen geometrica
Funduplicatura nissen geometrica
 

Destacado

LA PAZ
LA PAZ LA PAZ
LA PAZ
natalia rico
 
Tour "Murano esclusiva"
Tour "Murano esclusiva"Tour "Murano esclusiva"
Tour "Murano esclusiva"
Walter Fano
 
Aula 2 evolução
Aula 2 evoluçãoAula 2 evolução
Aula 2 evolução
Adila Trubat
 
מחקר שיווקי לדור החדש
מחקר שיווקי לדור החדשמחקר שיווקי לדור החדש
מחקר שיווקי לדור החדש
Yaron Yavelberg
 
Remote diagnostic & online fleet management system
Remote diagnostic & online fleet management systemRemote diagnostic & online fleet management system
Remote diagnostic & online fleet management system
Sir Josh A. Denila
 
Estudiantedemedicina
EstudiantedemedicinaEstudiantedemedicina
Estudiantedemedicina
Mariana Arista
 
Reclutamiento Sobrecargos Sin Licencia
Reclutamiento Sobrecargos Sin LicenciaReclutamiento Sobrecargos Sin Licencia
Reclutamiento Sobrecargos Sin Licencia
Volaris
 
Il Romanico nelle arti visive.
Il Romanico nelle arti visive.Il Romanico nelle arti visive.
Il Romanico nelle arti visive.
alessandra cocchi
 
Emozioni Remix - Vecchia Romagna
Emozioni Remix - Vecchia RomagnaEmozioni Remix - Vecchia Romagna
Emozioni Remix - Vecchia Romagna
Sara Scotti
 
The content wars the real power of UGC #searchleeds
The content wars the real power of UGC #searchleeds The content wars the real power of UGC #searchleeds
The content wars the real power of UGC #searchleeds
Danny Denhard
 
Salute intestinale nelle competizioni di endurance - Studio Tor des Geants 2013
Salute intestinale nelle competizioni di endurance - Studio Tor des Geants 2013Salute intestinale nelle competizioni di endurance - Studio Tor des Geants 2013
Salute intestinale nelle competizioni di endurance - Studio Tor des Geants 2013
Maurizio Salamone
 
Vitamina D in chiave Anti-aging- Amia- Spazio Nutrizione 2016
Vitamina D in chiave Anti-aging- Amia- Spazio Nutrizione 2016Vitamina D in chiave Anti-aging- Amia- Spazio Nutrizione 2016
Vitamina D in chiave Anti-aging- Amia- Spazio Nutrizione 2016
Maurizio Salamone
 
La città e l'architettura nell'età comunale.
La città e l'architettura nell'età comunale.La città e l'architettura nell'età comunale.
La città e l'architettura nell'età comunale.
alessandra cocchi
 
HISTORY: Roman Civic Architecture 1.0
HISTORY: Roman Civic Architecture 1.0HISTORY: Roman Civic Architecture 1.0
HISTORY: Roman Civic Architecture 1.0
ArchiEducPH
 
HISTORY: Philippine Architecture (Construction Practices, Vernacular Terms)
HISTORY: Philippine Architecture (Construction Practices, Vernacular Terms)HISTORY: Philippine Architecture (Construction Practices, Vernacular Terms)
HISTORY: Philippine Architecture (Construction Practices, Vernacular Terms)
ArchiEducPH
 
Evidencias parte 1.
Evidencias parte 1.Evidencias parte 1.
Evidencias parte 1.
KrystalAlpizar
 
Digital Olympus - 15 ways to expand your keyword topics
Digital Olympus - 15 ways to expand your keyword topicsDigital Olympus - 15 ways to expand your keyword topics
Digital Olympus - 15 ways to expand your keyword topics
Charlie Williams
 

Destacado (17)

LA PAZ
LA PAZ LA PAZ
LA PAZ
 
Tour "Murano esclusiva"
Tour "Murano esclusiva"Tour "Murano esclusiva"
Tour "Murano esclusiva"
 
Aula 2 evolução
Aula 2 evoluçãoAula 2 evolução
Aula 2 evolução
 
מחקר שיווקי לדור החדש
מחקר שיווקי לדור החדשמחקר שיווקי לדור החדש
מחקר שיווקי לדור החדש
 
Remote diagnostic & online fleet management system
Remote diagnostic & online fleet management systemRemote diagnostic & online fleet management system
Remote diagnostic & online fleet management system
 
Estudiantedemedicina
EstudiantedemedicinaEstudiantedemedicina
Estudiantedemedicina
 
Reclutamiento Sobrecargos Sin Licencia
Reclutamiento Sobrecargos Sin LicenciaReclutamiento Sobrecargos Sin Licencia
Reclutamiento Sobrecargos Sin Licencia
 
Il Romanico nelle arti visive.
Il Romanico nelle arti visive.Il Romanico nelle arti visive.
Il Romanico nelle arti visive.
 
Emozioni Remix - Vecchia Romagna
Emozioni Remix - Vecchia RomagnaEmozioni Remix - Vecchia Romagna
Emozioni Remix - Vecchia Romagna
 
The content wars the real power of UGC #searchleeds
The content wars the real power of UGC #searchleeds The content wars the real power of UGC #searchleeds
The content wars the real power of UGC #searchleeds
 
Salute intestinale nelle competizioni di endurance - Studio Tor des Geants 2013
Salute intestinale nelle competizioni di endurance - Studio Tor des Geants 2013Salute intestinale nelle competizioni di endurance - Studio Tor des Geants 2013
Salute intestinale nelle competizioni di endurance - Studio Tor des Geants 2013
 
Vitamina D in chiave Anti-aging- Amia- Spazio Nutrizione 2016
Vitamina D in chiave Anti-aging- Amia- Spazio Nutrizione 2016Vitamina D in chiave Anti-aging- Amia- Spazio Nutrizione 2016
Vitamina D in chiave Anti-aging- Amia- Spazio Nutrizione 2016
 
La città e l'architettura nell'età comunale.
La città e l'architettura nell'età comunale.La città e l'architettura nell'età comunale.
La città e l'architettura nell'età comunale.
 
HISTORY: Roman Civic Architecture 1.0
HISTORY: Roman Civic Architecture 1.0HISTORY: Roman Civic Architecture 1.0
HISTORY: Roman Civic Architecture 1.0
 
HISTORY: Philippine Architecture (Construction Practices, Vernacular Terms)
HISTORY: Philippine Architecture (Construction Practices, Vernacular Terms)HISTORY: Philippine Architecture (Construction Practices, Vernacular Terms)
HISTORY: Philippine Architecture (Construction Practices, Vernacular Terms)
 
Evidencias parte 1.
Evidencias parte 1.Evidencias parte 1.
Evidencias parte 1.
 
Digital Olympus - 15 ways to expand your keyword topics
Digital Olympus - 15 ways to expand your keyword topicsDigital Olympus - 15 ways to expand your keyword topics
Digital Olympus - 15 ways to expand your keyword topics
 

Similar a Estudiantedemedicina

SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
Dulce Oropeza
 
DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO A MALA CALIDAD DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE CICLO...
DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO A MALA  CALIDAD DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE CICLO...DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO A MALA  CALIDAD DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE CICLO...
DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO A MALA CALIDAD DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE CICLO...
Josué Lozano
 
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
Dulce Oropeza
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 45
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 45Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 45
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 45
Surgical Neurology International
 
plantilla ponencia EXPO FIJA (1) (1).pptx
plantilla ponencia EXPO FIJA (1) (1).pptxplantilla ponencia EXPO FIJA (1) (1).pptx
plantilla ponencia EXPO FIJA (1) (1).pptx
HeyyenYanickHidalgoB
 
La importancia del sueño
La importancia del sueñoLa importancia del sueño
La importancia del sueño
Carolina Rodriguez
 
La importancia del sueño
La importancia del sueñoLa importancia del sueño
La importancia del sueño
Carolina Rodriguez
 
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular HegEstres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Luis Gaviria
 
El sueño y sus implicancias en la vida
El sueño y sus implicancias en la vidaEl sueño y sus implicancias en la vida
El sueño y sus implicancias en la vida
Yale Perú
 
investigación.pdf
investigación.pdfinvestigación.pdf
investigación.pdf
keylah1
 
Vol15 no2art11
Vol15 no2art11Vol15 no2art11
Vol15 no2art11
ajoalpa
 
CASO CLINICO
CASO CLINICOCASO CLINICO
CASO CLINICO
Vanessa Paola Bruges
 
CASO CLINICO 2013
CASO CLINICO 2013CASO CLINICO 2013
CASO CLINICO 2013
Vanessa Paola Bruges
 
Los blancos no la saben meter
Los blancos no la saben meterLos blancos no la saben meter
Los blancos no la saben meter
SCS1956
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Jorge Armando Martinez Gil
 
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacionalAbordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Jorge Armando Martinez Gil
 
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 3
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 3Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 3
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 3
Juan David Palacio O
 
“Enfermedades psicosomáticas”
“Enfermedades psicosomáticas”“Enfermedades psicosomáticas”
“Enfermedades psicosomáticas”
Karla Cuanalo Pérez
 
P I Sindrome Fatiga Cronica
P I  Sindrome Fatiga CronicaP I  Sindrome Fatiga Cronica
P I Sindrome Fatiga Cronica
nekochocolat
 
Presentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrésPresentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrés
desestril
 

Similar a Estudiantedemedicina (20)

SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
 
DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO A MALA CALIDAD DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE CICLO...
DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO A MALA  CALIDAD DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE CICLO...DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO A MALA  CALIDAD DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE CICLO...
DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO A MALA CALIDAD DE SUEÑO EN ESTUDIANTES DE CICLO...
 
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIM...
 
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 45
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 45Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 45
Neurocirugía Hoy, Vol. 15, Numero 45
 
plantilla ponencia EXPO FIJA (1) (1).pptx
plantilla ponencia EXPO FIJA (1) (1).pptxplantilla ponencia EXPO FIJA (1) (1).pptx
plantilla ponencia EXPO FIJA (1) (1).pptx
 
La importancia del sueño
La importancia del sueñoLa importancia del sueño
La importancia del sueño
 
La importancia del sueño
La importancia del sueñoLa importancia del sueño
La importancia del sueño
 
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular HegEstres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
Estres Como Factor De Riesgo Cardiovascular Heg
 
El sueño y sus implicancias en la vida
El sueño y sus implicancias en la vidaEl sueño y sus implicancias en la vida
El sueño y sus implicancias en la vida
 
investigación.pdf
investigación.pdfinvestigación.pdf
investigación.pdf
 
Vol15 no2art11
Vol15 no2art11Vol15 no2art11
Vol15 no2art11
 
CASO CLINICO
CASO CLINICOCASO CLINICO
CASO CLINICO
 
CASO CLINICO 2013
CASO CLINICO 2013CASO CLINICO 2013
CASO CLINICO 2013
 
Los blancos no la saben meter
Los blancos no la saben meterLos blancos no la saben meter
Los blancos no la saben meter
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
 
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacionalAbordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
Abordaje de la parálisis cerebral desde la terapia ocupacional
 
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 3
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 3Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 3
Trastornos Somatomorfos Niños Quejas Inexplicables Parte 3
 
“Enfermedades psicosomáticas”
“Enfermedades psicosomáticas”“Enfermedades psicosomáticas”
“Enfermedades psicosomáticas”
 
P I Sindrome Fatiga Cronica
P I  Sindrome Fatiga CronicaP I  Sindrome Fatiga Cronica
P I Sindrome Fatiga Cronica
 
Presentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrésPresentación sobre el estrés
Presentación sobre el estrés
 

Último

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

Estudiantedemedicina

  • 1. SUEÑO: CARACTERÍSTICAS GENERALES. PATRONES FISIOLÓGICOS Y ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA. PRESENTA: DULCE MA. OROPEZA VIVEROS 201310892
  • 2. Ser estudiante de Medicina implica un gran reto, ya que además de considerarse un arte, la Medicina es una ciencia que estudia la vida del hombre, y se encarga de mantener la salud y prevenir enfermedades mediante el diagnóstico, tratamiento y prevención.
  • 4. vs Claro que duermen; sin embargo en ocasiones el sueño es uno de los aspectos del funcionamiento fisiológico que se ven afectados.
  • 5. ¿SUEÑO? Estado de inconsciencia del que puede ser despertada una persona mediante estímulos sensitivos o de otro tipo. 1 1 Guyton A, Hall J. Tratado de Fisiología Médica. 12 Ed. Filadelfia: ELSERVIER; 2006.
  • 6. DOS TIPOS DE SUEÑO: sueño de ondas lentas Debido a que esta clase de ondas cerebrales son muy potentes y su frecuencia muy lenta. Sueño profundo y reparador. sueño de movimientos oculares rápidos (sueño REM) Porque los ojos experimentan unos movimientos rápidos pese al hecho de que la persona todavía está dormida. No tan reparador y suele ir asociado a sueños de gran viveza.
  • 7.
  • 9. El sueño sirve para muchas funciones, como son: 1)madurez nerviosa 2)la facilitación del aprendizaje o la memoria 3)la cognición 4)la conservación de energía metabólica. 1 1 Guyton A, Hall J. Tratado de Fisiología Médica. 12 Ed. Filadelfia: ELSERVIER; 2006.
  • 10. VALOR PRINCIPAL: El valor principal de sueño consiste en restablecer los equilibrios naturales en los centros neuronales.
  • 11. Existe en todos los mamíferos y después de la privación total suele producirse un periodo de “puesta al día” o “rebote”. Incluso una ligera restricción del sueño durante unos días puede deteriorar el rendimiento cognitivo y físico, la productividad general y la salud de una persona.1 1 Guyton A, Hall J. Tratado de Fisiología Médica. 12 Ed. Filadelfia: ELSERVIER; 2006.
  • 12. Privar de 4 horas diarias de sueño a un individuo se traduce en diversas alteraciones fisiológicas, como: El incremento de la presión sanguínea, el decremento del tono parasimpático, el aumento del cortisol nocturno y de los niveles de insulina, el aumento del apetito posiblemente por el incremento de los niveles de la hormona ghrelina, la disminución de la hormona leptina, y un bajo desempeño psicomotor. También se relaciona con el aumento de la producción de radicales libres a nivel celular, a su vez relacionados con el envejecimiento prematuro.2 POR EJEMPLO: 2 McEwen B.S. Physiology and Neurology of Stress and Adaptation: Central Role of the Brain. Physiol. Rev, 87 (2007) 873-904.
  • 14. NDICE DE CALIDAD DEL SUEÑO DE PITTSBURG (ICSP)3 Mide la calidad del sueño por medio de los siguientes componentes: • Calidad del sueño subjetiva • Latencia del sueño • Duración del dormir • Eficiencia del sueño habitual • Alteraciones del sueño • Uso de medicamentos para dormir • Disfunción diurna 3. Buysse DJ, Reynolds CF 3rd, Monk TH, Berman SR, Kpfer DJ. The Pittsburgh Sleep Quality Index: a new instrument for psychiatric practice and research. Psychiatrict Res. 1989 May; 28(2): 193-213.
  • 15. En la carrera de Medicina, la capacidad cognitiva del estudiante se pone a prueba por la gran exigencia académica y el extenso contenido lectivo que involucra. De esta manera se puede traducir que la calidad de sueño de los alumnos de Medicina tendría el rol de vital importancia.
  • 16. PARA FINES DE ESTUDIO4 CALIDAD DEL SUEÑO aquella característica del sueño que tiene como ideal el equilibrio del funcionamiento del sistema nervioso RENDIMIENTO ACADÉMICO resultado de la evaluación de los estudiantes durante un periodo determinado acerca de los logros alcanzados académicamente. 4. SAEZ G, José, SANTOS R, Gabriela, SALAZAR C, Katherine et al. Calidad del sueño relacionada con el rendimiento académico de estudiantes de medicina humana. Horiz. Med. [online]. jul./oct. 2013, vol.13, no.3, p.25-
  • 17. Sin importar la cantidad de estudios realizados enfocados en la calidad del sueño; en ninguno de ellos se halló asociación entre la calidad del sueño y el rendimiento académico, ni en ninguno de sus componentes.
  • 18. Los estudios sobre el sueño han conducido a un creciente interés en relacionar las características del sueño con aspectos de la vida cotidiana. RITMO CIRCADIANO
  • 19. “CRONOTIPOS” Definidos por la preferencia personal del horario para el ciclo de vigilia y sueño5 . Se han descrito tres cronotipos básicos: - matutitos (madrugadores) - vespertinos (trasnochadores) - intermedios 5. Posey TB, Ford JA. The morningness-eveningness preference of college students as measured by the Horne and Ósterg questionnaire. Int J Chronobiol 1981; 141- 144.
  • 20. Se ha sugerido que la deficiencia de sueño o la alteración de los cronotipos podrían incidir en el rendimiento académico 6 . Sin embargo, en el estudio realizado en la Universidad de Colombia no se encontró correlación entre el promedio académico acumulado de los estudiantes y el déficit de sueño su cronotipo. 6. Giannotti F, Cortesi F, Sebastiani T, Ottaviano S. Circadian preference, sleep and daytime behaviour in adolescence. J Sleep Res 2002; 11: 191-199.
  • 21. Se ha descrito por otros autores, quienes mostraron que lo que determina un buen rendimiento académico es el número de horas dedicadas al estudio individual y no al número de horas dormidas7 . 7. Eliasson A, Eliasson A, King J, Gould B, Eliasson A. Association of sleep and academic performance. Sleep Breath. 2002; 6(1): 45-48.
  • 22. Hasta el momento no se han encontrado estudios en los que se afirme de una manera precisa que la falta o deprivación de sueño afecta el rendimiento académico de los estudiantes de Medicina, en cambio se sugiere que para evaluar el rendimiento académico es importante estudiar otros factores relacionados como las horas de estudio independiente.
  • 23. Debe considerarse que hasta cierto límite, nuestro organismo tiene la capacidad de generar respuestas adaptativas ante factores externos desequilibrantes y permitir la conservación de la homeostasis; y el sueño resulta ser una de las tantas respuestas fisiológicas para mantener un equilibrio en nuestro cuerpo.
  • 24. “Muéstrame un obrero con grandes sueños y en él encontrarás un hombre que puede cambiar la historia. Muéstrame un hombre sin sueños, y en él hallarás a un simple obrero.” James Cash Penny