SlideShare una empresa de Scribd logo
Pág. 01
Julio 2017
SRTM
Shuttle Radar Topography Mission
GPS
Sal y Rosas Santos, Bryan David
Valeriano Bobadilla, Randy Ray
Silvestre Pinedo, Linder
FOTOGRAMETRÍA Y TELEDETECCION
Pág. 02
Índice
Objetivos _______________________________________________________________________ 3
Conocer que es un modelo digital de elevación _______________________________________ 3
Conocer detalles acerca de la Mision STS-99 ________________________________________ 3
Importancia del SRTM __________________________________________________________ 3
Como obtener datos ____________________________________________________________ 3
Resumen ejecutivo _______________________________________________________________ 4
Conceptos previos________________________________________________________________ 5
Modelo digital de elevación_______________________________________________________ 5
SRTM _________________________________________________________________________ 6
¿Qué es? ____________________________________________________________________ 6
Parte de la tierra mapeada _______________________________________________________ 6
¿Cómo se ha realizado?_________________________________________________________ 7
Quiénes pueden utilizar los datos__________________________________________________ 7
Mision STS – 99 _________________________________________________________________ 8
La antena principal _____________________________________________________________ 8
Antena de banda X___________________________________________________________ 8
Antena de banda C___________________________________________________________ 8
La antena externa ______________________________________________________________ 9
Partes de la antena externa ____________________________________________________ 9
Datos SRTM ___________________________________________________________________ 10
Producción __________________________________________________________________ 10
Disponibilidad ________________________________________________________________ 10
Evolución____________________________________________________________________ 10
SRTM V1 Primera versión al público ____________________________________________ 10
SRTM V2 Segunda versión al público ___________________________________________ 11
SRTM V3 Tercera versión al público ____________________________________________ 11
SRTM V4 Cuarta versión _____________________________________________________ 11
El futuro de la misión SRTM _____________________________________________________ 11
Llenado de vacíos (No-Datos)______________________________________________________ 12
Importancia __________________________________________________________________ 12
Solución ____________________________________________________________________ 12
Cómo obtener datos SRTM________________________________________________________ 13
Base de Datos CGIAR-CSI______________________________________________________ 13
Glosario _______________________________________________________________________ 15
Indice de Imagenes____________________________________________________________ 15
CONCLUSIONES _______________________________________________________________ 16
Bibliografía y enlaces ____________________________________________________________ 17
Pág. 03
Objetivos
Conocer que es un modelo digital de elevación
A través del texto y una pequeña exposición en la presentacion se llevará a
cabo una breve explicación acerca de que es un modelo digital de elevacion.
Conocer detalles acerca de la Mision STS-99
Explicación, información, fechas y objetivos serán descritos y explicados.
Importancia del SRTM
Tener en claro como es que desde nuestra perspectiva como topógrafos es
necesario conocer acerca del tema.
Como obtener datos
Como acceder a la base de datos y obtener información.
“El éxito llega a
quienes están
dispuesto a
trabajar un poco
más duro que el
resto”
-Gandhi
Pág. 04
Resumen ejecutivo
El SRTM o shuttle Radar Topography Mission proporciona informacion
importante para la ciencias de la tierra, ya sea para la comprension de sus
sistemas y el como afecta la actividad humana sobre el medio ambiente,
estos datos dan una mejor comprension de los sistemas naturales y para
predecir los cambios en la atmosfera terrestre.
Pág. 05
Conceptos previos
Modelo digital de elevación
Es un modelo digital o representación 3D de la superficie de un terreno,
creado a partir de un terreno de elevación de datos.
Una de sus características más importantes es la resolución espacial y la
exactitud, las cuales varían dependiendo del método empleado para
generarlos
Fig 1: Modelo de elevación digital basado en el SRTM 90, cuenca de la Pedregosa y los Curos, Venezuela
Fig. 2: Modelo digital de elevación de Hokkaido – Japón (Datos SRTM)
Pág. 06
SRTM
¿Qué es?
La misión topográfica de radar a bordo del transbordador espacial Endevour
fue una misión mundial para obtener un modelo digital de elevación de la
zona del globo terráqueo entre 56 °S a 60 °N, de modo que genere una
completa base de mapas topográficos digitales de alta resolución de la
Tierra, a una resolución de un segundo de arco (aproximadamente, 30
metros).
Esta base cartográfica ha sido ampliamente utilizada en diferentes campos
del conocimiento relacionados con la geomática al poderse descargar
gratuitamente a través de Internet.
Parte de la tierra mapeada
SRTM fue lanzado en una órbita con una inclinación de 57 grados. Esto
permitió que toda la superficie de la Tierra que se encuentre entre los 60
grados de latitud norte y 56 grados de latitud sur puedan ser cubiertos. Esto
es alrededor del 80% de la masa terrestre del planeta.
Fig 3: Parte mapeada, color verde. Logra ser un aproximado al 80%
Pág. 07
¿Cómo se ha realizado?
SRTM hizo uso de una técnica llamada interferometría de radar. En la
interferometría de radar, dos imágenes son tomadas de lugares ligeramente
diferentes. Las diferencias entre estas imágenes permiten el cálculo de la
elevación de la superficie.
Para obtener dos imágenes de radar tomadas desde diferentes lugares del
hardware SRTM consistía en una antena de radar en la bahía de carga del
transbordador y una segunda antena de radar unido al extremo de un mástil
extendido de 60 metros.
Fig 4: Hardware SRTM, antenas de radar separadas a 60m
Quiénes pueden utilizar los datos
Estos datos se pueden adaptar para satisfacer las necesidades de militares,
civiles y comunidades en general. Sin embargo, otros usos de estos incluyen
los simuladores de vuelo más realistas, la seguridad de navegación.
Casi cualquier proyecto que requiere un conocimiento preciso de la forma y
la altura de la tierra pueden beneficiarse de estos datos. Algunos ejemplos
son el control de inundaciones, la conservación de suelos, reforestación,
investigación sísmica, y seguimiento de los movimientos de glaciares.
Pág. 08
Mision STS – 99
 Fue lanzado el 11 de febrero de 2000
 Aterrizó el 22 de febrero del mismo año.
 Recorriendo 6.540.000km a 233km de altitud en 11 días, 5 horas, 39
minutos y 41 segundos.
Consiste en un sistema de radar especialmente modificado para adquirir
datos de elevación topográfica estereoscópica, la SRTM llevaba dos
reflectores de antenas de radar separados entre sí por un mástil de 60m
Fig 5: Señales de radar que se transmiten y reciben en la misión SRTM
La antena principal
Ubicada en la zona de carga del transbordador, dividida a su vez en dos
antenas, que utilizaban dos bandas C y X, cumplía la función de emisión y
recepción de las señales radar.
Antena de banda X
Puede transmitir y recibir ondas radar, de 3 cm de largo, con un ancho de
franja de 50 kilómetros, produce mapas topográficos a una resolución algo
mayor que los datos de la banda C pero sin cobertura global.
Antena de banda C
Puede transmitir y recibir ondas de radar, de 5.6 cm de largo. Durante la
misión, el radar de banda C, con un ancho de trabajo (ancho del haz del
radar sobre la superficie de la Tierra) de 225km, escaneado
aproximadamente el 80% de la superficie de la Tierra. Los datos de banda C
fueron procesados para realizar un mapa topográfico de toda la tierra.
Onda transmitida
Onda recibida
Mástil
de
radar
que se
transm
iten y
recibe
n en la
misión
srtm
Pág. 09
La antena externa
Ubicada a 60 metros del transbordador, conectada a este a través de un
mástil, cumplía la tarea de receptor de las bandas C y X.
Partes de la antena externa
 Esta antena también estaba dividida en dos antenas, que recibían las
bandas C y X, emitidas por la antena principal, luego de rebotar con
la superficie de la tierra.
 Contaba con dos receptores GPS, que eran utilizados para conocer la
posición del transbordador especial.
 Contaba con indicadores LED, lo cuales servían para controlar la
posición de la antena externa, respecto a la antena principal.
Fig 6: Antena principal y sus componentes.
Fig 7: Antena externa y sus componentes.
Pág. 10
Datos SRTM
Producción
Los datos digitales de elevación SRTM, producidos originalmente por la
NASA y posteriormente por CIAT, son un gran avance en la cartografía digital
mundial y a la accesibilidad de datos de elevación de alta calidad.
Disponibilidad
Estos datos son distribuidos actualmente de forma gratuita USGS (Servicio
Geológico de los Estados Unidos) y están disponibles para la descarga
desde National Map Seamless Data Distribution System (Distribución
Nacional de Datos Mapa fisuras) o en el sitio ftp de USGS.
Los datos SRTM está disponible como 3 arco segundos (aprox. Resolución
90m) MDE (modelo digital de elevación). También fue producido 1 de arco
segundo, pero no está disponible para todos los países solo para Estados
Unidos (aprox. Resolución 30m). El error vertical del MDE debe ser inferior
a 16 m.
Evolución
Luego de la campaña de captación, la NGA a través de sus contratistas, edito
y verifico los datos SRTM adecuándolos a las especificaciones exigidas por
los Estándares de Exactitud de los Mapas Nacionales y llevarlos a un formato
de Modelo Digital de Elevación (MDE). Los resultados procesados fueron
entregados a la NASA para su distribución al público a través del Servicio
Geológico de los Estados Unidos (USGS) a finales del 2005
SRTM V1 Primera versión al público
Los datos generados por el Proyecto en zonas diferentes a los Estados
Unidos fueron re-trabajados para ser liberados al público a una resolución de
3 Arcos-Segundo, aproximadamente 90 metros.
Pág. 11
SRTM V2 Segunda versión al público
En septiembre del 2014, en Estados Unidos se anunció que los datos de alta
resolución generados por la NASA en la misión SRTM en el 2000, sería
liberados al año siguiente.
Los nuevos datos estarían disponibles a una resolución de 1 Arco-Segundo,
aproximadamente 30m.
SRTM V3 Tercera versión al público
Esta versión se basó en el llenado de vacíos en los Modelos de Elevación
digital generados por la misión SRTM. En la mayoría de las zonas que
presentaron vacíos fueron rellenados utilizando datos de los modelos de
elevación ASTER.
SRTM+ está actualmente disponible en ambas resoluciones 90 y 30 metros.
SRTM V4 Cuarta versión
Esta versión utiliza una serie de técnicas de interpolación y usa MDE
auxiliares para llenar vacíos de información.
Fig 8: SRTM – Versión 4
El futuro de la misión SRTM
El Proyecto SRTM ha cambiado su nombre, ya es un Nuevo Proyecto, a
partir de la Versión SRTM3, los modelos digitales serán continuamente
Pág. 12
mejorados y el resultado se denominará NASADEM (Modelo de elevación
digital de la NASA).
Los Ingenieros y Científicos de JPL actualmente están trabajando en un re-
procesamiento complete de los datos originales del radar SRTM con el fin de
producir un MDE mejorado, que será denominado como anteriormente se
mencionó (NASADEM). Este Proyecto está siendo desarrollado por la NASA.
Y las mejoras esperadas incluyen:
 Ajuste vertical detallado dentro y entre los datos para precisar las
firmas Laser (huelo, nubes y tierra)
 Uso de mejores datos de relleno en vacíos, preferentemente de
modelos ASTER cuando estén disponibles.
 Mejor y complete evaluación de la calidad y el ajuste
Este Proyecto terminó a principios de 2017.
Llenado de vacíos (No-Datos)
Los datos SRTM original ha sido sometida a una serie de pasos de
procesamiento para proporcionar superficies completas para el mundo. En
su versión original, los datos SRTM contenían regiones de no-datos,
específicamente sobre los cuerpos de agua (lagos y ríos), y en áreas donde
se disponía de suficientes detalles y/o en zonas muy accidentadas.
Importancia
Las áreas sin datos en el MDE causan problemas a la hora de aplicar el
conjunto de datos, especialmente en la aplicación de modelos hidrológicos.
Precisamente estos son los que tienen información (Ríos y lagos)
Solución
Por esto en los datos se aplica un algoritmo de llenado de vacíos con el fin
de proporcionar superficies continuas de elevación.
Pág. 13
Cómo obtener datos SRTM
Los datos están disponibles para libre descarga a través del CGIAR
Consortium for Spatial Information (CSI)
Los datos aquí son distribuidos en formato ASCII arc y GeoTIFF en sistemas
de coordenadas geográficas Datum WGS84. Derivados de los datos del
USGS/NASASRTM.
Con una resolución espacial de 90m en el Ecuador tiles de 5 grados x 5
grados en el Ecuador.
Base de Datos CGIAR-CSI
Capturas de Pantalla adjuntas de la página oficial, pasos enumerados.
http://srtm.csi.cgiar.org/ 1
Capturas de pantalla de CGIAR.CSI
Pág. 14
Capturas de pantalla de CGIAR.CSI
Finalmente se procede a descargar la información 5
Pág. 15
Glosario
SRTM = Misión topográfica Radar Shuttle
NASA = Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio
CIAT = Centro Internacional de Agricultura Tropical
USGS = Servicio Geológico de los Estados Unidos
MDE = Modelo Digital de Elevaciones
NGA = Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial
ASTER = Modelo de elevación digital Global ASTER (Radiómetro
Espacial Avanzado de Emisión Térmica y Reflexión)
WGS84 = Sistema Geodésico Mundial 1984
Indice de Imagenes
 Fig 1: Modelo de elevación digital basado en el SRTM 90, cuenca de
la Pedregosa y los Curos, Venezuela. Pag. 03
 Fig. 2: Modelo digital de elevación de Hokkaido – Japón (Datos SRTM)
Pag. 03
 Fig 3: Parte mapeada, color verde. Logra ser un aproximado al 80%
Pag. 04
 Fig 4: Hardware SRTM, antenas de radar separadas a 60m
Pag. 05
 Fig 5: Señales de radar que se transmiten y reciben en la misión
SRTM Pag. 06
 Fig 6: Antena principal y sus componentes. Pag. 07
 Fig 7: Antena externa y sus componentes. Pag. 07
 Fig 8: SRTM – Versión 4 Pag. 09
Pág. 16
CONCLUSIONES
El SRTM fue diseñado para la precisión cartográfica, pero también para
ayudar a los datos topográficos globales para que sean exactos y
consistentes. Brindándonos información valiosa para nuestros proyectos,
estudios. Estos mismos datos (MDE) han sido ampliamente usados en el
mundo entero y complementan el marco de datos de elevación de proyectos
como Google Earth, el mismo que utilizamos a frecuencia para elaborar
planes de vuelo y referenciarnos en primera instancia.
Siendo un gran avance en la cartografía digital mundial, con su accesibilidad
a sus datos de elevación que son de alta calidad de gran parte de los trópicos
del mundo, además de que nosotros los usuarios alrededor de 750 mil
distribuidos en 221 países diferentes nos hemos vistos beneficiados gracias
a la recolección de datos por parte del SRTM
Lo más importante es que estas informaciones son distribuidas
gratuitamente para el uso civil, a nosotros tanto topógrafos como personas
del ambiente laboral nos beneficia ya que tenemos datos en zonas aledañas
a nuestra localidad de origen para poder laborar y tener una referencia a lo
que Modelos Digitales de Elevación se refiere.
GPS
Grupo
Pág. 17
Bibliografía y enlaces
 http://srtm.cs526509i.cgiar.org/
Base de datos CGIAR-CSI
 http://www.cgiar-csi.org/data/srtm-90m-digital-elevation-database-v4-1
CGIARCSI, MDE Base de datos.
 https://www2.jpl.nasa.gov/srtm/index.html
Página official, SRTM – NASA
 https://lta.cr.usgs.gov/srtm/mission_summary
Sumario SRTM - USGS
GPS
Grupo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a los sistemas GNSS
Introducción a los sistemas GNSSIntroducción a los sistemas GNSS
Introducción a los sistemas GNSS
Carlos Duarte
 
Charla cors constelaciones
Charla cors constelacionesCharla cors constelaciones
Charla cors constelaciones
eliarosa
 
Gps
GpsGps
Gps
Ria Das
 
Curvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticalesCurvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticales
Yordi Sf
 
Remote Sensing
Remote SensingRemote Sensing
Remote Sensing
Lax Koirala
 
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPSIntroduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Eucaris Aguero
 
Libro de transito 2010
Libro de transito 2010Libro de transito 2010
Libro de transito 2010
Juanguti7
 
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERASESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
VICTOR HUGO GARCIA APAZA
 
18. TRANFORMACIÓN DE DATUM GEODESICO.pdf
18. TRANFORMACIÓN DE DATUM GEODESICO.pdf18. TRANFORMACIÓN DE DATUM GEODESICO.pdf
18. TRANFORMACIÓN DE DATUM GEODESICO.pdf
JoseDRodriguez3
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
etacuri
 
El abc del gps
El abc del gpsEl abc del gps
El abc del gps
samicast
 
Sistema de planeación del transporte de carga en México
Sistema de planeación del transporte de carga en MéxicoSistema de planeación del transporte de carga en México
Sistema de planeación del transporte de carga en México
Academia de Ingeniería de México
 
Modulo ley de transito
Modulo ley de transitoModulo ley de transito
Modulo ley de transito
Abel Silva Castillo
 
Libro verde aashto 2004 c3
Libro verde aashto 2004 c3Libro verde aashto 2004 c3
Libro verde aashto 2004 c3
Sierra Francisco Justo
 
GEODESIA.pptx
GEODESIA.pptxGEODESIA.pptx
GEODESIA.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1
Javier Nuñez
 
Marco Teórico de Carreteras
Marco Teórico  de Carreteras Marco Teórico  de Carreteras
Marco Teórico de Carreteras
Romny Malena
 
Flujo vehicular
Flujo vehicular Flujo vehicular
Flujo vehicular
Alfredo610
 
Estudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y cargaEstudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y carga
Robert Alexander Estela Adrianzén
 
Global Positing System
Global Positing SystemGlobal Positing System
Global Positing System
Pranay Mondal
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a los sistemas GNSS
Introducción a los sistemas GNSSIntroducción a los sistemas GNSS
Introducción a los sistemas GNSS
 
Charla cors constelaciones
Charla cors constelacionesCharla cors constelaciones
Charla cors constelaciones
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Curvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticalesCurvas horizontales y verticales
Curvas horizontales y verticales
 
Remote Sensing
Remote SensingRemote Sensing
Remote Sensing
 
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPSIntroduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
Introduccion al Sistema de Posicionamiento Global GPS
 
Libro de transito 2010
Libro de transito 2010Libro de transito 2010
Libro de transito 2010
 
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERASESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS
 
18. TRANFORMACIÓN DE DATUM GEODESICO.pdf
18. TRANFORMACIÓN DE DATUM GEODESICO.pdf18. TRANFORMACIÓN DE DATUM GEODESICO.pdf
18. TRANFORMACIÓN DE DATUM GEODESICO.pdf
 
Sistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información GeográficaSistemas de Información Geográfica
Sistemas de Información Geográfica
 
El abc del gps
El abc del gpsEl abc del gps
El abc del gps
 
Sistema de planeación del transporte de carga en México
Sistema de planeación del transporte de carga en MéxicoSistema de planeación del transporte de carga en México
Sistema de planeación del transporte de carga en México
 
Modulo ley de transito
Modulo ley de transitoModulo ley de transito
Modulo ley de transito
 
Libro verde aashto 2004 c3
Libro verde aashto 2004 c3Libro verde aashto 2004 c3
Libro verde aashto 2004 c3
 
GEODESIA.pptx
GEODESIA.pptxGEODESIA.pptx
GEODESIA.pptx
 
Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1
 
Marco Teórico de Carreteras
Marco Teórico  de Carreteras Marco Teórico  de Carreteras
Marco Teórico de Carreteras
 
Flujo vehicular
Flujo vehicular Flujo vehicular
Flujo vehicular
 
Estudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y cargaEstudio de tráfico y carga
Estudio de tráfico y carga
 
Global Positing System
Global Positing SystemGlobal Positing System
Global Positing System
 

Similar a SRTM_Shuttle Radar Topography Mission

SRTM_Shuttle Radar Topography Mission
SRTM_Shuttle Radar Topography MissionSRTM_Shuttle Radar Topography Mission
SRTM_Shuttle Radar Topography Mission
Bryan Sal y Rosas
 
Señal l5 gps
Señal l5 gpsSeñal l5 gps
Señal l5 gps
Geo Joel
 
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacialPlataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
tito alfaro
 
La constel·lació COSMO-SkyMed, radar d'alta resolució, continuïtat i lliçons ...
La constel·lació COSMO-SkyMed, radar d'alta resolució, continuïtat i lliçons ...La constel·lació COSMO-SkyMed, radar d'alta resolució, continuïtat i lliçons ...
La constel·lació COSMO-SkyMed, radar d'alta resolució, continuïtat i lliçons ...
ICGCat
 
Sistema de posicionamiento gps
Sistema de posicionamiento gpsSistema de posicionamiento gps
Sistema de posicionamiento gps
valeriachaluis_2789
 
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPSTRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
ojmb7777777
 
PresentacióN Gps
PresentacióN GpsPresentacióN Gps
satelites lansat sentinel
 satelites lansat  sentinel satelites lansat  sentinel
satelites lansat sentinel
MarlonVinicio4
 
historia del gps
historia del gpshistoria del gps
historia del gps
tecnologiaemergentegps
 
Sistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento globalSistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento global
Erik Orlando Ortega Ortega
 
Capitulo ii fotogrametria
Capitulo ii fotogrametriaCapitulo ii fotogrametria
Capitulo ii fotogrametria
Bericht Frexs Vasquez Onzueta
 
El gps ¿Cómo funciona?
El gps ¿Cómo funciona?El gps ¿Cómo funciona?
El gps ¿Cómo funciona?
Anjay2
 
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFTTECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
HERIBERTO J E ROMAN
 
Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS
Brandon Guzman Grageda
 
Thesis
ThesisThesis
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitezLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
Nico Benitez
 
T1 ctm daniela
T1 ctm danielaT1 ctm daniela
T1 ctm daniela
Matias ascanio
 
Satelite Malasio Razaksat ss
Satelite Malasio Razaksat ssSatelite Malasio Razaksat ss
Satelite Malasio Razaksat ss
Vago521
 
Miguelgps
MiguelgpsMiguelgps
Miguelgps
MigelAtinaRoyal
 
Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.
Oscar Gia Belduma
 

Similar a SRTM_Shuttle Radar Topography Mission (20)

SRTM_Shuttle Radar Topography Mission
SRTM_Shuttle Radar Topography MissionSRTM_Shuttle Radar Topography Mission
SRTM_Shuttle Radar Topography Mission
 
Señal l5 gps
Señal l5 gpsSeñal l5 gps
Señal l5 gps
 
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacialPlataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
 
La constel·lació COSMO-SkyMed, radar d'alta resolució, continuïtat i lliçons ...
La constel·lació COSMO-SkyMed, radar d'alta resolució, continuïtat i lliçons ...La constel·lació COSMO-SkyMed, radar d'alta resolució, continuïtat i lliçons ...
La constel·lació COSMO-SkyMed, radar d'alta resolució, continuïtat i lliçons ...
 
Sistema de posicionamiento gps
Sistema de posicionamiento gpsSistema de posicionamiento gps
Sistema de posicionamiento gps
 
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPSTRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
 
PresentacióN Gps
PresentacióN GpsPresentacióN Gps
PresentacióN Gps
 
satelites lansat sentinel
 satelites lansat  sentinel satelites lansat  sentinel
satelites lansat sentinel
 
historia del gps
historia del gpshistoria del gps
historia del gps
 
Sistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento globalSistema de posicionamiento global
Sistema de posicionamiento global
 
Capitulo ii fotogrametria
Capitulo ii fotogrametriaCapitulo ii fotogrametria
Capitulo ii fotogrametria
 
El gps ¿Cómo funciona?
El gps ¿Cómo funciona?El gps ¿Cómo funciona?
El gps ¿Cómo funciona?
 
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFTTECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
 
Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS Trabajo de investigacion GPS
Trabajo de investigacion GPS
 
Thesis
ThesisThesis
Thesis
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitezLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE - Nicolás benitez
 
T1 ctm daniela
T1 ctm danielaT1 ctm daniela
T1 ctm daniela
 
Satelite Malasio Razaksat ss
Satelite Malasio Razaksat ssSatelite Malasio Razaksat ss
Satelite Malasio Razaksat ss
 
Miguelgps
MiguelgpsMiguelgps
Miguelgps
 
Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.Investigacion 1 trazado g.
Investigacion 1 trazado g.
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 

SRTM_Shuttle Radar Topography Mission

  • 1. Pág. 01 Julio 2017 SRTM Shuttle Radar Topography Mission GPS Sal y Rosas Santos, Bryan David Valeriano Bobadilla, Randy Ray Silvestre Pinedo, Linder FOTOGRAMETRÍA Y TELEDETECCION
  • 2. Pág. 02 Índice Objetivos _______________________________________________________________________ 3 Conocer que es un modelo digital de elevación _______________________________________ 3 Conocer detalles acerca de la Mision STS-99 ________________________________________ 3 Importancia del SRTM __________________________________________________________ 3 Como obtener datos ____________________________________________________________ 3 Resumen ejecutivo _______________________________________________________________ 4 Conceptos previos________________________________________________________________ 5 Modelo digital de elevación_______________________________________________________ 5 SRTM _________________________________________________________________________ 6 ¿Qué es? ____________________________________________________________________ 6 Parte de la tierra mapeada _______________________________________________________ 6 ¿Cómo se ha realizado?_________________________________________________________ 7 Quiénes pueden utilizar los datos__________________________________________________ 7 Mision STS – 99 _________________________________________________________________ 8 La antena principal _____________________________________________________________ 8 Antena de banda X___________________________________________________________ 8 Antena de banda C___________________________________________________________ 8 La antena externa ______________________________________________________________ 9 Partes de la antena externa ____________________________________________________ 9 Datos SRTM ___________________________________________________________________ 10 Producción __________________________________________________________________ 10 Disponibilidad ________________________________________________________________ 10 Evolución____________________________________________________________________ 10 SRTM V1 Primera versión al público ____________________________________________ 10 SRTM V2 Segunda versión al público ___________________________________________ 11 SRTM V3 Tercera versión al público ____________________________________________ 11 SRTM V4 Cuarta versión _____________________________________________________ 11 El futuro de la misión SRTM _____________________________________________________ 11 Llenado de vacíos (No-Datos)______________________________________________________ 12 Importancia __________________________________________________________________ 12 Solución ____________________________________________________________________ 12 Cómo obtener datos SRTM________________________________________________________ 13 Base de Datos CGIAR-CSI______________________________________________________ 13 Glosario _______________________________________________________________________ 15 Indice de Imagenes____________________________________________________________ 15 CONCLUSIONES _______________________________________________________________ 16 Bibliografía y enlaces ____________________________________________________________ 17
  • 3. Pág. 03 Objetivos Conocer que es un modelo digital de elevación A través del texto y una pequeña exposición en la presentacion se llevará a cabo una breve explicación acerca de que es un modelo digital de elevacion. Conocer detalles acerca de la Mision STS-99 Explicación, información, fechas y objetivos serán descritos y explicados. Importancia del SRTM Tener en claro como es que desde nuestra perspectiva como topógrafos es necesario conocer acerca del tema. Como obtener datos Como acceder a la base de datos y obtener información. “El éxito llega a quienes están dispuesto a trabajar un poco más duro que el resto” -Gandhi
  • 4. Pág. 04 Resumen ejecutivo El SRTM o shuttle Radar Topography Mission proporciona informacion importante para la ciencias de la tierra, ya sea para la comprension de sus sistemas y el como afecta la actividad humana sobre el medio ambiente, estos datos dan una mejor comprension de los sistemas naturales y para predecir los cambios en la atmosfera terrestre.
  • 5. Pág. 05 Conceptos previos Modelo digital de elevación Es un modelo digital o representación 3D de la superficie de un terreno, creado a partir de un terreno de elevación de datos. Una de sus características más importantes es la resolución espacial y la exactitud, las cuales varían dependiendo del método empleado para generarlos Fig 1: Modelo de elevación digital basado en el SRTM 90, cuenca de la Pedregosa y los Curos, Venezuela Fig. 2: Modelo digital de elevación de Hokkaido – Japón (Datos SRTM)
  • 6. Pág. 06 SRTM ¿Qué es? La misión topográfica de radar a bordo del transbordador espacial Endevour fue una misión mundial para obtener un modelo digital de elevación de la zona del globo terráqueo entre 56 °S a 60 °N, de modo que genere una completa base de mapas topográficos digitales de alta resolución de la Tierra, a una resolución de un segundo de arco (aproximadamente, 30 metros). Esta base cartográfica ha sido ampliamente utilizada en diferentes campos del conocimiento relacionados con la geomática al poderse descargar gratuitamente a través de Internet. Parte de la tierra mapeada SRTM fue lanzado en una órbita con una inclinación de 57 grados. Esto permitió que toda la superficie de la Tierra que se encuentre entre los 60 grados de latitud norte y 56 grados de latitud sur puedan ser cubiertos. Esto es alrededor del 80% de la masa terrestre del planeta. Fig 3: Parte mapeada, color verde. Logra ser un aproximado al 80%
  • 7. Pág. 07 ¿Cómo se ha realizado? SRTM hizo uso de una técnica llamada interferometría de radar. En la interferometría de radar, dos imágenes son tomadas de lugares ligeramente diferentes. Las diferencias entre estas imágenes permiten el cálculo de la elevación de la superficie. Para obtener dos imágenes de radar tomadas desde diferentes lugares del hardware SRTM consistía en una antena de radar en la bahía de carga del transbordador y una segunda antena de radar unido al extremo de un mástil extendido de 60 metros. Fig 4: Hardware SRTM, antenas de radar separadas a 60m Quiénes pueden utilizar los datos Estos datos se pueden adaptar para satisfacer las necesidades de militares, civiles y comunidades en general. Sin embargo, otros usos de estos incluyen los simuladores de vuelo más realistas, la seguridad de navegación. Casi cualquier proyecto que requiere un conocimiento preciso de la forma y la altura de la tierra pueden beneficiarse de estos datos. Algunos ejemplos son el control de inundaciones, la conservación de suelos, reforestación, investigación sísmica, y seguimiento de los movimientos de glaciares.
  • 8. Pág. 08 Mision STS – 99  Fue lanzado el 11 de febrero de 2000  Aterrizó el 22 de febrero del mismo año.  Recorriendo 6.540.000km a 233km de altitud en 11 días, 5 horas, 39 minutos y 41 segundos. Consiste en un sistema de radar especialmente modificado para adquirir datos de elevación topográfica estereoscópica, la SRTM llevaba dos reflectores de antenas de radar separados entre sí por un mástil de 60m Fig 5: Señales de radar que se transmiten y reciben en la misión SRTM La antena principal Ubicada en la zona de carga del transbordador, dividida a su vez en dos antenas, que utilizaban dos bandas C y X, cumplía la función de emisión y recepción de las señales radar. Antena de banda X Puede transmitir y recibir ondas radar, de 3 cm de largo, con un ancho de franja de 50 kilómetros, produce mapas topográficos a una resolución algo mayor que los datos de la banda C pero sin cobertura global. Antena de banda C Puede transmitir y recibir ondas de radar, de 5.6 cm de largo. Durante la misión, el radar de banda C, con un ancho de trabajo (ancho del haz del radar sobre la superficie de la Tierra) de 225km, escaneado aproximadamente el 80% de la superficie de la Tierra. Los datos de banda C fueron procesados para realizar un mapa topográfico de toda la tierra. Onda transmitida Onda recibida Mástil de radar que se transm iten y recibe n en la misión srtm
  • 9. Pág. 09 La antena externa Ubicada a 60 metros del transbordador, conectada a este a través de un mástil, cumplía la tarea de receptor de las bandas C y X. Partes de la antena externa  Esta antena también estaba dividida en dos antenas, que recibían las bandas C y X, emitidas por la antena principal, luego de rebotar con la superficie de la tierra.  Contaba con dos receptores GPS, que eran utilizados para conocer la posición del transbordador especial.  Contaba con indicadores LED, lo cuales servían para controlar la posición de la antena externa, respecto a la antena principal. Fig 6: Antena principal y sus componentes. Fig 7: Antena externa y sus componentes.
  • 10. Pág. 10 Datos SRTM Producción Los datos digitales de elevación SRTM, producidos originalmente por la NASA y posteriormente por CIAT, son un gran avance en la cartografía digital mundial y a la accesibilidad de datos de elevación de alta calidad. Disponibilidad Estos datos son distribuidos actualmente de forma gratuita USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos) y están disponibles para la descarga desde National Map Seamless Data Distribution System (Distribución Nacional de Datos Mapa fisuras) o en el sitio ftp de USGS. Los datos SRTM está disponible como 3 arco segundos (aprox. Resolución 90m) MDE (modelo digital de elevación). También fue producido 1 de arco segundo, pero no está disponible para todos los países solo para Estados Unidos (aprox. Resolución 30m). El error vertical del MDE debe ser inferior a 16 m. Evolución Luego de la campaña de captación, la NGA a través de sus contratistas, edito y verifico los datos SRTM adecuándolos a las especificaciones exigidas por los Estándares de Exactitud de los Mapas Nacionales y llevarlos a un formato de Modelo Digital de Elevación (MDE). Los resultados procesados fueron entregados a la NASA para su distribución al público a través del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) a finales del 2005 SRTM V1 Primera versión al público Los datos generados por el Proyecto en zonas diferentes a los Estados Unidos fueron re-trabajados para ser liberados al público a una resolución de 3 Arcos-Segundo, aproximadamente 90 metros.
  • 11. Pág. 11 SRTM V2 Segunda versión al público En septiembre del 2014, en Estados Unidos se anunció que los datos de alta resolución generados por la NASA en la misión SRTM en el 2000, sería liberados al año siguiente. Los nuevos datos estarían disponibles a una resolución de 1 Arco-Segundo, aproximadamente 30m. SRTM V3 Tercera versión al público Esta versión se basó en el llenado de vacíos en los Modelos de Elevación digital generados por la misión SRTM. En la mayoría de las zonas que presentaron vacíos fueron rellenados utilizando datos de los modelos de elevación ASTER. SRTM+ está actualmente disponible en ambas resoluciones 90 y 30 metros. SRTM V4 Cuarta versión Esta versión utiliza una serie de técnicas de interpolación y usa MDE auxiliares para llenar vacíos de información. Fig 8: SRTM – Versión 4 El futuro de la misión SRTM El Proyecto SRTM ha cambiado su nombre, ya es un Nuevo Proyecto, a partir de la Versión SRTM3, los modelos digitales serán continuamente
  • 12. Pág. 12 mejorados y el resultado se denominará NASADEM (Modelo de elevación digital de la NASA). Los Ingenieros y Científicos de JPL actualmente están trabajando en un re- procesamiento complete de los datos originales del radar SRTM con el fin de producir un MDE mejorado, que será denominado como anteriormente se mencionó (NASADEM). Este Proyecto está siendo desarrollado por la NASA. Y las mejoras esperadas incluyen:  Ajuste vertical detallado dentro y entre los datos para precisar las firmas Laser (huelo, nubes y tierra)  Uso de mejores datos de relleno en vacíos, preferentemente de modelos ASTER cuando estén disponibles.  Mejor y complete evaluación de la calidad y el ajuste Este Proyecto terminó a principios de 2017. Llenado de vacíos (No-Datos) Los datos SRTM original ha sido sometida a una serie de pasos de procesamiento para proporcionar superficies completas para el mundo. En su versión original, los datos SRTM contenían regiones de no-datos, específicamente sobre los cuerpos de agua (lagos y ríos), y en áreas donde se disponía de suficientes detalles y/o en zonas muy accidentadas. Importancia Las áreas sin datos en el MDE causan problemas a la hora de aplicar el conjunto de datos, especialmente en la aplicación de modelos hidrológicos. Precisamente estos son los que tienen información (Ríos y lagos) Solución Por esto en los datos se aplica un algoritmo de llenado de vacíos con el fin de proporcionar superficies continuas de elevación.
  • 13. Pág. 13 Cómo obtener datos SRTM Los datos están disponibles para libre descarga a través del CGIAR Consortium for Spatial Information (CSI) Los datos aquí son distribuidos en formato ASCII arc y GeoTIFF en sistemas de coordenadas geográficas Datum WGS84. Derivados de los datos del USGS/NASASRTM. Con una resolución espacial de 90m en el Ecuador tiles de 5 grados x 5 grados en el Ecuador. Base de Datos CGIAR-CSI Capturas de Pantalla adjuntas de la página oficial, pasos enumerados. http://srtm.csi.cgiar.org/ 1 Capturas de pantalla de CGIAR.CSI
  • 14. Pág. 14 Capturas de pantalla de CGIAR.CSI Finalmente se procede a descargar la información 5
  • 15. Pág. 15 Glosario SRTM = Misión topográfica Radar Shuttle NASA = Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio CIAT = Centro Internacional de Agricultura Tropical USGS = Servicio Geológico de los Estados Unidos MDE = Modelo Digital de Elevaciones NGA = Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial ASTER = Modelo de elevación digital Global ASTER (Radiómetro Espacial Avanzado de Emisión Térmica y Reflexión) WGS84 = Sistema Geodésico Mundial 1984 Indice de Imagenes  Fig 1: Modelo de elevación digital basado en el SRTM 90, cuenca de la Pedregosa y los Curos, Venezuela. Pag. 03  Fig. 2: Modelo digital de elevación de Hokkaido – Japón (Datos SRTM) Pag. 03  Fig 3: Parte mapeada, color verde. Logra ser un aproximado al 80% Pag. 04  Fig 4: Hardware SRTM, antenas de radar separadas a 60m Pag. 05  Fig 5: Señales de radar que se transmiten y reciben en la misión SRTM Pag. 06  Fig 6: Antena principal y sus componentes. Pag. 07  Fig 7: Antena externa y sus componentes. Pag. 07  Fig 8: SRTM – Versión 4 Pag. 09
  • 16. Pág. 16 CONCLUSIONES El SRTM fue diseñado para la precisión cartográfica, pero también para ayudar a los datos topográficos globales para que sean exactos y consistentes. Brindándonos información valiosa para nuestros proyectos, estudios. Estos mismos datos (MDE) han sido ampliamente usados en el mundo entero y complementan el marco de datos de elevación de proyectos como Google Earth, el mismo que utilizamos a frecuencia para elaborar planes de vuelo y referenciarnos en primera instancia. Siendo un gran avance en la cartografía digital mundial, con su accesibilidad a sus datos de elevación que son de alta calidad de gran parte de los trópicos del mundo, además de que nosotros los usuarios alrededor de 750 mil distribuidos en 221 países diferentes nos hemos vistos beneficiados gracias a la recolección de datos por parte del SRTM Lo más importante es que estas informaciones son distribuidas gratuitamente para el uso civil, a nosotros tanto topógrafos como personas del ambiente laboral nos beneficia ya que tenemos datos en zonas aledañas a nuestra localidad de origen para poder laborar y tener una referencia a lo que Modelos Digitales de Elevación se refiere. GPS Grupo
  • 17. Pág. 17 Bibliografía y enlaces  http://srtm.cs526509i.cgiar.org/ Base de datos CGIAR-CSI  http://www.cgiar-csi.org/data/srtm-90m-digital-elevation-database-v4-1 CGIARCSI, MDE Base de datos.  https://www2.jpl.nasa.gov/srtm/index.html Página official, SRTM – NASA  https://lta.cr.usgs.gov/srtm/mission_summary Sumario SRTM - USGS GPS Grupo